mobile rating
Operador #1 en Tanzania
Currency

¿Cuál es el idioma más hablado en África? Top 10

counter article 1195
Puntuación:
Tiempo de lectura: 9 min.
Safari Safari

Según la UNESCO, se hablan entre 1,500 y 3,000 idiomas (incluyendo dialectos) en todo el continente africano, cada uno llevando el legado de milenios de migraciones e historia colonial. Sin embargo, solo unas pocas docenas han obtenido estatus oficial o se han reconocido como lenguas francas. Estos idiomas comúnmente hablados se utilizan en el gobierno, la educación y la comunicación intercultural. En este artículo, Altezza Travel explora los idiomas más hablados en África.

Para preparar este artículo, nos basamos en fuentes oficiales y respetadas, incluyendo investigaciones académicas y literatura científica. Dicho esto, todas las cifras son aproximadas: las fuentes pueden informar datos de diferentes períodos, y el número de hablantes de segunda lengua es difícil de calcular con precisión debido a varios factores objetivos.

1. Suajili

  • Número de hablantes: más de 230 millones

El suajili es el idioma africano más hablado. Se utiliza activamente en Tanzania, Kenia, Uganda, Ruanda, la República Democrática del Congo, y también en Burundi, Sudán del Sur, Somalia, Mozambique, Malawi, Zambia y las Comoras. Sin embargo, el número de hablantes nativos es relativamente pequeño, estimado en alrededor de 15–20 millones.

La mayoría de las personas utilizan el suajili como una lengua franca, lo que significa que facilita la comunicación entre diferentes grupos étnicos con lenguas maternas distintas. Un ejemplo bien conocido de una lengua franca es el inglés.

El suajili se originó en la costa oriental del Océano Índico. Comenzó como un dialecto poco conocido hablado por agricultores, pescadores y pastores locales. A medida que el comercio en la región se expandía, evolucionó hasta convertirse en un idioma de comunicación para todos los que llegaban allí. A lo largo de los siglos, inmigrantes de otras regiones africanas, colonizadores europeos y comerciantes de Asia y el Medio Oriente contribuyeron con elementos de árabe, portugués, inglés, alemán e hindi al suajili. Esta mezcla lingüística ayudó a convertirlo en uno de los idiomas más populares tanto en África como en el mundo.

Hoy en día, el suajili se enseña en muchas escuelas y universidades, tiene una fuerte presencia en los medios, y se celebra anualmente el 7 de julio como el Día Mundial de la Lengua Suajili, establecido por la UNESCO. La Unión Africana también lo ha reconocido como un idioma oficial. El suajili pertenece a la rama bantú de la familia de lenguas Níger-Congo.

Learn Swahili - Swahili in Three Minutes - Greetings
Learn Swahili - Swahili in Three Minutes - Greetings
512K visualizaciones, Hace 11 años

2. Inglés

  • Número de hablantes: 130–250 millones

El inglés es un idioma oficial en Sudáfrica, Kenia, Nigeria, Tanzania, Ghana, Uganda, Zambia, Liberia y muchos otros países africanos. En total, se habla en 27 de las 54 naciones africanas, aunque los niveles de competencia varían ampliamente.

Según la organización internacional de educación EF Education First, que compila el Índice de Competencia en Inglés, Sudáfrica destaca entre las naciones africanas de habla inglesa. El país ocupa el décimo lugar a nivel mundial, superando a muchas naciones europeas, incluyendo Rumania, Bélgica, Finlandia, Italia, Francia, la República Checa y Suiza. Kenia ocupa el puesto 19, mientras que Nigeria se sitúa en el puesto 30. Otros países africanos están clasificados significativamente más bajos.

La Sociedad Lingüística Mundial, por su parte, menciona a Uganda, Zambia, Sudáfrica y Kenia (en ese orden) como los principales países africanos de habla inglesa. Como señala el World Atlas, todos estos países fueron en su momento colonias británicas y ahora reconocen el inglés como un idioma oficial. Este legado colonial es una razón clave por la que los idiomas no africanos siguen siendo comunes en muchas partes del continente.


3. Árabe

  • Número de hablantes: alrededor de 213.5 millones

El árabe tiene el mayor número de hablantes nativos en África. Según el proyecto global de datos World Data, más de 213 millones de personas hablan árabe como su lengua materna, incluyendo varios dialectos. Si también se incluyen aquellos que utilizan el árabe como segundo idioma —por ejemplo, para leer el Corán—, el número es significativamente mayor. Entre los principales idiomas de África, el árabe lidera en hablantes nativos, mientras que el suajili y el inglés dominan como lenguas francas.

El árabe es especialmente común en el norte de África y es un idioma oficial en Egipto, Argelia, Marruecos, Túnez, Libia, Sudán, Mauritania, Chad, Yibuti, Somalia y las Comoras. El idioma se originó en la Península Arábiga y llegó a África en el siglo VII con la expansión del Islam. Hoy en día, casi la mitad de los hablantes de árabe del mundo viven en el continente africano. Egipto es el país de habla árabe más poblado, con la gran mayoría de su población utilizando el idioma a diario.

4. Francés

  • Número de hablantes: 167 millones

Según el Observatorio del Mundo Francófono (ODSEF), hay 327 millones de hablantes de francés en todo el mundo, y más de la mitad viven en África. El francés es el idioma oficial en Benín, Burkina Faso, Burundi, Camerún, las Comoras, la República Centroafricana, Chad, Costa de Marfil, Yibuti, Gabón, Guinea, Madagascar, Malí, Níger, Ruanda, Senegal, las Seychelles, Togo y la RDC.

Curiosamente, los archivos de la Biblioteca del Congreso de EE. UU. informan que Kinshasa, la capital de la RDC, tiene más hablantes de francés que París.

El francés llegó a África durante la era colonial: en el siglo XIX y principios del siglo XX, Francia conquistó vastos territorios en África Occidental, Ecuatorial y del Norte. Se convirtió en el idioma de la administración colonial y la educación, utilizado para la gobernanza y la comunicación interétnica. Después de la independencia, muchos países conservaron el francés como idioma oficial, y sigue siendo una parte vital de la vida social y política.

5. Hausa

  • Número de hablantes: hasta 70 millones

El hausa es el idioma del pueblo hausa y se habla ampliamente en África Occidental y Central, en países como Benín, Camerún, Burkina Faso, Chad, la República Centroafricana, el Congo, Ghana, Eritrea, Sudán, Níger y Togo. Su sistema de escritura original se basaba en la escritura árabe, pero durante la era colonial se trasladó al alfabeto latino, que todavía se utiliza hoy en día.

Al igual que el suajili, el hausa se utiliza ampliamente como lengua franca en los negocios, la política, la educación y los medios de comunicación. Se producen periódicos, libros, programas de radio y televisión en hausa.

Según Science Direct, una plataforma académica revisada por pares, el hausa cuenta con algunos de los diccionarios y referencias gramaticales más completos entre los idiomas africanos. Sin embargo, a pesar de su importancia, el hausa no fue reconocido inicialmente como un idioma oficial de la Unión Africana (UA). En 2022, en la 35ª Asamblea de la UA, el suajili se convirtió en el primer idioma africano en recibir el estatus oficial de la UA. Anteriormente, solo el árabe, el inglés, el francés, el portugués y el español eran oficiales. Hoy en día, el sitio web de la UA enumera "todos los idiomas africanos" como oficiales, junto a esos cinco.

Learn Greetings In Hausa
Learn Greetings In Hausa
121K visualizaciones, Hace 4 años

6. Amárico

  • Número de hablantes: hasta 60 millones

El amárico es el segundo idioma semítico más hablado en el mundo después del árabe, que cuenta con más de 100 millones de hablantes a nivel mundial. Se habla principalmente en Etiopía, donde sirve como el idioma oficial y unificador entre diversos grupos étnicos. También se puede escuchar amárico en Eritrea y entre comunidades de la diáspora en Egipto, Kenia, Uganda, Sudáfrica, Yibuti, Sudán e incluso en los Emiratos Árabes Unidos.

El amárico es uno de los pocos idiomas africanos ampliamente utilizados que tiene su propio sistema de escritura único. Su sistema de escritura consta de 34 caracteres base, cada uno de los cuales cambia según las vocales que lo acompañan, formando un sistema con más de 270 símbolos. El amárico también tiene una rica tradición literaria, que incluye crónicas de emperadores etíopes como Tewodros II, textos religiosos y obras de ficción.

Learn Amharic Introduce Yourself Like a Native. Amharic Phrases and Words
Learn Amharic Introduce Yourself Like a Native. Amharic Phrases and Words
81K visualizaciones, Hace 1 año

7. Yoruba

  • Número de hablantes: 40–45 millones

El yoruba se habla en toda África Occidental, especialmente en Nigeria (el país más poblado de África), Benín y partes de Togo, Sierra Leona, Ghana y Costa de Marfil. Según la Fundación Knowledge 4 All, el yoruba también se habla en comunidades de la diáspora en Cuba, Brasil, EE. UU. y el Reino Unido. El número estimado total de hablantes es de 40–45 millones.

El yoruba es un idioma tonal con tres tonos básicos —alto, medio y bajo— que pueden alterar el significado de una palabra. Su sistema de escritura se basa en el alfabeto latino, complementado con marcas diacríticas para indicar tonos y sonidos. El yoruba se utiliza ampliamente en la vida cotidiana, se enseña en las escuelas de Nigeria y Benín, y es también uno de los idiomas principales de Nollywood (la industria cinematográfica de Nigeria).

Yoruba Lessons Episode 1: Greetings & Simple Conversations
Yoruba Lessons Episode 1: Greetings & Simple Conversations
65K visualizaciones, Hace 1 año

8. Oromo

  • Número de hablantes: hasta 45 millones

El oromo se habla ampliamente en el noreste de África, particularmente en Etiopía, donde el pueblo oromo constituye aproximadamente el 40% de la población. También se habla en partes de Kenia, Somalia y Egipto. En Etiopía, es un idioma nacional clave junto con el amárico y se utiliza en el gobierno, los medios de comunicación y la educación. Kenia alberga alrededor de ocho grupos oromo distintos.

Durante mucho tiempo, el oromo careció de estatus oficial debido al predominio del amárico en la Etiopía imperial. Solo en la segunda mitad del siglo XX comenzó a aparecer en la imprenta y la educación. En la década de 1990, se adoptó el alfabeto latino, lo que lo hizo más accesible para la educación y la comunicación como lengua franca.

Daily English Afan Oromo
Daily English Afan Oromo
133K visualizaciones, Hace 1 año

9. Igbo

  • Número de hablantes: más de 30 millones

El igbo es el idioma del pueblo igbo y se habla ampliamente en el sureste de Nigeria, así como en comunidades de Camerún, Guinea Ecuatorial, Sierra Leona, Santo Tomé, EE. UU., Reino Unido, Canadá y partes de Cuba, Barbados y Jamaica. Según Oxford Bibliographies, más de 30 millones de personas hablan igbo, la mayoría de ellas hablantes nativos.

Desde la época colonial, el igbo se ha escrito utilizando el alfabeto latino. Antes de eso, un sistema de escritura simbólica llamado Nsibidi era utilizado por la sociedad Ekpe para la comunicación ritual y secreta. Hoy en día, el igbo disfruta de una fuerte presencia literaria, gracias en parte a la novela de Chinua Achebe "Todo se desmorona", que, aunque está escrita en inglés, retrata vívidamente el impacto de la colonización europea en la sociedad africana tradicional. Achebe recibió el Premio Booker Internacional en 2007.

A pesar del predominio del inglés (el idioma oficial de Nigeria), el igbo sigue siendo el principal idioma de comunicación para millones de personas, incluidas aquellas en el extranjero. También se enseña en algunas universidades nigerianas y en escuelas de fin de semana.

Igbo lesson 1 - Learning the igbo language fast and easy for beginners
Igbo lesson 1 - Learning the igbo language fast and easy for beginners
292K visualizaciones, Hace 4 años

10. Portugués

  • Número de hablantes: alrededor de 30 millones

El portugués es un idioma oficial en seis países africanos: Angola, Mozambique, Guinea-Bisáu, Santo Tomé y Príncipe, Cabo Verde y Guinea Ecuatorial. Excepto por Guinea Ecuatorial, todos fueron colonias portuguesas durante aproximadamente 450 años y ahora forman el grupo PALOP (Países Africanos de Lengua Oficial Portuguesa).

El portugués se originó a partir de dialectos del norte de Portugal y se convirtió en un idioma oficial en el siglo XIII. En el siglo XV, los exploradores portugueses comenzaron la colonización de África. Con el tiempo, el idioma se fusionó con lenguas locales, produciendo varios idiomas criollos que aún se hablan hoy. Angola es una excepción notable: es el segundo país de habla portuguesa más grande del mundo, después de Brasil. Así que, incluso si las lenguas indoeuropeas no son nativas de África, hoy en día son importantes en varios países africanos.

FAQ

¿Cuál es el idioma más hablado en África?

No hay un líder único: depende de los criterios. Por número de hablantes nativos, el árabe está a la cabeza. Sin embargo, en términos de uso como lengua franca, el inglés y el suajili se destacan. El francés y el hausa les siguen de cerca.

¿Cuáles son los 3 principales idiomas africanos?

Los tres principales idiomas africanos por número total de hablantes son el suajili, el árabe y el inglés. Estos idiomas se utilizan ampliamente en varios países como idiomas oficiales o lenguas francas.

¿Se habla más árabe o suajili en África?

El suajili tiene más hablantes totales en África debido a su uso generalizado como segundo idioma, mientras que el árabe tiene más hablantes nativos. Por lo tanto, el suajili se habla más en general, pero el árabe lidera en fluidez nativa.

¿Es más común el suajili o el zulú?

El suajili es mucho más común que el zulú, hablado por más de 200 millones de personas en el este y centro de África, principalmente como segundo idioma. El zulú, aunque es significativo en Sudáfrica, tiene alrededor de 12 millones de hablantes nativos.

¿Se habla más inglés o francés en África?

El francés es un idioma oficial en más países africanos, particularmente en África Occidental y Central, mientras que el inglés domina en países con gran población como Nigeria, Kenia y Sudáfrica. Ambos idiomas se utilizan ampliamente en el gobierno, la educación y los medios de comunicación, aunque su uso real diario depende de la región.

Publicado el 19 Septiembre 2025 Revisado el 20 Septiembre 2025
Normas Editoriales

Todo el contenido en Altezza Travel se crea con conocimientos de expertos y una investigación exhaustiva, de acuerdo con nuestra Política Editorial.

Sobre este artículo
Sergey Demin
Sergey es autor en Altezza Travel. Desde 2012, ha trabajado como periodista y editor para diversas publicaciones, cubriendo cultura global, historia, economía internacional y viajes. Leer biografía completa
Añade un comentario
Thank you for your comment!
It will appear on the website after review

Want to know more about Tanzania adventures?

Contact our team! We have been to all of the top destinations in this land. Our Kilimanjaro-based adventure consultants will gladly share our travel tips and help you plan the trip.

Artículos recomendados

¡Gracias!
We've received your request
Tu propuesta ha sido recivida con éxito
Ups! Lo sentimos, algo ha ido mal...
Sorry, something went wrong...
Por favor, contáctanos a través del chat online o de WhatsApp y estaremos encantados de ayudarte
¿Estás planeando una aventura en Tanzania?
Nuestro equipo siempre está aquí para ayudarte
RU
Prefiero
Al hacer clic en 'Enviar', estás aceptando nuestra Política de Privacidad.