Una de las mejores formas de relajarse después de subir al Kilimanjaro o hacer un safari en Tanzania es visitar Zanzíbar: descansar en sus playas de arena blanca del océano Índico y disfrutar de una comida excepcional.
La cocina de Zanzíbar es el resultado de una mezcla de culturas que la ha convertido en una fusión única de tradiciones bantúes con influencias árabes, portuguesas, indias, europeas e incluso chinas. Hoy en día, las recetas locales combinan complejos aromas de especias, coco, yuca, arroz y, por supuesto, marisco.
En este artículo te presentamos los platos más auténticos que debes probar en Zanzíbar y los lugares donde puedes encontrarlos.
Contexto histórico de la cocina de Zanzíbar
La tradición culinaria de las islas está profundamente ligada a la rica historia de Zanzíbar. Según los investigadores, los primeros pobladores del archipiélago fueron pueblos bantúes procedentes del África oriental continental, incluso antes del siglo VI. Su vida giraba en torno a la pesca, por lo que su alimentación se basaba principalmente en productos del mar: atún, caballa, calamar, langosta, pulpo y ostras. La abundancia del océano sigue siendo hoy un elemento esencial en muchos platos de la cocina zanzibarí.
Con el tiempo, se incorporaron otros ingredientes, muchos de ellos introducidos durante el periodo de influencia portuguesa y, más tarde, con el colonialismo europeo. En esa época, alimentos como las alubias, los boniatos, los ñames y la yuca pasaron a formar parte de la dieta local en Zanzíbar.
Hacia el siglo X, los árabes comenzaron a establecerse en el archipiélago. Se integraron rápidamente en la comunidad local y, en poco tiempo, los llamados afro-persas pasaron a ser el núcleo de la población de Zanzíbar. El islam se extendió por las islas, y los habitantes empezaron a llamarse a sí mismos “shirazi”, en referencia a Shiraz, un antiguo principado de Persia. Los colonos árabes trajeron consigo nuevas recetas e ingredientes, introduciendo en la cocina de Zanzíbar las especias, el coco, el mango, los cítricos y el arroz.
Entre los siglos XV y XVI, durante el dominio portugués, el maíz, la piña y la yuca se incorporaron como ingredientes habituales en muchos platos locales.
A finales del siglo XVI, el poder volvió a manos árabes, concretamente del sultanato de Omán. Con el desarrollo activo del comercio entre el archipiélago y la India, llegaron nuevas especias y platos tradicionales indios, como el masala (mezcla de especias), el , el curry, las croquetas de pescado, el i y muchas otras recetas. Desde entonces, las especias de Zanzíbar se convirtieron en uno de los símbolos más reconocidos de la isla, que pasó a ser conocida como “la Isla de las Especias”.
Hacia finales del siglo XIX, Alemania y el Reino Unido comenzaron a ejercer su influencia sobre la costa oriental de África y sobre Zanzíbar. Los europeos no se integraron en la población local tanto como lo habían hecho los árabes, por lo que su impacto en la formación de la cocina tradicional fue menos notable. Aun así, en los restaurantes y comedores de Tanzania es habitual encontrar una gran variedad de platos típicos de la cocina occidental.
Los 9 platos imprescindibles que debes probar en Zanzíbar
La gastronomía de Zanzíbar es tan rica y variada como la historia del archipiélago. De esta abundancia culinaria hemos seleccionado nueve platos tradicionales que forman el núcleo de la cocina local y reflejan a la perfección los gustos de sus habitantes.
Pizza de Zanzíbar
Uno de los platos más populares y conocidos de Zanzíbar es su llamada “pizza”. A pesar del nombre, este plato callejero no tiene mucho que ver con la pizza tradicional.
Se trata más bien de una masa fina rellena y frita hasta quedar crujiente por fuera. El relleno puede incluir carne picada, pollo o verduras, junto con huevo, queso y especias. Esta especie de pan plano semicerrado se cocina sobre una plancha caliente, lo que deja la masa dorada y crujiente mientras el interior se mantiene jugoso y fundente.
También existen versiones dulces de la pizza de Zanzíbar, con rellenos de plátano, chocolate o coco.
¿Dónde probarla?
Los viajeros pueden encontrar la pizza de Zanzíbar en los puestos callejeros y en los Jardines de Forodhani, situados en la plaza principal junto al paseo marítimo de Stone Town. Al caer la tarde, tanto los locales como los visitantes se reúnen allí para cenar y probar las especialidades del Mercado Nocturno de Comida. Es el lugar perfecto para sumergirse en la cultura gastronómica callejera de Zanzíbar.
Chips Mayai
Los cocineros de Zanzíbar han dado un giro a las clásicas patatas fritas creando el chips mayai (también conocido como chipsi mayai). En esta versión, las patatas fritas en abundante aceite vegetal se mezclan con huevos y se fríen de nuevo en una sartén, dando como resultado una especie de tortilla de patatas. El plato se sirve con cebolla picada, tomate, salsa picante de chile y pimientos verdes. Muchos habitantes lo disfrutan a cualquier hora del día: en el desayuno, el almuerzo o la cena. A menudo se acompaña con pollo o marisco, como gambas u octopus.
¿Dónde probarlo?
El chipsi mayai es una comida callejera tradicional. Se puede encontrar en el Mercado Nocturno de los Jardines de Forodhani o en los puestos callejeros. Es tan popular que prácticamente cualquier vendedor o pequeño restaurante local lo ofrece.
Sopa Urojo
La sopa urojo, también conocida como Zanzibar mix, es un plato originario de Zanzíbar que hoy en día se disfruta en muchas zonas de África oriental y occidental. Sus ingredientes varían ligeramente según la temporada y la forma en que se prepare en cada casa, aunque su sabor picante y ácido, junto con su textura espesa, se mantienen siempre.
En su versión clásica, se elabora con tamarindo, tomate, leche de coco y una mezcla de especias intensas. Se le pueden añadir verduras, patatas fritas crujientes o bolitas de masa llamadas bhajis. El plato suele servirse con pollo, carne o pescado. En Zanzíbar, el urojo se consume habitualmente por la mañana o como cena ligera al final del día.
¿Dónde probarla?
Se dice que la mejor sopa urojo se prepara en el restaurante del Manta Resort, en la isla de Pemba. Allí puedes disfrutar de una comida abundante y deliciosa mientras contemplas las impresionantes vistas del océano. Además del urojo, el restaurante ofrece otros platos tradicionales de marisco y el característico café tanzano.
Si te alojas en Stone Town, acércate por la tarde a Forodhani. Este mercado tan variado ofrece las delicias más auténticas, incluida la famosa sopa tanzana.
Curry de pulpo: pweza wa nazi
Zanzíbar es el lugar ideal para disfrutar de platos elaborados con marisco fresco. El curry de pulpo es uno de los emblemas de la cocina local y refleja a la perfección la rica herencia culinaria de la isla. El pulpo se cocina en una salsa cremosa de curry con coco, a la que se añaden ajo, jengibre, tomate, cúrcuma y comino. El resultado es un plato intenso y aromático que combina perfectamente con arroz o ugali, una base de harina de maíz muy común en la región.
¿Dónde probarlo?
Puedes degustar este sabroso plato de pulpo al curry en el restaurante Aya Beach. Su carta incluye tanto especialidades locales de Zanzíbar como platos occidentales más familiares, por lo que, si no eres amante de la comida muy picante, también encontrarás algo a tu gusto.
Otra opción interesante es el famoso The Rock Restaurant, uno de los lugares más singulares de Zanzíbar. Esta pequeña y acogedora casa construida sobre una roca ofrece una vista espectacular del océano Índico por un lado y de la playa virgen por el otro. Durante la marea alta, el restaurante queda completamente rodeado de agua. Comer allí es una experiencia inolvidable, tanto por la calidad de la comida como por el entorno. Gran parte del marisco se obtiene directamente de los arrecifes cercanos, y el pescado se captura fresco cada día. Conviene reservar con antelación, preferiblemente con dos semanas de margen.
Dulce mandazi
Uno de los aperitivos más populares en Zanzíbar es el mandazi, un dulce esponjoso parecido a los donuts, aunque con un toque tropical. Los habitantes locales suelen disfrutarlo en el desayuno o acompañando el té o el café caliente. La masa se prepara con azúcar, leche de coco, harina y levadura, y a veces se le añaden frutos secos o cardamomo antes de freírla. El resultado es un bocado dulce y aromático, muy típico de la costa oriental de África.
¿Dónde probarlo?
El acogedor café ZanziBarista sirve mandazi recién hechos con sabor a coco y café aromático, lo que lo convierte en la opción perfecta para desayunar antes de explorar la arquitectura histórica de Stone Town. También puedes encontrar estos donuts tanzanos esponjosos en el mercado de Darajani, cerca de la costa, o en prácticamente cualquier puesto callejero de Tanzania.
Biryani
Con raíces en la cocina india, este plato es la versión zanzibarí del pilaf. Se prepara con arroz basmati y carne cocinada lentamente, normalmente de pollo o cabra, junto con una mezcla de clavo, canela, cardamomo, comino y azafrán, que da al arroz su característico tono dorado. Existen variantes con pescado o marisco en lugar de carne. Tradicionalmente se sirve cubierto con cebolla frita crujiente y huevos cocidos. El resultado es un plato abundante y lleno de sabor, con un inconfundible toque de Zanzíbar.
¿Dónde probarlo?
El restaurante del boutique hotel Zanzibar Coffee House sirve un auténtico biryani al estilo zanzibarí. Está situado en la azotea de un antiguo edificio que data de la época del dominio árabe y ofrece una vista espectacular del animado distrito de Mkunazini, en el corazón de Stone Town. En la primera planta encontrarás una acogedora cafetería donde puedes terminar un abundante almuerzo o cena con una taza de café aromático.
Arroz con coco
El arroz con coco es un plato sencillo pero emblemático de la gastronomía zanzibarí. Se prepara cociendo el arroz en leche de coco, lo que le da una textura cremosa y un sabor delicado. A menudo se sirve como acompañamiento de curry, mariscos o platos de carne, aunque también puede disfrutarse solo. Su aroma y suavidad lo convierten en un elemento indispensable de cualquier comida tradicional de la isla.
¿Dónde probarlo?
Al igual que el biryani, el Zanzibar Coffee House también sirve un excelente arroz con coco aromatizado con hierbas.
Si estás en la isla de Pemba, visita el restaurante Gecko Nature Lodge, donde podrás probarlo acompañado de mariscos frescos: una combinación exquisita.
Mishkaki
Pequeños trozos de carne asados en brochetas sobre fuego abierto constituyen una de las comidas callejeras más tradicionales de Zanzíbar. Esta versión local de los kebabs se prepara a la parrilla, lo que le da un irresistible aroma ahumado. La carne, generalmente de vacuno o pollo, se corta en cubos pequeños y se marina antes de cocinarla.
La marinada es la clave del sabor del mishkaki: suele prepararse con yogur, ajo, jengibre, zumo de limón y una mezcla de especias que aportan un toque ácido y aromático. El resultado es una combinación de cremosidad y notas especiadas que hacen de este plato uno de los favoritos tanto de locales como de viajeros.
¿Dónde probarlo?
Puedes encontrar mishkaki prácticamente en cualquier lugar local, desde puestos callejeros hasta restaurantes. Sin embargo, tanto los habitantes como los viajeros coinciden en que una de las mejores versiones se sirve en Lukmaan, en Stone Town. Los cocineros de este restaurante son verdaderos maestros del mishkaki.
El local es modesto, sin decoración lujosa ni vistas espectaculares, pero es el sitio ideal para probar los kebabs más sabrosos al estilo de Zanzíbar. Además, el menú incluye pilaf de mariscos, biryani y chapati, lo que convierte a Lukmaan en una visita obligada para los amantes de la buena comida.
Filete de atún especiado
Este plato es relativamente sencillo de preparar, pero todos los amantes del pescado a la parrilla apreciarán el sabor del pescado fresco, cocinado poco después de ser capturado, y la mezcla única de especias de Zanzíbar. Aunque probablemente fue introducido bajo influencia occidental, el filete de atún ha adquirido un carácter claramente zanzibarí.
Un grueso trozo de atún se sella uniformemente por todos los lados en aceite de oliva y se sazona generosamente con cilantro, comino, pimentón y otras especias locales. Finalmente, se sirve con un par de rodajas de lima que aportan un toque fresco y ácido.
¿Dónde probarlo?
Los chefs del Emerson Spice Hotel, en Stone Town, sirven un exquisito filete de atún preparado con el pescado más fresco. Los comensales pueden disfrutar de su comida en la azotea de una antigua casa de comerciantes, con una vista impresionante del paseo marítimo.
Para una experiencia realmente memorable, se recomienda reservar una mesa cerca de la hora del atardecer y deleitarse con el espectáculo mientras saboreas tu cena. El restaurante también cuenta con un acogedor espacio llamado Secret Garden, donde por las noches suele haber música en vivo.
Bebidas tradicionales de Zanzíbar
Al igual que su gastronomía, las bebidas tradicionales de Zanzíbar reflejan la diversidad cultural del archipiélago. Probarlas es una excelente forma de conectar con la vida local y su historia.
Jugo de caña de azúcar
Durante tu visita a las islas, es casi seguro que verás a vendedores exprimiendo caña de azúcar fresca directamente en las calles o a lo largo del paseo marítimo. Esta bebida, también popular en América Latina, el norte de África y el sudeste asiático, es una de las más representativas de Zanzíbar.
El jugo se sirve normalmente con rodajas de lima y un toque de jengibre. Su sabor es dulce, con un matiz ligeramente picante, lo que lo convierte en la bebida ideal para calmar la sed en un día caluroso y soleado.
El jugo de caña de azúcar es una de las bebidas refrescantes favoritas de los zanzibaríes. Fuente de la imagen: Saveur
Cóctel refrescante “Dawa”
Otra bebida emblemática de esta isla paradisíaca es el cóctel local Dawa. Su nombre, de origen suajili, significa “medicina”. Es un cóctel sencillo y ligero elaborado con miel, lima y vodka. Se sirve con hielo y resulta perfecto como aperitivo vespertino después de un caluroso día bajo el sol de Zanzíbar.
Chai ya Mdalasini
Este popular té local se aromatiza con canela, cardamomo, clavo y otras especias fragantes. A pesar del clima tropical, se sirve caliente, lo que refleja claramente la influencia de las tradiciones árabes.
Agua de coco
El agua de coco no solo es deliciosa, sino también muy beneficiosa para la salud. Es una fuente natural de electrolitos y antioxidantes, ideal para mantenerse hidratado en el calor. También se considera un excelente remedio contra la resaca.
Las comidas y bebidas tradicionales de Zanzíbar son una parte esencial de la experiencia de viaje, ya que ofrecen una auténtica muestra de la vida en las islas. Desde el pilaf especiado y el tierno pulpo en salsa de curry hasta los ligeros mandazi y el refrescante jugo de caña de azúcar, cada plato encierra siglos de historia. Comer en Zanzíbar no es solo saciar el hambre: es una oportunidad para conectar con la rica cultura de la costa oriental de África.
Todo el contenido en Altezza Travel se crea con conocimientos de expertos y una investigación exhaustiva, de acuerdo con nuestra Política Editorial.
Want to know more about Tanzania adventures?
Contact our team! We have been to all of the top destinations in this land. Our Kilimanjaro-based adventure consultants will gladly share our travel tips and help you plan the trip.
 
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
            