Zanzíbar
Zanzíbar… un paraíso tropical en el Océano Índico... la Isla de las Especias... auténtica cultura suajili que mezcla antiguas tradiciones con experiencias nuevas y emocionantes. Zanzíbar: el destino isleño definitivo en África Oriental.
¿Cómo llegar a Zanzíbar?
Zanzíbar tiene un puerto marítimo y un aeropuerto internacional para recibir a los visitantes en este espectacular paraíso en una isla.
Vuelos Nacionales
Los huéspedes pueden llegar al Aeropuerto Internacional Abeid Amani Karume de Zanzíbar desde Dar es Salaam o Arusha. Estos vuelos locales son cortos y se realizan en aviones pequeños operados por aerolíneas locales de Tanzania.
Los visitantes incluso pueden volar directamente desde varios de los principales parques nacionales de Tanzania directamente a Zanzíbar. Hay pistas de aterrizaje abiertas para aviones chárter en los Parques Nacionales de Serengeti, Tarangire y Manyara.
- Si planeas un safari en Tanzania continental y te gustaría añadir unas vacaciones en Zanzíbar, se recomienda reservar vuelos a Zanzíbar a través de tu operador turístico, ya que estas aerolíneas locales pueden no aceptar tarjetas de crédito o reservas online.
- Además, si hay algún cambio de vuelo o problemas con tus tickets de embarque, tu operador turístico local será informado y podrá ayudarte. Es fácil para las aerolíneas locales contactar a los operadores turísticos a través de sus números locales en Tanzania. Si reservas de forma independiente, no tendrás estos beneficios.
Contacta a Altezza para planificar tu vuelo y otros detalles sobre tu estancia en Zanzíbar. Los agentes de Altezza también pueden sugerir qué áreas de Zanzíbar visitar, dependiendo de tu interés en el windsurf, snorkel, buceo o visitas a sitios históricos.
Vuelos Internacionales
El aeropuerto de Zanzíbar es un aeropuerto internacional totalmente funcional, que ofrece servicios de inmigración y visado a la llegada para viajeros de todo el mundo. Normalmente, los vuelos internacionales llegan regularmente a través de las siguientes aerolíneas:
- Kenya Airways
- Ethiopian Airlines
- Turkish Airlines
- KLM
Ten en cuenta que puede haber algunos cambios en la lista debido a las restricciones de viaje causadas por la pandemia de COVID-19.
Ferry
Los viajeros amantes del mar pueden tomar un ferry desde Dar es Salaam a Zanzíbar. Este ferry opera tres veces al día y es una forma emocionante y local de viajar a Zanzíbar.
Si bien el viaje en ferry generalmente dura 2 horas, planifica un total de 4, incluyendo la espera en la terminal para abordar el ferry y pasar por la aduana al llegar a Zanzíbar.
Los huéspedes que visitan Dar es Salaam pueden elegir entre tomar un ferry o un vuelo. Sin embargo, se recomienda a los huéspedes que vienen desde Arusha o los Parques del Norte volar a Zanzíbar para reducir el tiempo de viaje.
¿Qué hace especial a Zanzíbar?
Zanzíbar es donde los viajeros pueden experimentar el alma de la cultura suajili. Desde el idioma, la comida y la música, hasta las costumbres de Zanzíbar, hay magia, belleza e historia en cada rincón de Zanzíbar.
Experiencias únicas, rica historia, comida increíble, naturaleza asombrosa y hermosas playas son lo que hacen de Zanzíbar el destino isleño predilecto en África Oriental.
Qué hacer en Zanzíbar
Hay tanto que hacer y ver en Zanzíbar que muchos huéspedes desearían haber planeado más de unos pocos días para disfrutar de esta isla.
Relajarse en la playa o disfrutar de una feliz siesta en una hamaca junto a la playa es completamente posible para viajeros cansados. Los hoteles y resorts de Zanzíbar ofrecen una hospitalidad increíble y un encanto isleño para todos los que buscan descanso en la isla.
Los viajeros que buscan una mezcla de diversión y relajación o que buscan aventuras únicas en la isla, tienen una variedad de actividades para elegir.
Historia
Toda la parte antigua de Stone Town es un lugar vivo, activo y forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Los huéspedes pueden recorrer el antiguo Mercado de Esclavos, donde los guías locales proporcionan un recorrido inspirador y emocional y explican la importancia de enseñar sobre este horrendo abuso de los derechos humanos.
La Casa de las Maravillas y el Fuerte Viejo son otros lugares históricos populares que los visitantes pueden recorrer para aprender más sobre la historia de Zanzíbar.
Los visitantes pueden pasar un día en “La Isla de la Prisión” (Prison Island), que nunca operó como prisión, pero que ayudó a detener la propagación de la gripe española en África Oriental a principios del siglo XX, cuando los líderes de Zanzíbar usaron la pequeña isla para poner en cuarentena a los barcos. Actualmente, la Isla de la Prisión es el hogar de enormes tortugas y un jardín hermoso para que los visitantes disfruten de la naturaleza y hagan un divertido paseo en barca en una de las pequeñas embarcaciones locales.
Con locales operando negocios, niños yendo a la escuela y familias viviendo en Stone Town, el lugar no parece un museo, sino un lugar único donde el pasado y el presente se mezclan de manera preciosa.
Comida y Especias
La cocina suajili de Zanzíbar a menudo se replica en otras áreas de África Oriental, pero los platos más deliciosos y auténticos se encuentran en la isla, hechos con los ingredientes más frescos y especias cultivadas localmente. Después de todo, Zanzíbar es conocida como la “Isla de las Especias” y es el principal exportador de clavo en el mundo. Aquí, el café, el té, los platos de arroz, carne y muchos otros se hacen mejor al añadir especias tropicales y sabores isleños. Los visitantes pueden recorrer una plantación de especias y finalizar con una comida o almuerzo suajili auténtico que incluye las especias únicas cultivadas alrededor de la isla.
El hotel de alta categoría Emerson Spice Hotel hace reservas con semanas de anticipación, así que asegúrate de reservar con antelación para experimentar una comida swahili auténtica, servida en la azotea al estilo tradicional zanzibarí.
Muchos huéspedes disfrutan de un “sundowner” por la tarde mientras observan la puesta de sol que sorprende con un magnífico espectáculo de colores de la naturaleza reflejados en el tranquilo Océano Índico. Disfruta de esta vista desde un restaurante flotante o una hermosa azotea con vistas al océano y a la histórica Stone Town.
Festivales
En Zanzíbar se organizan festivales de música anuales, incluyendo Sauti za Busara que muestra el talento emergente de toda África y el festival de jazz de Zanzíbar que incluye aspectos de poesía y literatura, también. ZIFF es el festival internacional de cine que se celebra en Stone Town cada año, y es una gran oportunidad para ver películas de cine independiente y premiadas mientras se disfruta de la belleza de un paraíso tropical.
Actividades Marítimas
Zanzíbar ofrece increíbles experiencias de buceo tanto para buceadores avanzados como principiantes.
El Atolón de Mnemba (Mnemba Atoll) es una famosa área de arrecifes que atrae a buceadores y snorkelers de todo el mundo para ver los increíbles peces tropicales y arrecifes de coral de la zona.
En la punta sur de Zanzíbar se encuentra la pequeña ciudad de Jambiani, conocida por los delfines salvajes que nadan diariamente por las aguas cercanas. Los visitantes pueden experimentar el nadar con estos increíbles animales salvajes, que nadan completamente libres en esta zona.
También hay opciones para navegar y hacer windsurf en Zanzíbar.
¿Qué costa de Zanzíbar elegir?
Elegir qué área de Zanzíbar visitar depende de tus intereses. Hay algo en Zanzíbar para todo tipo de persona:
Stone Town es el lugar ideal para aquellos interesados en la historia, aprender sobre la cultura suajili o que quieran participar en cualquiera de los festivales anuales que se celebran en la isla. Aquí también se encuentran servicios como bancos, la oficina de correos y tiendas de souvenirs, por lo que se recomienda pasar al menos un día en Stone Town, durante tu visita.
El norte de Zanzíbar es mejor para bucear, hacer snorkel y nadar. La zona de Nungwi es familiar y ofrece muchos resorts y hoteles excepcionales, todos preparados para ofrecer a los huéspedes las mejores actividades acuáticas y de playa durante su estancia.
El noreste de Zanzíbar es donde se encuentra el famoso y bonito Atolón de Mnemba, que ofrece increíbles oportunidades para el snorkel y el buceo. Los alojamientos en esta área tienden a ser más exclusivos y lujosos.
Zanzíbar occidental cuenta con maravillosos alojamientos que saben lo que es la diversión. Los fines de semana a lo largo de la costa occidental cerca de Kendwa son conocidos por las fiestas en la playa que duran toda la noche, y por el ambiente tranquilo para que los huéspedes se relajen y disfruten de la playa serena durante los días de entre semana.
El sur y el este de Zanzíbar experimentan mareas más extremas, ofreciendo playas tranquilas para relajarse, pero no ideales para nadar. Sin embargo, la marea baja es perfecta para el windsurf y la zona de Paje cuenta con una escuela de windsurf y otros eventos de windsurf todos los años. Cerca, en la parte sur de Zanzíbar, es donde los turistas van a ver los delfines salvajes alrededor de Jambiani y algunos incluso se meten y nadan con los increíbles mamíferos marinos para una experiencia verdaderamente inolvidable.
Cuándo visitar Zanzíbar
Zanzíbar tiene clima isleño durante todo el año, siendo la mayor parte del año cálido y soleado. Sin embargo, desde abril hasta finales de mayo suele ser especialmente lluvioso y no tan agradable para disfrutar de la playa.