mobile rating
Operador #1 en Tanzania
Currency

Museo de Freddie Mercury en Zanzíbar

counter article 1044
Puntuación:
Tiempo de lectura: 9 min.
Sobre Tanzania Sobre Tanzania

Además de unas vacaciones de playa fantásticas, (Tanzania) ofrece a quienes visitan Stone Town varios museos interesantes, entre ellos el Museo de Freddie Mercury. Zanzíbar fue el hogar de la infancia del ícono del rock, y el museo se encuentra en la casa donde creció el vocalista de Queen. Este acogedor espacio está lleno de objetos que narran los primeros años de la vida de Freddie Mercury, y todo el lugar conserva la energía vibrante del cantante.

Casa de Freddie Mercury, Stone Town, Zanzíbar

En una calle cerca de la oficina de correos del casco antiguo de Stone Town, un transeúnte puede fijarse en un llamativo edificio de tres plantas. A menudo los turistas se detienen para fotografiar su hermosa fachada o hacerse selfis con la puerta tallada de fondo. Pero si te acercas, verás un cartel que dice “Freddie Mercury Museum Zanzibar”, acompañado de una silueta inconfundible: un hombre con las piernas abiertas, una mano sujetando el soporte del micrófono y la otra alzada en el aire. Es la pose icónica del vocalista de Queen, Freddie Mercury.

Los carteles que decoran las ventanas muestran a un hombre atractivo con un espeso bigote: el propio Freddie Mercury, la leyenda del rock cuya fama y popularidad no han disminuido ni décadas después de su muerte. Al conocer su historia, se entiende por qué a personas como él se las llama estrellas. Y como si confirmara esa idea, se lee una de sus frases más recordadas: “No voy a ser una estrella, voy a ser una leyenda.”

Freddie Mercury es, sin duda, el zanzibarí más famoso del mundo. La colección del museo incluye fotografías originales donadas por su familia y sus seres queridos, así como otros objetos enviados directamente desde el Reino Unido por Queen Productions Ltd. En el museo suena constantemente la música de Queen y se escucha la voz de Freddie. El ambiente te sumerge en el mundo del Great Pretender, que consideró tanto Zanzíbar como Gran Bretaña demasiado pequeños y creó su propio universo a través de la música.

El edificio del museo también tiene valor histórico para los admiradores de Queen. Fue la casa de Freddie Mercury hasta que su familia, los Bulsara, abandonó la isla durante la revolución de Zanzíbar en 1964. Los escalones y las paredes de la casa conservan el recuerdo del niño travieso que más tarde sería reconocido y querido en todo el mundo. Hoy, desde esas mismas paredes, las fotografías y los testimonios de quienes lo conocieron cuentan la historia del lugar y del momento en que nació una estrella.

Cuando Freddie Mercury era Farrokh Bulsara

El Museo de Freddie Mercury tiene solo unos pocos años de existencia. Sus creadores se inspiraron en el éxito de la película Bohemian Rhapsody. El principal objetivo del museo es contar la historia de dónde y cómo se formó la personalidad de Freddie Mercury. El espacio disponible no es grande: solo una amplia sala está dedicada a la exposición, mientras que el resto de la casa funciona como hotel.

Aun con ese espacio limitado, los fundadores del museo, Andrea Boero y Javed Jafferji, han logrado sumergir a los visitantes en el mundo de la infancia y adolescencia de Freddie, cuando aún se llamaba Farrokh Bulsara. La parte dedicada a sus primeros años es la más llamativa: muestra el viejo Stone Town bajo dominio británico y árabe, y las calles por donde Farrokh y sus amigos iban al colegio, corrían hacia la playa después de clase y se bañaban en el océano Índico.

De niño, Farrokh estuvo muy influido por las tradiciones del zoroastrismo, la religión practicada por sus padres parsis. Algunos aspectos de esta cultura también se muestran a los visitantes del museo: se pueden ver ejemplos de la vestimenta típica de los parsis en los años cuarenta y conocer cómo eran los rituales en el templo zoroastriano —hoy desaparecido— que el pequeño Farrokh visitaba con frecuencia. Durante la infancia del futuro músico vivían unos 300 parsis en Stone Town; hoy se cree que solo quedan dos en todo Zanzíbar.

El pequeño Farrokh, futura estrella del rock
El pequeño Farrokh, futura estrella del rock
Farrokh posa en el jardín del colegio con su trofeo: la copa de “Alumno Excelente”.
Farrokh posa en el jardín del colegio con su trofeo: la copa de “Alumno Excelente”.

Conservar la historia del vínculo de Freddie Mercury con la colorida cultura de Zanzíbar es lo que ha conseguido este pequeño museo en Stone Town. En las fotos del archivo se puede ver a Freddie de bebé posando sobre un puf en un estudio fotográfico (dato curioso: ese estudio sigue funcionando hoy en la calle Shangani y pertenece al hijo del fotógrafo que tomó aquella imagen). En otra fotografía aparece Sabin, la niñera de piel oscura, paseando por el patio con el bebé sonriente en su cochecito; y en una tercera, Freddie, ya con cinco años, con una guirnalda festiva al cuello en el jardín de su casa familiar, celebrando el Año Nuevo parsi.

Observar las fotografías, leer los pies de foto y sumergirse en los recuerdos de Kashmira, la hermana de Freddie, que colaboró con el museo en sus comienzos, es un auténtico placer para los visitantes curiosos. Todo ello fascina tanto a los admiradores de Freddie Mercury como a los turistas que buscan algo diferente durante su visita a Stone Town.

Un museo pequeño, pero una gran experiencia

El museo de Zanzíbar es una visita imprescindible para quienes se consideran fans de Queen y de Freddie Mercury, y también para cualquiera que quiera conocer los lugares más emblemáticos de la isla.

Para aprovechar al máximo tu visita a este museo, ten en cuenta algunos consejos:

Elige las horas más calurosas del día

Stone Town se encuentra cerca del ecuador y hace calor durante todo el año. En el laberinto de calles del casco antiguo apenas se nota la brisa marina, por lo que el calor y la humedad se sienten con más intensidad que en la costa. Disfrutarás más de la visita al museo si la aprovechas también como descanso del sol del mediodía, ya que el edificio cuenta con un buen sistema de aire acondicionado.

Planifica tu visita para las horas más calurosas del día y tómate tu tiempo recorriendo las galerías de fotos. Observa las imágenes, lee las letras de las canciones y disfruta del aire fresco mientras suena la música de Queen. Quédate un rato en la zona donde se proyectan grabaciones de conciertos para aprovechar aún más tu paso por el museo.

Evita leer reseñas antes de ir

A menudo, la gente escribe opiniones sin prestar demasiada atención a lo que realmente ha visto. También puedes encontrar mucha información en internet sobre el Museo de Freddie Mercury en Stone Town, pero no todas las reseñas merecen la pena. Te recomendamos no leer nada y simplemente ir al museo para verlo con tus propios ojos.

Algunos turistas solo observan el edificio, hacen unas fotos rápidas y entran en el hotel en lugar de en el museo, por lo que se van decepcionados. Otros esperan encontrar una gran colección de objetos personales de Mercury y, al ver el piano o las chaquetas y trajes más conocidos, no se impresionan. Algunos recorren la sala en unos minutos pero luego se toman el tiempo de escribir una reseña negativa. Solo los visitantes atentos y reflexivos dejan comentarios que valen la pena.

Tiene más sentido considerar este museo —la casa donde vivió la familia Bulsara— como parte de la historia general de Stone Town y de Zanzíbar, y como un excelente complemento a otros museos de la isla, como el Antiguo Mercado de Esclavos y la iglesia anglicana, la Casa de las Maravillas y otras exposiciones sobre la cultura zanzibarí. Visitar todos ellos permite tener una visión más completa y equilibrada de la rica historia de Zanzíbar.

Keep Calm and Pole Pole

En toda Tanzania y Zanzíbar escucharás a menudo la expresión pole pole, que en suajili significa “despacio, despacio”. Resume a la perfección la filosofía local de una vida tranquila, sin prisas ni preocupaciones. Y probablemente sea también la mejor regla para visitar el Museo de Freddie Mercury: ir despacio y dejarte llevar. Cuanto más tiempo pases allí, más detalles descubrirás y mejor será tu experiencia. Es posible que el museo despierte un nuevo interés por la personalidad del músico, incluso entre quienes no son grandes aficionados al rock o a Queen.

Y para hacerlo más divertido, aquí tienes un pequeño juego de Altezza Travel para poner a prueba tu atención durante la visita al museo:

  • Busca una estrella parecida a las del Paseo de la Fama de Hollywood.
  • Encuentra los errores en el certificado de nacimiento de Freddie cometidos por un apresurado funcionario del hospital.
  • Localiza las memorias del amigo de Farrokh llamado Bonzo y lee sobre los tres lugares preferidos de los adolescentes de Zanzíbar para ir en bicicleta (uno de ellos merece una excursión aparte: las cuevas donde se confinaban esclavos).
  • Busca una hoja de opiniones escrita en tu idioma —hay un tablón de sugerencias detrás de la zona de recuerdos— o escribe la tuya si no la encuentras.

Qué más puedes ver en el museo de Freddie

La exposición está dividida en varias secciones visualmente diferenciadas. Al entrar, se presenta la historia de Stone Town, que sirve de introducción al periodo en que la familia Bulsara tuvo a su primer hijo. Las siguientes secciones corresponden a las etapas en que Freddie Mercury estudió en Panchgani, en la India; sus primeros éxitos musicales tras mudarse al Reino Unido; la época de popularidad de Queen; y los últimos años del músico, cuando ya estaba gravemente enfermo.

Una de las secciones más destacadas muestra una colección de borradores con letras de canciones. Los fans de Queen pueden ver aquí sus versos favoritos escritos de puño y letra por el propio autor. Debajo del logotipo del grupo se cuenta la historia de su creación, narrada por el propio Freddie Mercury, quien estudió en una escuela de arte y fue un excelente dibujante y pintor.

Hacia el final de la exposición se puede leer la emotiva historia de la última canción del artista, Mother Love, contada por su compañero de banda y guitarrista principal de Queen, Brian May. Junto a este relato hay fotografías enmarcadas de Brian May visitando el museo recién inaugurado y otros lugares de Stone Town donde Freddie pasó su infancia. El guitarrista comentó que había soñado toda su vida con conocer Zanzíbar, por lo que aquella visita fue para él un sueño hecho realidad.

Si compartes el mismo sueño que Brian May, quizá sea la mejor razón para visitar Zanzíbar.

Y eso que aún no te hemos contado todo lo que puedes encontrar en la calle Shangani. Es imposible expresar con palabras todo lo que se puede ver y sentir allí. Solo visitando el museo en persona podrás comprender realmente que the show must go on.

Publicado el 29 Marzo 2023 Revisado el 10 Octubre 2025
Normas Editoriales

Todo el contenido en Altezza Travel se crea con conocimientos de expertos y una investigación exhaustiva, de acuerdo con nuestra Política Editorial.

Sobre este artículo
Yurii Bogorodskiy
Yuri, a full-time researcher and writer at Altezza Travel, has been living in Tanzania since 2019. He has explored many of its lesser-known destinations, including Kitulo and Rubondo National Parks, Lake Victoria, Zanzibar, and many other historical, natural, and archeological sites. Leer biografía completa
Añade un comentario
Thank you for your comment!
It will appear on the website after review

Want to know more about Tanzania adventures?

Contact our team! We have been to all of the top destinations in this land. Our Kilimanjaro-based adventure consultants will gladly share our travel tips and help you plan the trip.

Artículos recomendados

¡Gracias!
We've received your request
Tu propuesta ha sido recivida con éxito
Ups! Lo sentimos, algo ha ido mal...
Sorry, something went wrong...
Por favor, contáctanos a través del chat online o de WhatsApp y estaremos encantados de ayudarte
¿Estás planeando una aventura en Tanzania?
Nuestro equipo siempre está aquí para ayudarte
RU
Prefiero
Al hacer clic en 'Enviar', estás aceptando nuestra Política de Privacidad.