Últimamente se ha hablado mucho sobre los brotes de la llamada viruela del mono, o mpox. Han aparecido informes sobre un brote a nivel nacional en la República Democrática del Congo (RDC) y sobre la propagación de la enfermedad en otros países africanos y fuera del continente. Esto es lo que sabemos hasta ahora sobre el mpox.
Ir a la actualización del 10 de marzo de 2025
Brote de mpox: emergencia sanitaria mundial
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a mediados de agosto de 2024 que la propagación del mpox constituye una emergencia sanitaria mundial y una amenaza para la salud global. Es la segunda vez que la organización emite una alerta de este tipo; la anterior fue en julio de 2022.
En ambos casos, el motivo de la declaración fue la aparición de nuevos brotes con un alto número de contagios en varios países.
¿Por qué hace la OMS este tipo de anuncios? Estas declaraciones buscan movilizar a los gobiernos de los países afectados y a las organizaciones internacionales, además de alertar a otros que puedan estar en riesgo. La preocupación internacional suele ser clave para controlar brotes peligrosos.
¿Qué es la viruela del mono?
El mpox es una enfermedad infecciosa que afecta tanto a las personas como a algunos animales. Se caracteriza por fiebre, erupciones cutáneas dolorosas, inflamación de los ganglios linfáticos y otros síntomas.
La enfermedad está causada por un virus que se transmite de persona a persona y, con menor frecuencia, de animales a humanos. El antiguo nombre, “viruela del mono”, hace referencia al primer caso documentado de transmisión del virus a un ser humano, ocurrido en 1970 en la República Democrática del Congo a partir de un mono.
¿Cuáles son los síntomas y la tasa de mortalidad del mpox?
La enfermedad comienza con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y debilidad. Después aparece la erupción cutánea por todo el cuerpo. La fiebre dura de 1 a 3 días, y la erupción puede persistir entre 2 y 4 semanas.
La erupción es distintiva: pueden formarse ampollas o úlceras. No sólo aparece en la piel, también puede manifestarse en la boca, la garganta e incluso en el recto.
En la mayoría de los casos, los síntomas remiten por sí solos en unas semanas. Pero hay muertes. Se han reportado tasas de mortalidad que van del 0,1 % al 10 %. El riesgo es mayor en niños pequeños y en personas con VIH avanzado sin tratamiento.
¿Se ha reportado mpox en Tanzania?
No, Tanzania no ha registrado ningún caso de mpox. Así lo ha confirmado el Ministerio de Sanidad de Tanzania, que sigue de cerca la situación en otros países y aplica medidas en las fronteras para evitar la entrada del virus en el país.
¿Qué países han registrado casos de mpox?
La República Democrática del Congo (RDC) es el país más afectado, con varios brotes causados por su bajo nivel de atención sanitaria. La enfermedad afecta sobre todo a niños menores de 15 años y a adultos que mantienen relaciones sexuales sin protección. El problema lleva más de diez años presente en la RDC.
En abril de 2024 se detectaron brotes en la vecina República del Congo y en la República Centroafricana. En julio de 2024 se notificaron casos en Burundi, Ruanda y Uganda.
Estos brotes se deben a una nueva cepa surgida en 2023, que ha generado preocupación en la OMS.
En años anteriores también se registraron brotes en países como Estados Unidos, Nigeria y Sudán.
Actualmente se notifican casos aislados en otros países alejados de África, entre ellos Suecia. Se trata de los llamados “casos importados”, cuando los viajeros se contagian en zonas donde la enfermedad es endémica.
¿Cómo se transmite el mpox y cómo puede prevenirse?
El mpox se transmite principalmente por contacto estrecho con una persona infectada, por ejemplo, al tocarla, mantener relaciones sexuales o besarla. También puede contagiarse por gotículas respiratorias, aunque esto requiere un contacto cara a cara prolongado y es menos frecuente que el contacto piel con piel.
Las partículas del virus pueden sobrevivir en superficies que haya tocado una persona infectada. Las heridas abiertas, los cortes y las mucosas son especialmente vulnerables.
Para evitar el contagio, es importante no tener contacto con personas infectadas, mantener una distancia superior a dos metros y lavarse las manos con frecuencia. Si el contacto cercano es inevitable, deben usarse mascarillas y respetarse las medidas de distanciamiento.
¿Existe una vacuna contra el mpox?
Sí, existe una vacuna contra el mpox. Se utiliza la vacuna contra la viruela, la misma que permitió erradicarla en 1978. La vacunación se recomienda a quienes trabajan con personas infectadas o han tenido un contacto estrecho o íntimo con alguien contagiado.
¿Se puede tratar el mpox?
Sí, el mpox tiene tratamiento, basado en los mismos principios que el de la viruela. El tratamiento principal es un medicamento antiviral llamado tecovirimat, aprobado por la Unión Europea.
Este artículo se actualizará a medida que haya nueva información. Altezza Travel sigue de cerca las noticias y los comunicados oficiales de las organizaciones competentes.
Actualización del 10 de marzo de 2025
El 10 de marzo de 2025, el Ministerio de Sanidad de Tanzania informó sobre los primeros casos confirmados de mpox en el país. El 7 de marzo se detectaron dos personas con síntomas sospechosos, entre ellas un conductor de camión de larga distancia que había entrado en Tanzania desde un país vecino. Ambos presentaban los siguientes signos de la enfermedad:
- Erupciones en la cara, las manos y los pies
- Fiebre
- Dolor de garganta y de cabeza
- Dolores musculares y de espalda
Las pruebas confirmaron que ambos estaban infectados. Por ello, Tanzania ha registrado oficialmente dos casos de mpox hasta la fecha.
Las autoridades siguen vigilando la situación para detectar rápidamente posibles nuevos casos. El Ministerio asegura que el país está plenamente preparado para combatir la infección y que se han reforzado los controles sanitarios en las fronteras.
Además, el Ministerio informó de que la situación del virus de Marburgo, declarada el 20 de enero, está bajo control: no se han detectado nuevos casos en los últimos 41 días.
Todo el contenido en Altezza Travel se crea con conocimientos de expertos y una investigación exhaustiva, de acuerdo con nuestra Política Editorial.
Want to know more about Tanzania adventures?
Contact our team! We have been to all of the top destinations in this land. Our Kilimanjaro-based adventure consultants will gladly share our travel tips and help you plan the trip.