mobile rating
Operador #1 en Tanzania
Currency

Los 8 países más seguros de África

counter article 1630
Puntuación:
Tiempo de lectura: 10 min.
Sobre Tanzania Sobre Tanzania

A menudo, los estereotipos muestran a África como un continente marcado por los conflictos y la inestabilidad. La realidad es muy distinta: se trata de una región diversa y compleja. Por ejemplo, Ghana tiene una tasa de criminalidad más baja que Canadá o Estados Unidos; Mauricio supera a China en el Índice de Desarrollo Humano, y la población de Tanzania es más pacífica que la de Francia.

Para ofrecer una visión más precisa, el equipo editorial de Altezza Travel analizó estudios internacionales recientes, con datos oficiales y encuestas sobre la percepción de seguridad de los ciudadanos. El resultado es una lista de los países más seguros de África, que va más allá de las zonas turísticas protegidas.

Cómo elegimos los países más seguros de África

Para cada informe analítico seleccionamos entre siete y diez países destacados y asignamos un punto a cada uno. Los que obtuvieron la puntuación más alta forman parte de esta lista. Nuestro análisis se basó en los siguientes indicadores:

  • El Índice Global de Paz (GPI), elaborado por el Institute for Economics & Peace, evalúa 163 países que representan el 99,7 % de la población mundial. Analiza 23 factores, como el nivel de seguridad social, la intensidad de los conflictos internacionales y nacionales, y el grado de militarización.
  • El Índice Global de Terrorismo (GTI) mide el número de atentados, víctimas y su impacto económico. Aunque al principio no planeábamos incluirlo, hubo un caso que llamó la atención: en 2023, por primera vez en trece años, Burkina Faso —un país de África Occidental— encabezó la lista, con unas dos mil muertes relacionadas con el terrorismo. Esa cifra representa casi una cuarta parte del total mundial.
  • El Índice de Globalización KOF, creado por el Instituto Económico Suizo en 2002, analiza los aspectos económicos, sociales y políticos de la globalización. Tiene en cuenta el volumen del comercio internacional, los intercambios culturales y la cooperación política, mostrando hasta qué punto un país está integrado en la comunidad global.
  • El Índice de Criminalidad, elaborado por Numbeo, recopila información fiable sobre la calidad de vida y los factores socioeconómicos en ciudades y países de todo el mundo. Se basa en encuestas que valoran la situación general del crimen —desde los pequeños delitos hasta los violentos— y la sensación de seguridad al caminar a distintas horas del día.
  • El Informe Global de Seguridad, elaborado por el Instituto Americano de Opinión Pública fundado en 1935 por el sociólogo George Gallup, recoge datos sobre cómo de seguros se sienten los ciudadanos y cómo perciben la eficacia de las fuerzas del orden.
  • El Índice de Desarrollo Humano (IDH), desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, mide los logros medios de un país en tres dimensiones: esperanza de vida, educación e ingreso per cápita. Refleja el bienestar general y la calidad de vida en 193 países.

1. Mauricio

Capital: Port Louis

Población: 1,3 millones

Este país insular del sureste de África es uno de los más seguros del continente. En el Índice Global de Paz supera a la gran mayoría de los países del mundo, entre ellos España, Noruega, Italia, el Reino Unido, Suecia y Estados Unidos. En el Índice de Terrorismo, Mauricio se encuentra en la zona verde con una puntuación de 0.000, lo que indica el nivel de amenaza más bajo posible.

En cuanto a la tasa de criminalidad, ocupa el puesto 83 de 146. El riesgo de ser víctima de un delito aquí es menor que en el Reino Unido, Nueva Zelanda, Suecia o Bélgica. Según el Informe Global de Seguridad, los ciudadanos de todos esos países se sienten, por percepción personal, más seguros que los mauricianos. Lo mismo ocurre con el desarrollo humano, aunque el índice de Mauricio sigue siendo superior al de China, Macedonia del Norte, Moldavia e India. En cuanto a globalización, el país se sitúa por delante de Turquía, Rusia e incluso Hong Kong.

¿Cuál es el país más seguro de África?

Según el Índice Global de Paz de 2024, Mauricio es considerado el país más seguro de África. Sin embargo, esto puede variar según los criterios o clasificaciones que se tomen como referencia. Factores como la pequeña delincuencia, la estabilidad política o la situación económica influyen en los niveles de seguridad.

Según el Institute for Economics & Peace, Mauricio mantiene posiciones destacadas desde hace diecisiete años y es el único país del África subsahariana que no ha participado en conflictos internos ni externos en los últimos cinco años.

2. Ghana

Capital: Acra

Población: 34,5 millones

Situada a orillas del océano Atlántico, Ghana limita por tierra con Togo, Costa de Marfil y la conflictiva Burkina Faso. A pesar de su ubicación, el país destaca por su sistema judicial independiente, su democracia multipartidista y su libertad de expresión, que incluye una prensa libre.

En el Índice Global de Paz supera a Moldavia, Bosnia y Herzegovina, Francia, China e incluso Jamaica. En el Índice de Terrorismo figura entre los países con puntuación cero. Su tasa de criminalidad es inferior a la de Canadá, Grecia y Australia.

En el Informe Global de Seguridad y en el Índice de Desarrollo Humano, Ghana se sitúa por debajo de los países del llamado “primer mundo”, pero supera a la mayoría de los estados africanos, incluidos destinos turísticos populares como Kenia, Etiopía y Madagascar, a menudo idealizados en el cine.

¿Qué país de África tiene menos criminalidad?

Según el Índice de Criminalidad de Numbeo 2025, los tres países africanos con menor tasa de delitos son Ghana, Ruanda y Túnez. No obstante, medir la criminalidad no es sencillo, ya que las clasificaciones dependen de cómo se definen y registran los delitos. Las distintas fuentes e índices utilizan métodos de recopilación de datos, periodos de análisis y enfoques de encuesta diferentes, lo que explica las variaciones en los resultados.

3. Zambia

Capital: Lusaka

Población: 21,1 millones

Situada en el sur del continente, Zambia ha mantenido una estabilidad política constante desde su independencia del Reino Unido en 1964. En la última década ha mostrado un crecimiento económico notable en comparación con muchos otros países africanos, lo que se refleja directamente en su nivel de seguridad interna.

Al igual que Ghana, Zambia se encuentra por detrás de los principales países occidentales y europeos en el Índice Global de Paz, aunque sigue muy cerca del grupo superior. Destaca además por superar a destinos turísticos tan conocidos como Tailandia, Nepal, China, India e incluso Francia.

Zambia ocupa el segundo lugar más bajo del mundo en cuanto a riesgo de terrorismo, y su tasa de criminalidad es inferior a la de Grecia, Irlanda, Italia, Australia, el Reino Unido y otros países desarrollados. En otros índices, también presenta mejores posiciones que muchos de sus vecinos del continente.

4. Namibia

Capital: Windhoek

Población: 2,8 millones

Bienvenido al sur de África. Namibia limita con Sudáfrica, Botsuana, Angola y Zambia. Aunque su frontera con Zambia mide solo 247 kilómetros, ambos países comparten muchas similitudes.

Namibia se sitúa apenas un poco por detrás de Zambia en los índices de Paz y de Terrorismo, superando en ambos a la mayoría de los países del mundo. Según el Informe Global de Seguridad, presenta mejores resultados que Kenia y muchos de sus vecinos. La ONU muestra un panorama similar: el nivel de desarrollo humano del país es más alto que el de Zambia, Nepal, Ruanda y la mitad de las naciones de África, Oriente Medio y Asia.

Según los investigadores de Gallup, los países cuyos habitantes declaran sentirse inseguros en las calles año tras año se encuentran principalmente en el África subsahariana, América Latina y el Caribe. Las únicas excepciones a esta tendencia son Namibia y Malaui.

Las elecciones presidenciales de 2024 son un buen indicador de la estabilidad política y social del país. Por primera vez en su historia, el cargo de jefa de Estado lo ocupa una mujer: Netumbo Nandi-Ndaitwah.

5. Marruecos

Capital: Rabat

Población: 39,2 millones

El Reino de Marruecos es considerado el centro económico del continente. Se encuentra frente a Europa, separado de España por el estrecho de Gibraltar. Según la revista Global Finance, Marruecos se diferencia de la mayoría de los países africanos por su estabilidad política, sus mercados financieros desarrollados y su buena infraestructura.

En el Índice Global de Paz supera a Nepal, Francia, China y a casi un centenar de países más. Su nivel de influencia del terrorismo es cero, y la tasa de criminalidad es inferior a la del Reino Unido, Nueva Zelanda, Suecia, Estados Unidos y otros países que suelen tomarse como referencia. El Informe Global de Seguridad llega a una conclusión similar. En las evaluaciones de la ONU, Marruecos figura entre los líderes tanto de África como de toda la región oriental.

6. Túnez

Capital: Túnez

Población: 12,3 millones

Con acceso directo a Europa a través del mar Mediterráneo, Túnez aparece con frecuencia en las clasificaciones de los países africanos más seguros y desarrollados. En la escala de paz supera a Tailandia, Nepal, Francia, China, Chipre y a la mitad del planeta, ocupando el puesto 73 a nivel mundial. Su nivel de amenaza terrorista no es nulo, a diferencia de algunos países de esta lista, pero sigue siendo más bajo que el de Grecia, Estados Unidos, Turquía, Kenia o India.

Las tasas de criminalidad en Túnez son relativamente bajas, lo que lo convierte en un país más seguro que Canadá, Irlanda, Italia, Australia, el Reino Unido, Suecia o Bélgica. En cuanto al desarrollo humano, su posición no es destacada, pero aun así supera a muchos destinos turísticos populares como Vietnam, Indonesia, Filipinas, India y otros.

7. Egipto

Capital: El Cairo

Población: 112,7 millones

Situado entre Oriente Medio, Europa y el resto de África, Egipto aspira a convertirse en uno de los grandes centros mundiales de comercio e inversión. Su economía sigue dependiendo en gran medida del petróleo y de los minerales, aunque en los últimos años el gobierno ha impulsado varios megaproyectos: la ampliación del canal de Suez, el desarrollo de ciudades inteligentes y la construcción de nuevas carreteras e infraestructuras de transporte.

El Institute for Economics & Peace no sitúa a Egipto entre los países más pacíficos: ocupa el puesto 105 de 163, aunque por delante de India, Estados Unidos, Turquía y Etiopía, y el puesto 20 en riesgo de terrorismo. Conviene señalar que los investigadores atribuyen estos resultados no a conflictos internos, sino sobre todo a las tensiones en Oriente Medio.

En otros aspectos, Egipto se encuentra en línea con los países africanos más seguros mencionados. Su tasa de criminalidad es más baja que la del Reino Unido, Nueva Zelanda, Suecia, Estados Unidos, Bélgica o Francia. En el Informe Global de Seguridad, Egipto supera incluso a los Países Bajos, Taiwán, Austria, España, Alemania, Hong Kong, Japón, la República Checa, Corea del Sur y muchos otros. En el Índice de Desarrollo Humano de la ONU, se sitúa por delante de Vietnam, Indonesia, Filipinas, Venezuela, Kenia, Ghana, Zambia, Marruecos, Namibia e India.

8. Tanzania

Capital: Dodoma (capital oficial), Dar es Salaam (centro económico y cultural)

Población: 68,6 millones

La República Unida de Tanzania es uno de los países más estables, seguros y fascinantes de África. Su economía ha crecido de forma constante durante las dos últimas décadas, impulsada por el comercio internacional, la inversión extranjera y el turismo. El gobierno da gran importancia a este sector, consciente de las claras ventajas del país frente a otros destinos africanos. Tanzania es conocida en todo el mundo por sus extensas reservas naturales —como el Parque Nacional del Serengeti y el Cráter del Ngorongoro—, por albergar la montaña más alta del continente y por su rica herencia cultural.

Cada año, cientos de miles de viajeros de todo el mundo visitan Tanzania para vivir algunos de los mejores safaris del planeta, escalar el Kilimanjaro, disfrutar de las playas de arena blanca de Zanzíbar, pasear por la ciudad histórica de Stone Town y relajarse en sus islas tropicales. También es el lugar ideal para presenciar la Gran Migración de animales, ver leones trepadores y visitar el lago Tanganica, el segundo más profundo del mundo después del Baikal. Desde los safaris africanos más impresionantes hasta programas personalizados con los principales atractivos del país, Tanzania gana cada vez más popularidad entre los viajeros.

Con la firme intención de desarrollar su sector turístico, el gobierno invierte importantes recursos en seguridad. En 2023, Tanzania subió once posiciones en el Índice Global de Paz, superando a Tailandia, Nepal, Francia, China y a casi un centenar de países. Su nivel de amenaza terrorista es más bajo que el del Reino Unido, Alemania, Rusia, Grecia o incluso Estados Unidos. De hecho, las probabilidades de sufrir un delito son mayores en Maldivas, Francia o Argentina.

Aunque Tanzania destaca por su belleza natural y su potencial turístico, todavía tiene margen de mejora en desarrollo humano. Según el último informe de la ONU, ocupa el puesto 167 de 193 países, superando solo a unos pocos destinos que rara vez aparecen en los folletos de los operadores turísticos.

Publicado el 5 Octubre 2025
Normas Editoriales

Todo el contenido en Altezza Travel se crea con conocimientos de expertos y una investigación exhaustiva, de acuerdo con nuestra Política Editorial.

Sobre este artículo
Anatolii Foksha
Anatolii, a manager at Altezza Travel, has been with our company from the start. Since 2014, he also called Tanzania home. In his role, he takes part in organizing high-profile projects, such as the Wings of Kilimanjaro and Nimsdai Kilimanjaro climbs, among others. Leer biografía completa
Añade un comentario
Thank you for your comment!
It will appear on the website after review

Want to know more about Tanzania adventures?

Contact our team! We have been to all of the top destinations in this land. Our Kilimanjaro-based adventure consultants will gladly share our travel tips and help you plan the trip.

Artículos recomendados

¡Gracias!
We've received your request
Tu propuesta ha sido recivida con éxito
Ups! Lo sentimos, algo ha ido mal...
Sorry, something went wrong...
Por favor, contáctanos a través del chat online o de WhatsApp y estaremos encantados de ayudarte
¿Estás planeando una aventura en Tanzania?
Nuestro equipo siempre está aquí para ayudarte
RU
Prefiero
Al hacer clic en 'Enviar', estás aceptando nuestra Política de Privacidad.