Lago Natron
El Lago Natron: un impresionante lago salado hogar de millones de flamencos
A los pies del majestuoso volcán Ol Doinyo Lengai, en el norte de Tanzania, se encuentra uno de los paisajes más surrealistas de África Oriental: el Lago Natron. Este lago poco profundo, rico en carbonato sódico, se extiende por más de 1.000 km² (400 sq mi), aunque rara vez supera los 3 metros (10 ft)de profundidad. Su tamaño y apariencia cambian drásticamente con las estaciones, creando un mosaico de colores y texturas en constante transformación.
Las condiciones químicas únicas y altamente alcalinas le dan al lago un tono llamativo, a menudo rojo sangre, y alimentan su inquietante reputación. A veces, los animales que mueren en sus aguas son preservados de forma natural por el entorno rico en minerales, lo que ha dado lugar a leyendas sobre un lago “petrificador”.
A pesar de sus condiciones extremas, el Lago Natron cumple un papel ecológico fundamental. Cada estación seca, millones de flamencos enanos acuden aquí para reproducirse, atraídos por la abundancia de alimento y la relativa seguridad frente a los depredadores. Sus siluetas rosadas sobre las aguas rojizas forman uno de los espectáculos naturales más emblemáticos de Tanzania.

¿Dónde se encuentra el Lago Natron?
El Lago Natron se encuentra en el norte de Tanzania, cerca de la frontera con Kenia, dentro de la rama oriental del Gran Valle del Rift de África. Está situado a los pies del volcán activo Ol Doinyo Lengai, aproximadamente a 120 kilómetros (75 millas) al noroeste de Arusha, Tanzania.
¿Por qué es tan especial el Lago Natron?
Los reconocidos parques nacionales del Serengeti, Ngorongoro y Tarangire se encuentran en una dirección diferente. Para realizar un recorrido completo por todos los principales parques de safari del norte de Tanzania, comenzar la aventura en el Lago Natron y luego continuar hacia las demás reservas icónicas de vida salvaje es una opción estratégica y recomendable.
La principal fuente de agua del lago es el río Southern Ewaso Ng’iro, también conocido como el "Río Marrón", que fluye desde Kenia. También se abastece de manantiales termales ricos en minerales y de las lluvias estacionales. Sin embargo, el lago debe su inusual composición mineral al cercano volcán activo: el Ol Doinyo Lengai.
Su lava, rica en potasio y carbonato de sodio pero baja en magnesio y calcio es densa y negra, con una consistencia inusualmente fluida y suave. Con el tiempo, esta lava se ha acumulado en el fondo del lago y, a través del contacto constante con el agua, ha creado una salmuera altamente alcalina.

Durante las sequías, a medida que el agua se evapora, aparecen montículos enteros de minerales en el lecho expuesto del lago. Al bajar el nivel del agua, la salinidad se eleva a niveles extremos — ideales para el crecimiento de microorganismos locales como las cianobacterias.
Estos microbios prosperan en ambientes salinos y se reproducen rápidamente durante los períodos secos. Al igual que las plantas, fotosintetizan, y sus pigmentos tiñen el agua y la costra de la sal con un color rosa rojizo. Cuando regresa la temporada de lluvias, los colores se desvanecen y el agua retoma su tonalidad marrón habitual.
Curiosamente, Tanzania alberga cuatro lagos alcalinos, siendo el Lago Natron el más famoso.
¿De dónde proviene el nombre “Natron”?
“Natron” es otro nombre para el carbonato de sodio. Ricos depósitos de este mineral fueron encontrados en las zonas secas del lago, y fue nombrado en honor a esta conocida sosa cristalina. Su fórmula química es Na₂CO₃.
¿Cómo se convirtió el lago Natron en un paraíso para los flamencos?
El Lago Natron no es un parque nacional, pero cumple con una función ecológica y geológica vital. Las organizaciones de conservación protegen sus áreas circundantes, especialmente los frágiles terrenos de anidación de los flamencos enanos, residentes estacionales del lago.
Se estima que entre 2 y 3 millones de flamencos enanos anidan aquí, lo que representa alrededor del 75% de la población mundial. Los flamencos comunes y otras especies de aves también visitan el lago, pero en números mucho menores.
En 2008, Disneynature lanzó una película sobre la vida de los flamencos en el Lago Natron titulada The Crimson Wing: Mystery of the Flamingos.

Este documental visualmente impresionante captura los desafíos que enfrentan los flamencos enanos durante la temporada de anidación y transmite un mensaje ambiental urgente. La especie está amenazada: si las autoridades permiten que la agroindustria se desarrolle en esta región a expensas del ecosistema, estas aves corren el riesgo de perder su único hogar.

Aunque las aguas del lago son extremadamente alcalinas y pueden alcanzar hasta 38 °C durante la estación seca, el lago Natron sigue siendo el principal lugar de anidación del flamenco enano en África Oriental. Entonces, ¿cómo logran sobrevivir en un entorno tan hostil y regresar aquí para reproducirse, tras alimentarse en otros lagos salinos del este de África?
Estas aves están extraordinariamente adaptadas. Su resistente piel y sus gruesas patas escamosas las protegen de las quemaduras químicas. Además, cuentan con glándulas especializadas en la cabeza que filtran la sal, que es expulsada por las fosas nasales más tarde. De hecho, el duro entorno del lago disuade a la mayoría de los depredadores, lo que convierte al lago en un refugio relativamente seguro para los flamencos.
Las aguas del Natron están repletas de algas, una fuente principal de alimento para los flamencos. También viven tilapias, principalmente cerca de las entradas de aguas termales, donde el agua es menos salada. Y hay una abundancia de artemias (Artemia salina), que son diminutos crustáceos que se alimentan de algas microscópicas. Estas algas contienen carotenoides: pigmentos que, a través de las artemias, tiñen de rosa las plumas de los flamencos.
Durante la temporada de lluvias, las precipitaciones diluyen la salinidad del lago lo suficiente como para permitir una reproducción exitosa.

Animales del Lago Natron
Más allá de los flamencos, la zona que rodea el lago Natron alberga una gran variedad de vida salvaje adaptada de forma única a este entorno hostil. Los visitantes pueden encontrarse con cebras, jirafas y ñus cruzando las llanuras cercanas, mientras que mamíferos más pequeños como los dik-diks y las gacelas de Grant encuentran refugio entre la escasa vegetación de la región.
Los observadores de aves también apreciarán la diversidad de especies presentes en la zona. Rapaces como el águila de Verreaux y el buitre egipcio surcan los cielos, mientras que aves zancudas como el chorlitejo de bandas castañas y numerosas aves migratorias costeras frecuentan la orilla, haciendo del lago Natron un destino muy gratificante para los amantes de la ornitología.

¿Por qué el lago Natron convierte a los animales en piedra?
El lago ganó atención mundial en 2013, cuando Nick Brandt publicó una serie de inquietantes fotografías en su libro "Across the Ravaged Land". Las imágenes mostraban animales muertos que parecían haberse convertido en piedra — posando como estatuas a orillas del lago.
No se trataba de figuras de taxidermia, sino de animales reales preservados por las aguas del lago. El lago Natron contiene altos niveles de bicarbonato de sodio, lo que provoca una calcificación — el mismo método que usaban los antiguos egipcios para la momificación. Los animales no morían simplemente al tocar el agua; ya estaban muertos al entrar o quedaban totalmente sumergidos y morían, endureciéndose con el tiempo hasta quedar cubiertos de costras salinas. Brandt escribió que encontró estas “momias” en la orilla y las colocó en posturas realistas.
¿Hay peces en el lago Natron?
Sí, hay peces en el lago Natron, aunque sólo unas pocas especies pueden tolerar sus condiciones extremas. Estas incluyen varios tipos de tilapia alcalina, como Alcolapia alcalica, Alcolapia latilabris y Alcolapia ndalalani — todas consideradas especies endémicas.
Sobreviven en pequeñas pozas de agua dulce y arroyos en los bordes del lago, donde las condiciones son menos agresivas que en el centro. Su presencia demuestra que incluso los entornos altamente alcalinos pueden albergar formas de vida especializadas.
¿Es el lago Natron peligroso para los humanos?
No se han registrado muertes humanas oficialmente vinculadas al lago Natron, pero sí presenta ciertos riesgos.
El incidente más grave ocurrió en 2007, cuando unos periodistas australianos sobrevolaban el lago en helicóptero. El piloto perdió el control y se estrellaron contra el agua. Un miembro del equipo se rompió una pierna, otro sufrió una fractura de cadera y un tercero reportó daño ocular por el agua. Afortunadamente, los nueve ocupantes de la nave sobrevivieron gracias a un rápido rescate.
Este incidente demostró que el lago Natron no convierte a los seres vivos en piedra al entrar en contacto con él, pero sin ayuda rápida, las lesiones por exposición química o ahogamiento pueden ser fatales. Un cuerpo sumergido acabaría momificado por las sales del lago.
¿Es seguro nadar en el lago Natron?
El lago Natron no es seguro para nadar debido a sus aguas extremadamente alcalinas (con un pH similar al del amoníaco), sus altas temperaturas y las filosas costras salinas que pueden dañar la piel. Aunque es un sitio natural espectacular y único, lo mejor es admirarlo desde la orilla. Nadar está fuertemente desaconsejado por los riesgos que implica para la salud y para proteger el frágil ecosistema del lago.
¿Cuál es la mejor época para visitar el lago Natron?
Se puede visitar durante todo el año, aunque viajar en la temporada de lluvias puede ser complicado debido a caminos en malas condiciones. Varios eco-campamentos cercanos ofrecen alojamiento para quienes exploran tanto el lago como el volcán Ol Doinyo Lengai.
Época recomendada para visitar el lago Natron: de julio a noviembre.

El clima se estabiliza tras las lluvias de diciembre. En general, los días son secos y calurosos, aunque todavía es posible que llueva ocasionalmente varias veces por semana. Aunque la fauna se encuentra dispersa y el paisaje empieza a volverse árido, este periodo ofrece tranquilidad para quienes buscan una experiencia menos concurrida. Sin embargo, las condiciones de las carreteras pueden seguir siendo complicadas debido a los efectos residuales de las lluvias anteriores.
Similar a enero, febrero mantiene altas temperaturas, con probabilidad de lluvias breves varias veces por semana. No verás las grandes bandadas rosadas de flamencos en esta época del año: la mayoría de los polluelos ya maduros han migrado a la zona de Ngorongoro, incluido el cráter Empakaai y el lago Ndutu. Algunos flamencos y aves acuáticas como los pelícanos permanecen en el lugar. Aun así, puedes disfrutar de actividades disponibles todo el año, como conocer a los masáis o hacer una caminata hasta la cascada Engare Sero. Los viajeros deben mantenerse atentos ante posibles problemas de accesibilidad en las carreteras.
A principios de marzo, las lluvias ocasionales de los meses anteriores suelen disminuir, lo que hace que las carreteras sean más transitables. Sin embargo, hacia finales de mes comienza a asentarse la larga temporada de lluvias, trayendo consigo mayor humedad y nuevas precipitaciones. Los flamencos siguen ausentes de la zona, pero algunos viajeros aprovechan las condiciones más secas de la primera mitad de marzo para intentar el ascenso al Ol Doinyo Lengai.
Abril marca el pico de la temporada de lluvias larga, lo que da lugar a una vegetación exuberante. Sin embargo, las intensas precipitaciones pueden dificultar los desplazamientos, y algunos alojamientos pueden cerrar durante este período. No se recomienda visitar la zona debido a las condiciones adversas. Escalar el Lengai durante las lluvias largas está fuertemente desaconsejado: el sendero, ya de por sí exigente, con sus empinadas rocas volcánicas cerca del cráter, se vuelve peligrosamente resbaladizo e inseguro.
A medida que las lluvias comienzan a disminuir, la zona sigue siendo verde y exuberante. Aunque el paisaje es hermoso, las condiciones húmedas residuales aún pueden afectar el acceso a ciertas áreas. En general, se recomienda evitar visitar durante este mes.
Marcando el inicio de la larga estación seca, junio ofrece temperaturas más frescas y cielos despejados. El paisaje, que comienza a secarse, convierte este mes en un momento excelente para hacer senderismo y explorar las singulares formaciones geológicas de la región. Las condiciones de las carreteras mejoran, lo que facilita un mejor acceso.
Las condiciones secas persisten y las temperaturas son relativamente suaves. Los flamencos comienzan a reunirse en el lago, marcando el inicio de su temporada de reproducción. La fauna salvaje se concentra más alrededor de las fuentes de agua restantes, lo que mejora las oportunidades de observación.
Las poblaciones de flamencos aumentan significativamente a medida que se reúnen en grandes números para reproducirse, creando un espectáculo impresionante. El clima seco y las temperaturas moderadas hacen de este un mes ideal tanto para la observación de aves como para el senderismo.
El pico de la temporada de reproducción de los flamencos ofrece experiencias de observación incomparables. Las condiciones secas continúan, brindando excelentes oportunidades para la fotografía y la exploración.
Los polluelos de flamenco comienzan a nacer, lo que añade aún más vida a la vibrante escena de fauna. El clima se mantiene seco y cálido, lo que hace de este un momento ideal para visitar el lago.
Las lluvias cortas regresan, trayendo chubascos esporádicos y mayor humedad. Aunque el paisaje comienza a reverdecer, algunas actividades pueden verse interrumpidas de forma intermitente por la lluvia. Los polluelos de flamenco continúan desarrollándose durante este período.
Las lluvias cortas continúan, y la mezcla de lluvia y sol crea paisajes dinámicos, pero la mayoría de los flamencos jóvenes y adultos comienzan a migrar hacia el sur, reduciendo significativamente las oportunidades de avistamiento. Aunque algunos pájaros permanecen, las observaciones son mucho menos frecuentes. Los viajeros deben estar preparados para un clima impredecible y posibles dificultades de accesibilidad.
Huellas de humanos prehistóricas cerca del Lago Natron
Cerca del lago Natron, se encuentra el legendario Engare Sero, un lugar único de 300 m² (3,230 ft²) entre el volcán y el lago donde se han encontrado más de 400 huellas prehistóricas de Homo sapiens, que datan de entre 5.000 y 19.000 años atrás.

Cynthia Liutkus-Pierce, científica líder del Proyecto de Huellas de Engare Sero, compartió su experiencia con National Geographic:
La primera vez que fuimos allí, recuerdo que al salir del vehículo se me saltaron un par de lágrimas... Los orígenes humanos son uno de mis grandes intereses: de dónde venimos y por qué somos quienes somos. Definitivamente fue emocional ver nuestra propia historia reflejada en estas huellas.
Engare Sero está justo al lado de Lake Natron Camp — un lodge sostenible en la orilla sur del lago. La ubicación facilita que los huéspedes puedan caminar hasta el sitio e incluso tocar estas asombrosas huellas de la actividad humana prehistórica. Las piscinas naturales en la propiedad del campamento están llenas de agua de manantial que fluye directamente hacia el lago.
En la orilla oeste del lago hay aldeas Maasai: una de las tribus más icónicas de África. Los Maasai siguen estrictamente sus tradiciones ancestrales y visten ropas tradicionales, pero reciben a los visitantes con los brazos abiertos. Si vas a Lake Natron, asegúrate de visitar una aldea Maasai para vivir su cultura, estilo de vida y rituales únicos.
¿Está el Lago Natron bajo amenaza?
Parte de las tierras alrededor del lago se utilizan para el pastoreo y la agricultura estacional. Los planes del gobierno para desarrollar agroindustria en la zona representan una seria amenaza para el frágil equilibrio del Lago Natron.
Talar bosques o construir una represa hidroeléctrica en el único río que alimenta el lago, podría llevar a que el lago se seque por completo — devastando el ecosistema y destruyendo esta maravilla natural. Incluso con una represa propuesta para retener agua dulce, no sería suficiente para evitar cambios en el pH del lago.

Otra amenaza inminente es la construcción de una planta procesadora de carbonato de sodio. Este mineral se utiliza en fertilizantes, vidrio resistente al calor y productos de limpieza. Más de 50 organizaciones medioambientales de África Oriental se han unido para proteger el Lago Natron en una campaña a gran escala. Aunque el proyecto sigue en discusión, no está claro si los conservacionistas lograrán detener este riesgo ambiental.

