El mejor momento para escalar el Kilimanjaro
A la hora de elegir la época más adecuada para escalar el Kilimanjaro, hay que tener en cuenta varios factores: la temperatura, las vistas, la densidad del tráfico en la ruta, el nivel de dificultad y la seguridad. Sin embargo, el factor más importante que influye en todos los demás es el tiempo. El Kilimanjaro se encuentra en una zona climática ecuatorial; en lugar de cuatro estaciones (invierno, primavera, verano y otoño), la montaña solo experimenta estaciones húmedas y secas. Las estaciones húmedas son en abril-mayo y noviembre. De la misma forma que en otros países tropicales, predecir exactamente cuándo empieza y termina la lluvia es prácticamente imposible. Todos los demás meses constituyen la "estación seca", cuando la mayoría de los días son soleados, aunque esto no implica que los cielos vayan a estar siempre 100% despejados.
Hay dos temporadas de ascenso principales: julio-agosto-septiembre y enero-febrero. Esto se debe principalmente a que muchos viajeros tienen sus vacaciones de verano o Navidad en estas épocas, además de que las condiciones climáticas para escalar el Kilimanjaro son perfectas.
Por otro lado, las temporadas lluviosas ahuyentan a la mayoría de los montañistas. En abril, mayo y noviembre, las probabilidades de caminar bajo una llovizna son muy altas. La lluvia ablanda el suelo y hace las rocas resbaladizas, convirtiendo tu escalada en una aventura más lenta y arriesgada. Sin embargo, a los fotógrafos de paisajes les gusta especialmente la temporada de lluvias en Tanzania. Más precipitaciones significan más nieve en la cumbre, haciendo posible fotografiar la cima nevada del Kilimanjaro. Además, es el único momento en el que puedes evitar las "horas punta" en las concurridas rutas del Kilimanjaro y disfrutar de algo más de privacidad caminando por senderos cubiertos de nieve virgen.
¿Cuál es el mejor momento para escalar el Kilimanjaro?
Abril-mayo
La temporada de lluvias “grande” empieza a finales de marzo y continúa hasta mediados de mayo. Abril marca el comienzo de la época más fría del año en Tanzania. Aunque estos meses tienen significativamente menos escaladores que el resto del año, hay una alta probabilidad de caminar bajo la lluvia en las pistas.
Junio-julio
La frecuencia de lluvia disminuye gradualmente. El clima en el Kilimanjaro es bastante seco y despejado durante estos meses, aunque las noches siguen siendo frías. Junio suele ser tranquilo, soleado y, en nuestra opinión, muy infravalorado a la hora de realizar ascensos. Elegir junio para tu aventura puede ser una gran idea ya que el clima es excelente y las sendas son prácticamente privadas para tu grupo de escalada. El número de escaladores aumenta a medida que avanza el año. A partir de julio, la mayoría de las rutas están bastante concurridas.
La temporada alta de escalada en el Kilimanjaro es de agosto a septiembre. El clima es particularmente bueno para realizar el ascenso: los días son claros y algo más cálidos que en junio/julio. Al mismo tiempo, puede estar nublado en la zona de bosque/páramo, así como puede llover en las rutas del sur (Machame y Umbwe). Sin embargo, una vez que dejes atrás la selva tropical, puedes disfrutar de un tiempo soleado.
Octubre es otra estación injustamente poco reconocida: el buen tiempo dura hasta mediados de octubre y el número de escaladores disminuye drásticamente, lo que brinda la ventaja de poder disfrutar de las sendas del Kilimanjaro prácticamente para uno solo. A finales de octubre, el clima se vuelve más impredecible, aunque si estás equipado para lidiar con lluvia ocasional, esto no debería presentar un gran desafío.
Noviembre es la temporada “pequeña” de lluvias. El clima lluvioso puede durar hasta mediados de diciembre. Las temperaturas son más bajas comparadas a las de los meses anteriores y la niebla cubre la montaña, lo que hará que tu ascenso sea un poco complicado y arriesgado, aunque a la vez desafiante y emocionante. Noviembre puede no ser la mejor elección en cuanto al tiempo respecta, pero ofrece una gran oportunidad para disfrutar de las impresionantes vistas del Monte Kilimanjaro. Este se encuentra cubierto de niebla y con su pico nevado, por lo que se pueden hacer fotos increíbles.
Diciembre-Enero- Navidad y Año Nuevo son la segunda temporada más concurrida para escalar el Kilimanjaro. El tráfico es extremadamente alto, aunque hay una considerable probabilidad de lluvia y nubes espesas en las altitudes más bajas del Kilimanjaro.
Los meses de mediados de enero a mediados de marzo son muy populares entre los escaladores. El tiempo está perfectamente equilibrado: ni demasiado frío ni demasiado húmedo. Los días son generalmente secos, aunque pueden ocurrir lluvias ocasionales. La posibilidad de lluvia aumenta en la segunda mitad de marzo porque se acerca la temporada de las "grandes lluvias".
Temperatura en el Kilimanjaro
La temperatura en el monte Kilimanjaro está correlacionada con las cuatro diferentes zonas climáticas:
La zona de selva tropical (800m-3000m) es cálida y húmeda. Cubierta de densa vegetación verde, las temperaturas de esta zona oscilan entre 12-15°C/50-60°F (20-25°C/70-80°F durante el día) a 2900m. Aquí es donde pasarás los primeros uno o dos días de tu ascenso, dependiendo de la ruta.
La zona alpina baja (3000m-4200m) es una zona semiárida. Cuanto más alto subes, más escasa es la vegetación. Dependiendo de la ruta, aquí pasarás uno o dos días con temperaturas promedio que oscilan entre 5-10°C/40-50°F (15-20°C/59-68°F durante el día) a 3600m.
La zona alpina alta (4.200m-5.000m) es desértica. Pasarás el cuarto y quinto día en el monte aquí, y además llevarás a cabo los preparativos finales para llegar a la cima en estas altitudes. Las temperaturas rondan el punto de congelación (0°C/32°F) a 5.000m, pero durante el día, cuando sale el sol, el tiempo puede ser aún bastante cálido y agradable.
La cumbre del monte Kilimanjaro se encuentra en la zona glaciar (por encima de los 5.000m) y sus temperaturas medias rondan los -6°C/21°F. Sin embargo, ten en cuenta que todos los intentos de llegar a la cima suelen comenzar a medianoche para llegar al pico Uhuru al amanecer. Caminarás de noche, cuando las temperaturas pueden bajar a -20°C/-4°F. Con fuertes ráfagas de viento, la sensación térmica es de alrededor de -30°C/-22°F. Sin embargo, merece totalmente la pena aguantar el frío, porque en la cima verás una de las mejores imágenes que hayas presenciado jamás a la luz del sol naciente.
Información Útil
Hay algunas cosas más que vale la pena mencionar sobre el clima en el Kilimanjaro.
Puede que decidas escalar en un momento menos indicado, ya sea porque quieres evitar la afluencia principal de viajeros o porque es el único momento en el que tienes vacaciones. Si lo haces, considera la Ruta del Circuito Norte o la Ruta Rongai. El lado norte de la montaña es mucho más seco que las otras rutas del Kilimanjaro. Además, si quieres el mejor tiempo en el Kilimanjaro pero odias las multitudes, puedes aplicar los mismos principios. Elige tu ruta sabiamente. Hay menos tráfico en Rongai, Lemosho y la Ruta Travesía del Norte que en las populares (y siempre concurridas) rutas Machame y Marangu.
En Altezza creemos que puedes disfrutar del Monte Kilimanjaro durante todo el año. La diferencia está en la preparación: en septiembre es posible que necesites solo un juego de ropa interior térmica, polainas de membrana Gore-Tex y botas. Dos meses después, en noviembre, deberías llevar tres juegos de cada uno para asegurarte de que puedes continuar tu ascenso cómodamente en caso de que te empapes hasta los huesos. Sea cual sea la ruta y la temporada que elijas, en Altezza Travel haremos todo lo posible para que tu ascenso al Kilimanjaro sea el viaje de tu vida.