El continente africano es conocido por su notable diversidad de vida silvestre. Entre sus muchas especies se encuentran algunos de los animales más formidables y peligrosos de la Tierra, temidos por su agresividad y ataques mortales. Aprende más sobre los animales más peligrosos de África en este artículo de Altezza Travel.
Hipopótamo
Los hipopótamos pueden atacar a animales y personas para defender su territorio. Foto: archivo de Altezza Travel
El hipopótamo es un mamífero masivo que es mejor evitar. Vive en países subsaharianos y habita ríos, lagos y pantanos. Con un peso de hasta 1,500 kg (3,300 libras), un hipopótamo puede alcanzar velocidades de hasta 30 km/h (18.6 mph) en tierra y 13 km/h (8 mph) en el agua. Curiosamente, los hipopótamos no nadan de la manera en que lo hacen la mayoría de los animales. En su lugar, se impulsan empujándose desde el lecho del río o caminando a lo largo de él, usando su flotabilidad para deslizarse entre pasos.
¿Son los hipopótamos el animal más peligroso de África?
Los hipopótamos se encuentran entre los animales más peligrosos de África. A pesar de su condición de herbívoros y su apariencia pacífica, el hipopótamo es altamente impredecible y agresivo, a menudo atacando sin razón aparente.
Según estimaciones recientes, los hipopótamos matan alrededor de 500 personas cada año, más que los leones o los elefantes. La mayoría de los conflictos ocurren cuando los hipopótamos defienden su territorio. Las víctimas suelen ser pescadores (incluso en botes) y lugareños que acuden al agua.
En el reino animal, los hipopótamos prácticamente no tienen depredadores naturales. Su piel gruesa los protege de los colmillos de los depredadores, y pocos se atreven a atacar a animales tan grandes. Solo los hipopótamos jóvenes caen ocasionalmente presa de cocodrilos, leones o hienas.
Búfalo
El búfalo africano o del Cabo es un herbívoro con un temperamento notorio. Se encuentra en toda el África subsahariana en paisajes diversos, desde selvas tropicales hasta sabanas abiertas y bosques, y generalmente se mantienen cerca de fuentes de agua.
Estos poderosos animales pesan entre 700–900 kg (1,540–1,980 libras), tienen pelajes de color marrón oscuro o negro y cuernos curvados distintivos. Los búfalos viven en manadas que van desde docenas hasta cientos. Durante las estaciones secas o los períodos de apareamiento, pueden formar grupos más grandes. Las manadas están compuestas principalmente por hembras adultas, terneros y machos jóvenes, mientras que los toros más viejos a menudo permanecen en los márgenes, lo que permite una defensa eficiente contra depredadores como las manadas de leones.
El búfalo africano es parte de los "Cinco Grandes", los animales más agresivos y formidables, conocidos por defender ferozmente a sí mismos, a sus crías y a su territorio. Incluso los machos solitarios y viejos expulsados de la manada representan una amenaza seria. Pueden atacar a un humano o animal que se acerque sin previo aviso, incluso si no se muestra agresión. Los búfalos tienen una vista bastante deficiente, por lo que dependen de su agudo sentido del olfato y del oído para evaluar su entorno, lo que a menudo lleva a falsas alarmas y, como resultado, a ataques preventivos "por si acaso".
Los búfalos del Cabo son responsables de unas 200 muertes humanas anualmente en África, ganándose apodos como "Muerte Negra" y "hacedor de viudas".
Sus principales enemigos naturales son las manadas de leones y los cocodrilos, que suelen apuntar a los jóvenes o débiles. Sin embargo, si tienen elección, los depredadores generalmente prefieren presas menos peligrosas como cebras o antílopes.
Cocodrilo del Nilo
El cocodrilo del Nilo es el mayor depredador de agua dulce en África. Habita en ríos, lagos y pantanos desde Egipto hasta Senegal y Sudáfrica. Los machos adultos suelen crecer hasta 3.5–5 metros (11.5–16.4 pies) de longitud y pesar entre 300–700 kg (660–1,540 libras).
Su cuerpo alargado, de color verde o gris-marrón, proporciona un camuflaje ideal en aguas turbias. El cocodrilo tiene poderosas mandíbulas y alrededor de 64–68 dientes afilados. Aunque su dieta principal son peces y aves acuáticas, los cocodrilos adultos frecuentemente cazan mamíferos como antílopes, cebras, búfalos e incluso depredadores ápice como leones y leopardos sorprendidos cerca del agua.
Gracias a sistemas respiratorios y circulatorios especializados, los cocodrilos pueden permanecer casi inmóviles bajo el agua durante hasta una hora, acechando a sus presas. Suelen atacar repentinamente cuando la víctima bebe, arrastrándola bajo el agua. Los ataques a humanos tampoco son infrecuentes.
León
Como uno de los mayores depredadores de África, los leones desempeñan un papel crucial en los ecosistemas de la sabana. Sin embargo, su rango está ahora significativamente reducido en comparación con el pasado. Hoy en día, los leones se encuentran principalmente en el este y sur de África (con la mayor población en Tanzania), y existen pequeños grupos aislados en las regiones occidental y central. Prefieren las sabanas, pastizales y bosques ligeros.
A diferencia de otros grandes felinos, los leones viven en manadas, grupos de varias hembras y machos adultos, lo que les da ventajas en la caza, la protección de las crías y la defensa del territorio. Estos territorios pueden abarcar de 20 a 400 kilómetros cuadrados (7.7–154 millas cuadradas), dependiendo de la densidad de presas. Cuanta menos presa haya, mayor será el área necesaria.
Dentro de la manada, las leonas realizan la mayor parte de la caza. Al ser más ligeras y ágiles, trabajan juntas para emboscar a las presas y pueden alcanzar velocidades de hasta 80 km/h (50 mph) durante una persecución. Son capaces de derribar ñus, cebras, búfalos e incluso jóvenes elefantes o jirafas. La caza de animales grandes a menudo requiere la ayuda de los machos.
Los leones rara vez atacan a los humanos y casi nunca por alimento. La mayoría de los incidentes ocurren en áreas rurales cerca de reservas y parques nacionales, donde la gente vive cerca de los depredadores. Alrededor de 250 personas caen víctimas de encuentros fatales con leones cada año.
Leopardo
El leopardo es un depredador elegante y moteado conocido por su sigilo y fuerza. Se encuentra en toda el África subsahariana, desde selvas tropicales hasta sabanas abiertas. Con un cuerpo musculoso y un centro de gravedad bajo, puede correr a velocidades de hasta 60 km/h (37 mph) y saltar hasta 6 metros (19.7 pies) de longitud y 3 metros (9.8 pies) de altura.
Su pelaje moteado proporciona un excelente camuflaje en la luz moteada del bosque o en las altas hierbas de la sabana. Los leopardos son principalmente solitarios y nocturnos, descansando en árboles o arbustos densos durante el día y cazando por la noche.
Son conocidos por su feroz agresividad cuando se sorprenden o acorralan. Un leopardo asustado o herido se considera uno de los animales más peligrosos: ataca rápidamente, infligiendo heridas profundas con garras y colmillos. Se sabe que atacan a los cazadores incluso después de haber sido disparados, ganándose su lugar en los "Cinco Grandes".
Su dieta es muy variada, dependiendo del hábitat. Cazan grandes animales ungulados, así como monos, aves, liebres, lagartos e incluso restos carroñeros. Una de sus características distintivas es arrastrar presas más grandes que ellos mismos a los árboles para protegerlas de hienas o leones.
Rinoceronte
África alberga dos especies de rinocerontes: el blanco y el negro. El rinoceronte blanco, que pesa entre 1,800 y 2,400 kg (3,968–5,291 libras), es el segundo mamífero terrestre más grande después del elefante y generalmente es pacífico y social. Los rinocerontes negros son más pequeños, con un peso de 800–1,400 kg (1,764–3,086 libras), pero son conocidos por su temperamento y agresividad.
Históricamente, ambas especies vagaban por gran parte del África subsahariana, pero en el siglo XX, casi fueron exterminadas por la caza furtiva de sus cuernos. Según la Fundación Internacional del Rinoceronte, hoy en día quedan alrededor de 17,500 rinocerontes blancos y 6,500 rinocerontes negros en África.
Los rinocerontes negros son típicamente solitarios y a menudo se encuentran en áreas con matorrales densos. Su mala vista los hace asustarse fácilmente por movimientos repentinos o aromas desconocidos, lo que los lleva a atacar de inmediato. Las hembras con crías y los machos solitarios son especialmente agresivos. Aunque no son depredadores, su agresividad es defensiva. Cuando embisten, atacan con sus cuernos tratando de voltear a su objetivo y pueden pisotearlo, un comportamiento mortal incluso para grandes depredadores.
Hiena manchada
La hiena manchada es un depredador inteligente y social, injustamente etiquetado como un carroñero cobarde. De hecho, son cazadoras hábiles y están entre los carnívoros más peligrosos de África.
Su rango abarca casi toda el África subsahariana. Son comunes en las sabanas del este de África, como el Parque Nacional del Serengeti en Tanzania, los semidesiertos del sur de África, los bosques mixtos de Zambia, las colinas de Etiopía e incluso cerca de grandes ciudades. Las hienas viven en clanes sociales complejos con docenas de miembros, liderados por hembras dominantes que son más grandes y agresivas que los machos.
Su dieta incluye ñus, cebras, impalas, gacelas, terneros de búfalo o adultos debilitados, y crías de jirafa. Aunque durante mucho tiempo se pensó que dependían principalmente del carroñeo, estudios, incluidos los del zoólogo Hans Kruuk, muestran que las hienas a menudo cazan por su cuenta. Su táctica de caza implica agotar a la presa: sus fuertes patas y su increíble resistencia les permiten perseguir animales largas distancias, mordiendo las patas hasta que la presa colapsa. Las hienas no rehuyen de los conflictos con otros depredadores a menos que sean superadas en número.
Elefante
Los elefantes, los animales terrestres más grandes del planeta, son conocidos por su naturaleza gentil y su inmensa fuerza. Los elefantes africanos viven en gran parte del continente, desde las sabanas orientales hasta los bosques y semidesiertos en el oeste y sur.
Son mamíferos altamente inteligentes y sociales con una estructura de manada matriarcal. Las familias generalmente consisten en hasta 15 individuos, liderados por una hembra anciana e incluyendo a sus crías y nietos. Los machos adultos viven solos o en grupos de solteros, uniéndose a la manada principal solo durante la temporada de apareamiento.
Los elefantes son generalmente tolerantes con otros residentes de la sabana y tienen pocos enemigos naturales. Debido a su tamaño, los adultos son casi invulnerables a los depredadores. Solo manadas muy grandes de leones podrían arriesgarse a atacar a un elefante débil o joven, y aun así es raro.
Esta falta de amenaza significa que los elefantes no suelen ser agresivos, pero cuando se sienten seriamente amenazados, responden de inmediato. Los elefantes a menudo emiten advertencias antes de atacar, como agitar las orejas, balancear las trompas y hacer fuertes sonidos de trompeta.
Si se les provoca, un elefante adulto que pesa entre 5 y 6 toneladas (11,000–13,200 libras) puede embestir, golpear con su trompa o colmillos y pisotear la amenaza. Tal comportamiento puede ser desencadenado por el peligro para una cría o, en los machos, por el musth, un período de aumento de testosterona. Durante el musth, los elefantes son altamente impredecibles y pueden mostrar agresión sin una razón clara.
Tejón de miel
El tejón de miel, también conocido como ratel, es un depredador relativamente pequeño (60–80 cm o 24–31 pulgadas de largo, con un peso de 7–13 kg o 15–29 libras), pero se ha ganado la reputación de ser el animal más temerario del mundo, incluso reconocido en el Libro Guinness de los Récords. Se encuentra en toda el África subsahariana en llanuras y estribaciones, evitando solo las selvas tropicales densas y los desiertos extremos. Vive principalmente solo, excepto durante la temporada de apareamiento.
Los tejones de miel tienen una piel increíblemente dura y suelta de hasta 6 mm (0.24 pulgadas) de grosor, lo que los hace casi inmunes a los ataques de depredadores. Incluso cuando son mordidos en la nuca, pueden girar y contraatacar con dientes y garras afilados. Las mordeduras de serpientes, picaduras de escorpiones y abejas también tienen poco efecto. Investigaciones de la Universidad de Minnesota han demostrado que los tejones de miel tienen sistemas inmunológicos capaces de resistir venenos que son mortales para otros mamíferos.
Comen una gran variedad de alimentos: miel, pequeños roedores, aves, serpientes, escorpiones, insectos, reptiles e incluso carroña. Los tejones de miel defienden ferozmente sus presas, enfrentándose a hienas, leones y leopardos si es necesario.
Mamba negra
La mamba negra es una serpiente africana legendaria conocida por su velocidad, agresión y veneno altamente tóxico. Se considera la serpiente más mortífera de África y una de las más peligrosas del mundo. Su hábitat incluye sabanas, bosques y áreas rocosas en el este, centro y sur de África.
A pesar del nombre, no es negra por fuera; su cuerpo es típicamente de color gris-oliva o marrón. El "negro" se refiere al color oscuro dentro de su boca. Puede alcanzar de 2.5 a 4.3 metros (8.2–14.1 pies) de longitud y alcanzar velocidades de 16–20 km/h (10–12.4 mph) en distancias cortas. Combinado con su potente veneno neurotóxico, esto la hace extremadamente peligrosa.
Las mambas negras son en realidad bastante tímidas y generalmente intentan escapar cuando se sienten amenazadas. Pero si escapar no es posible, responden con una agresión intensa, levantando el tercio frontal de su cuerpo, abriendo la boca para mostrar el interior negro, siseando y haciendo ataques simulados. Si la amenaza persiste, realizan múltiples mordeduras rápidas. El veneno causa parálisis respiratoria y fallo cardíaco. Los síntomas pueden aparecer dentro de 10 a 15 minutos, y sin ayuda médica inmediata, la muerte puede ocurrir en 4 a 16 horas.
Se alimentan de roedores y pequeñas aves. Sus depredadores naturales incluyen aves rapaces como águilas y aves secretarias, que atacan la cabeza con garras o picos. Curiosamente, los tejones de miel también cazan mambas negras.
¿Cuál es el animal más peligroso de África?
La mamba negra es ampliamente considerada como uno de los animales más peligrosos y mortales de África, así como una de las serpientes más letales del mundo. Conocida por su naturaleza agresiva, puede inyectar una dosis letal de veneno con solo una mordida.
Otras serpientes altamente peligrosas en África incluyen cobras, víboras y el boomslang. Aunque el boomslang tiene el veneno más tóxico de cualquier serpiente, generalmente es tímido y tiende a evitar confrontaciones, lo que lo hace menos una amenaza inmediata que la mamba negra.
¿Qué animal mata a más humanos en África?
El mosquito. Cada año, alrededor de 230 millones de personas en África se infectan con malaria, que se transmite a través de las picaduras de mosquitos. Aproximadamente 500,000 de ellas mueren.
¿Cuáles son los 10 animales más peligrosos de África?
Los 10 animales más peligrosos de África son:
- Hipopótamo
- Búfalo
- Cocodrilo del Nilo
- León
- Leopardo
- Rinoceronte
- Hiena manchada
- Elefante
- Tejón de miel
- Mamba negra
Todo el contenido en Altezza Travel se crea con conocimientos de expertos y una investigación exhaustiva, de acuerdo con nuestra Política Editorial.
Want to know more about Tanzania adventures?
Contact our team! We have been to all of the top destinations in this land. Our Kilimanjaro-based adventure consultants will gladly share our travel tips and help you plan the trip.