En julio de 2025, Altezza Travel obtuvo la certificación B Corp. Este reconocimiento independiente confirma que nuestra empresa se esfuerza de verdad en apoyar a sus empleados, cuidar del medioambiente y aportar al desarrollo de la región donde trabajamos.
El proceso es largo y exigente. La preparación suele llevar unos tres años. La solicitud y la revisión pueden tardar hasta seis meses más. La mayoría de las empresas no superan la primera fase: nueve de cada diez se quedan fuera tras la evaluación inicial. Incluso entre las que continúan, más de la mitad no alcanzan la puntuación mínima.
Para entender la dificultad, desde 2006 unas 300.000 empresas han iniciado el proceso. Poco más de 10.000 han conseguido finalmente el estatus B Corp.
Por eso lo consideramos uno de los mayores logros de 2025. Fue un trabajo colectivo desde el principio hasta el final: nuestros contables reunieron recibos de donaciones a proyectos de protección de la fauna. Recursos Humanos revisó los registros salariales y las actividades de voluntariado. Los responsables prepararon informes detallados para B Lab, la organización sin ánimo de lucro que otorga la certificación. En total, invertimos más de 1.000 horas de trabajo para conseguirlo.
Antes de Altezza Travel, solo cinco empresas en Tanzania habían obtenido la certificación B Corp. Somos la sexta, la primera en Moshi y la primera entre los operadores turísticos locales. Esperamos que otras compañías del Kilimanjaro sigan nuestro ejemplo. Para que el turismo tenga un impacto realmente positivo, todo el sector debe trabajar unido.
¿Qué es la certificación B Corp?
Hoy en día, muchas empresas publican en sus blogs cómo cuidan del medioambiente. Algunas exageran sus esfuerzos. Inflan las cifras de donaciones o plantan unos pocos árboles, hacen fotos y luego reutilizan esas mismas imágenes para promocionar “nuevos” proyectos.
A esta práctica se la conoce como greenwashing.
La certificación B Corp garantiza que los valores y las acciones de una empresa son reales. Confirma que son coherentes, medibles y que cumplen con los estándares internacionales de responsabilidad social.
En otras palabras, los empleados de estas empresas trabajan en condiciones seguras, y las operaciones de la compañía no solo evitan dañar la naturaleza, sino que además ayudan a restaurarla.
Por ejemplo, una donación puntual no basta. Para sumar puntos hacia la certificación, la empresa debe donar al menos el 0,5 % de sus ingresos anuales cada año. Pagar los salarios a tiempo tampoco es suficiente: esos sueldos deben cubrir el coste real de vida en el país.
Por eso creemos que la certificación B Corp es de fiar. Algunas B Corps conocidas son Patagonia, Kickstarter, Ben & Jerry’s y Coursera. El movimiento también ha recibido apoyo de figuras como Leonardo DiCaprio, Angelina Jolie, los expresidentes de EE. UU. Al Gore y Bill Clinton, el economista y premio Nobel Robert Shiller y líderes empresariales como Richard Branson (Virgin) y Paul Polman (Unilever).
¿Cómo funciona la certificación?
El proceso de certificación B Corp tiene dos fases principales: una evaluación preliminar y una verificación completa de las prácticas de la empresa.
Evaluación preliminar
En esta fase, la empresa completa un cuestionario en línea. Las preguntas se agrupan en cinco categorías, cada una con entre 10 y 50 preguntas. En conjunto, se centran en los temas clave de cada área:
Gobernanza – ¿Tiene en cuenta la empresa los intereses de los empleados y de las comunidades locales al tomar decisiones? ¿Cómo afectan esas decisiones al medioambiente?
Trabajadores – ¿Cómo trata la empresa a sus empleados?
Medioambiente – ¿Qué impacto tiene la actividad de la empresa sobre la naturaleza?
Comunidad – ¿Cómo contribuye la empresa a la región en la que opera?
Clientes – ¿Hace la empresa que el mundo sea más seguro y mejor para sus clientes?
Una vez completado el formulario, la empresa recibe una puntuación preliminar. Para avanzar, debe obtener al menos 80 puntos sobre 200.
Verificación
Si la puntuación preliminar supera los 80 puntos, la empresa puede solicitar la verificación. B Lab asigna un auditor que revisa las pruebas de cada afirmación hecha.
Por ejemplo, si una empresa declara donar 50.000 dólares al año a organizaciones benéficas, debe presentar cartas de esas entidades que confirmen las donaciones. Lo mismo ocurre con los datos de los empleados: B Lab revisa las nóminas y compara los salarios con los estándares de salario digno del país.
Si la verificación es satisfactoria, la empresa paga una cuota de membresía y obtiene el derecho a usar el logotipo B Corp.
Según B Lab, la mayoría de las empresas que se presentan obtienen alrededor de 50 puntos en la primera evaluación. Alcanzar el nivel exigido suele llevar varios años.
Menos del 1 % de las empresas certificadas superan los 150 puntos. La puntuación más alta hasta ahora es de 168,6, conseguida por Y.O.U Underwear, una pequeña fabricante de ropa interior de Oxford. Patagonia, la conocida empresa de material para actividades al aire libre, le sigue con 166 puntos.
Resultados de Altezza Travel
Para Altezza Travel, el proceso de certificación duró cinco meses. Completamos el cuestionario y presentamos la solicitud en febrero de 2024. Tras varios meses de revisión, recibimos el resultado a finales de julio de 2025: Altezza Travel obtuvo 87,7 puntos. Es un resultado sólido para una primera certificación, especialmente para una empresa con sede en África.
Algunos criterios que permiten a las empresas de Europa o de Estados Unidos conseguir puntos adicionales no están disponibles para nosotros. Pero obtener una puntuación más alta no es nuestro objetivo principal. Lo que nos importa es lograr el mayor impacto positivo posible y animar a más empresas tanzanas a unirse al movimiento B Corp.
Nuestro equipo confía en que este enfoque nos ayudará a situarnos entre el 1 % de las empresas certificadas tras nuestra recertificación en 2028.
Esta vez, lo logramos gracias a las siguientes iniciativas.
Cuidar a los empleados
En Altezza Travel, los salarios son de media 2,5 veces más altos que el estándar del sector. La remuneración de los responsables locales es comparable a la de Europa del Este.
Los trabajadores sin formación ni inglés —como jardineros o peones— ganan entre tres y cuatro veces más de lo que recibirían en una granja.
Todos los sueldos están plenamente formalizados y sujetos a impuestos. Por cada empleado, pagamos las cotizaciones obligatorias a los fondos nacionales de seguridad social, alrededor del 30 % de la masa salarial. Estas aportaciones garantizan una pensión y dan derecho a compensaciones estatales en caso de discapacidad, además del apoyo de la propia empresa.
Abrimos cuentas bancarias para todos los empleados. En las zonas rurales de Tanzania, esto sigue siendo poco habitual.
También ofrecemos permiso de paternidad. La legislación laboral tanzana concede a los nuevos padres tres días libres. Nosotros lo ampliamos a dos semanas.
Cubriendo la educación de los hijos de compañeros fallecidos. Altezza Travel es una empresa grande y, en estos once años, algunos colegas nos han dejado —unos durante la pandemia de COVID, otros por edad. Ninguno ha muerto en el trabajo, pero en todos los casos asumimos el coste de la educación de sus hijos.
La asistencia médica también forma parte de nuestra política. El seguro público de salud en Tanzania no cubre todos los servicios. Cuando nuestros empleados o sus familiares necesitan atención urgente, la empresa paga directamente las facturas hospitalarias.
Contamos además con una responsable de sostenibilidad que supervisa las condiciones laborales de forma independiente al departamento de RR. HH. Su principal indicador de éxito es el nivel de satisfacción de los empleados en Altezza Travel. Mediante conversaciones informales y observando el trabajo diario, nos ayuda a detectar problemas que de otro modo pasarían desapercibidos.
Trabajar con proveedores
Solo colaboramos con socios responsables.
Todos nuestros proveedores comparten los valores de Altezza Travel: se preocupan por sus empleados y protegen la naturaleza. Cada proveedor firma un compromiso en el que acepta los principios básicos de trabajar con nosotros. Para comprobar que estas promesas son reales, visitamos sus oficinas dos veces al año y hablamos directamente con su personal.
Hay dos tipos de proveedores con los que nunca trabajaremos:
– Hoteles que mantienen animales salvajes en sus instalaciones simulando ser centros de rehabilitación. En Tanzania, algunos hoteles populares dejan que cebras, antílopes o incluso cachorros de león circulen libremente por su propiedad. No son animales rescatados. Fueron capturados de pequeños en la naturaleza y llevados a los hoteles bajo la excusa de la rehabilitación. Con el tiempo pierden sus instintos naturales y permiten que la gente los acaricie o se haga fotos con ellos. Estas prácticas atraen a muchos turistas, pero nosotros nos oponemos firmemente.
Los animales salvajes pertenecen a la sabana. Los que estén realmente enfermos o heridos deben ser atendidos en centros oficiales de rehabilitación. Nuestra empresa financia la recuperación de varios elefantes huérfanos, leones y un leopardo. Están cuidados en las instalaciones de TAWIRI, cerradas a los visitantes. Cuando se recuperan y pueden sobrevivir solos, se devuelven a la vida salvaje.
– Proveedores cuyos propietarios participan en la caza. Altezza Travel está rotundamente en contra de la caza. Matar animales no tiene nada que ver con el deporte. En África Oriental, la caza de trofeos es un negocio muy rentable, con tarifas que empiezan en 30.000 dólares. Algunos empresarios se involucran por el beneficio económico.
Si descubrimos que el propietario de un proveedor participa en la caza, rompemos la relación de inmediato.
Apoyar el crecimiento de nuestros socios
Los proveedores que comparten nuestros valores reciben más negocio de Altezza Travel. Por ejemplo, si dos hoteles ofrecen el mismo nivel de servicio, elegimos aquel que trata mejor a sus empleados y respeta más a la fauna, aunque no sea la opción más barata.
Nuestro apoyo va más allá de las ventas. A partir de los resultados de los proyectos sociales de Altezza Travel, elaboramos una guía que ayuda a los socios a introducir de forma rápida prácticas de gestión responsable, mejorar la atención a sus empleados y proteger a los animales.
Proteger la fauna y restaurar los ecosistemas
Nuestros principales proyectos de protección de la fauna y los ecosistemas incluyen:
Proyecto de retirada de trampas en el Serengeti. Desde 2019, Altezza Travel patrocina el Serengeti De-Snaring Project. Esta iniciativa, dirigida por la Frankfurt Zoological Society, elimina los lazos de alambre colocados en el Parque Nacional del Serengeti.
Más información: https://fzs.org/en/programs/tanzania/serengeti-national-park/de-snarin
Protección de aves en peligro en el bosque de Amani. La deforestación en el bosque de Amani, en el oeste de Tanzania, amenaza al apalis longirostro con la extinción. En 2024, concedimos una ayuda al equipo de Nature Tanzania, que elaboró un plan para detener la tala, apoyar a los agricultores locales y salvar la especie.
Más información: https://altezzatravel.es/articles/long-billed-tailorbird
Equipos contra incendios en el Parque Nacional del Kilimanjaro. En 2020 y 2022, los incendios forestales en el Kilimanjaro destruyeron miles de árboles. Más de 200 porteadores y guías nuestros se sumaron a las labores de extinción. Esa experiencia nos enseñó algo clave: no se puede eliminar el riesgo de incendio, pero sí reducir el tiempo de respuesta.
Para hacerlo posible, financiamos la instalación de contenedores contra incendios al inicio de cada ruta de ascenso. En total hay seis contenedores. Cada uno está equipado para 100 personas: palas, motosierras, cubos y otras herramientas básicas.
Ahora, hasta 600 personas pueden equiparse y salir a combatir un incendio en menos de dos horas.
Más información: https://altezzatravel.es/articles/altezza-firefighting-containers
Restauración de bosques. Desde 2022, Altezza Travel planta árboles en la zona de Rundugai, cerca de las aguas termales de Chemka. Nuestro objetivo es devolver el ecosistema a su estado de los años ochenta. En julio de 2025 ya hemos plantado más de 10.000 árboles jóvenes.
Más información: https://altezzatravel.es/articles/altezza-restores-forest
Proyectos de rescate de fauna. Altezza Travel ayuda a cuidar de varios elefantes jóvenes, un rinoceronte, algunos leones y un leopardo. Estos animales están bajo la supervisión de las autoridades locales de fauna, mientras nosotros cubrimos los gastos de atención veterinaria y alimentación.
Gestión de residuos y uso responsable del agua. Altezza Travel es una de las pocas empresas en Tanzania que separa los residuos en varias categorías: plástico, papel, vidrio y materia orgánica. Todo lo que puede reciclarse se envía a centros certificados. Por ejemplo, entregamos el vidrio al Shanga Social Center, donde tanzanos con discapacidad lo transforman en joyas y utensilios de mesa.
En nuestro Aishi Hotel instalamos un moderno sistema de filtración que hace potable el agua de pozo. Gracias a ello, dejamos de comprar agua embotellada y redujimos en un 80 % el uso total de plástico.
Puedes leer sobre otras iniciativas de Altezza Travel en nuestro blog:
https://altezzatravel.es/articles/about
¿Y ahora qué?
Seguiremos cuidando de nuestro equipo y apoyando proyectos que protegen la fauna y los ecosistemas de África. A medida que crece la popularidad de Tanzania, también lo hacen nuestras oportunidades. Compartiremos novedades sobre nuevos proyectos en nuestro blog y en nuestras redes sociales.
A finales de 2025 publicaremos nuestro primer informe anual abierto.
Qué puedes hacer
El planeta es nuestro hogar común. Las empresas del movimiento B Corp trabajan para que sea más verde, más limpio y más justo. La próxima vez que compres algo, intenta elegir un productor con certificación B Corp. Si planeas un viaje, busca el logotipo B Corp en la web de la empresa.
Y si estás pensando en visitar Tanzania, ponte en contacto con nosotros en Altezza Travel.
Todo el contenido en Altezza Travel se crea con conocimientos de expertos y una investigación exhaustiva, de acuerdo con nuestra Política Editorial.
Want to know more about Tanzania adventures?
Contact our team! We have been to all of the top destinations in this land. Our Kilimanjaro-based adventure consultants will gladly share our travel tips and help you plan the trip.