Al igual que hace cientos de años, Tanzania sigue atrayendo a viajeros de todo el mundo por su rica historia, sus costas azules y su naturaleza casi intacta. Hoy es un estado laico y democrático de África Oriental. A diferencia de muchos otros destinos del continente, Tanzania no suele verse afectada por problemas como la trata de personas, la piratería o una alta criminalidad.
Aun así, como país con una economía en desarrollo y un alto nivel de pobreza, es normal que surjan dudas sobre su seguridad, especialmente entre las mujeres que viajan solas. Este artículo de Altezza Travel analiza cuán seguro es Tanzania para las viajeras, los posibles riesgos y las precauciones necesarias.
Tanzania en el Índice Global de Paz
«Evita caminar sola de noche», «mantente alejada de calles y callejones vacíos», «si oyes gritos, camina en dirección contraria», «si una situación se descontrola, llama a la policía». Estas recomendaciones pueden sonar alarmantes, pero son las mismas que se dan a quienes viajan a París o Nueva York. Consejos similares aparecen en guías de Ottawa, Berlín, Roma, Sídney y otras capitales del mundo.
Tanzania se considera uno de los países más seguros de África, superando incluso a muchos destinos turísticos más populares de otros continentes. Esto ha sido confirmado en varias ocasiones por centros de investigación reconocidos, como el Institute for Economics and Peace (IEP), cuyos informes analíticos son utilizados por gobiernos y organismos internacionales como el Banco Mundial y las Naciones Unidas.
En uno de sus estudios más recientes, el Índice Global de Paz 2024, que analiza 163 países que representan el 99,7 % de la población mundial, se evalúan 23 indicadores relacionados con la estabilidad social, económica y política. En este ranking, Tanzania ocupa el puesto 65, situándose muy por delante no solo de destinos turísticos habituales como México, Cuba, República Dominicana, Turquía, Tailandia o Egipto, sino también de países como Estados Unidos, Francia, China, India y Brasil.
Consciente del gran potencial del turismo y su impacto en la economía, el gobierno de Tanzania presta especial atención al desarrollo del sector y a la seguridad pública. En mayo de este año anunció un plan para instalar 6.500 cámaras de vigilancia con inteligencia artificial en cuatro grandes ciudades: Arusha, Dar es Salaam, Dodoma y Mwanza. Junto con otras medidas destinadas a mejorar el capital humano y la calidad de vida, el ascenso de Tanzania —destacado también por el Banco Mundial— sugiere que pronto varios países tendrán que cederle su puesto en los rankings globales.
Consejos para mujeres que viajan solas por Tanzania
Ningún país, por muy hospitalaria que sea su gente, puede considerarse completamente seguro. En Tanzania no es necesario contratar seguridad para pasear ni volver corriendo al hotel antes del anochecer, pero la prudencia y el sentido común no deben perderse bajo la sensación de despreocupación que a menudo acompaña a los turistas.
Qué debes saber antes de viajar sola a Tanzania
- Tu pasaporte debe tener una validez mínima de seis meses antes de su fecha de caducidad. Además, probablemente necesites un visado para entrar en el país. Puedes obtenerlo por internet antes del viaje o al llegar, pagando la tasa en dólares estadounidenses.
- Elige agencias de viajes de confianza que puedan organizar los traslados y el alojamiento en un buen hotel. Si prefieres viajar por tu cuenta, reserva un hotel lo más cerca posible del centro y de los principales lugares de interés.
- En el aeropuerto, lo más cómodo es pedir un taxi mediante una aplicación como Uber (disponible solo en Dar es Salaam) o alquilar un coche en un mostrador autorizado. Evita los conductores privados o hacer autostop, sobre todo por la noche.
- Al llegar, conviene comprar una tarjeta SIM local. Muchos hoteles y restaurantes ofrecen wifi, pero es útil tener conexión fuera de esas zonas.
- En Tanzania no siempre se puede pagar con tarjeta. Para evitar problemas, lleva suficiente dinero en efectivo. Recuerda que las propinas son habituales en todas partes, desde los safaris hasta los restaurantes.
Leyes locales y tradiciones culturales en Tanzania
- En las ciudades y zonas más pobladas, la mayoría de los habitantes son cristianos o musulmanes, mientras que en las provincias y aldeas son comunes las religiones africanas tradicionales. A menudo combinan creencias conservadoras con supersticiones. Durante tu viaje, es probable que conozcas personas de distintas religiones y grupos étnicos a las que quieras fotografiar. Para evitar malentendidos, pide siempre permiso antes. Lo mismo se aplica a los lugares sagrados y a los rituales religiosos.
- No conviene fotografiar comisarías, instalaciones militares ni otros edificios oficiales protegidos. Podrían considerar tus acciones sospechosas y serías objeto de preguntas por parte de la policía.
- Elige ropa discreta y que cubra el cuerpo. Ten en cuenta que una tercera parte de la población del país practica el islam. En Zanzíbar, el 99 % de los habitantes son musulmanes. No existe un código de vestimenta estricto para las mujeres turistas, pero como muestra de respeto hacia la cultura y las tradiciones, es recomendable cubrir los hombros y las rodillas.
- Está prohibido consumir alcohol, conducir bajo sus efectos, fumar en lugares públicos, así como poseer o usar drogas. También es mejor evitar las muestras de afecto en público.
- Tanzania es el único país del mundo que ha destinado más de una cuarta parte de su territorio a reservas naturales y parques nacionales. El gobierno concede gran importancia a la ecología y la conservación de la naturaleza. Las hogueras solo están permitidas en zonas designadas y, según la estación y el riesgo de incendios, puede imponerse una prohibición total. Dicha prohibición también incluye el uso de bolsas de plástico.
Consejos y seguridad para viajar a Tanzania
- Deja los objetos de valor y los documentos en la caja fuerte del hotel. Otra opción es guardarlos en una maleta con cerradura de combinación o en una consigna. Llevar contigo una tarjeta bancaria, algo de dinero en efectivo, el teléfono, una copia del pasaporte o un bono de viaje es suficiente.
- Los dispositivos electrónicos y las carteras llaman la atención. No los lleves a la vista y guárdalos en bolsillos interiores o bien cerrados. Esto es especialmente importante si usas transporte público o estás en lugares con mucha gente.
- Cuando camines por la ciudad, hazlo por el lado derecho de la calle, que es el que da al tráfico que se aproxima. En muchos países, incluido Tanzania, es común el robo de bolsos desde motocicletas que pasan por detrás.
- Las zonas apartadas, residenciales o desiertas, así como las playas vacías, no son el mejor lugar para explorar, sobre todo de noche. Para las mujeres que viajan solas, no es recomendable moverse por zonas rurales después del anochecer. Si planeas volver tarde, acuerda el transporte de regreso con el personal del hotel o usa taxis oficiales.
- En Tanzania, hacer autostop es algo habitual y muchos camioneros o conductores de autobuses aceptan llevar a turistas. Aun así, no es la opción más recomendable para mujeres que viajan solas. Si decides hacerlo, sigue algunas pautas: evita viajar de noche, ya que las carreteras suelen estar mal iluminadas; fuera de las grandes ciudades, no todos hablan inglés, así que conviene aprender algunas frases básicas en suajili; acuerda las condiciones del trayecto antes de subirte. Si el conductor pide dinero, suele ser entre tres y cinco dólares. Y recuerda: fuera de las ciudades estás en África, donde encontrarse con animales salvajes no es cuestión de suerte, sino de tiempo.
- Todas las excursiones y safaris deben contratarse únicamente con operadores fiables. Los operadores de confianza no venden sus servicios en la calle, no ofrecen precios mínimos, tienen buenas reseñas, atención al cliente y guías profesionales. Solo así tu viaje será cómodo y seguro, y no te dejará una mala impresión.
Guía para mujeres que viajan solas por Tanzania
Si se siguen unas medidas básicas de seguridad, Tanzania puede ser un destino ideal para viajar sola. Aquí podrás conocer parques de safari únicos, alcanzar la cima más alta del continente y visitar las ruinas de antiguas ciudades que en su día fueron importantes centros comerciales del este africano. Esta guía presenta algunos de los lugares más interesantes de este fascinante país.
Parque Nacional del Serengeti
El emblemático Parque Nacional del Serengeti es conocido en todo el mundo por la variedad de su fauna y su belleza natural. Cada año, cientos de miles de visitantes llegan para presenciar uno de los mayores espectáculos de la naturaleza: la Gran Migración de los ñus. En el parque viven unos dos millones de ungulados, además de leones, guepardos, leopardos, rinocerontes, elefantes y unas quinientas especies de aves.
Cráter y Área de Conservación de Ngorongoro
Ngorongoro es un lugar verdaderamente único, con el famoso cráter gigante de un antiguo volcán. Aquí se pueden ver no solo los cinco grandes de África —leones, elefantes, rinocerontes, leopardos y búfalos—, sino también cientos de otras especies. Está considerado uno de los parques de safari más bellos del mundo.
Parque Nacional del Kilimanjaro
Ascender al punto más alto del continente africano, con 5.895 metros de altitud, es una experiencia inolvidable para quienes buscan aventura y recuerdos duraderos. Cada año, más de 5.000 personas alcanzan la cumbre del volcán con el equipo de Altezza Travel. De ellas, alrededor del 55 % viajan solas y casi la mitad son mujeres. Esto no significa que suban sin compañía: con diez años de experiencia en la organización de ascensiones en grupo, garantizamos condiciones seguras y cómodas para todos los participantes. Solo necesitas una buena actitud y una preparación física adecuada. Vivir la experiencia del Kilimanjaro es una excelente opción para quienes viajan solas. Puedes calcular tus probabilidades de éxito con nuestra herramienta en línea.
Ruinas de Kilwa Kisiwani y Songo Mnara
Tal como prometimos, aquí están las ruinas de antiguas ciudades comerciales. Los restos de Kilwa Kisiwani se remontan al siglo X, mientras que Songo Mnara data del siglo XIV. La visita incluye un recorrido por los antiguos palacios, las plazas que un día estuvieron llenas de vida, los edificios residenciales y una prisión construida en el lugar donde se encontraba una flota portuguesa.
Escapadas a las islas
Tanzania ofrece muchas opciones para disfrutar de unas vacaciones junto al mar. Zanzíbar, por ejemplo, cuenta con una amplia oferta hotelera, un rico programa cultural con visitas a Stone Town y una animada vida nocturna. La isla de Mafia es perfecta para quienes buscan tranquilidad, con la posibilidad de practicar buceo, observar aves —más de 120 especies— y ver tiburones ballena. Pemba es conocida por sus excelentes masajes y tratamientos de spa en The Aiyana Resort & Spa. Thanda Island es ideal para quienes desean un retiro verdaderamente exclusivo: solo hay un hotel, reservado para un único grupo de huéspedes.
Todo el contenido en Altezza Travel se crea con conocimientos de expertos y una investigación exhaustiva, de acuerdo con nuestra Política Editorial.
Want to know more about Tanzania adventures?
Contact our team! We have been to all of the top destinations in this land. Our Kilimanjaro-based adventure consultants will gladly share our travel tips and help you plan the trip.