mobile rating
Operador #1 en Tanzania
Currency

Isla Changuu (Isla Prisión), Zanzíbar

counter article 1088
Puntuación:
Tiempo de lectura: 10 min.
Islas Islas

Una de las atracciones turísticas más populares para quienes visitan Zanzíbar es una pequeña isla habitada por tortugas gigantes. Su nombre es Changuu, aunque todos la conocen como Isla Prisión. Nuestro recorrido comienza en las animadas orillas de Stone Town, desde donde un corto trayecto en barco nos lleva a esta isla fascinante donde la historia y la naturaleza se entrelazan.

En este artículo descubrirá muchos datos interesantes sobre los hoteles, excursiones, lugares de interés e historia de la Isla Prisión. Vamos a desvelar juntos sus misterios, empezando por los distintos nombres con los que se conoce a la isla.

¿Isla Prisión, Changuu o Isla de las Tortugas?

La isla de Changuu recibe varios nombres. Rara vez se la llama por su nombre oficial, y es posible que la escuche mencionada como Isla de las Tortugas, Isla Prisión, Isla de Cuarentena o Kibandiko. Por tanto, al planear su excursión, tenga en cuenta que no se trata de varias islas distintas, sino de una pequeña extensión de tierra de menos de un kilómetro de longitud.

A menudo se la conoce como Isla de las Tortugas porque allí viven las tortugas gigantes de Aldabra, que pueden alcanzar un metro de longitud o más. Cuando estiran completamente el cuello y lo levantan, ¡pueden llegar a la altura de la cintura de un adulto! Como estos animales son el mayor atractivo del lugar, especialmente para los niños, este nombre no oficial se ha hecho muy común en el sector turístico.

También se la llama Isla Prisión porque en ella se conservan las ruinas de una cárcel construida a finales del siglo XIX. Curiosamente, el edificio nunca se utilizó con ese fin. En cambio, sirvió como estación sanitaria para marineros y pasajeros sospechosos de portar enfermedades contagiosas peligrosas. De ahí su otro nombre: Isla de Cuarentena.

Existe incluso un nombre más antiguo, Kibandiko, aunque no profundizaremos en su origen. Nos centraremos en los periodos históricos de Changuu que más interesan a los visitantes actuales. En lugar de seguir un orden cronológico, recorreremos la isla del mismo modo en que lo hacen los turistas. Empecemos, pues, por sus fascinantes tortugas.

Las tortugas gigantes de Zanzíbar

Al llegar a la isla, le reciben la cálida arena blanca y las aguas transparentes del océano Índico. Los árboles verdes se inclinan amablemente sobre el muro rosado que rodea el extremo sur de la isla. Allí se encuentra el Parque de las Tortugas, también conocido como el Santuario de Tortugas de la Isla Prisión. Si nunca ha visto a estos enormes reptiles, prepárese para sorprenderse.

Las tortugas gigantes se mueven lentamente por el terreno e incluso por los senderos, con el caparazón rozando el suelo y las garras golpeando al andar. Son tan grandes que, al principio, cuesta creer que estén vivas. Desde lejos podrían parecer esculturas de madera. Los caparazones de los machos más grandes podrían albergar sin problema a un niño de cinco años hecho un ovillo. Pero, por favor, sea respetuoso con estos animales y no permita que los niños se suban a ellos. La imagen de las tortugas gigantes dando paseos a sus amigos solo existe en los viejos dibujos animados soviéticos.

A la entrada del parque le darán hojas de col para alimentar a las tortugas. Rara vez tienen hambre, ya que siempre hay muchos visitantes y todos quieren darles de comer. Sin embargo, si no están durmiendo ni ocupadas, estirarán sus largos cuellos en forma de serpiente y le quitarán la comida de las manos con entusiasmo. Tenga cuidado al alimentarlas: las tortugas ven mal justo delante de ellas, pero pueden estirar el cuello con gran rapidez.

¿Cuánto miden las tortugas de la Isla Prisión?

Las tortugas gigantes de Aldabra (*Aldabrachelys gigantea*) son la segunda especie de tortugas terrestres más grande del mundo, después de las tortugas gigantes de las Galápagos (*Chelonoidis niger*). La longitud media de su caparazón oscila entre 90 y 122 centímetros. Muchos ejemplares pueden alcanzar la comida que crece a un metro del suelo. En su hábitat natural se alimentan de hierbas y hojas de arbustos, aunque en el parque también se les da fruta. El peso medio de un adulto en libertad suele estar entre 150 y 250 kilos.

Las tortugas gigantes de Aldabra son conocidas por su longevidad: viven, por lo general, entre 100 y 170 años, aunque algunas han superado esa media. Un ejemplo famoso es el de Adwaita, una tortuga que vivió en el Zoológico de Alipore, en Calcuta (India), y murió en 2006. Según distintas estimaciones, su edad oscilaba entre 150 y 250 años. No obstante, es imposible comprobarlo, ya que los observadores humanos tienen una vida mucho más corta.

Actualmente, un macho llamado Jonathan vive en la isla de Santa Elena. Se cree que nació en 1832, lo que significaría que tiene casi 200 años. Si esa fecha es correcta, no solo sería la tortuga terrestre más vieja del mundo, sino también el animal terrestre más longevo del planeta. La edad exacta de las tortugas de la Isla Prisión no se conoce con certeza, pero el personal del parque asegura que algunas superan los cien años.

Esta especie también es conocida entre los amantes de la fauna como tortuga gigante de las Seychelles. Ambos nombres reflejan su origen: Aldabra es un grupo de islas del océano Índico que forma parte del archipiélago de las Seychelles, el hábitat natural de esta población única de animales gigantes.

¿Pero las tortugas siempre han vivido aquí?

Las Seychelles son el único lugar del planeta donde estas tortugas gigantes viven en estado salvaje. Todos los demás lugares donde existen se deben a la intervención humana. La isla de Changuu, en el archipiélago de Zanzíbar, no es una excepción.

En 1919 se trajeron por primera vez cuatro tortugas gigantes a la Isla Prisión como regalo del gobernador de las Seychelles. Su población creció hasta alcanzar varios centenares, pero con el tiempo los ejemplares adultos comenzaron a desaparecer. Se cree que algunas personas las capturaban para tenerlas como mascotas o para probar su carne. En 1996 solo quedaban siete tortugas en la isla.

Fue entonces cuando el gobierno de Zanzíbar tomó medidas para recuperar la población y puso a las tortugas bajo protección. Desde entonces, la isla alberga un santuario donde se cuida a los adultos y se protege a las crías de los ataques de las aves rapaces. Además de tortugas, aquí se pueden ver pavos reales que deambulan libremente. Las tortugas jóvenes viven en un recinto separado. Así que, de algún modo, la Isla Prisión sigue haciendo honor a su nombre.

El pasado carcelario y de cuarentena de la isla

Hace mucho tiempo, en el siglo XIX, los comerciantes árabes de esclavos enviaban a esta isla a los esclavos rebeldes, aquellos que ya habían intentado escapar. Huir de allí era imposible, y las duras condiciones, sin agua potable, acababan por quebrar su voluntad. Tras conocer el uso que se daba a la isla, el recién formado gobierno británico de Zanzíbar, bajo el mando del primer ministro Lloyd Mathews, compró la isla a los árabes con la intención de construir una prisión para criminales especialmente peligrosos. Los edificios se levantaron con piedra coralina extraída de la propia isla.

En 1894 se construyeron una prisión, dos bungalós, una pequeña mezquita y depósitos de agua de lluvia, la única fuente de agua dulce de la isla. Sin embargo, el año anterior Egipto había sufrido una epidemia de cólera y Bombay, en la India, fue golpeada por la peste bubónica. Como Zanzíbar era entonces un importante puerto del África Oriental, resultaba esencial evitar que esas enfermedades mortales se propagaran por el archipiélago y más allá. Se decidió, por tanto, transformar los edificios existentes en un campamento de cuarentena para marineros y pasajeros que llegaban de zonas infectadas. Así, la prisión se convirtió en hospital y estación de cuarentena.

Las medidas posteriores adoptadas por los británicos para frenar la expansión de la fiebre amarilla en sus territorios hicieron que el hospital de la isla de Changuu funcionara de manera permanente. Las habitaciones que habían sido destinadas a los presos se utilizaron como salas de hospital. En 1923, la isla pasó a llamarse oficialmente “Isla de Cuarentena”.

Curiosamente, durante la mayor parte del año la isla permanecía deshabitada, ya que el tráfico marítimo se interrumpía de marzo a diciembre y no era necesario mantener la cuarentena. Con el tiempo, la gente empezó a visitar la isla por placer. Cerca del embarcadero se construyó, a finales de la década de 1890, el Bungaló Europeo: un edificio de dos plantas con restaurante. Las fosas donde antes se extraía el coral se transformaron en piscinas, y más tarde algunos edificios del complejo de cuarentena se adaptaron como casas de huéspedes.

Visitas por la isla

Hoy en día, en la parte más apartada de la isla funciona un hotel, y el Bungaló Europeo alberga el restaurante Mathews. No obstante, es posible que no estén siempre abiertos, por lo que conviene comprobar su estado actual antes de planificar la visita.

La isla cuenta con una pequeña playa y un pintoresco embarcadero, perfectos para hacer fotografías. La zona donde atracan las embarcaciones turísticas es de arena, mientras que la parte opuesta tiene un fondo de coral duro y está sujeta a las mareas, por lo que no puede considerarse una playa propiamente dicha. Si dispone de tiempo, explorar la costa puede resultar muy interesante. Además, también se puede practicar esnórquel.

Los dos lugares principales abiertos a las visitas en la isla de Changuu son el Santuario o Parque de las Tortugas y las ruinas del hospital-prisión. En el Parque de las Tortugas podrá observar a estos gigantes de movimientos lentos, participar en su alimentación y fotografiar a estos longevos animales. Si lleva niños, recuérdeles que no deben sentarse ni intentar subirse a las tortugas. Sin embargo, puede acariciar sus caparazones: contrariamente a lo que muchos creen, las tortugas sienten las caricias a través de ellos.

Un sendero aparte, que pasa junto al restaurante Mathews, conduce a las ruinas de la prisión, que en realidad nunca llegó a utilizarse como tal. No se organizan visitas guiadas oficiales, a menos que haya venido a la isla con un guía contratado en Stone Town. El antiguo hospital de cuarentena no tiene muchas habitaciones, y recorrerlo entero lleva apenas cinco minutos. En el recinto hay bancos y mesas donde puede descansar a la sombra.

En el edificio de la antigua prisión funciona un bar. Durante la temporada alta suele ofrecer algo de comida, pero si piensa pasar un buen rato en la isla, es recomendable llevar algo propio y hacer una pausa para comer en la entrada del patio de la prisión. Allí puede descansar en los bancos, hacer fotos y observar a los pavos reales que pasean libremente.

Cómo llegar a la Isla Prisión

Los barcos privados hacia la Isla Prisión salen del embarcadero situado junto al parque de la explanada de Stone Town, en los Jardines de Forodhani. El trayecto por mar dura unos veinte minutos en cada sentido. Puede considerarse una pequeña aventura en sí misma: mientras la embarcación avanza por las aguas color turquesa y levanta espuma blanca a ambos lados, disfrutará sin duda de un breve pero magnífico viaje.

Antes de partir hacia la isla para ver a las tortugas, puede negociar el precio directamente en la orilla. No es necesario dedicar demasiado tiempo a la visita: un par de horas bastan, salvo que desee pasear por la costa o tomarse con calma una sesión de fotos en las ruinas de la prisión y en el parque de las tortugas. Al fin y al cabo, la vida humana es mucho más breve que la de las tortugas gigantes de Aldabra, así que quizá le convenga apresurarse para descubrir otras atracciones interesantes de Zanzíbar.

Publicado el 20 Octubre 2025
Normas Editoriales

Todo el contenido en Altezza Travel se crea con conocimientos de expertos y una investigación exhaustiva, de acuerdo con nuestra Política Editorial.

Sobre este artículo
Agnes Mkumbo
Agnes is a vital member of the Altezza operations team, boasting extensive experience in Kilimanjaro and in-depth knowledge of Tanzania's safari parks. Additionally, she holds an Advanced Open Water diving certification, a rare achievement in Kilimanjaro. Leer biografía completa
Añade un comentario
Thank you for your comment!
It will appear on the website after review

Want to know more about Tanzania adventures?

Contact our team! We have been to all of the top destinations in this land. Our Kilimanjaro-based adventure consultants will gladly share our travel tips and help you plan the trip.

Artículos recomendados

¡Gracias!
We've received your request
Tu propuesta ha sido recivida con éxito
Ups! Lo sentimos, algo ha ido mal...
Sorry, something went wrong...
Por favor, contáctanos a través del chat online o de WhatsApp y estaremos encantados de ayudarte
¿Estás planeando una aventura en Tanzania?
Nuestro equipo siempre está aquí para ayudarte
RU
Prefiero
Al hacer clic en 'Enviar', estás aceptando nuestra Política de Privacidad.