Las serpientes son algunos de los animales más impresionantes que se pueden ver en libertad. Las especies actuales pueden alcanzar hasta 7 metros de longitud y llegar a pesar unos 97 kg. Los fósiles muestran serpientes aún más enormes: algunas especies antiguas crecían hasta 15 metros y podían acercarse a una tonelada. El equipo de Altezza Travel ha preparado una lista con las serpientes más grandes del planeta, explicando cómo cazan y hasta qué punto pueden ser peligrosas para las personas.
Serpientes gigantes: lo que debes saber
Hablamos con Sara Ruane, conservadora de herpetología y directora de laboratorios en el Negaunee Integrative Research Center del Field Museum of Natural History de Chicago, uno de los mayores museos de historia natural del mundo. Nos explicó qué tamaños récord están oficialmente confirmados, qué factores influyen en el crecimiento de los reptiles y si las especies gigantes pueden llegar a ver a los humanos como posible presa.
Qué registros históricos de longitud y peso de serpientes te parecen fiables y cuáles son dudosos o directamente mitos?
Entre las serpientes actuales, está claro que las anacondas verdes y las pitones reticuladas son las más grandes en longitud, y las anacondas son las más pesadas. Registros de unos 9 metros son razonables; los que superan claramente esa cifra generan más dudas. Cualquier serpiente de más de 6 metros ya es enorme para cualquiera de estas dos especies.
¿Por qué algunas serpientes alcanzan tamaños gigantescos y otras no?
Como todos los animales, cada especie de serpiente ocupa un nicho distinto. Dicho de otro modo, cada una cumple una función concreta en su entorno, y no hay “trabajo” suficiente para que varias especies hagan lo mismo. En una región concreta, probablemente solo haya comida o espacio para que una especie adopte el papel de ser gigante y alimentarse de presas muy grandes.
Para crecer tanto, los reptiles suelen necesitar un clima cálido que les permita comer y desarrollarse durante todo el año. En zonas más templadas, las serpientes hibernan durante los meses fríos, lo que limita su tamaño.
¿El dimorfismo sexual (hembras más grandes que machos) influye en los registros de longitud y peso?
Sí. Entre las serpientes más grandes, las hembras suelen ser mucho más grandes que los machos. Esto se debe al esfuerzo físico que supone parir o poner huevos. Cuanto más grandes son, más crías pueden producir. Los machos solo necesitan crecer lo suficiente para comer bien y alcanzar la madurez sexual.
En internet circulan muchas historias sobre serpientes que atacan a personas como si fueran presas. ¿Qué tan habituales son estos casos?
Las serpientes hacen todo lo posible por evitar el contacto con humanos, y ninguna es agresiva en el sentido de acercarse para atacar a propósito. Lo que hacen es defenderse, y algunas lo hacen con más facilidad que otras, porque se sienten amenazadas. La mayoría de las serpientes venenosas se retiran o se quedan quietas cuando hay personas cerca.
Los encuentros y mordeduras suelen ser accidentales: cuando una serpiente entra en una casa y trata de huir, o cuando alguien pisa una sin verla. En esas situaciones, la serpiente suele morder porque cree que está en peligro.
Existen, eso sí, algunas serpientes lo bastante grandes como para considerar a un humano como presa. No es algo habitual, pero hay casos verificados de pitones, como la pitón reticulada, que han matado y consumido a personas. La mejor forma de estar seguro es dejar espacio a las serpientes y no intentar interactuar con ellas. Basta con observarlas desde una distancia segura.
Cómo se mide la longitud de una serpiente
No hay una única respuesta clara sobre cuál es la serpiente más grande del mundo; todo depende del criterio que se use. Algunos listados se centran en la longitud y otros en el peso total. Por ejemplo, la anaconda es la campeona en peso, pero muchas pitones pueden superarla en longitud. Además, no todas las fuentes son igual de fiables. La ciencia se basa en mediciones verificadas, mientras que algunos blogs o artículos citan datos sin confirmar. A esto se suma que algunas listas solo incluyen especies vivas, mientras que otras añaden gigantes prehistóricos como Titanoboa.
- Para mantener la información clara, hemos usado tres criterios principales:
- Datos documentados y verificados
- Tamaños medios en libertad (para mostrar medidas habituales y no casos excepcionales)
- Una valoración combinada de longitud y peso
Las especies de serpientes extintas se presentan por separado.
Las serpientes más grandes del mundo
There are reports of a snake measuring 8.3 meters (27 feet) and weighing 227 kilograms (500 pounds), but no definitive evidence confirms this.
10. Cobra real (Ophiophagus hannah)
- Longitud: 3–4 m
- Peso: 6–12 kg
- Método de caza: mata con veneno
- Región: India y el sudeste asiático, Indonesia y Filipinas
- Hábitat: selvas tropicales, manglares y zonas cercanas a ríos
La cobra real es la serpiente venenosa más larga del mundo y se reconoce con facilidad por sus bandas claras. Su mordedura inyecta entre 400 y 700 miligramos de un veneno neurotóxico muy potente, capaz de paralizar los músculos respiratorios. Esta dosis puede matar a un elefante, o a unas 20–30 personas, en pocas horas.
Su dieta se basa sobre todo en otras serpientes, un rasgo poco habitual entre los grandes reptiles y el motivo de su nombre científico, Ophiophagus, que significa “comedora de serpientes”. A diferencia de la mayoría, no espera escondida, sino que busca activamente a sus presas. En ocasiones también come lagartos o roedores.
Cuando se siente amenazada, la cobra real eleva el tercio delantero del cuerpo hasta 1,5–2 metros, abre la caperuza del cuello y emite un silbido grave como advertencia. Si el peligro continúa, ataca con una velocidad impresionante.
De forma llamativa, es la única serpiente conocida que construye un nido para sus huevos. La hembra amontona hojas y ramas hasta formar un montículo de un metro, deposita dentro unos 20–40 huevos y permanece cerca para protegerlos de los depredadores. Este comportamiento es único entre las serpientes.
9. Boa común (Boa constrictor)
- Longitud: 2,5–3 m
- Peso: 15–25 kg
- Método de caza: mata por constricción
- Región: Centro y Sudamérica
- Hábitat: selvas tropicales, sabanas, estribaciones montañosas, bordes de desiertos y zonas próximas a asentamientos humanos
Una de las serpientes más reconocibles del mundo, la boa común se distingue fácilmente por las grandes manchas de su lomo, que se vuelven rojizas o burdeos hacia la cola. Pero su fama no se debe solo a su aspecto.
Esta especie prospera en muchos tipos de hábitat, desde selvas tropicales hasta sabanas secas y zonas de colinas. Su éxito evolutivo no se basa en el tamaño o la fuerza, sino en su capacidad de adaptación, su estrategia reproductiva eficaz y su dieta variada.
La boa común se alimenta sobre todo de pequeños mamíferos, aves y lagartos. A diferencia de las pitones, que ponen huevos, es ovovivípara: la hembra mantiene los huevos en el interior y da a luz entre 25 y 35 crías tras 5–8 meses. Este método protege mejor a las crías y aumenta la supervivencia de la especie.
8. Boa cubana (Chilabothrus angulifer)
- Longitud: 2,5–4 m
- Peso: 15–30 kg
- Método de caza: estrangulación (no venenosa)
- Región: Cuba y las islas cercanas
- Hábitat: bosques húmedos, cuevas, manglares y sabanas
La boa cubana es la especie de serpiente más grande del Caribe y el principal depredador terrestre de Cuba.
Una de sus características más llamativas es su capacidad para cazar murciélagos en cuevas. La serpiente se coloca en emboscada en las entradas o incluso en los techos, atrapando a los murciélagos en pleno vuelo. En ocasiones, varias boas colaboran entre sí. Su dieta también incluye aves (entre ellas gallinas domésticas), roedores y lagartos.
Su nombre latino, angulifer, significa “angular” y hace referencia al dibujo característico de su dorso. La boa cubana es parcialmente arborícola y se mueve con soltura entre las ramas, ayudada por su musculatura y por la forma de las escamas del vientre.
7. Anaconda amarilla (Eunectes notaeus)
- Longitud: 3–4 m
- Peso: 15–30 kg
- Método de caza: constricción (no venenosa)
- Región: Sudamérica (Paraguay, Bolivia, Brasil y norte de Argentina)
- Hábitat: ríos, pantanos y praderas húmedas
Aunque es más pequeña que la anaconda verde, esta especie es increíblemente fuerte. Su color amarillo dorado con tonos oliva, cubierto de manchas oscuras, le da un camuflaje excelente en aguas turbias y en la vegetación de las orillas.
La anaconda amarilla vive en ríos de corriente lenta, arroyos, pantanos, zonas bajas encharcadas y lagos. Caza al acecho en aguas poco profundas. Ataca a las presas que pasan nadando o que se acercan a beber, como peces, aves acuáticas, lagartos y pequeños mamíferos. También hay casos documentados de ataques a animales más grandes, como caimanes y carpinchos.
Como otras anacondas, es ovovivípara: la hembra lleva a las crías durante unos seis meses. Una camada habitual tiene entre 20 y 40 crías, de unos 50–60 cm al nacer, ya capaces de nadar y cazar por sí mismas.
6. Pitón india (Python molurus)
- Longitud: 3–4 m
- Peso: 20–40 kg
- Método de caza: estrangulación (no venenosa)
- Región: Asia meridional y sudoriental: India, Sri Lanka, Bangladés, Tailandia y Birmania
- Hábitat: selvas tropicales, pantanos y manglares
Tiene un color amarillo pálido con grandes manchas en el lomo. Suele encontrarse cerca del agua y puede permanecer sumergida hasta 30 minutos.
Esta especie posee “fosetas térmicas” en el hocico: órganos que detectan la radiación infrarroja emitida por los animales de sangre caliente. Gracias a ellas, puede localizar presas incluso en oscuridad total, lo que la convierte en una cazadora nocturna muy eficaz. Su dieta incluye mamíferos pequeños y medianos como ratas, liebres, mangostas y monos, además de aves domésticas, pavos reales, francolines, reptiles y otros animales.
Se cree que la pitón india inspiró a Kaa, la pitón sabia de El libro de la selva de Rudyard Kipling, ambientado en el centro de la India, su hábitat natural. Kipling, que nació allí y viajó mucho por la región, describe a Kaa como tranquila, lenta y sensata, un carácter muy similar al de esta especie. Incluso la presenta como un gigante “amarillento”, un detalle que coincide con su color real.
5. Pitón amatista (Simalia amethistina)
- Longitud: 4–5 m
- Peso: 15–25 kg
- Método de caza: constricción (no venenosa)
- Región: noreste de Australia, Nueva Guinea y las islas cercanas
- Hábitat: selvas tropicales, laderas y matorrales
A la luz del sol, las escamas de la pitón amatista, también llamada pitón australiana de matorral, brillan con un tono violeta azulado que le da nombre. Este efecto irisado se debe a la estructura especial de sus escamas, que refractan la luz.
Habitual en las selvas tropicales y en los manglares, es una de las serpientes arbóreas más grandes. Los adultos trepan con frecuencia a las ramas, usando sus fuertes músculos y la cola para sostenerse. Suele cazar al atardecer y se alimenta de aves, mamíferos y pequeños lagartos.
Las crías son tímidas y muy defensivas, pero al crecer suelen volverse más tranquilas, aunque permanecen siempre atentas.
4. Pitón de roca africana (Python sebae)
- Longitud: 3–5 m
- Peso: hasta 40–45 kg
- Método de caza: constricción (no venenosa)
- Región: África subsahariana
- Hábitat: sabanas, bosques, ríos y zonas pantanosas
La pitón de roca africana es la serpiente más grande de África. Suele encontrarse cerca de zonas rocosas o de fuentes de agua, donde puede emboscar a sus presas con facilidad. El tamaño y la fuerza de Python sebae son tan grandes que puede capturar pequeños antílopes, facóqueros, monos, cocodrilos jóvenes, aves grandes e incluso ganado.
Aunque es principalmente terrestre, también puede trepar a los árboles y nadar cuando lo necesita, permaneciendo bajo el agua durante largos periodos. En la estación seca suele refugiarse en madrigueras o grietas de roca y puede entrar en un estado de inactividad.
Como otras pitones, la hembra muestra un fuerte cuidado parental: se enrolla alrededor de los huevos para protegerlos de los depredadores y realiza contracciones musculares rítmicas para elevar su temperatura corporal y calentar la puesta.
3. Pitón birmana (Python bivittatus)
- Longitud: 3–5 m
- Peso: 40–70 kg
- Método de caza: constricción (no venenosa)
- Región: Sudeste Asiático (Myanmar, Tailandia, Laos, Vietnam), además de poblaciones introducidas en Florida, Estados Unidos
- Hábitat: selvas tropicales húmedas, llanuras aluviales de ríos, pantanos y zonas agrícolas
Las pitones birmanas suelen ser tranquilas y lentas. Durante sus primeros meses viven en lo alto de los árboles, donde cazan pequeños mamíferos y aves. A medida que crecen y ganan peso, pasan a una vida más terrestre y empiezan a alimentarse de animales más grandes, como mapaches, zarigüeyas, conejos y otros. Gracias a las articulaciones flexibles de su cráneo, pueden tragar presas casi tan grandes como ellas mismas. Incluso se han registrado casos en los que han cazado ciervos pequeños.
Curiosamente, las pitones birmanas fueron llevadas y liberadas en estado salvaje en Florida, Estados Unidos, donde se convirtieron en una grave amenaza para el ecosistema local. Entre 2003 y 2011, los científicos registraron un descenso del 99,3 % en las poblaciones de mapaches, un 98,9 % en zarigüeyas y un 87,5 % en linces rojos en algunas zonas, y los conejos desaparecieron por completo. Los esfuerzos de control han permitido capturar más de 23 000 ejemplares entre 2012 y 2025, aunque las poblaciones de mamíferos aún no muestran una recuperación notable.
2. Pitón reticulada (Malayopython reticulatus)
- Longitud: 4–6 m
- Peso: 30–60 kg
- Método de caza: constricción (no venenosa)
- Región: sudeste asiático: Indonesia, Filipinas, Malasia, Myanmar, Tailandia, Vietnam
- Hábitat: selvas tropicales y sabanas
Las pitones reticuladas se reconocen con facilidad por su dibujo en forma de mosaico, con rombos amarillos, marrones y negros que forman una especie de “red”. Este patrón les da un camuflaje excelente entre hojas y sombras.
Son cazadoras nocturnas. Gracias a la unión flexible entre las mandíbulas superior e inferior, pueden abrir la boca hasta unos 160 grados y tragar presas más gruesas que su propio cuerpo, desde aves y monos hasta cerdos pequeños y ciervos jóvenes. Mientras comen, la piel y los músculos se estiran y los órganos internos se desplazan sin interrumpir el flujo sanguíneo. Las presas pequeñas pueden tragarlas en pocos minutos; las grandes pueden llevar una o dos horas. La digestión puede prolongarse hasta dos semanas, tras lo cual el cuerpo de la pitón vuelve a su tamaño normal.
1. Anaconda verde (Eunectes murinus)
- Longitud: 4–5 m
- Peso: hasta 70 kg
- Método de caza: constricción (no venenosa)
- Región: Sudamérica (Brasil, Venezuela, Colombia)
- Hábitat: ríos tropicales y zonas pantanosas
La anaconda verde es la serpiente más pesada del mundo y un vestigio viviente de su linaje, ya que ha cambiado muy poco en millones de años. Su color verde oliva con grandes manchas oscuras le proporciona un camuflaje casi perfecto en aguas turbias y vegetación densa junto a los ríos.
Caza en pantanos y ríos de corriente lenta, moviéndose a unos 8–10 km/h, un ritmo similar al de un corredor suave. No persigue a la presa: la espera al acecho, se enrolla alrededor de ella y la aprieta hasta que deja de respirar. Su dieta incluye carpinchos, caimanes, aves acuáticas y peces.
La anaconda verde más larga registrada medía 5,21 m y pesaba 97,5 kg, un ejemplar documentado por el doctor Antonio Rivas durante investigaciones en Venezuela en la década de 19990. Algunas fuentes mencionan longitudes de 6,3–6,4 m, pero se consideran máximos teóricos, y los informes de serpientes de 7–10 m siguen sin verificarse.
3 serpientes extintas más grandes
Palaeophis colossaeus
- Longitud: unos 9 m
- Peso: varios cientos de kilos (estimación aproximada)
- Región y hábitat: zonas costeras y lagunas marinas de África (hace unos 55 millones de años)
Palaeophis pertenecía a un antiguo grupo de serpientes marinas adaptadas a un modo de vida semiaquático. Su cuerpo estaba aplanado lateralmente, lo que facilitaba el movimiento bajo el agua. Aunque no se conoce su coloración, pudo haber sido oscura, como ocurre con muchas serpientes marinas actuales.
Las vértebras fosilizadas descubiertas en la década de 1930 en Níger permitieron identificar al mayor miembro del género, Palaeophis colossaeus. A comienzos de los años 2000, una nueva revisión de estos restos sugirió que podía alcanzar unos 9 m de longitud.
Palaeophis vivió a comienzos del Eoceno, cuando la zona que hoy ocupa el Sáhara era una cuenca marina cálida. Probablemente se alimentaba de peces y otros animales marinos. Por la forma de sus vértebras, era un nadador competente, aunque seguramente más lento y menos flexible que las serpientes marinas actuales.
Titanoboa (Titanoboa cerrejonensis)
- Longitud: unos 12,8–14,3 m
- Peso: más de 1 tonelada
- Región y hábitat: bosques tropicales pantanosos y deltas fluviales del norte de Sudamérica (la actual Colombia) durante el Paleoceno, hace unos 58–60 millones de años
Titanoboa probablemente se parecía a una anaconda moderna, pero era mucho más larga y pesada, con un cuerpo que podía superar el metro de grosor.
A comienzos de los años 2000 se descubrieron decenas de vértebras y costillas enormes, pertenecientes al menos a 28 individuos, en una mina de carbón del noreste de Colombia. Por la estructura de sus vértebras y dientes, los científicos creen que Titanoboa era un depredador semiacuático que cazaba bagres tropicales y grandes peces antiguos de la familia Osteoglossidae.
Vasuki (Vasuki indicus)
- Longitud: unos 11–15 m
- Peso: alrededor de 1 tonelada
- Región y hábitat: bosques costeros y pantanosos y lagunas del oeste de India (Eoceno medio, hace unos 47 millones de años)
Vasuki fue una de las serpientes más grandes que jamás existieron y estaba estrechamente emparentada con las anacondas modernas: sus vértebras anchas y comprimidas lateralmente indican un cuerpo grueso y muy potente. Se desconoce el color y el dibujo de su piel.
Los restos de Vasuki, un conjunto de 27 vértebras de un individuo adulto, fueron descubiertos por paleontólogos indios y descritos en detalle en abril de 2024. El género recibió el nombre de la serpiente mítica Vasuki de la tradición hindú.
Vasuki vivió hace unos 47 millones de años, en un periodo de clima inusualmente cálido que, según los científicos, favoreció su enorme tamaño. Como las anacondas actuales, probablemente acechaba bagres grandes, tortugas y cocodrilos cerca del borde del agua.
Todo el contenido en Altezza Travel se crea con conocimientos de expertos y una investigación exhaustiva, de acuerdo con nuestra Política Editorial.
Want to know more about Tanzania adventures?
Contact our team! We have been to all of the top destinations in this land. Our Kilimanjaro-based adventure consultants will gladly share our travel tips and help you plan the trip.