mobile rating
Operador #1 en Tanzania
Currency

Animales de Tanzania

counter article 1962
Puntuación:
Tiempo de lectura: 14 min.
Sobre Tanzania Sobre Tanzania

Tanzania es considerada uno de los mejores destinos de safari del mundo. Cuenta con más de 20 parques nacionales y 30 zonas de conservación, donde viven varios millones de grandes mamíferos, incluso según las estimaciones más prudentes. Esta extraordinaria biodiversidad se debe a la ubicación geográfica del país y a la variedad de sus climas, que van desde las cumbres de gran altitud del Kilimanjaro y el Meru hasta las amplias sabanas, los lagos profundos, los bosques tropicales y los ecosistemas costeros del océano Índico y el archipiélago de Zanzíbar.

Gracias a ello, Tanzania alberga una de las faunas más emblemáticas y diversas de África. Los visitantes pueden encontrar una asombrosa variedad de especies: desde los famosos Cinco Grandes hasta enormes cocodrilos, ballenas y aves poco comunes. Descubre más sobre la impresionante vida salvaje de Tanzania en este artículo de Altezza Travel.

Los Cinco Grandes de Tanzania

Los Cinco Grandes son el león, el leopardo, el rinoceronte, el elefante y el búfalo. En origen, los cazadores utilizaban este término para referirse a los animales más difíciles y peligrosos de cazar. Hoy en día, los Cinco Grandes se han convertido en el símbolo por excelencia de los safaris africanos.

Elefante de la sabana africana

Los elefantes africanos forman parte de los Cinco Grandes de Tanzania. Son los animales terrestres más grandes del planeta: pueden pesar entre 5.000 y 6.000 kilos y alcanzar una altura de hasta 3,5 metros. Su esperanza de vida media es de 50 a 70 años. Viven en estructuras sociales matriarcales, donde la hembra más vieja y experimentada guía a la manada hacia las fuentes de agua y las zonas con más vegetación. Cada elefante adulto consume entre 150 y 200 kilos de alimento vegetal al día, como hierba, hojas, ramas y corteza. Como verdaderos arquitectos del paisaje de la sabana, los elefantes modelan su entorno al despejar la vegetación, abrir caminos y dispersar semillas, lo que ayuda a mantener el equilibrio del ecosistema.

A mediados del siglo XX, Tanzania albergaba varios cientos de miles de elefantes africanos, pero la caza furtiva y la deforestación provocaron un fuerte descenso de su población. En 1976, la Wildlife Conservation Society la estimaba en 300.000 ejemplares, pero en 2014 apenas quedaban 40.000. En la última década, gracias a las iniciativas medioambientales internacionales y a la financiación global, la cifra se ha recuperado hasta unos 60.000 individuos.

Los elefantes de la sabana africana tienen un sentido del oído extraordinariamente desarrollado. Son capaces de detectar vibraciones de baja frecuencia a través de las patas, lo que les permite “escuchar” el suelo. Gracias a ello pueden comunicarse a largas distancias y percibir la llegada de tormentas o de depredadores como los leones.

León

El león es el segundo felino más grande después del tigre. A diferencia de otros grandes felinos, tiene una estructura social muy definida: vive en manadas de hasta 40 individuos. Las leonas se encargan principalmente de criar a las crías y de cazar. Los machos también participan, aunque con menos frecuencia, normalmente cuando se trata de presas grandes.

Según World Population Review, en Tanzania viven unos 14.500 leones, lo que convierte al país en el líder mundial en población de esta especie. Las mayores amenazas para los leones son los conflictos con los agricultores y la pérdida de su hábitat.

El rugido de un león puede oírse a entre 8 y 10 kilómetros de distancia. Los machos emiten sonidos más profundos y resonantes que las hembras, lo que les ayuda a marcar su territorio y mantener unida a la manada.

Leopardo

Es uno de los grandes depredadores más esquivos. Son excelentes trepadores y a menudo suben sus presas a los árboles para protegerlas de las hienas y los leones. Prefieren una vida solitaria y nocturna, lo que hace difícil observarlos tanto para los turistas como para los investigadores. Por su carácter reservado, resulta complicado estimar con precisión su población.

Un estudio de 1987 citado por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) en 2002 estimó la población de leopardos en Tanzania en unos 39.000 individuos, cifra que siguió utilizándose ampliamente a comienzos del siglo XXI. Desde entonces, según la Wildlife Conservation Society, los leopardos han desaparecido de casi el 40 % de su hábitat africano y podrían ser clasificados pronto como especie vulnerable.

En 2023, el Instituto de Investigación de la Vida Silvestre de Tanzania anunció un censo de leopardos y guepardos en el país. Se esperaba que los primeros resultados se publicaran en 2024, pero hasta la fecha de este artículo aún no se han dado a conocer.

Los leopardos pueden subir a los árboles presas mucho más pesadas que ellos mismos. Es una hazaña impresionante para un felino que rara vez supera los 70–90 kilos de peso.

Búfalo africano

Se trata de un mamífero grande y robusto, que puede pesar entre 700 y 800 kilos o más. Sus característicos cuernos forman una especie de escudo en la frente y se curvan hacia arriba en las puntas. Los búfalos viven en manadas, donde las hembras y las crías suelen permanecer juntas, mientras que los machos adultos a veces forman grupos más pequeños y separados.

En Tanzania, los búfalos se encuentran entre los herbívoros grandes más numerosos. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), en el país viven más de 190.000 ejemplares. Estos herbívoros son muy apreciados como trofeos, pero solo se permite su caza en zonas autorizadas y reguladas por ley. La caza está estrictamente prohibida en los parques nacionales de Tanzania. Altezza Travel se opone firmemente a la caza de cualquier animal y participa en programas de conservación de la fauna en todo el país.

Los búfalos africanos son animales muy imprevisibles y poseen una gran capacidad de defensa. Son capaces de proteger a la manada de los leones, rodear a las crías y enfrentarse juntos a los depredadores. Por esta razón, los búfalos suelen figurar en las listas de animales más agresivos de África y también entre los más peligrosos para los humanos.

Rinoceronte negro

Durante el siglo XX, la población de rinocerontes negros en Tanzania cayó de varios miles a apenas unos cientos de individuos, ya que el cuerno de rinoceronte se convirtió en un producto muy codiciado en el mercado negro. Esto provocó una caza furtiva masiva en las décadas de 1970 y 1980.

Hoy en día, el rinoceronte negro está bajo estricta protección del gobierno tanzano y de organizaciones internacionales dedicadas a la conservación. Gracias al programa de protección de esta especie, su población ha pasado de 161 ejemplares en 2019 a 253 en diciembre de 2023.

El rinoceronte negro se alimenta de ramas y hojas de arbustos y suele habitar en zonas áridas. Aun así, visita los abrevaderos todos los días y pasa horas revolcándose en el barro junto a la orilla. Es un animal muy territorial que permanece en la misma zona incluso durante las sequías. A diferencia del rinoceronte blanco, lleva una vida solitaria. Si ves una pareja, puedes estar seguro de que se trata de una madre con su cría.

A pesar de su nombre, el rinoceronte negro suele tener un tono grisáceo o parduzco. El término “negro” se utiliza para distinguirlo del rinoceronte blanco, que es mucho más grande. Además, el rinoceronte negro posee un labio superior en forma de gancho, que le permite arrancar ramas y hojas de los arbustos.

Otros mamíferos

Guepardo

Los guepardos son famosos por su capacidad para alcanzar velocidades de 100 a 120 km/h en distancias cortas (300–500 metros). Su cuerpo ligero (40–65 kilos), alargado y flexible les permite girar con rapidez mientras persiguen a animales de pezuñas ágiles. Entre sus presas más comunes están las gacelas de Thomson y Grant, así como los ñus y cebras jóvenes.

Según las estimaciones más recientes, en Tanzania viven entre 1.500 y 2.000 guepardos, lo que sitúa al país entre los primeros del mundo en número de ejemplares. Aunque suelen ser animales solitarios, a veces pueden observarse pequeños grupos en libertad.

A diferencia de los leones y leopardos, los guepardos no rugen. En su lugar, emiten sonidos únicos, como maullidos, chillidos y resoplidos, que utilizan para comunicarse, sobre todo entre madres y crías.

Hiena manchada

La hiena manchada es la especie más grande y numerosa de la familia de las hienas. Aunque suele creerse que solo se alimenta de carroña, los estudios demuestran que caza con frecuencia, tanto sola como en grupo, y que puede competir con los leones por las presas. Las hienas tienen una estructura social matriarcal: viven en clanes dirigidos por hembras dominantes, que suelen ser más grandes y agresivas que los machos.

Las hienas manchadas están ampliamente distribuidas por los principales parques de Tanzania, y su población se considera estable. Por ello, no se ha realizado un censo detallado de la especie en el país. También forman parte de la fauna del Serengeti. En este ecosistema se estima que viven entre 7.000 y 8.000 ejemplares.

Las hienas tienen mandíbulas extremadamente potentes, capaces de romper los huesos de grandes mamíferos como cebras y ñus. Esta habilidad les permite acceder al tuétano, una valiosa fuente de minerales y proteínas.

Perro salvaje africano

Es uno de los depredadores más organizados socialmente. Las manadas suelen estar formadas por entre 6 y 20 individuos, cada uno con un pelaje moteado único. Normalmente solo la pareja dominante se reproduce, mientras que el resto del grupo ayuda a cuidar a las crías. Su tasa de éxito en la caza es muy alta, entre el 70 y el 80 %, ya que persiguen a las presas en grupo y utilizan estrategias coordinadas.

Hoy en día, el perro salvaje africano figura en la lista de animales en peligro de extinción en Tanzania. Las principales causas son la pérdida de hábitat y enfermedades como la rabia y el moquillo, transmitidas por perros callejeros. Antes se distribuían por todo el continente, pero ahora solo se encuentran en zonas remotas del África oriental y meridional. Se calcula que su población se reduce a unos pocos miles de ejemplares. En el Parque Nacional de Mkomazi, cerca de Moshi, se desarrolla un programa de conservación para recuperar la especie.

Los perros salvajes africanos muestran un notable cuidado por los miembros de la manada que no pueden cazar. Las crías, los ancianos y los individuos heridos reciben alimento de los que participan en la caza. Es una muestra poco común de altruismo entre los depredadores.

Jirafa

Es el animal terrestre más alto del mundo. Los machos adultos alcanzan entre 5,5 y 6 metros de altura y pesan entre 800 y 1.200 kilos. En Tanzania habita la jirafa masai, reconocible por sus manchas irregulares y angulosas, diferentes a los patrones más suaves de otras subespecies. Las jirafas se alimentan principalmente de hojas de acacia y de otros árboles, que arrancan con su lengua de unos 45 centímetros de longitud.

La jirafa masai aparecía en la bandera de Tanganica (nombre del país antes de la independencia) y hoy es el símbolo nacional de Tanzania, protegida por el gobierno. Sin embargo, esta especie se enfrenta a la caza furtiva y a la pérdida de su hábitat, lo que la pone en riesgo de extinción. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la población de jirafas ha pasado de 70.000 a 35.000 ejemplares en los últimos treinta años.

El corazón de una jirafa puede pesar hasta 10 kilos y debe bombear sangre hasta el cerebro, situado varios metros por encima. Su presión arterial es extremadamente alta. Cuando bajan la cabeza para beber, su sistema vascular activa mecanismos especiales para evitar un flujo excesivo de sangre hacia el cerebro.

Cebra

Las cebras están ampliamente distribuidas por las sabanas del país. Cada una tiene un patrón de rayas único, aunque las diferencias resulten casi imperceptibles para el ojo humano. Se cree que estas rayas las protegen de los insectos y confunden a los depredadores de Tanzania. Cuando la manada corre, el efecto visual de las rayas en movimiento desorienta a leones, hienas y perros salvajes.

En Tanzania, las grandes poblaciones de cebras de llanura forman parte esencial de la Gran Migración del Ñu, junto con otras especies de antílopes y gacelas. Según la UNESCO, el ecosistema del Serengeti-Masai Mara acoge hasta 300.000 cebras migratorias a lo largo del año.

Las cebras pueden dormir de pie gracias a un mecanismo de bloqueo en sus articulaciones, que les permite descansar sin caerse. Sin embargo, para dormir profundamente se tumban, normalmente rodeadas de otras cebras que montan guardia contra los depredadores.

Ñu

Es el protagonista de la Gran Migración del Ñu, que reúne a unos dos millones de individuos. Esta especie desempeña un papel fundamental en el ecosistema: sus excrementos fertilizan el suelo y constituyen una fuente básica de alimento para los depredadores y carroñeros de Tanzania. Suelen pastar en manadas de hasta 500 ejemplares.

La época de parto de los ñus está sincronizada. En pocas semanas, el 80 % de las hembras da a luz, lo que garantiza la supervivencia de las crías gracias a la cantidad de nacimientos. Así se evita que los depredadores puedan acabar con todas ellas.

En Tanzania viven más de 35 especies de antílopes y animales similares. Entre los más comunes se encuentran las elegantes impalas, que forman grandes manadas. Las gacelas de Thomson y Grant son las presas preferidas de los guepardos por su abundancia y menor tamaño. También habitan en el país los cobos, oryx (u orix), bushbucks, kudus y topis. Todas estas especies desempeñan un papel esencial en la cadena alimentaria al servir de alimento a los depredadores.

Hipopótamo

Es un gran herbívoro que puede pesar entre 1.500 y 3.000 kilos. A pesar de su enorme tamaño, es capaz de alcanzar velocidades de hasta 30 km/h en trayectos cortos. Defiende su territorio con gran agresividad, lo que lo convierte en uno de los animales grandes más peligrosos del continente.

Se estima que la población mundial de hipopótamos es de entre 125.000 y 148.000 individuos, una cifra superior a los 115.000–130.000 registrados en 2017. A pesar de este crecimiento, sigue considerándose una especie vulnerable. Tanzania alberga una de las mayores colonias de hipopótamos del mundo, con unos 20.000 ejemplares.

Los hipopótamos secretan un líquido rosado que actúa como protector solar natural y agente antibacteriano, protegiéndolos de las quemaduras del sol y de las infecciones.

Otros animales de Tanzania

La fauna de Tanzania es realmente fascinante, y el facóquero es uno de sus animales más curiosos. Es un jabalí salvaje con verrugas faciales y colmillos curvados. En los safaris por Tanzania, suele llamar mucho la atención de los niños, que lo reconocen como Pumba, el personaje de El Rey León.

Entre otros mamíferos destacan los babuinos, que viven en grandes grupos y pueden ser insistentes cuando buscan comida cerca de los campamentos turísticos. Los monos colobo y los monos verdes habitan en las copas de los árboles de los bosques. Los animales nocturnos, como los gálagos, son conocidos por sus fuertes y agudos gritos al caer la tarde.

Aves de Tanzania

Especies endémicas

Tanzania alberga especies de aves endémicas que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Entre ellas se incluyen el anteojitos del Kilimanjaro, la francolina de pecho gris, el cálao tanzano de pico rojo, la cisticola de cola blanca, el tejedor enmascarado de Tanganica, el inseparable enmascarado y el sastrecillo de pico largo.

Dado el alto riesgo de extinción de estas especies, científicos de todo el mundo prestan especial atención a su conservación, y Tanzania no es una excepción. Entre las organizaciones dedicadas a esta labor destaca Nature Tanzania, que estudia las poblaciones y trabaja para proteger a estas aves únicas de diversas amenazas. Altezza Travel participa activamente en estos esfuerzos de conservación.

Flamencos

En Tanzania habitan dos especies de flamencos: el flamenco común y el flamenco enano. Estas aves se alimentan de microorganismos y algas, que filtran el agua con sus picos. Esa dieta es la que da a su plumaje su característico tono rosado. Suelen vivir en lagos alcalinos o de agua dulce, donde se agrupan en enormes colonias de miles de ejemplares.

Avestruz

Esta ave de Tanzania es la más grande del mundo. Puede alcanzar hasta 2,7 metros de altura y pesar entre 100 y 150 kilos. Aunque no puede volar, corre a gran velocidad, llegando a los 60–70 km/h. Los machos tienen un plumaje negro con puntas blancas en las alas, mientras que las hembras son de tono grisáceo y menos vistosas. Durante la época de apareamiento, los machos realizan complejas danzas de cortejo, bajando y levantando las alas para atraer a las hembras.

Ave secretaria

El ave secretaria es un gran ave de presa. A diferencia de la mayoría de las rapaces diurnas, prefiere perseguir y matar a sus presas en el suelo. Tiene patas largas y una característica cresta de plumas en la parte posterior de la cabeza. Su dieta incluye serpientes, lagartos, roedores e incluso aves pequeñas. Mata a sus presas con golpes rápidos y precisos usando sus fuertes patas.

Entre otras rapaces de Tanzania se encuentran las águilas, los halcones, los milanos, los gavilanes y los buitres. Todas desempeñan un papel esencial como carroñeras en el ecosistema, al eliminar restos de animales y controlar las poblaciones de roedores y reptiles.

En conjunto, Tanzania es un verdadero paraíso para los ornitólogos, con más de 1.100 especies de aves. Además de las mencionadas, los visitantes pueden observar suimangas (los colibríes africanos), tejedores, estorninos, turacos, pintadas y muchas otras especies.

Algunas aves migran distancias enormes. Un ejemplo llamativo es la cigüeña blanca, que recorre miles de kilómetros desde Europa para pasar el invierno en África.

Reptiles de Tanzania

Cocodrilo del Nilo

El cocodrilo del Nilo es uno de los mayores depredadores de agua dulce de África. Puede alcanzar entre 5 y 5,5 metros de longitud. Se alimenta principalmente de peces y de mamíferos que se acercan al agua para beber. Durante la Gran Migración, los cocodrilos atacan por sorpresa a los ñus y a las cebras cuando cruzan los ríos.

Serpientes

En Tanzania habitan más de 100 especies de serpientes. Entre las más peligrosas se encuentran la mamba negra, la cobra escupidora, la víbora del Gabón y la víbora bufadora. La mayoría de las serpientes evitan el contacto con los humanos, por lo que verlas durante un safari en Tanzania es un golpe de suerte. También viven en el país pitones africanas, que no son venenosas, pero pueden estrangular a antílopes o a facóqueros jóvenes.

Lagartos y camaleones

Tanzania cuenta con una biodiversidad reptiliana impresionante, especialmente en lo que respecta a las especies de camaleones. Su cola prensil y su larga lengua —que puede extenderse casi el doble de la longitud de su cuerpo— los convierten en cazadores muy eficaces de insectos. Algunos camaleones son capaces de cambiar de color rápidamente, adaptándose al entorno o expresando emociones como el miedo o la agresividad.

En 2024, durante una ascensión al Kilimanjaro, el equipo de Altezza Travel descubrió un camaleón en sus laderas, a casi 4.000 metros de altitud. Fue un hallazgo poco común a esa altura.

Vida marina de Tanzania

Las cálidas aguas del océano Índico que rodean el archipiélago de Zanzíbar ofrecen un hábitat ideal para los arrecifes de coral. En ellos viven peces tropicales como ángeles, mariposa y payaso, además de tortugas marinas, rayas y pequeños tiburones. Las costas de Zanzíbar, Pemba y Mafia son destinos muy apreciados por los amantes del buceo y el esnórquel.

Sin embargo, la vida marina de Tanzania va mucho más allá de los coloridos peces de coral. En la región habitan varias especies de delfines, entre ellas el delfín mular y el delfín girador de hocico largo. También pueden verse majestuosas mantarrayas y tiburones ballena. Además, las ballenas jorobadas y los cachalotes migran a lo largo de la costa, contribuyendo a la riqueza de este ecosistema marino.

Publicado el 14 Octubre 2025
Normas Editoriales

Todo el contenido en Altezza Travel se crea con conocimientos de expertos y una investigación exhaustiva, de acuerdo con nuestra Política Editorial.

Sobre este artículo
Doris Lemnge
Doris comes from a family deeply connected to Kilimanjaro. Her father pioneered the Kilimanjaro climbing industry, leading the first expeditions for international tourists in the early '90s. Leer biografía completa
Añade un comentario
Thank you for your comment!
It will appear on the website after review

Want to know more about Tanzania adventures?

Contact our team! We have been to all of the top destinations in this land. Our Kilimanjaro-based adventure consultants will gladly share our travel tips and help you plan the trip.

Artículos recomendados

¡Gracias!
We've received your request
Tu propuesta ha sido recivida con éxito
Ups! Lo sentimos, algo ha ido mal...
Sorry, something went wrong...
Por favor, contáctanos a través del chat online o de WhatsApp y estaremos encantados de ayudarte
¿Estás planeando una aventura en Tanzania?
Nuestro equipo siempre está aquí para ayudarte
RU
Prefiero
Al hacer clic en 'Enviar', estás aceptando nuestra Política de Privacidad.