mobile rating
Operador #1 en Tanzania
Currency

Mareas en Zanzíbar

counter article 1017
Puntuación:
Tiempo de lectura: 18 min.
Islas Islas

Si estás planeando visitar la isla de Zanzíbar, es importante comprender cómo funcionan las mareas en la zona. En algunas playas de la isla las mareas apenas se notan, mientras que en otras el agua puede retirarse varios metros durante la marea baja. Afortunadamente, las mareas siguen un patrón predecible, por lo que puedes organizar tus actividades según los momentos del día en los que haya mejores olas o el mar esté más tranquilo. En este artículo te contaremos qué partes de la isla se ven más afectadas por los cambios de marea, cuáles son las playas donde apenas se nota la diferencia y qué cosas divertidas puedes hacer durante la marea baja.

¿Cómo funcionan las mareas en Zanzíbar?

Zanzíbar es un destino vacacional muy popular para turistas de todo el mundo. Suele aparecer en las listas de “Las 10 mejores playas de África” por sus arenas blancas, el excelente esnórquel y su buena infraestructura turística. La playa de Nungwi es probablemente el lugar más conocido del archipiélago. Lo que la hace perfecta no son solo los arrecifes y el agua clara, sino también que las mareas allí apenas se notan. Sin embargo, no todas las playas de Zanzíbar son así.

La isla principal del archipiélago se llama Unguja, aunque a menudo se la conoce simplemente como Zanzíbar. Se extiende de norte a este frente a la costa de Tanzania, en el océano Índico. Las mareas se notan con más fuerza en la costa oriental, donde la línea de agua puede alejarse mucho de la orilla y dejar el fondo del mar al descubierto durante la bajamar. Un ejemplo es la bahía de Chwaka.

Para evitar decepciones, conviene conocer lo básico sobre las mareas: cómo funcionan, qué ciclos siguen y cómo elegir la mejor zona de Zanzíbar para tu viaje. Entenderlas te ayudará a escoger el resort o el hotel de playa adecuado y disfrutar de verdad de tus vacaciones. Sigamos, paso a paso, desvelando los secretos de las mareas.

¿Qué causa las mareas?

La naturaleza de las mareas se explica por las fuerzas gravitatorias de los cuerpos celestes, principalmente de la Luna. La Luna es el objeto grande más cercano a la Tierra y, por tanto, el que ejerce una mayor influencia sobre nuestro planeta. El Sol también tiene una atracción gravitatoria, aunque más débil debido a la gran distancia que lo separa de nosotros. Las mareas más altas se producen durante la luna nueva y la luna llena, cuando las fuerzas de atracción de la Luna y del Sol se combinan y actúan con mayor intensidad sobre los océanos.

Así, estos desplazamientos del agua se mueven por la superficie terrestre, subiendo y bajando con un desfase de unas 12 horas entre una y otra.

El tiempo que transcurre entre los niveles más bajos del agua, es decir, entre una marea baja y la siguiente, también es de unas 12 horas. Por tanto, la marea alta y la marea baja están separadas aproximadamente por seis horas. Como la Luna sale y se pone un poco más tarde cada día, las mareas se van “desplazando”. Este intervalo y sus variaciones pueden observarse en todas las tablas de mareas. Ten presente este dato si pasas unas vacaciones junto al mar: en las playas con marea, el agua se retira al máximo unas seis horas después de la pleamar.

En realidad, la Luna ejerce su atracción sobre todo lo que hay en la Tierra: el agua, la parte sólida de la corteza terrestre e incluso el aire. Sin embargo, las variaciones en el nivel del agua son las más fáciles de observar, ya que los cambios en la superficie terrestre son imperceptibles y las fluctuaciones de la atmósfera no se pueden apreciar a simple vista.

Variaciones de las mareas en distintas partes del planeta

No solo la Luna y el Sol influyen en las mareas oceánicas: las variaciones del nivel del agua también dependen de las características físicas de la superficie terrestre. La Tierra no es una esfera perfecta, ya que presenta elevaciones —como montañas y colinas— y depresiones —como fondos marinos, cuevas y fosas—. No lo percibimos así porque el agua suele llenar esas depresiones, pero las formaciones rocosas y otros obstáculos geológicos bloquean el paso del agua en ciertos lugares, impidiendo que se inunde. Por eso, el nivel del agua depende en gran medida de la forma del litoral. Esta es la razón por la que la distancia a la que el mar se retira varía tanto entre playas vecinas e incluso entre los extremos de una misma playa.

Además, la relación entre el nivel del agua y la atracción gravitatoria de la Luna también está influida por las grandes masas de agua abierta. El océano abierto es el más sensible a las mareas, mientras que en mares parcialmente cerrados, como el Báltico, el Negro o el Caspio, el fenómeno es casi imperceptible.

En mar abierto, el agua apenas sube alrededor de un metro, algo difícil de apreciar a simple vista, mientras que en la costa la diferencia vertical entre la marea alta y la baja puede alcanzar varios metros. Por ejemplo, las mareas más altas del planeta —de hasta 18 metros— se registran en Flowerpot Rocks, en la bahía de Fundy, Canadá.

A causa de la combinación de todos estos factores, la actividad de las mareas varía mucho según el lugar donde el mar se encuentra con la tierra. Por ejemplo, en la mayor parte del mar Caribe la amplitud media de las mareas no supera los 50 centímetros, mientras que en Zanzíbar el ascenso medio del agua alcanza los 3 o 4 metros —e incluso más—, una diferencia considerable.

Si observas la forma del litoral de Zanzíbar y estimas las diferencias horizontales de la superficie costera (en lugar de la altura del agua), notarás una enorme variación entre algunas playas. En la parte occidental de la playa de Nungwi, durante la marea baja, el agua se retira solo unos 25 metros, mientras que en las playas de Chwaka y Charave el fondo marino queda al descubierto hasta 1,5 o 2 kilómetros desde la orilla.

Ahora que ya entendemos la teoría de las mareas, demos un paseo por las playas de Zanzíbar y descubramos cómo se manifiestan las mareas en los destinos más populares de la isla.

Playas populares de Zanzíbar según la intensidad de las mareas

Geográficamente, Zanzíbar es un archipiélago formado por varias islas, siendo la mayor de ellas Unguja, el principal destino para la mayoría de los viajeros. La mayoría de los turistas se concentran en Unguja y disfrutan de los hoteles y playas que rodean su costa. Para simplificar, utilizaremos el nombre de Zanzíbar para referirnos específicamente a las playas de esta isla.

La mayor parte de la infraestructura turística se encuentra en las costas norte y este de Zanzíbar, mientras que la zona suroeste —donde están el aeropuerto, el puerto del ferry y destinos populares como Stone Town y Prison Island— está habitada principalmente por residentes locales. Las playas de Zanzíbar llevan el nombre de los pueblos más cercanos y pueden dividirse, de manera general, en playas del norte, del este y de la bahía de Chwaka.

Costa norte: poca influencia de las mareas

La costa norte de Zanzíbar apenas se ve afectada por las mareas. Gracias a ello, el fondo marino permanece cubierto de agua durante todo el día, lo que hace que nadar en el océano sea posible y agradable a cualquier hora. No es de extrañar que esta característica haya convertido la parte norte de la isla en la zona turística más atractiva y cara de Zanzíbar.

Aquí encontrarás la mayor variedad de hoteles de primera categoría, numerosos cafés, bares y restaurantes, tiendas y todo tipo de servicios que hacen las vacaciones más cómodas. La costa norte es ideal para quienes buscan lujo, tomar el sol, nadar durante el día y disfrutar de música y baile por la noche. La infraestructura turística bien desarrollada también atrae a vendedores locales que ofrecen recuerdos y otros productos o servicios.

Nungwi y Kendwa son los principales destinos del norte de la isla. Nungwi es, probablemente, la playa más famosa de todo Zanzíbar y concentra la mayor cantidad de atracciones locales, como el acuario natural donde se puede nadar con tortugas marinas.

Kendwa se considera más tranquila y lujosa, con menos turistas que Nungwi. También es menos frecuentada por familias con niños. Durante la marea baja aparece un paso de tierra que conecta ambas playas, por lo que, si eliges bien el momento, puedes caminar de una a otra y explorarlas alojándote en un hotel cercano.

Las mareas son casi imperceptibles tanto en Kendwa como en Nungwi. En Kendwa se puede nadar todo el día, mientras que en la punta más al norte de Nungwi el agua puede retirarse hasta unos 30 metros hacia el oeste durante la marea baja y hasta unos 500 metros en la parte oriental. Por lo tanto, esta última zona es también la que más se inunda durante la pleamar.

Alojamientos en Kendwa

En Kendwa, considerada la playa con las mareas más perfectas, Altezza Travel recomienda alojarse en el hotel Zuri Zanzibar, cuyo nombre refleja el encanto de la región: en suajili, zuri es la raíz que se utiliza en las palabras relacionadas con la belleza. Zuri Zanzibar ofrece lujosas villas, cómodos bungalós y suites excepcionales, además de una playa perfecta en una laguna cercana.

Alojamientos en Nungwi

En Nungwi, la opción preferida de Altezza Travel es el hotel Essque Zalu Zanzibar, especialmente hermoso al anochecer, cuando tanto el hotel como su embarcadero se iluminan con miles de luces. El muelle ofrece además una gran ventaja durante la marea baja, ya que se puede caminar por él y explorar el fondo marino que queda al descubierto, con pequeños crustáceos que emergen de la arena y aves que acuden a alimentarse.

Costa oriental: mareas moderadas

Las playas de la costa este, excluyendo las de la bahía de Chwaka, presentan mareas perceptibles pero moderadas. En esta zona es importante consultar la tabla de mareas y conocer los horarios de pleamar y bajamar.

Entre las playas del noreste se encuentran Kigomani, Matemwe, Pwani Mchangani, Kiwengwa y Pongwe. En comparación con las del norte, son menos turísticas, por lo que la infraestructura está menos desarrollada. Las familias con niños pequeños pueden notar cierta falta de entretenimiento para los más pequeños. Sin embargo, la costa noreste es ideal para practicar esnórquel y buceo, especialmente si se toma un barco hacia la isla Mnemba. Las aguas que rodean Mnemba están llenas de peces tropicales que habitan entre los corales, y muchos viajeros opinan que su transparencia recuerda a la de las Maldivas. Matemwe es una de las playas más tranquilas y apartadas, mientras que Kiwengwa es el principal destino de la zona noreste.

En esta parte de la isla hay hoteles muy bonitos y cómodos que elevan la experiencia de unas vacaciones en el este de Zanzíbar al máximo nivel. Altezza Travel recomienda alojarse en Xanadu Luxury Villas y en Zanzibar White Sand Luxury Villas & Spa. El hotel Xanadu Luxury Villas, de color blanco inmaculado y con villas en forma de capullo y una piscina con techo de pétalos, se encuentra junto a la playa de Dongwe. Y junto a la playa de Paje, de arena blanca que hace honor a su nombre, el Zanzibar White Sand Luxury Villas & Spa recibe a sus huéspedes en un entorno de auténtico lujo.

Si has visto en Instagram las famosas fotos de un restaurante sobre una roca rodeado de agua, este es el lugar. No insistiríamos en hablar de él aquí si no fuera porque despierta una enorme curiosidad entre los visitantes. Aunque sin duda es una de las grandes atracciones de Zanzíbar, conviene tener en cuenta las mareas para conseguir la foto perfecta de “The Rock Restaurant”. El lugar luce mejor durante la marea alta, cuando el agua turquesa salpica alrededor de la cabaña construida sobre la roca. Además, la forma de llegar hasta el restaurante en ese momento es más pintoresca: hay que cruzar el agua en un pequeño barco. En cambio, durante la marea baja, la arena que rodea la roca queda al descubierto y el paisaje pierde parte de su encanto, aunque se puede llegar caminando directamente sobre el fondo marino.

En todas las playas de la costa este, la marea baja deja algas y erizos de mar sobre la arena, y a veces también afloran corales afilados. Por eso no se recomienda caminar descalzo. Para evitar lesiones en los pies, es mejor llevar zapatos acuáticos. Ten cuidado con los erizos: pisar sus púas puede resultar muy doloroso. Son habituales en la mayoría de las playas y, cuando la marea alta agita el agua y la vuelve turbia, pueden pasar desapercibidos.

Bahía de Chwaka: las mareas más pronunciadas

La bahía de Chwaka es la zona de Zanzíbar donde las mareas se notan con mayor intensidad. La forma del terreno hace que durante la marea baja el fondo marino quede al descubierto y el agua se retire de la orilla hasta 1,5 o 2 kilómetros, es decir, más de un kilómetro mar adentro en las playas de Chwaka y Charawe. Si reservas un hotel en esta zona y no tienes pensado desplazarte por la isla, el horario de las mareas podría influir bastante en el disfrute de tus vacaciones en Zanzíbar.

Un poco más al norte se encuentra la playa de Uroa, donde las mareas son algo más moderadas y la infraestructura turística está mejor desarrollada. Otra particularidad de las playas de la bahía de Chwaka es que se utilizan como campos de cultivo de algas marinas, empleadas en la elaboración de jabones y cosméticos de alta gama. Los habitantes locales colocan numerosos palos y estacas a lo largo de la costa para cultivar laminaria, por lo que conviene tener cuidado al caminar por la orilla.

Al mismo tiempo, las playas de la bahía de Chwaka tienen la ventaja de ser las más cercanas a Stone Town, lo que permite visitar fácilmente este famoso destino sin renunciar a un alojamiento junto al mar. De hecho, realizar excursiones de un día es la mejor opción mientras se espera la llegada de la marea alta.

Otras playas de Zanzíbar

Playas del sur

Algunas de las playas del sur —Mzambarauni, Kizimkazi Mkunguni y Kizimkazi Dimbani— presentan una actividad de mareas similar a la de la costa oriental. Las zonas del sur de Zanzíbar son muy apreciadas por su tranquilidad y por el alto nivel de atención que ofrecen los hoteles. El destino recomendado por Altezza Travel en esta parte de la isla es The Residence Zanzibar, donde la prioridad es ofrecer a los huéspedes la mejor experiencia posible. El servicio exclusivo está garantizado, ya que The Residence Zanzibar forma parte de una cadena internacional de complejos de lujo.

Las playas de Kizimkazi están junto a la bahía de Menai y albergan el área marina protegida más grande de Zanzíbar: el Menai Bay Conservation Area (MBCA). Esta zona fue creada para proteger los hábitats de los peces autóctonos y de los grandes mamíferos marinos, especialmente los delfines. La línea costera aquí no queda tan expuesta durante la marea baja como en la costa este de la isla.

Desde Kizimkazi, los barcos de excursión salen hacia el interior de la bahía en busca de delfines. Los navegantes llevan a los turistas a observar delfines mulares y delfines jorobados, ofreciendo la oportunidad de ver a estos bellos animales en su entorno natural y fotografiarlos.

Playas de Stone Town

Stone Town también tiene sus propias playas, aunque las más cercanas al muelle están ocupadas por barcos y las más alejadas son utilizadas principalmente por los habitantes locales. No se puede garantizar que el agua cerca de Stone Town esté libre de residuos o contaminación, por lo que no se recomienda a los turistas bañarse allí. Sin embargo, en esta zona de la isla las mareas no son tan marcadas.

Las demás playas de la costa occidental no suelen ser adecuadas para el turismo, ya que son pequeñas y de difícil acceso. La infraestructura de transporte está poco desarrollada en las zonas alejadas de la capital de la isla, especialmente en el sur y el oeste. Los hoteles y las carreteras en buen estado empiezan a aparecer más cerca de la playa de Kendwa.

Al sur de Kendwa predominan los manglares, los bosques tropicales, los acantilados y estrechas franjas de tierra junto al mar, muy frecuentadas por los pescadores. Aun así, tiene su encanto alquilar un coche, descubrir playas desiertas en el oeste de Zanzíbar —donde las mareas apenas se notan— y disfrutar de un rincón de paraíso para uno solo.

Algunos turistas alquilan barcos en Stone Town y se dirigen a los pequeños islotes cercanos a Unguja, como Sandbar Island, situada a unos 30 minutos de la ciudad, para hacer un pícnic romántico en medio del océano. Conviene tener en cuenta que estas islas carecen por completo de infraestructura y que la ausencia de mareas no está garantizada. Un corto paseo en barco hasta uno de estos islotes puede ser una experiencia divertida si buscas un lugar virgen para hacer fotos o simplemente algo diferente. Las playas más cercanas se encuentran en las islas Nakupenda y Bave.

Qué hacer durante la marea baja

La marea baja no es ningún desastre. En primer lugar, el agua volverá pronto y podrás disfrutar de nuevo del baño o del esnórquel. Además, es el momento perfecto para pasear por el fondo marino que queda al descubierto. ¡El océano Índico se abre ante ti! No todos los días se puede presenciar un fenómeno natural tan sorprendente.

Cuando el mar se retira, deja al descubierto numerosas estrellas de mar, cangrejos y conchas. Se pueden observar decenas de pequeñas criaturas marinas que permanecen sobre la arena cuando el océano se repliega.

Sin embargo, conviene recordar que no es ético interferir en la vida de los animales, ni siquiera de los más pequeños o bonitos. Además, está prohibido recoger o llevarse a casa cualquier objeto perteneciente a la flora o fauna del país. Si las autoridades de aduanas te encuentran con conchas de las playas de Zanzíbar en el aeropuerto, podrías ser multado o incluso detenido. Altezza Travel apoya y promueve la idea de que, en cualquier encuentro con la naturaleza, debemos limitarnos a observar, incluso cuando se trata de la vida más diminuta en una playa turística.

Las familias con niños pequeños son quienes más disfrutan de las mareas. Jugar en la arena tibia es seguro y divertido, aunque conviene proteger a los niños del sol con sombra, protector solar y sombreros.

Si la marea interfiere con tus planes de baño durante el día, hay muchas otras actividades que puedes aprovechar:

  • Hacer una excursión a Stone Town para explorar la ciudad y comprar recuerdos o arte local.
  • Visitar la reserva forestal de Jozani, hogar del mono colobo rojo, endémico de Zanzíbar.
  • Realizar una visita a una plantación de especias.
  • Disfrutar de un paseo en barco para ver delfines en la bahía de Menai o las tortugas gigantes cerca de Prison Island.
  • Aprovechar la piscina de tu alojamiento.
  • Pasar un día de spa y probar los aceites y tratamientos típicos de Zanzíbar.
  • O simplemente explorar otras playas de la isla.

Por suerte, el tamaño relativamente compacto de Zanzíbar y las cortas distancias entre sus lugares permiten cruzar toda la isla en apenas hora y media en coche.

Además, si te animas a madrugar para aprovechar la marea alta y practicar esnórquel o buceo —especialmente cerca del atolón de Mnemba—, o para disfrutar de un paseo en barco al amanecer y ver delfines en Kizimkazi, siempre podrás dedicar las horas de marea baja a echar una siesta reparadora bajo una sombrilla en la playa.

¿Dónde puedo consultar las tablas de mareas?

Muchos hoteles disponen de un panel informativo con el tiempo y los horarios de las próximas mareas en las playas cercanas. Así podrás planificar tus días de vacaciones teniendo en cuenta los ritmos naturales del mar.

También puede ser útil descargar una aplicación móvil que te permita seguir el nivel actual del agua y las mareas activando el GPS o guardando tu ubicación manualmente.

Basta con buscar en Google “horario de mareas” para encontrar una web o aplicación práctica y seleccionar tu ubicación (Tanzania, Zanzíbar). Elige la app que más te guste y podrás consultar fácilmente los horarios de las mareas durante tu estancia.

En la gráfica anterior puedes ver una curva con los horarios diarios y el nivel del agua. Como recordarás, cada día hay dos mareas altas y dos mareas bajas. Por tanto, los dos picos del gráfico representan las pleamares y los dos valles las bajamares. El momento ideal para nadar es cuando la curva alcanza el punto más alto, mientras que las horas por debajo de la línea media son perfectas para pasear, tomar el sol o hacer excursiones. Ten en cuenta que la altura de las mareas varía constantemente, por lo que el nivel del mar en una misma playa cambia de un día a otro.

En el calendario mensual aparece una tabla con fechas y horas. El punto donde se cruzan indica la altura del agua en ese momento. Las mejores horas para bañarse suelen ser las dos o cuatro horas en torno a los valores más altos; el resto del día el mar se retira, dejando al descubierto el fondo hasta la siguiente pleamar. También hay gráficos más simples en los que se muestran solo cuatro datos por día: marea más alta, más baja, pleamar y bajamar.

Si observas las tablas, verás que el horario de cada marea se desplaza unos 30 o 40 minutos más tarde cada día. Esto se debe a la diferencia entre la rotación diaria de la Tierra alrededor del Sol y la órbita completa de la Luna alrededor de la Tierra. Por ejemplo, si el 1 de junio la marea más alta fue a las 17:15, el 2 de junio se producirá hacia las 17:45. Una vez que entiendes los principios básicos del movimiento de las mareas, puedes predecirlas con bastante precisión y planificar tus vacaciones sin dificultad.

Te deseamos unas felices vacaciones en las playas de Zanzíbar. Esperamos que disfrutes nadando en las cálidas aguas del océano Índico durante la marea alta y dando agradables paseos por la arena cuando el mar se retire por un tiempo.

Publicado el 16 Octubre 2023 Revisado el 20 Octubre 2025
Normas Editoriales

Todo el contenido en Altezza Travel se crea con conocimientos de expertos y una investigación exhaustiva, de acuerdo con nuestra Política Editorial.

Sobre este artículo
Thomas Becker
In 2013, Thomas Becker relocated from Germany to Tanzania, captivated by the country's charm. He explored various regions, immersing himself in local culture, traditions, geography, and wildlife. Leer biografía completa
Añade un comentario
Thank you for your comment!
It will appear on the website after review

Want to know more about Tanzania adventures?

Contact our team! We have been to all of the top destinations in this land. Our Kilimanjaro-based adventure consultants will gladly share our travel tips and help you plan the trip.

Artículos recomendados

¡Gracias!
We've received your request
Tu propuesta ha sido recivida con éxito
Ups! Lo sentimos, algo ha ido mal...
Sorry, something went wrong...
Por favor, contáctanos a través del chat online o de WhatsApp y estaremos encantados de ayudarte
¿Estás planeando una aventura en Tanzania?
Nuestro equipo siempre está aquí para ayudarte
RU
Prefiero
Al hacer clic en 'Enviar', estás aceptando nuestra Política de Privacidad.