Exploremos qué país africano ostenta el título de ser el más rico del continente. África a menudo se retrata injustamente como universalmente pobre, sin embargo, muchos países africanos aquí son reconocidos como mercados emergentes vibrantes y economías en rápido desarrollo, una narrativa mucho más alentadora. Pero, ¿qué nación es el país más rico de África? ¡Vamos a averiguarlo!
¿Qué país tiene la mejor economía de África?
Cuando se habla de las economías más grandes de África, generalmente se mencionan Sudáfrica, Egipto, Argelia, Etiopía y Nigeria entre los líderes. Estos son los países con el PIB más alto, superando los $200 mil millones. Estamos utilizando datos del para 2024.
Los 10 principales países africanos por PIB
Basado en el PIB, es justo decir que la República de Sudáfrica es el país más rico de África.
¿Qué es el PIB, o Producto Interno Bruto? Es el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos dentro de un país a lo largo de un año. En otras palabras, en 2024, Sudáfrica generó $403 mil millones, convirtiéndose en la economía número uno de África según esta medida.
Otras calculaciones basadas en el PIB del país más rico de África
En general, cuando imaginamos un país rico, pensamos en un alto nivel de vida: una economía industrial, grandes ciudades modernas, carreteras bien pavimentadas y abundante entretenimiento para los turistas. Países como EE. UU., China, Alemania y Japón vienen a la mente como líderes en sus respectivas regiones por PIB.
Entre las naciones africanas, Sudáfrica es la más avanzada tecnológicamente. Tiene producción industrial y un sector de servicios desarrollado. La fuerza de Sudáfrica radica en su diversificación económica: no depende de un solo recurso o sector. También es el único país africano con representación permanente en el G20.
Sin embargo, el PIB puede ser una medida demasiado burda; es útil para seguir el desarrollo a lo largo del tiempo, pero no es ideal para comparar países en un momento dado. Muestra cuánto dinero gana un país, pero no qué tan lejos llega ese dinero en términos de poder adquisitivo.
Para solucionar eso, los economistas utilizan una medida ajustada: la paridad de poder adquisitivo (PPA). Suena complejo, pero la idea es simple. La PPA permite comparar lo que la misma cantidad de dinero puede comprar en diferentes países, teniendo en cuenta los niveles de precios locales y las monedas.
Los 10 principales países africanos por PIB (PPA)
Como puedes ver, al recalcular el PIB por poder adquisitivo, los rankings cambian. Solo Kenia y Angola mantienen sus posiciones. Tanzania sube, Costa de Marfil se cae, y Ghana se une a la lista. Sudáfrica cae del primero al tercer lugar, quedando muy por detrás de Egipto.
Por cierto, Egipto también está incluido entre los países más seguros de África.
¿Qué le pasó a Sudáfrica? ¿Por qué no parece tan rica en comparación con Egipto o Nigeria ahora? Si solo observas el PIB, Sudáfrica parece la más rica debido a su fuerte moneda nacional, el rand sudafricano. Pero los costos de vida son más altos que en Egipto o Nigeria, así que puedes comprar menos con la misma cantidad. Cuando se considera la PPA, la economía de Egipto ofrece a su gente un mayor poder adquisitivo.
Tomemos otro enfoque. Al clasificar por ganancias totales, los países con grandes poblaciones naturalmente dominan. Pero esa riqueza está extendida — si los precios son altos, los individuos no son necesariamente ricos.
Es por eso que un método más preciso es calcular el PIB per cápita (ajustado por PPA), lo que muestra la producción económica promedio por persona.
Esto muestra cuántos bienes y servicios puede permitirse el ciudadano promedio, considerando las diferencias de precios. En este caso, los países pequeños con economías fuertes ascienden a la cima.
Los 10 principales países africanos por PIB (PPA) per cápita
Usando este método, Egipto ocupa el último lugar en el top ten, y Sudáfrica también baja en el ranking. Argelia se mantiene, pero la mayoría de los otros son nuevos. Estos países comparten un equilibrio entre el tamaño de la población y la fuerza económica y tienden a ser pequeños en área territorial. La República de Seychelles, el país más pequeño de África, encabeza la lista.
Pero incluso este método es aproximado y no refleja el verdadero nivel de vida. Los números representan un promedio teórico, no el ingreso individual. En realidad, la distribución de la riqueza es desigual.
Los rankings basados en el PIB también son criticados por:
- Ignorar la desigualdad de ingresos;
- Suponer que el crecimiento económico del PIB equivale a mejoras en salud y educación;
- Depender de estadísticas nacionales potencialmente sesgadas, especialmente en regímenes autoritarios;
- Excluir la actividad económica como el comercio interno o el trabajo voluntario;
- Comparar a través de períodos de tiempo donde los estilos de vida y las tecnologías difieren dramáticamente;
- Ignorar los impactos ambientales — el crecimiento del PIB generalmente viene acompañado de un aumento de la contaminación.
Tomemos a Sudáfrica — apareció en los tres rankings pero vivió bajo el apartheid e inestabilidad política durante décadas. En el papel, prosperó, pero la mayoría negra se empobreció. Cubrimos esto en nuestro artículo sobre el país más antiguo de África.
El país más desarrollado de África
Los economistas han creado nuevos indicadores económicos para mejorar nuestra medición de la riqueza nacional, como la riqueza por adulto, el Indicador de Progreso Genuino, la Felicidad Nacional Bruta y alternativas al PIB basadas en el desarrollo sostenible. El más conocido es el Índice de Desarrollo Humano (IDH).
Los 10 principales países africanos por IDH
El Índice de Desarrollo Humano mide no solo los ingresos sino también la calidad de vida. Se basa en:
- Salud: esperanza de vida promedio;
- Educación: años promedio de escolaridad;
- Ingresos: ingreso nacional bruto ajustado por PPA.
El IDH varía de 0 a 1. Más cercano a 0 significa un menor desarrollo y calidad de vida, mientras que más cercano a 1 indica un alto desarrollo y prosperidad.
En conclusión
Como puedes ver, todos los indicadores son condicionales, y el "país más rico" depende de qué y cómo se mida. "El país más rico de África" podría significar la mejor calidad de vida, o podría referirse a la infraestructura y la comodidad en los viajes.
Si estás eligiendo dónde ir de safari, consulta nuestra lista de principales destinos de safari en África para 2025.
Medir la riqueza no es sencillo — depende de los criterios utilizados. Tal vez la mayor riqueza de un país sea su gente. En ese caso, Nigeria es el país más rico de África con sus 230 millones de ciudadanos.
O tal vez los recursos naturales son lo que más importa. Entonces, Tanzania lidera con sus vastos parques nacionales y numerosas reservas. Una porción significativa del país son áreas protegidas — alrededor del 40% (375,000 km² / 144,800 mi²) de su área total de tierra. Ese es un fuerte argumento para ser el país más rico de África.
Todo el contenido en Altezza Travel se crea con conocimientos de expertos y una investigación exhaustiva, de acuerdo con nuestra Política Editorial.
Want to know more about Tanzania adventures?
Contact our team! We have been to all of the top destinations in this land. Our Kilimanjaro-based adventure consultants will gladly share our travel tips and help you plan the trip.