Sol abrasador todo el año, calor sofocante y sequía: esa es la imagen que suele asociarse con África. Sin embargo, solo refleja una parte de la realidad. El continente abarca múltiples zonas climáticas, donde no solo hay desiertos, sino también extensas selvas tropicales, majestuosas cordilleras con glaciares e incluso ventisqueros. Las nevadas, por supuesto, son raras y suelen producirse únicamente en las cumbres montañosas.
En resumen, África es demasiado diversa para encajar en descripciones estereotipadas. Nuestro objetivo es ofrecer una visión más completa y precisa mostrándote los lugares con más nieve del continente.
Nieve en el África ecuatorial. ¿Nieva realmente en África?
En la parte ecuatorial del continente, el clima es cálido y se caracteriza por una humedad extrema y abundantes lluvias estacionales. La nieve puede encontrarse a altitudes superiores a los 4.500 metros. El mejor lugar para buscarla es África Oriental: en las cumbres del Kilimanjaro, el monte Kenia, los montes Rwenzori y las montañas de Simien.
1. Nieve en el monte Kilimanjaro, en Tanzania
La montaña más alta de África (5.895 metros) se encuentra muy cerca del ecuador. El monte Kilimanjaro está en Tanzania, dentro del parque nacional que lleva su nombre. Según la hora del día y la altitud, el clima puede variar de un calor intenso a un frío extremo en tan solo unas horas.
La gran altitud de la cumbre, combinada con los vientos alisios ecuatoriales, hace que el clima en las zonas altas del Kilimanjaro sea bastante fresco. Al pie de la montaña, la temperatura media oscila entre 21 y 27 °C, mientras que en el pico Uhuru, durante la noche, puede bajar hasta entre -7 °C y -29 °C. Si planeas participar en una expedición para escalar el Kilimanjaro, debes prepararte no solo para un clima templado y agradable, sino también para la lluvia, el viento, el frío e incluso la nieve.
Los monzones del océano Índico chocan contra la montaña, donde el aire ascendente se enfría y libera humedad en forma de lluvia y nieve en la cumbre. La principal temporada de lluvias va de marzo a mayo, con un periodo más corto en noviembre.
Las expediciones al Kilimanjaro se realizan durante todo el año, aunque la ascensión resulta más difícil en la época de lluvias. Los meses más recomendables para alcanzar la cima son de finales de diciembre a principios de marzo y de mediados de junio a finales de octubre. El resto del año predominan las lluvias intensas, y el clima cada vez más impredecible de Tanzania dificulta prever las condiciones exactas. Por ello, es importante estar preparado para cambios repentinos.
2. Nieve en el monte Kenia, en Kenia
El monte Kenia se encuentra muy cerca del ecuador, y a sus pies está la ciudad de Nanyuki, donde se puede ver un cartel que marca la línea ecuatorial, una atracción local muy popular.
La montaña alcanza los 5.199 metros de altitud y cuenta con 11 glaciares en su cima. Desde la base hasta la cumbre se atraviesan distintas zonas climáticas que varían notablemente. Por ejemplo, las laderas del sureste son muy húmedas y están cubiertas de densos bosques. En la cumbre, las nevadas son frecuentes y alimentan los glaciares.
El monte Kenia es la montaña más alta del país y la segunda de África, después del Kilimanjaro.
Las nevadas en la montaña se producen entre marzo y diciembre, durante la estación lluviosa. Sin embargo, solo se encuentra nieve a partir de los 4.300 metros de altitud. En las estaciones secas —de enero a febrero y de julio a octubre— el clima se vuelve más estable y soleado. En estos meses, las lluvias disminuyen al mínimo y la nieve desaparece. La visibilidad mejora, lo que permite a los montañeros disfrutar de los impresionantes glaciares.
3. Nieve en los montes Rwenzori, en Uganda
En el corazón del continente africano, entre selvas tropicales y en la frontera entre la República Democrática del Congo y Uganda, se alzan las cumbres nevadas de los montes Rwenzori. Se cree que estas montañas fueron las legendarias “Montañas de la Luna”. El nombre podría deberse a que sus siluetas solo se distinguen a la luz de la luna, mientras que la densa niebla de la selva tropical oculta las cumbres durante el día.
El nombre actual, Rwenzori, proviene del idioma del pueblo Toro: “Rwenjura”, que puede traducirse como “creador de lluvia” o “rey de las nubes”, un nombre muy apropiado, ya que en estas montañas llueve unos 300 días al año.
La cordillera de Rwenzori se extiende a lo largo de unos 120 kilómetros y está formada por seis macizos principales. El pico más alto es el Margherita, en el monte Stanley, que alcanza los 5.109 metros, seguido del monte Speke (4.890 m) y del monte Baker (4.844 m). Los otros macizos son Emin (4.798 m), Jessi (4.715 m) y Luigi di Savoia (4.627 m). Estas cumbres están separadas por profundos valles cubiertos de densas selvas tropicales, cálidas y húmedas en las zonas bajas, aunque en la cima las temperaturas suelen descender por debajo de cero.
En las laderas de los montes Stanley, Speke y Baker se encuentran glaciares a partir de unos 4.400 metros de altitud, donde las nevadas son más frecuentes.
En la zona de los Rwenzori, la niebla y la lluvia son habituales, aunque existen dos estaciones secas: la primera va de junio o julio hasta agosto, y la segunda de diciembre o enero hasta febrero. Son los periodos más favorables para escalar.
Todo el sistema montañoso de Rwenzori estuvo antaño cubierto de hielo, pero hoy los restos de aquel esplendor glaciar solo se conservan en las tres montañas más altas, siendo Stanley la que posee más hielo. Algunos estudios indican que todos los glaciares de los Rwenzori podrían desaparecer hacia 2030. El monte Stanley es la cumbre más alta del Congo y de Uganda, y la tercera de África, después del Kilimanjaro y el monte Kenia. Su vertiente norte está cubierta de nieve y hielo hasta la cima.
4. Nieve en las montañas de Simien, en Etiopía
En Etiopía también hay zonas montañosas donde se han registrado nevadas en distintas épocas. Sin embargo, este fenómeno natural es muy poco común. El punto más alto de las montañas de Simien alcanza los 4.533 metros, pero es casi imposible ver la nieve acumulada, ya que se derrite con rapidez.
Nieve en el sur de África
Sudáfrica se encuentra en el hemisferio sur, por lo que está bastante alejada del ecuador y las estaciones son opuestas a las del norte. El verano va de diciembre a febrero, mientras que el invierno comienza en junio y termina en agosto. Es una tierra de climas muy variados donde también es posible ver nieve.
Existen dos regiones principales en el sur de África donde las nevadas son relativamente frecuentes: Sudáfrica y Lesoto. Sudáfrica cuenta con una gran diversidad de ecosistemas, desde altas montañas hasta sabanas, praderas, bosques e incluso tundra. También merece mención el Reino de Lesoto, un país completamente rodeado por Sudáfrica y situado a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar. Además, en la soleada Namibia también se han registrado nevadas, aunque se trata de un fenómeno muy raro y afortunado. Veamos con más detalle cada una de estas regiones.
1. ¿Nieva en Sudáfrica?
La respuesta breve es sí, nieva. Aquí te contamos dónde y cuándo puedes verla.
Montañas de Cederberg
Situadas a unos 300 kilómetros al norte de Ciudad del Cabo, la cordillera de Cederberg, en la provincia del Cabo Occidental, está compuesta principalmente de piedra arenisca. El clima en esta zona es singular: extremadamente caluroso y seco en verano, y muy húmedo en invierno. Mientras que en la base de las montañas suele llover, las cumbres se cubren de nieve durante los meses invernales.
En julio de 2024, cayó nieve durante un safari en Sudáfrica. Aunque era invierno en esta parte del continente, el fenómeno resultó inesperado y sorprendente. Los vídeos de animales entre la nieve en Ciudad del Cabo se difundieron rápidamente por internet: leones, rinocerontes, elefantes e incluso jirafas con una capa blanca sobre la cabeza y el lomo causaron asombro y entusiasmo en las redes.
Sutherland
Sutherland es uno de los lugares más fríos de Sudáfrica, donde la nieve en invierno es bastante común, aunque solo cae aproximadamente una vez al mes. Esto suele ocurrir en junio, julio y agosto. Las temperaturas invernales descienden hasta una media de -2 °C. Este clima frío se debe a la elevada altitud de la región, situada a 1.458 metros sobre el nivel del mar.
En julio de 2023, nevó en Johannesburgo, una de las ciudades más grandes de Sudáfrica. La nieve es un fenómeno muy poco frecuente allí, por lo que este episodio fue especialmente destacado: fue la primera nevada en más de diez años. Antes de eso, la última vez que nevó en Johannesburgo fue en 2012.
Rhodes
Este pequeño pueblo se encuentra en las montañas de Drakensberg y tiene un clima subtropical de montaña, con veranos suaves e inviernos secos y frescos en los que ocasionalmente nieva.
Rhodes está situado a algo más de 1.800 metros de altitud. Es también el punto de partida de un evento invernal anual: la Rhodes Trail Run, una carrera de 52 kilómetros que atraviesa un terreno escarpado, pasa por la frontera con Lesoto y recorre los campos nevados de Ben MacDhui.
En los Drakensberg también se encuentra Tiffindell, una estación de esquí sudafricana donde se puede practicar esquí y snowboard durante tres meses al año. El Club de Montaña de Sudáfrica (MCSA) y el Club de Esquí de la Universidad de Ciudad del Cabo han equipado la zona con refugios para esquiadores. No obstante, los deportes de invierno en el Cabo dependen de la nieve estacional.
Hogsback
Es otro pequeño pueblo situado en las montañas de Amatola, a 1.963 metros de altitud. Su clima oceánico fresco se compara a menudo con el del Reino Unido, con una temperatura media invernal de unos 3,5 °C. Aunque es poco frecuente, aquí nieva un par de veces al año gracias a la altitud del lugar.
2. Nieve en Lesoto
Uno de los pocos países africanos donde la nieve no es un fenómeno exótico es Lesoto, en el sureste del continente. Este reino de gran altitud está completamente rodeado por Sudáfrica, y las nevadas son mucho más habituales que en otros países de África.
De hecho, Lesoto es el único país del mundo en el que cada metro cuadrado de tierra se encuentra a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar. Más del 80 % del territorio está por encima de los 1.800 metros, y algunas zonas superan los 3.000 metros de altitud. La nieve cae con mayor frecuencia de mayo a septiembre, aunque en las regiones más altas puede aparecer casi todo el año. Este país sin salida al mar también alberga Afriski, la segunda estación de esquí del sur de África.
3. Nieve en Namibia
Namibia disfruta de más de 300 días de sol al año. Los inviernos son generalmente secos, mientras que las temporadas de lluvias se producen entre septiembre y noviembre y de nuevo entre febrero y abril. Las precipitaciones son escasas y las sequías prolongadas son habituales.
Aun así, se han registrado nevadas en Namibia, aunque son extremadamente raras. La última tuvo lugar en junio de 2022.
¿Nieva en el norte de África?
En la parte norte del continente, las estaciones son similares a las que conocemos en muchas otras regiones del mundo. El invierno va de diciembre a febrero, y el verano de junio a agosto. El clima en estas zonas es mayoritariamente seco y desértico, con temperaturas extremas y muy pocas precipitaciones. Sin embargo, en las zonas de mayor altitud y en el desierto del Sahara, las temperaturas nocturnas pueden bajar de cero. Aunque es raro, a veces nieva en estas regiones. Se han registrado nevadas en Túnez, Marruecos y Argelia durante inviernos especialmente fríos.
1. Nieve en Túnez
La nieve en Túnez es más una excepción que una regla. No obstante, durante los meses de invierno puede hacer bastante frío en las cumbres más altas. Se han observado nevadas en zonas como Djebel Zaghouan, Jebel ech Chambi y otras montañas cercanas.
Ver nieve en un desierto cálido puede parecer increíble, pero en las últimas décadas ha nevado varias veces en el Sahara. La nevada más reciente se produjo en enero de 2022.
2. Nieve en Marruecos
Cuando se habla de nieve en Marruecos, vienen a la mente las montañas del Atlas, especialmente las cordilleras del Alto y del Medio Atlas. Las nevadas son bastante frecuentes en estas zonas. Por ejemplo, la ciudad de Ifrane, conocida como la “Suiza de Marruecos”, se encuentra a 1.665 metros de altitud y es famosa por su arquitectura de estilo alpino y sus inviernos nevados. Ifrane cuenta también con una estación de esquí que lleva su mismo nombre. Otro centro de esquí destacado es Oukaïmeden, situado a 2.600 metros de altitud, donde la temporada turística se extiende de diciembre a abril.
3. Nieve en Argelia
En Argelia predomina un clima seco y desértico, por lo que la nieve es bastante rara. Sin embargo, en parte del país se extienden las montañas del Pequeño Atlas, donde a veces se producen nevadas.
Cambio climático en África
El problema de los cambios climáticos rápidos en el continente se ha vuelto cada vez más urgente en los últimos años. África se considera una de las regiones más vulnerables del mundo, donde los patrones meteorológicos están cambiando a un ritmo casi catastrófico. Esta variabilidad climática incontrolable podría reducir la producción agrícola, amenazar la seguridad alimentaria y agotar gravemente los recursos hídricos.
Se prevé que en las próximas décadas el aumento global de la temperatura en unos 1,5 °C (2,7 °F) afecte a casi todo el planeta, provocando un incremento general de las precipitaciones medias. Sin embargo, África se está calentando actualmente a un ritmo más rápido que el resto del mundo.
En el gráfico anterior, el color rojo representa valores más cálidos y el azul, más fríos (la temperatura media de 1971–2000 se toma como referencia). Fuente de datos: Berkeley Earth.
Todos estos cambios climáticos han provocado en los últimos años patrones meteorológicos impredecibles y caprichosos en África. Los glaciares del monte Kilimanjaro, que han retrocedido durante el último siglo, podrían desaparecer por completo en unas pocas décadas debido al aumento de las temperaturas.
Aún existe la oportunidad de contemplar la magia de los picos nevados que se alzan sobre las selvas ecuatoriales y las cálidas sabanas. Tal vez el mejor lugar para vivir esta experiencia sea el monte Kilimanjaro, en Tanzania, ¡la montaña independiente más alta del mundo!
Todo el contenido en Altezza Travel se crea con conocimientos de expertos y una investigación exhaustiva, de acuerdo con nuestra Política Editorial.
Want to know more about Tanzania adventures?
Contact our team! We have been to all of the top destinations in this land. Our Kilimanjaro-based adventure consultants will gladly share our travel tips and help you plan the trip.