mobile rating
Operador #1 en Tanzania
Currency

Altezza Travel y Nature Tanzania: salvando a una especie de ave en desaparición – Long-billed Tailorbird

counter article 882
Puntuación:
Tiempo de lectura: 20 min.
Acerca de Altezza Acerca de Altezza

Déjanos contarte sobre nuestra colaboración con ecólogos tanzanos para conservar la población del Long-billed Tailorbird, también conocido como Curruca de Bosque de Pico Largo (Artisornis moreaui), catalogado como En Peligro Crítico. Según algunas estimaciones, quedan menos de 250 ejemplares, que viven en el bosque de Amani, una zona rica en biodiversidad en las montañas Usambara Orientales.

Las aves están desapareciendo

Las poblaciones de aves están disminuyendo en todo el mundo. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), casi la mitad de todas las especies conocidas de aves (49 %) sufren la presión de las actividades humanas, lo que provoca un descenso en sus poblaciones. Esta tendencia alarmante afecta no solo a especies raras, sino también a algunas de las más comunes. Su estado se mantiene estable únicamente gracias a su amplia distribución, la variedad de hábitats y sus poblaciones aún numerosas.

Más de 1.400 especies están amenazadas y clasificadas como En Peligro Crítico, En Peligro o Vulnerables. Otras 1.000 especies adicionales están catalogadas como Casi Amenazadas, lo que indica serios problemas inminentes. Muchas especies ya han desaparecido de forma definitiva, incluso de los zoológicos. Desde 1500, al menos 187 especies de aves se han extinguido, en gran parte debido al impacto humano sobre los ecosistemas, incluida la introducción de mamíferos que han diezmado poblaciones de aves en nuevos hábitats.

Aquí van un par de ejemplos recientes. En 2011, el Alagoas Foliage-Gleaner (Philydor novaesi), endémico de Brasil, se extinguió. En 2019, otro endémico brasileño, el Cryptic Treehunter (Cichlocolaptes mazarbarnetti), fue declarado extinto. Estas desapariciones ocurrieron ante nuestros propios ojos. Antes, la mayoría de extinciones de aves se daban en islas, pero ahora también las especies continentales están en riesgo. Los gráficos elaborados por los ornitólogos son alarmantes y muestran un declive cada vez más acelerado en las poblaciones de aves.

Todo esto forma parte de la sexta extinción masiva de animales y plantas en la Tierra, provocada por las actividades humanas. El ritmo natural de extinción de especies es de 1 a 5 al año (de todas las especies vivas). Actualmente, según los científicos, las especies desaparecen a un ritmo mucho mayor y casi imposible de calcular. Las estimaciones son complejas, pero sugieren que hasta 10.000 especies —incluidas plantas y microorganismos— podrían extinguirse cada año.

El gráfico necesita una breve explicación. El Red List Index refleja el nivel de riesgo de extinción de las especies. La línea roja desciende, lo que indica un aumento del riesgo de extinción de las aves. La parte verde del índice representa el número de especies cuyo estado de conservación ha mejorado: 93 desde 1988. La parte roja indica las especies cuyo estado ha empeorado: 436 en total. Así, la tasa media de extinción de aves es de 2,17*10⁻⁴ especies al año, lo que significa que la tasa actual es seis veces mayor que en el año 1500.

Las verdaderas causas de esta aceleración están en la pérdida y degradación de los hábitats de las aves, impulsadas por la expansión agrícola y la tala masiva de bosques. Por ejemplo, en las montañas Usambara, cerca del océano Índico en África Oriental, se encuentra el famoso bosque de Amani, considerado un hotspot de biodiversidad por la gran cantidad de especies únicas de plantas y animales. Forma parte de antiguos bosques que, hace millones de años, estaban unidos a las selvas de Sudamérica, cuando los dos continentes formaban una sola masa terrestre. Lamentablemente, debido a la tala y a los asentamientos humanos, las montañas Usambara han perdido cerca del 70 % de su cobertura forestal original.

Todo esto repercute en aves concretas que habitan en Amani. Un ejemplo claro es el Long-billed Tailorbird (Artisornis moreaui). Esta especie está catalogada como En Peligro Crítico. Según las mejores estimaciones de los ornitólogos, solo quedan unos 250 ejemplares, aunque podrían ser aún menos. Obtener una cifra exacta es difícil porque el ave es esquiva y difícil de observar, y su densidad de población en el hábitat es muy baja.

En los últimos años funciona en el bosque de Amani un proyecto dedicado al estudio y seguimiento constante de esta zona ornitológica clave. Se realiza un censo de las aves que viven dentro y alrededor de Amani, se recopilan estadísticas y se identifican los problemas que impiden que las aves se reproduzcan y aumenten su número, o al menos que mantengan sus poblaciones. También se proponen iniciativas y soluciones concretas para ayudar a las especies locales, incluido el Long-billed Tailorbird. Este trabajo lo lleva a cabo la organización no gubernamental de ornitología Nature Tanzania.

Nature Tanzania

Nature Tanzania es una organización de conservación dedicada al estudio de las aves de Tanzania y sus hábitats. No solo cuenta aves para vigilar las zonas ornitológicas importantes, sino que también las protege activamente frente a distintas amenazas y ayuda a que sus poblaciones crezcan o, al menos, a frenar su declive.

Esta ONG se financia con las donaciones de sus miembros, gestionadas por un consejo directivo independiente. Las autoridades nacionales y regionales aprueban sus iniciativas, pero no influyen en sus políticas. Nature Tanzania colabora con estudiantes de facultades de gestión de recursos naturales y universidades afines, además de con voluntarios, comunidades locales y pequeñas empresas, implicándolos en la conservación de la biodiversidad en Tanzania.

Este enfoque resulta eficaz: en última instancia, quienes viven cerca de estos ecosistemas son los más interesados en preservarlos. Así es como funciona en la práctica.

El objetivo principal de Nature Tanzania es identificar y eliminar las causas del declive de la biodiversidad. Desarrollan proyectos estratégicos como cursos de formación para el personal, estudios exhaustivos de las áreas ornitológicas importantes, difusión del conocimiento fuera de la organización y proyectos de desarrollo sostenible para las comunidades locales. También llevan a cabo programas concretos, como proyectos de conservación de poblaciones de grullas en determinadas regiones, el proyecto de conservación del lago Natron, la educación ambiental en colegios cercanos a las reservas forestales de Amani y Nilo, y la colaboración con agricultores en Amani para proteger la población endémica del Long-billed Tailorbird.

Proyectos medioambientales de Nature Tanzania

Los flamencos del lago Natron

El lago Natron, en el norte de Tanzania, no solo es un destino turístico popular, sino también el principal lugar de reproducción del flamenco enano. Aquí anida y cría a sus polluelos alrededor del 80 % de la población mundial de esta especie. Recomendamos ver el hermoso documental The Crimson Wing, rodado en el lago Natron, que muestra la vida de los jóvenes flamencos.

Sin embargo, este lago rico en sal podría convertirse en una fuente de recursos valiosos para la explotación industrial. Existen planes para construir en él una gran planta de extracción de potasa, lo que pondría en peligro el hábitat de los flamencos enanos. Nature Tanzania, junto con otras organizaciones de conservación, ha logrado frenar este desarrollo industrial, proponiendo medios de vida alternativos para los habitantes locales basados en actividades ecológicas.

Grullas coronadas cuelligrís

Quizá hayas visto imágenes de las grullas coronadas cuelligrís: aves hermosas que pueden encontrarse en un safari en Tanzania. Sin embargo, el estado de esta especie preocupa a los ambientalistas: estas grullas se están extinguiendo debido al drenaje de humedales, la expansión de la agricultura y el uso generalizado de pesticidas.

Nature Tanzania ha puesto en marcha un proyecto para conservar la población de grullas en el río Kagera. Los ecologistas, al trabajar en tareas tan complejas, dependen de la ayuda de los habitantes locales, lo que garantiza la eficacia del proyecto a largo plazo. Las personas que viven cerca de los hábitats de las grullas reciben formación sobre ecología y sus problemas, sobre las aves y la importancia de su conservación, lo que las perjudica y lo que las puede ayudar. Se crean clubes para agricultores y niños, donde se imparten charlas educativas. La estrategia de implicar a los niños da buen resultado: son más receptivos a la información nueva y, al volver a casa desde la escuela o los clubes, comparten con entusiasmo esos conocimientos con sus padres y otros familiares.

Desarrollo sostenible para los masái

En las zonas donde viven los pastores masái, Nature Tanzania desarrolla fórmulas para un crecimiento sostenible de la comunidad local, de modo que los pastores nómadas y sus rebaños causen menos daño al ecosistema. Se buscan fuentes de ingresos alternativas y se fomenta el uso de energías más eficientes. Al mismo tiempo, se imparten charlas a representantes masái sobre los derechos de las mujeres, los jóvenes y los hombres, con el fin de mejorar la calidad de vida en comunidades muy ligadas a sus tradiciones. Todo esto, a largo plazo, debería transformar los hábitos económicos de los masái, acostumbrados a vivir sin tener en cuenta los problemas ecológicos.

En el ya mencionado bosque de Amani, en las montañas Usambara, se está desarrollando un proyecto de formación práctica para voluntarios y graduados de universidades especializadas. Amani es famoso por albergar uno de los jardines botánicos más grandes de África, por su alto nivel de endemismo entre plantas y animales y por ser un lugar muy interesante para la observación de aves. Desde la época del dominio colonial alemán funciona allí un instituto biológico y agrícola. Todo esto convierte la zona en un punto de atracción para graduados de toda Tanzania. En ellos se centra el programa de mentoría en conservación de la biodiversidad.

Estos y otros proyectos se llevan a cabo en colaboración con diversas organizaciones de conservación, como BirdLife International (la organización internacional de protección de aves con más de un siglo de historia), NABU (la asociación medioambiental más antigua y grande de Alemania), el African Bird Club (principal asociación internacional dedicada al estudio y conservación de las aves africanas), entre otras.

Además, Nature Tanzania lleva a cabo en Amani un proyecto para conservar la población del Long-billed Tailorbird.

Long-billed Tailorbird — un endemismo tanzano

El Long-billed Tailorbird es un pequeño ave canora del orden de los paseriformes. Su aspecto es discreto, como suele ocurrir con las especies de este orden, con un plumaje en tonos grises y marrones claros. Puede parecer poco llamativa. Sin embargo, tiene su encanto: un pico largo y una cola alargada, que mantiene hacia atrás o levanta cuando se siente alarmada.

Vive en matorrales densos, cerca del suelo. Esta es una de las razones por las que resulta difícil de detectar. Entre la vegetación enredada, los *tailorbirds* buscan alimento: pequeños invertebrados e insectos. Sus principales hábitats son los bordes del bosque y los pequeños claros cubiertos por copas dispersas entre zonas arboladas densas. No se alejan mucho del bosque, aunque en apariencia haya otros lugares adecuados, como claros con arbustos fuera de él. Esto supone un problema para la conservación de su población: a medida que se destruyen los bosques naturales, los *tailorbirds* pierden su hábitat habitual.

Parece que dependen especialmente de las plantas trepadoras y las lianas, ya que suelen encontrarse en este tipo de entornos dentro del bosque, cerca de cauces de agua y claros abiertos. También se observan con frecuencia en los bordes del bosque, cerca de plantaciones de té, abundantes en la zona de Amani.

La agricultura y la plantación artificial de árboles no propios de esta región provocan la destrucción del hábitat del *Long-billed Tailorbird*. Otras amenazas son la recogida de leña en el bosque y la extracción de minerales en la zona. También se talan árboles para construir líneas eléctricas y se recolectan plantas con fines medicinales, lo que altera el ecosistema. En los lugares donde se cortan los árboles se plantan especies que no son originarias de allí, creando una masa de follaje demasiado densa, inadecuada para estas aves amantes de la luz.

Todo esto se refiere al bosque de Amani, en las montañas Usambara Orientales, donde vive la subespecie Artisornis moreaui moreaui, protagonista de esta historia. También se la ha registrado en otra reserva forestal, Nilo, en la montaña del mismo nombre, aunque se desconoce el tamaño de ese grupo. Amani se considera el hábitat principal. Las estimaciones recientes más fiables se obtuvieron en el año 2000 y situaban la población de Amani entre 150 y 200 ejemplares. Hoy, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza calcula que la población conocida de Long-billed Tailorbird en Tanzania se sitúa entre 50 y 249 adultos. Son cifras aproximadas.

Existe otra subespecie de Long-billed Tailorbird —Artisornis moreaui sousae— que habita en el norte de Mozambique, en la meseta boscosa de Njesi y en otras dos montañas cercanas. Los representantes de esta subespecie son más pequeños, con un plumaje algo más oscuro y una mancha marrón en la cabeza. Algunos taxónomos la consideran una especie distinta, llamada Mozambique Forest Warbler. Su estado de conservación es diferente: En Peligro, una categoría menos grave que el En Peligro Crítico de los tailorbirds tanzanos. Sin embargo, viven en zonas inaccesibles sin presencia humana, por lo que enfrentan menos amenazas. Además, su estatus podría revisarse si los ornitólogos registran más ejemplares en los bosques de Mozambique con el tiempo.

Como se puede ver, ambas aves llevan el nombre de Moreau en su denominación científica. Se trataba de un modesto contable británico que, por amor a la naturaleza y a las aves, se convirtió en ornitólogo aficionado y más tarde en científico. Vivió muchos años en África y dejó una huella importante en la historia de la ornitología.

Moreau, cuyo legado vive en el nombre Artisornis moreaui

Reginald Ernest Moreau, británico con raíces francesas, nació y creció en una familia alejada de las ciencias naturales. Sin embargo, desde niño le fascinaban los paseos por los suburbios de Londres y la observación de aves. Le influyeron mucho los libros de los primeros fotógrafos de fauna, Richard Kearton y Cherry Kearton, que no solo estudiaban la naturaleza, sino que además escribían con entusiasmo sobre ella en libros ilustrados con sus propias fotografías.

Curiosamente, el trabajo principal de Moreau era una tarea bastante monótona de oficina en el departamento militar. La observación de aves seguía siendo un pasatiempo. Pero pronto, por problemas de salud, el médico de la familia le aconsejó cambiar por completo de entorno, y Moreau solicitó un traslado a El Cairo, mudándose poco después a África, a Egipto. Esto ocurrió en 1920.

En Egipto, Moreau continuó con su rutinaria labor de oficina, pero en su tiempo libre hacía paseos y excursiones. Además de observar, tomó muchas notas sobre el comportamiento de las aves. Su salud mejoró poco a poco y logró hacer contactos en El Cairo, primero con el ornitólogo y director del zoológico de Guiza, Michael John Nicoll, conocido por su guía fundamental sobre las aves egipcias, y después con el entomólogo Carrington Bonsor Williams, quien le introdujo en las teorías científicas y le animó a publicar sus apuntes, pues tenían gran valor para la ornitología.

Reginald Moreau envió sus registros a la prestigiosa revista ornitológica Ibis, publicada por la British Ornithologists’ Union, la segunda organización ornitológica más antigua del mundo, después de la Sociedad Ornitológica Alemana. Varios años más tarde, fue invitado a trabajar en la redacción de esta revista científica.

Un día, mientras observaba aves durante un paseo, vio a una mujer recogiendo flores rodeada de pájaros. Se agradaron mutuamente y empezaron a salir. Poco después se casaron y, estudiando juntos las aves, tuvieron una hija a la que llamaron Prinia, en honor a la Prinia gracilis.

En 1928, la familia Moreau se trasladó a África Oriental, a Amani, invitados por Carrington Williams, donde funcionaba una estación de investigación fundada por los alemanes, cuando este territorio estaba bajo su control antes de la Primera Guerra Mundial. La estación estudiaba plantas, mariposas y aves locales.

Moreau se dedicó con entusiasmo a observar las aves de África Oriental, describiendo su comportamiento y sus nidos. Ya no solo enviaba sus notas a revistas y periódicos científicos, sino que también trabajaba como editor del East African Agricultural Journal. Más adelante, los resultados de sus observaciones llevarían a los ornitólogos a nuevas ideas importantes en biología evolutiva. El nombre de Moreau quedaría en la historia de la ornitología, y recibiría un título honorífico de Master of Arts por la Universidad de Oxford, invitaciones a colaborar en otros institutos y un premio de honor de la British Ornithologists’ Union.

Mientras vivía en Amani, Moreau recogió los primeros ejemplares de nuevas especies de aves, incluido el Long-billed Tailorbird. Fue descrita en Gran Bretaña y recibió su nombre: Artisornis moreaui. Otra ave descubierta en Amani, Scepomycter winifredae, fue nombrada por Reginald en honor a su esposa Winifred: la curruca de Moreau, también conocida como curruca de Winifred. También dio su nombre a otra especie, el South Pare White-eye (Zosterops winifredae). Las tres aves son endémicas de la actual Tanzania.

Cómo trabaja Nature Tanzania para salvar al Long-billed Tailorbird

El principio básico de Nature Tanzania al poner en marcha proyectos de conservación es implicar a las comunidades locales en la protección de la fauna. Sin esto, la eficacia de cualquier acción se reduce o desaparece con el tiempo. Si las personas que viven cerca de los hábitats de las aves influyen de forma decisiva en su vida, creando la amenaza de que su población disminuya o incluso se extinga, entonces esas personas deben cambiar de algún modo su comportamiento para dejar de dañarlas. Lo más probable es que, después de eso, la población de las aves se recupere por sí sola.

En el bosque de Amani participan agricultores locales que poseen parcelas en el límite del bosque, donde viven los Long-billed Tailorbirds. En estas parcelas, los agricultores talan especies arbóreas autóctonas para plantar especies no nativas destinadas a la tala posterior, así como cultivos de plantación como el cardamomo. Todo esto destruye el ecosistema natural de los bosques de las montañas Usambara.

El principal problema del bosque de Amani, así como de otros bosques de las montañas Usambara, ha sido la plantación masiva del árbol sombrilla (Maesopsis eminii). Se introdujo y cultivó aquí entre 1930 y 1970, convirtiéndose en una especie invasora dañina que comenzó a dominar las laderas de las montañas. La solución principal para conservar el ecosistema local es eliminar esta especie. El problema es que crece muy rápido y los habitantes suelen usar su tronco en la construcción y su copa como forraje para los animales. Además, esta especie se planta con frecuencia en plantaciones de café y cardamomo porque, al ser de copa ancha, proporciona la sombra necesaria para estos cultivos.

Los especialistas de Nature Tanzania han convencido a los líderes comunitarios y a los agricultores de dejar parte de sus plantaciones y dedicarse a otras actividades rentables, como el cultivo de pimienta negra o la ganadería. La pimienta negra, al ser una liana leñosa —a diferencia del cardamomo, que es herbáceo— crece bien en el bosque existente, trepando y enredándose en los troncos de los árboles vecinos. No es necesario talar el bosque para cultivarla, como ocurre con el cardamomo.

Como alternativa a las plantaciones, los agricultores recibieron ganado, cerdos y colmenas, que les generan ingresos en sustitución de lo que obtenían de las viejas plantaciones. Nature Tanzania va más allá: no deja solos a los agricultores con los que firma estos acuerdos, sino que los apoya en sus nuevas formas de pequeños negocios. Por ejemplo, para que la pimienta negra lista para la venta tuviera más salida, el personal de la organización ayudó a los agricultores a crear envases modernos y de mayor calidad desde el punto de vista del marketing. Cuando los animales entregados empezaron a tener problemas de salud, Nature Tanzania nombró un veterinario para atenderlos.

Se impartieron charlas sobre el cultivo de especias en los hogares locales para asegurar el éxito desde el inicio. No solo participan los hombres, sino también las mujeres, lo que contribuye a abordar el problema de la desigualdad de género, muy presente en las comunidades rurales de Tanzania y un freno para el desarrollo económico.

La gente entiende por qué está cambiando sus prácticas agrícolas: dentro de la parte educativa del proyecto, el personal de Nature Tanzania explica la situación de las especies únicas de aves de Tanzania amenazadas de extinción. Los habitantes reciben información sobre la importancia de mantener el equilibrio ecológico, los problemas del bosque de Amani y los animales que viven allí. Se les muestran los árboles sombrilla y se les explica el daño que causan a los bosques de las montañas Usambara. Junto con los residentes, los ecólogos pueden controlar la cantidad de esta especie invasora.

Todo esto forma parte de un conjunto integral de acciones destinadas a la gestión sostenible de los bordes forestales en las montañas Usambara Orientales, con el objetivo de preservar la población del Long-billed Tailorbird y toda la biodiversidad endémica de esta zona.

Altezza Travel se une al trabajo de Nature Tanzania en Amani

Uno de los proyectos de Nature Tanzania es la formación práctica y el acompañamiento dentro del programa de Monitoreo de la Biodiversidad, abreviado como BiMO. Este programa se lleva a cabo en la Reserva Natural de Amani y está dirigido a jóvenes interesados, sobre todo estudiantes y graduados de universidades y centros especializados en profesiones relacionadas con la fauna.

El programa se financiaba con las cuotas de los miembros de la organización, lo que, por supuesto, no era suficiente. En marzo de 2023, Altezza Travel se unió al trabajo de Nature Tanzania, destinando 12.000 dólares a la formación de estudiantes y graduados de universidades y colegios, así como al seguimiento del hábitat del Long-billed Tailorbird y al recuento de los ejemplares que viven en Amani.

Creemos que las inversiones deben destinarse sobre todo a proyectos a largo plazo, que aporten beneficios no solo ahora, sino también en el futuro. El programa de mentoría aumenta el potencial de los estudiantes y de los propios miembros de la organización en los ámbitos de la investigación y el monitoreo, facilita la transmisión de conocimientos y experiencias y ayuda a crear una red sostenible de una comunidad dedicada a conservar la biodiversidad única de las montañas Usambara.

Nature Tanzania también ha conseguido el apoyo de la Facultad de Zoología y Conservación de la Fauna de la Universidad de Dar es Salaam, así como de la Universidad de Dodoma y de la Universidad de Agricultura Sokoine. La Autoridad de Parques Nacionales de Tanzania (TANAPA) y una fundación benéfica dedicada a la conservación de las Montañas del Rift Oriental, incluidas las montañas Usambara, también participan.

Nos alegra formar parte de este importante proyecto para la naturaleza de Tanzania. Al fin y al cabo, la conservación es una de las misiones de Altezza Travel. Además de este, invertimos en muchas otras iniciativas, como el proyecto Serengeti De-snaring, que libera al Serengeti de las trampas de los cazadores furtivos. También plantamos árboles en la región del Kilimanjaro, restaurando zonas dañadas a lo largo de los ríos.

Hay otros proyectos, tanto puntuales como a largo plazo, a los que procuramos prestar atención. Puedes leer sobre ellos en nuestra selección de iniciativas medioambientales de Altezza Travel.

Los clientes de Altezza Travel participan en programas de conservación de aves amenazadas

Reconocemos que tenemos más ideas para ayudar a las aves de Tanzania. Más exactamente, las ideas vienen de Nature Tanzania, y nosotros confiamos en ellos como profesionales, dispuestos a apoyarles económicamente y de cualquier otra manera posible. En el momento de redactar este artículo, se están preparando dos nuevos proyectos destinados a conservar poblaciones de aves en Tanzania, con un componente educativo para los residentes locales y su implicación activa en actividades medioambientales.

Nos encantan las aves, nos apasiona la observación ornitológica y escribimos sobre las aves de Tanzania. Descubre más sobre las especies que viven en el bosque de Amani y en las montañas Usambara en nuestro artículo. Y si te interesa viajar a Tanzania para observar aves locales, escríbenos: estaremos encantados de proponerte un programa de birding emocionante.

Si estás planeando un safari por los parques nacionales de Tanzania, ya has viajado con nosotros o te propones alcanzar la cima más alta de África, el monte Kilimanjaro, debes saber que estás contribuyendo a la conservación del patrimonio natural de África Oriental. Una parte de los fondos que pagas por la organización de tu viaje se destina a Nature Tanzania, apoyando a las aves amenazadas que viven en Tanzania.

Publicado el 29 Septiembre 2025
Normas Editoriales

Todo el contenido en Altezza Travel se crea con conocimientos de expertos y una investigación exhaustiva, de acuerdo con nuestra Política Editorial.

Sobre este artículo
Dmitriy Andreichuk
Dmitry, born in Ukraine, has been living in Tanzania since 2014. Besides his extensive personal climbing experience on Kilimanjaro and other Tanzanian volcanoes, he has organized high-profile expeditions for RedBull, Wings of Kilimanjaro, Nimsdai, and other renowned athletes and organizations. Leer biografía completa
Añade un comentario
Thank you for your comment!
It will appear on the website after review

Want to know more about Tanzania adventures?

Contact our team! We have been to all of the top destinations in this land. Our Kilimanjaro-based adventure consultants will gladly share our travel tips and help you plan the trip.

Artículos recomendados

¡Gracias!
We've received your request
Tu propuesta ha sido recivida con éxito
Ups! Lo sentimos, algo ha ido mal...
Sorry, something went wrong...
Por favor, contáctanos a través del chat online o de WhatsApp y estaremos encantados de ayudarte
¿Estás planeando una aventura en Tanzania?
Nuestro equipo siempre está aquí para ayudarte
RU
Prefiero
Al hacer clic en 'Enviar', estás aceptando nuestra Política de Privacidad.