mobile rating
Operador #1 en Tanzania
Currency

Tanzanita, una joya africana verdaderamente única

counter article 998
Puntuación:
Tiempo de lectura: 8 min.
Sobre Tanzania Sobre Tanzania

En 1968, Tiffany & Co. lanzó una nueva colección. La empresa confiaba en su éxito, ya que sus llamativos anillos estaban adornados con una piedra preciosa recién descubierta: la tanzanita. Esta gema translúcida de tono violeta azulado fascinó a los joyeros por su singularidad. Solo se extrae en un lugar del planeta: en Tanzania, al pie del monte Kilimanjaro.

En este breve artículo, hablaremos sobre la historia de la tanzanita, sus características, su precio, la clasificación por calidad, las minas donde se extrae y otros aspectos interesantes.

¿Cómo se descubrió la tanzanita?

Existen varias versiones sobre su descubrimiento. Según la historia oficialmente reconocida por el gobierno tanzano, el primer cristal de tanzanita fue hallado en enero de 1967 por un residente local llamado Jumanne Mhero Ngoma. Tres años después, recibió un certificado y una recompensa de 50.000 chelines.

Otra versión, más conocida en Occidente, atribuye el hallazgo al sastre Manuel de Souza, apodado cariñosamente “Mad Manuel”. Soñaba con hacerse rico extrayendo oro y piedras preciosas. Con el dinero que había ganado cosiendo ropa, viajó a Tanzania en busca de nuevos yacimientos de oro y rubíes. En su expedición lo acompañaban varios cazadores masáis.

No encontraron nada de valor, pero Mad Manuel no perdió la esperanza y siguió explorando la zona. El 7 de julio de 1967, un destello púrpura rojizo le llamó la atención: había encontrado una piedra translúcida en las colinas de Merelani.

Al principio, el buscador confundió la tanzanita sin tratar con un zafiro, ya que tenían un tono parecido. Pero se equivocaba: de Souza probó la dureza de la piedra y comprobó que era mucho más blanda que el zafiro. Aun así, sintió que había encontrado algo especial y decidió enviarla a analizar. Los expertos confirmaron que se trataba de una variedad inusual de un mineral ya conocido: la zoisita.

La tanzanita es una rara variedad de zoisita.

La zoisita es una piedra semipreciosa de bajo valor, descubierta a comienzos del siglo XIX. Se extrae en muchas partes del mundo: en Eurasia, América del Norte y del Sur, y también en África. Su aspecto puede variar tanto que cuesta creer que sea el mismo mineral. Puede ser transparente o mate, y sus colores van del amarillo al verde esmeralda con vetas rosadas. La zoisita azul puede parecerse al topacio azul o incluso al valioso zafiro azul.

Sin embargo, las zoisitas de tipo tanzanita no se encuentran en ningún otro lugar del mundo fuera de Tanzania. Esta gema limpia y brillante se asemeja mucho al zafiro y a otras piedras azules. Llamó la atención de los joyeros de Tiffany & Co. y causó una gran impresión en Henry B. Platt, bisnieto del fundador de la empresa, Charles Tiffany. Fue él quien le dio el nombre de “tanzanita” y quien hizo que esta rara piedra preciosa alcanzara fama mundial.

¿Por qué la tanzanita es tan especial?

Por su aspecto sorprendente.

La principal característica de la tanzanita es su color intenso y profundo. La piedra cambia de tono según la luz, como aquel famoso vestido del meme que algunos veían azul y otros blanco. Del mismo modo, la tanzanita puede parecer dorada, violeta o azul violácea dependiendo del ángulo desde el que se mire. Los expertos llaman a este fenómeno pleocroísmo.

El aspecto de la piedra depende mucho del tratamiento que reciba. Los joyeros intentan realzar su color azul natural mediante el tallado y otros procesos, como el tratamiento térmico. Por eso, muchas veces se asemeja al zafiro o incluso al diamante azul. No obstante, existen otras variedades, como la tanzanita verde.

Existe una leyenda que dice que en la película “Titanic”, la famosa joya “El corazón del océano” estaba hecha de tanzanita. Se dice que al director James Cameron le gustó cómo brillaba esta piedra clara y luminosa en pantalla. Sin embargo, es solo un mito: para la película se fabricaron varios collares, todos engastados con espinelas sintéticas.

La tanzanita es única.

Tanzania es el único lugar del planeta donde se extrae esta piedra, lo que la hace incluso más rara que el diamante. Los yacimientos de minerales se forman en la unión de dos placas tectónicas, bajo la acción de la temperatura y la presión. Cada placa tiene una composición distinta. Fue precisamente en Tanzania, al pie del Kilimanjaro, donde se formó la tanzanita: una zoisita con una mezcla de iones de cromo y vanadio que le otorgan su característico color azul. Hasta hoy no se conocen otros yacimientos similares.

Precio relativamente bajo.

En cuanto a dureza, la tanzanita es más blanda que otras piedras preciosas. En la escala de Mohs tiene entre 6,5 y 7 puntos, similar al vidrio. Esto significa que es menos resistente que los conocidos diamantes, zafiros o rubíes. Sin embargo, su precio es más bajo, y esa es otra razón de su popularidad.

Aunque la tanzanita no se ha logrado sintetizar, en el mercado pueden encontrarse imitaciones, por lo que conviene tener precaución.

Los expertos afirman que las joyas con tanzanita pueden ser una buena inversión. El único yacimiento de tanzanita, situado en el norte de Tanzania, se está agotando poco a poco. Pronto será difícil encontrar nuevas piedras, mientras que la demanda de estas gemas de color intenso no deja de crecer. Es muy probable que su precio aumente, sobre todo en el caso de las tanzanitas de mayor calidad.

¿Cómo se extrae la tanzanita?

La única zona de extracción de tanzanita se encuentra en la meseta de Merelani, en la región de Arusha, cerca del Kilimanjaro. El área tiene una extensión aproximada de dos por cuatro kilómetros. Hasta la década de 1990, la piedra se extraía por empresas privadas. Más tarde, el gobierno de Tanzania decidió asumir el control y regular el proceso. Desde entonces, se necesita una licencia especial para poder explotarla.

El yacimiento está dividido en cuatro zonas: A, B, C y D. Las zonas A y C están asignadas a compañías extranjeras, mientras que las B y D se reservan para buscadores tanzanos. La mayor parte de la producción procede de la zona C, la más fácil de explotar. Desde 2014, la empresa británica Sky Associates Group Ltd. es la encargada de la extracción en esta área.

En sus inicios, la tanzanita se encontraba en la superficie. Hoy en día, se extrae a profundidades de entre 200 y 400 metros. Las piedras se clasifican y procesan directamente en el lugar.

Tras la construcción de un muro de 24 kilómetros alrededor de las minas para reforzar la seguridad y evitar el contrabando, la producción aumentó de 147,7 kilos en 2018 a un récord de 781,2 kilos en 2019.

¿Cómo elegir una tanzanita de buena calidad?

La tanzanita es un material delicado: su aspecto depende mucho de la habilidad del tallador. Para determinar su calidad y valor, se utiliza un sistema de clasificación basado en cuatro criterios: color, pureza, talla y peso en quilates.

Color

Se distinguen dos tonos principales de tanzanita tratada: violeta azulado (con predominio violeta) y azul violáceo (con predominio azul). Cada uno se valora en una escala de diez niveles según la intensidad del color.

Pureza

Se examina la presencia de inclusiones dentro de la piedra. Se distinguen cuatro grupos:

  • EC (Eye Clean – sin defectos visibles),
  • SI (Slightly Included – con pequeñas inclusiones),
  • MI (Moderately Included – con inclusiones moderadas),
  • HI (Heavily Included – con inclusiones grandes).

Talla

Se valoran los ángulos, las proporciones y, sobre todo, el brillo de la piedra. Cuanto mejor reflejen la luz las facetas y más intensa sea su luminosidad, mayor será la calidad de la talla. El sistema de clasificación es el siguiente:

  • Excelente
  • Muy buena, buena
  • Aceptable
  • Baja

Peso en quilates

El peso de las piedras preciosas se mide en quilates. Un quilate equivale a 0,2 gramos.

Las tanzanitas más grandes se encontraron en 2020. El minero masái Saniniu Laizer y su equipo descubrieron dos piedras que pesaban 9,27 kg y 5,103 kg. El gobierno de Tanzania compró las tanzanitas por 3,3 millones de dólares. Saniniu Laizer decidió invertir el dinero en su comunidad, construyendo una escuela y un centro comercial.

Joyería con tanzanita. ¿Es la tanzanita cara o barata?

La tanzanita ya no es una novedad en el mercado de la joyería. En 2017, la piedra celebró su cincuenta aniversario. Desde entonces ha conquistado a los amantes de las gemas. Muchas celebridades han lucido joyas con tanzanita: Anne Hathaway, Cate Blanchett, Sarah Jessica Parker, Penélope Cruz y Beyoncé.

En 2002, la Asociación Estadounidense del Comercio de Gemas incluyó la tanzanita en su lista de piedras de nacimiento, publicada desde 1912. Se recomienda para quienes nacen en diciembre y también se considera un regalo tradicional para el 24.º aniversario de boda.

El precio de un anillo de oro con tanzanita empieza en unos 300 dólares, mientras que los pendientes parten de unos 150. Dado que la tanzanita es una gema atractiva y muy apreciada, las joyas que la incluyen suelen ser llamativas y de tamaño notable, a menudo combinadas con diamantes. Por eso, los precios pueden variar mucho. Por ejemplo, un anillo de platino de Tiffany con tanzanita y un conjunto de diamantes cuesta unos 13.200 dólares.

Las joyas con tanzanita pueden admirarse no solo en las joyerías, sino también en el único Museo de la Tanzanita del mundo. Se encuentra cerca de la zona minera, en la ciudad de Arusha. El museo es un proyecto de la empresa joyera The Tanzanite Experience, fundada en 2015. La compañía fabrica pendientes, anillos, colgantes y otras piezas con tanzanitas, y cuenta con un laboratorio que garantiza la calidad de cada piedra. Pero su rasgo más destacado es el taller donde mujeres masáis elaboran pendientes y collares en estilo africano tradicional. Estas piezas pueden comprarse en varias tiendas de la marca en África o en línea.

Publicado el 9 Octubre 2025
Normas Editoriales

Todo el contenido en Altezza Travel se crea con conocimientos de expertos y una investigación exhaustiva, de acuerdo con nuestra Política Editorial.

Sobre este artículo
Valentina Sudakova
Valentina, a creative artist with Altezza Travel, draws inspiration from Africa's natural wonders, dividing her time between Tanzania and South Africa. Leer biografía completa
Añade un comentario
Thank you for your comment!
It will appear on the website after review

Want to know more about Tanzania adventures?

Contact our team! We have been to all of the top destinations in this land. Our Kilimanjaro-based adventure consultants will gladly share our travel tips and help you plan the trip.

Artículos recomendados

¡Gracias!
We've received your request
Tu propuesta ha sido recivida con éxito
Ups! Lo sentimos, algo ha ido mal...
Sorry, something went wrong...
Por favor, contáctanos a través del chat online o de WhatsApp y estaremos encantados de ayudarte
¿Estás planeando una aventura en Tanzania?
Nuestro equipo siempre está aquí para ayudarte
RU
Prefiero
Al hacer clic en 'Enviar', estás aceptando nuestra Política de Privacidad.