mobile rating
Operador #1 en Tanzania
Currency

Datos asombrosos sobre el Parque Nacional Serengeti

counter article 998
Puntuación:
Tiempo de lectura: 12 min.
Safari Safari

El Parque Nacional Serengeti es parte del ecosistema homónimo y una de las áreas protegidas más famosas de África, abarcando casi 15,000 kilómetros cuadrados (5,700 millas cuadradas). Además, es el parque nacional más antiguo de Tanzania, establecido en 1951 y designado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981. Las interminables sabanas africanas, la rica fauna y los fenómenos geológicos únicos describen al Serengeti. El parque es recorrido por la ruta de la Gran Migración de Ñus y es el lugar donde puedes encontrar a los famosos Cinco Grandes de África: elefantes, leones, búfalos, rinocerontes y leopardos.

En nuestro último artículo, hemos recopilado los datos más fascinantes 

¿Por qué se llama Serengeti? El nombre "Serengeti" se origina en el idioma maasai. Antes de la era colonial, el pueblo nómada maasai habitaba el área que ahora es el Parque Nacional Serengeti. Pastoreaban su ganado en estas vastas tierras, que llamaban "siringet", que significa "llanuras interminables" en su idioma.

Datos sobre uno de los ecosistemas más antiguos del mundo

El ecosistema del Serengeti es una región geográfica en Tanzania. Su área protegida abarca unos 30,000 kilómetros cuadrados (11,600 millas cuadradas), incluyendo el Parque Nacional Serengeti y varias otras reservas. Este ecosistema es uno de los más antiguos del planeta y tiene una importancia ecológica significativa. Es hogar de una gran variedad de especies, incluidas especies endémicas que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.

Fósiles de homínidos han sido descubiertos dentro del Serengeti, particularmente en la Garganta de Olduvai, ubicada en la parte sur de la región. El análisis de restos encontrados en la década de 1960 indica que los homínidos vivieron aquí hace aproximadamente dos millones de años.

1. Kopjes: un fenómeno geológico único

Los visitantes del Parque Nacional Serengeti pueden presenciar una increíble característica geológica conocida como kopjes. Estas son rocas cristalinas antiguas que rompen la superficie del suelo, revelando afloramientos de granito que se elevan varios metros de altura. A medida que las rocas más suaves se erosionan, aparecen picos de granito dentados, moldeados y fragmentados por los fuertes vientos y las fluctuaciones de temperatura. Estas formaciones, conocidas como kopjes, ofrecen rocas calentadas por el sol que los leones prefieren para descansar. Proporcionan sombra y un punto de observación estratégico, permitiendo a los leones escapar del intenso sol africano y vigilar su entorno.

Los kopjes son una característica distintiva del paisaje del Serengeti y oasis verdes en medio de vastas llanuras. Albergan cientos de especies de plantas y están llenos de insectos, lagartijas, serpientes y pequeños roedores. Estas formaciones geológicas son a menudo los mejores lugares para observar leones, guepardos y leopardos buscando refugio del sol.

2. Volcán Ol Doinyo Lengai

Ubicado cerca del Parque Nacional Serengeti, el volcán Ol Doinyo Lengai se erige como uno de los volcanes más jóvenes y activos de África Oriental. Es único porque erupciona lava a base de carbonatos, a diferencia de la lava rica en sílice típica de la mayoría de los volcanes. Este raro tipo de lava, enriquecida con sodio y potasio, puede erupcionar a temperaturas relativamente bajas, entre 500-600 °C (932-1112 °F). En lugar del rojo brillante habitual, la lava aparece de color marrón oscuro o negro, y es excepcionalmente fluida y fría, lo que sigue siendo un misterio respecto a su origen.

El Ol Doinyo Lengai se eleva a 1,962 metros (6,437 pies). Su lava rica en carbonatos fluye desde su cima hacia las cercanas llanuras de Serengeti, enriqueciendo el suelo. El pueblo Maasai, nativo de la zona, venera este volcán como la "Montaña de Dios".

Datos sobre la vida silvestre del Serengeti

Cuantificar el número exacto de animales en el parque nacional es un desafío, ya que limita con otras reservas, lo que permite que la vida silvestre se desplace libremente entre áreas. Sin embargo, los números aproximados ofrecen un vistazo a la vasta biodiversidad del Serengeti.

Por ejemplo, el Instituto de Investigación de Vida Silvestre de Tanzania (TAWIRI) estimó la población local de elefantes en alrededor de 7,000 en 2020, con aproximadamente 60,000 búfalos contados ese mismo año. La Enciclopedia Británica señala que el parque alberga aproximadamente 3,000 leones. Notablemente, la fama del parque se debe a la majestuosa Gran Migración de Ñus, que exploraremos a continuación.

1. La Gran Migración de Ñus

Anualmente, más de un millón de ñus, acompañados por cientos de miles de cebras y gacelas, forman inmensas manadas para recorrer las exuberantes llanuras en busca de alimento. Su migración forma un vasto bucle en el sentido de las agujas del reloj que comienza en el Parque Nacional Serengeti de Tanzania y se extiende hacia la Reserva Maasai Mara de Kenia. Este viaje está lleno de peligros, incluidas traicioneras travesías de ríos repletos de cocodrilos y vastos territorios patrullados por grandes felinos depredadores ansiosos por cazar a los miembros vulnerables de las manadas. Este espectáculo natural dramático e impresionante ha sido un evento recurrente durante miles de años.

En 2013, la Gran Migración de Ñus fue reconocida como una de las Siete Maravillas Naturales de África.

De noviembre a enero, la migración regresa a Tanzania: los animales de la reserva Maasai Mara de Kenia se desplazan a través del Parque Nacional Serengeti hacia el Área de Conservación de Ngorongoro. Durante febrero y marzo, principalmente recorren el sur del Serengeti, luego se trasladan hacia el oeste hacia el río Grumeti en abril. A medida que comienza la temporada de lluvias en Tanzania de mayo a junio, las manadas continúan hacia el oeste, cruzando los ríos Mbalageti y Grumeti. La estación seca comienza en julio, lo que lleva a los herbívoros a dirigirse hacia el norte en dirección a la frontera con Kenia, a la que generalmente llegan a finales de septiembre. En octubre, algunos animales migran de regreso al Maasai Mara en busca de agua fresca y forraje.

La Gran Migración es un evento recurrente y cíclico, con su punto máximo de dramatismo durante julio y agosto, cuando las manadas cruzan los ríos Mara, Mbalageti y Grumeti. Conocida como la mayor migración de mamíferos terrestres del planeta, es solo superada en tamaño por las migraciones de murciélagos frugívoros. Sin embargo, una reciente reevaluación utilizando tecnología de inteligencia artificial puso en duda las estimaciones de población anteriores, provocando un debate sobre cuál migración es realmente más grande.

2. El Serengeti tiene la mayor población de leones del mundo

El Serengeti cuenta con una rica biodiversidad que sustenta una de las densidades más altas de leones en cualquier lugar, con estimaciones que indican que el parque alberga alrededor de 3,000 leones. Estos majestuosos animales forman manadas que generalmente incluyen hasta tres machos y varias hembras, usualmente con una hembra dominante. Las leonas asumen principalmente el papel de cazadoras dentro de la manada.

Durante la Gran Migración de Ñus, los leones se benefician de una fuente abundante de alimento, pero también cazan otros animales, como búfalos, fuera del período de migración. Los leones exhiben formas complejas y variadas de comunicación, incluyendo una gama de vocalizaciones, y mantienen una estricta jerarquía social que regula las interacciones dentro de la manada.

Las leonas son altamente hábiles en distinguir los rugidos de los machos dentro de su manada de los de los forasteros.

Visitar el Serengeti ofrece una oportunidad única para observar a estos majestuosos animales en su entorno natural. Acostumbrados a la presencia humana, los leones no se alejan de los espectadores, ofreciendo encuentros inolvidables con la vida silvestre. Esta proximidad permite a los viajeros que visitan el Parque Nacional Serengeti obtener una profunda apreciación de las complejas estructuras sociales y comportamientos de los leones en la naturaleza.

3. Rinocerontes negros en el Serengeti

El Serengeti también alberga al rinoceronte negro, una de las especies más icónicas pero críticamente amenazadas de África. Este gran mamífero de la sabana ha sufrido drásticamente por la caza furtiva. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) informa que la población de rinocerontes negros se desplomó de alrededor de 70,000 en la década de 1960 a solo 2,400 a principios de la década de 1990. Los esfuerzos de conservación han aumentado desde entonces su número a aproximadamente 5,000, pero la especie sigue en riesgo crítico.

La Sociedad Zoológica de Frankfurt (FZS, por sus siglas en inglés) está a la vanguardia de los esfuerzos para proteger a los rinocerontes negros, particularmente en el área de Moru Kopjes del Serengeti. Los guardaparques protegen diligentemente a estos animales, permitiendo recientemente el acceso de visitantes a avistamientos de rinocerontes por una tarifa.

Datos sobre la gente del Serengeti

El Serengeti no solo tiene importancia ecológica, sino que también desempeña roles culturales, sociales y económicos significativos en Tanzania. Las tierras circundantes son hogar de los Maasai, una tribu indígena africana. El parque nacional atrae a turistas de todo el mundo, impulsando el empleo local y los ingresos nacionales. La popularidad del parque ayuda a resaltar la importancia de los esfuerzos de conservación de la vida silvestre en todo el mundo.

1. La Tribu Maasai

Los Maasai, una de las tribus más antiguas de África, viven en estrecha armonía con la naturaleza, en gran medida aislados de la civilización moderna. Mantienen costumbres ancestrales y hablan Maa, un idioma compartido por aproximadamente 15 grupos étnicos. Aunque el suajili y el inglés son los idiomas oficiales de Tanzania, muchos Maasai son bilingües o trilingües.

Los representantes modernos de esta tribu viven de la ganadería; muchos de ellos aún no saben leer ni escribir, pero son hábiles con lanzas, arcos y otros tipos de armas caseras. Hoy en día, interactúan con el mundo civilizado, pero solo en una medida limitada, sin permitir que las comodidades modernas penetren demasiado en su comunidad y alteren su forma de vida tradicional.

Los Maasai tienen una leyenda que dice que Dios les dio todo el ganado que existe en la Tierra. Por lo tanto, desde su punto de vista, robar animales domésticos de tribus vecinas no es un crimen, sino más bien un intento de recuperar lo que legítimamente les pertenece. Hoy en día, esta práctica está desapareciendo gradualmente.

Si viajas a Tanzania, podrás ver a los Maasai con su distintiva vestimenta y posiblemente incluso observar sus rituales. En las grandes ciudades, muchos miembros de la comunidad han abandonado su estilo de vida tradicional en busca de dinero, ahora ganándose la vida posando para fotografías con turistas y vendiendo souvenirs.

2. Estrellas de Hollywood visitan el Serengeti

El Parque Nacional Serengeti es uno de esos lugares legendarios en la Tierra que captura la atención de turistas regulares y de la élite de celebridades. En 2006, la famosa pareja Will Smith y Jada Pinkett-Smith celebraron allí su aniversario de bodas. Se hospedaron en un lujoso hotel en las reservas privadas de Singita Grumeti.

Más tarde, en 2011, Angelina Jolie y Brad Pitt visitaron el Serengeti. Fueron vistos durante un safari, coincidiendo con la Gran Migración. En el mismo año, el actor de Hollywood Leonardo DiCaprio, quien también es un activo defensor del medio ambiente, llegó a Tanzania y visitó el Serengeti para investigar personalmente los efectos devastadores de la caza furtiva y el comercio ilegal de vida silvestre. Posteriormente, DiCaprio donó un millón de dólares al Grumeti Fund, una organización dedicada a la conservación de la vida silvestre del Serengeti.

En 2019, el parque fue visitado por el viajero británico y presentador de televisión Bear Grylls, ampliamente conocido como el presentador del popular programa de televisión "El último superviviente" en el Discovery Channel. Grylls asistió a un evento destinado a recaudar fondos para la restauración de poblaciones de especies en peligro. Como parte de la campaña de recaudación de fondos, participó en un desafío de supervivencia de 24 horas en el parque y recaudó más de $800,000.

3. Invitados Reales

El Serengeti también ha sido un imán para los miembros de la familia real británica. Por ejemplo, William y Harry lo visitaron en 1991 con su padre y madre, la Princesa Diana.

En 2018, el Duque de Cambridge visitó Tanzania en su papel de Presidente de United for Wildlife y Patrón de Tusk Trust, antes de la Conferencia sobre el Comercio Ilegal de Vida Silvestre organizada por el Gobierno del Reino Unido ese año.

Datos sobre la conservación de la vida silvestre en el Serengeti

El ecosistema único del Serengeti representa un patrimonio natural vital para la comunidad global. Preservar las poblaciones de vida silvestre en esta área es una prioridad no solo para Tanzania sino para toda África. Se estima que alrededor de 100,000 animales mueren anualmente en el ecosistema del Serengeti. Por lo tanto, las iniciativas de conservación siguen siendo una prioridad principal en la agenda del gobierno. Su fundación fue creada en la década de 1960 por un hombre llamado Bernhard Grzimek.

1. Bernhard Grzimek y su hijo Michael: "Serengeti Shall Not Die"

"Serengeti Shall Not Die" es una obra fundamental en la historia del Serengeti y de toda África. Su autor, Bernhard Klemens Maria Grzimek, es un zoólogo y viajero alemán que durante mucho tiempo fue director del Zoológico de Frankfurt. Creó la película documental y posteriormente un libro con el mismo título en colaboración con su hijo Michael, quien trágicamente murió durante el rodaje. En 1960, la película recibió un Oscar al Mejor Documental.

Entonces, ¿por qué son tan significativos este film y libro para la historia de Tanzania y el Serengeti en particular? Todo comenzó cuando África, después de muchos años de aislamiento, finalmente se volvió accesible para el resto del mundo en el siglo XX. El desarrollo del transporte aéreo abrió el continente a los ya avanzados países occidentales, que primero llegaron con guerras y luego con sus regímenes coloniales, causando graves daños a la vida silvestre intacta.

Cazadores, furtivos y contrabandistas exportaban toneladas de pieles, cuernos, colmillos y piel de cocodrilo desde aquí. Como resultado, las poblaciones de muchos animales comenzaron a disminuir a un ritmo catastrófico. Bernhard Grzimek decidió poner fin a esta devastación e hizo el máximo esfuerzo para salvar la biodiversidad del continente.

En 1930, el ecosistema del Serengeti, que abarca alrededor de 30,000 kilómetros cuadrados (aproximadamente 11,583 millas cuadradas), fue declarado reserva. No obstante, la caza deportiva estuvo permitida allí hasta alrededor de 1937. Afortunadamente, en 1940, el Serengeti obtuvo un estatus de protección parcial, y en 1951, fue oficialmente establecido como Parque Nacional. Esta transición marcó un hito significativo en la conservación de este vital ecosistema.

Después de la guerra, Grzimek fue nombrado director del Zoológico de Frankfurt, que para entonces había sido casi completamente destruido. Inicialmente, junto con su hijo menor, viajó a África para comprar animales para el zoológico. Pero al presenciar las escenas horribles que se desarrollaban en los territorios vírgenes previamente intactos, el científico quedó consternado.

Junto con Michael, lanzaron una campaña a gran escala destinada a salvar las poblaciones de animales salvajes. Grzimek realizó consultas con los gobiernos de los jóvenes países africanos, participó activamente en la creación de parques nacionales, desarrolló la industria del turismo y obtuvo equipo técnico para la protección de la vida silvestre. Invirtió casi todas sus ganancias de libros y películas en un fondo para proteger animales en peligro de extinción. Junto con su hijo, también llevaron a cabo un extenso trabajo científico. Volando en un pequeño avión sobre el continente, trazaron las rutas de migración de los animales para distribuir adecuadamente los límites de los parques nacionales.

Durante uno de los vuelos sobre el Cráter Ngorongoro, Michael murió trágicamente cuando un buitre golpeó su avión. En ese momento, tenía solo 25 años. Durante su corta vida, Michael, junto con su padre, logró rodar una gran cantidad de metraje documental, del cual más tarde se editó la película "Serengeti Shall Not Die". Fue lanzada en 1959, después de lo cual se publicó un libro con el mismo nombre, con Michael listado como coautor en la portada.

En "Serengeti Shall Not Die," Grzimek describió los asombrosos animales africanos, la vida y las costumbres de las tribus locales. El libro fue traducido a 30 idiomas, y la circulación total alcanzó decenas de millones de copias. Pero la misión principal de esta obra fue atraer la atención pública al problema de la conservación, que estaba alcanzando proporciones monumentales. Y los autores lograron brillantemente esta tarea.

Ahora, tenemos la oportunidad de disfrutar de la naturaleza salvaje y prístina de la sabana africana con su asombrosa vida silvestre, y esto se debe en gran medida a los esfuerzos de Bernhard y Michael Grzimek.

2. Proyecto Serengeti De-Snaring

La caza furtiva es un problema importante para el Serengeti, como lo es para toda África. Todavía representa una amenaza seria para la supervivencia de elefantes, rinocerontes y otras especies animales, cuyas poblaciones están disminuyendo rápidamente. El proyecto conjunto de los Parques Nacionales de Tanzania (TANAPA) y la Sociedad Zoológica de Frankfurt (FZS) está dirigido a rastrear a los cazadores furtivos y limpiar los territorios protegidos de trampas colocadas en áreas de alta actividad de vida silvestre.

El trampeo es un tipo común de caza furtiva en África, donde los animales son asesinados utilizando trampas caseras simples en forma de lazos hechos de trozos de alambre. Estos se aseguran en zonas de alta actividad animal, causando la muerte de un gran número de individuos, incluidos aquellos bajo amenaza de extinción.

El proyecto Serengeti De-Snaring ayuda a organizar y entrenar grupos especiales de guardabosques que trabajan estrechamente con la administración del parque nacional para localizar y neutralizar las trampas colocadas por los cazadores furtivos.

Altezza Travel también participa activamente en la implementación del proyecto. Cada mes, hacemos contribuciones caritativas de $500–$700, que se destinan al combustible para los vehículos de patrulla, comida y salarios para los guardabosques. A pesar de los resultados significativos ya logrados, TANAPA y FZS continúan llamando a los donantes a unirse a la iniciativa y contribuir a la preservación de la naturaleza salvaje y prístina, importante no solo para África sino para todo el mundo. Los detalles sobre el programa y las oportunidades de participación se pueden encontrar en el sitio web oficial de FZS.

Preguntas frecuentes sobre el Serengeti

¿Cuál es el tamaño del Serengeti?

El Parque Nacional del Serengeti cubre aproximadamente 14,763 kilómetros cuadrados (5,700 millas cuadradas). Es parte del ecosistema más grande del Serengeti, que abarca alrededor de 30,000 kilómetros cuadrados (11,600 millas cuadradas) incluyendo otras reservas y áreas protegidas.

¿Por qué es más conocido el Serengeti?

El Serengeti es más conocido por la Gran Migración de Ñus, un movimiento anual de más de un millón de ñus junto con cientos de miles de cebras y gacelas. Este espectáculo es uno de los eventos naturales más impresionantes del mundo, mostrando la abundancia de vida silvestre en el parque.

¿Cuántos años tiene el Serengeti?

El ecosistema del Serengeti es uno de los más antiguos del planeta, con evidencia que sugiere que ha existido en su forma actual durante al menos un millón de años. El parque nacional en sí fue establecido en 1951, con la designación de sitio del Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1981.

¿Qué tiene de especial el Serengeti?

El Serengeti es especial por su biodiversidad incomparable y sus vastos paisajes intactos. Alberga una variedad de vida silvestre, incluyendo la mayor concentración de grandes depredadores, como leones, en el mundo, lo que lo convierte en un área crítica para la conservación y un destino notable para los amantes de la naturaleza.

Publicado el 21 Septiembre 2025
Normas Editoriales

Todo el contenido en Altezza Travel se crea con conocimientos de expertos y una investigación exhaustiva, de acuerdo con nuestra Política Editorial.

Sobre este artículo
Valentina Sudakova
Valentina, a creative artist with Altezza Travel, draws inspiration from Africa's natural wonders, dividing her time between Tanzania and South Africa. Leer biografía completa
Añade un comentario
Thank you for your comment!
It will appear on the website after review

Want to know more about Tanzania adventures?

Contact our team! We have been to all of the top destinations in this land. Our Kilimanjaro-based adventure consultants will gladly share our travel tips and help you plan the trip.

Artículos recomendados

¡Gracias!
We've received your request
Tu propuesta ha sido recivida con éxito
Ups! Lo sentimos, algo ha ido mal...
Sorry, something went wrong...
Por favor, contáctanos a través del chat online o de WhatsApp y estaremos encantados de ayudarte
¿Estás planeando una aventura en Tanzania?
Nuestro equipo siempre está aquí para ayudarte
RU
Prefiero
Al hacer clic en 'Enviar', estás aceptando nuestra Política de Privacidad.