mobile rating
Operador #1 en Tanzania
Currency

Cómo fotografiar la vida silvestre: consejos para principiantes

counter article 1314
Puntuación:
Tiempo de lectura: 8 min.
Safari Safari

Capturar impresionantes fotos de vida silvestre requiere más que suerte: requiere conocimiento técnico y la capacidad de reaccionar rápidamente a los cambios de luz y movimiento. Para ayudarte a obtener las mejores tomas en tu caminata o safari, el equipo editorial de Altezza Travel ha recopilado ideas de expertos de viajeros experimentados y fotógrafos profesionales de vida silvestre.

Elegir la cámara adecuada

Para los principiantes en la fotografía de vida silvestre, elegir el sistema de cámara adecuado depende de tus prioridades. La mayoría de las cámaras modernas con lentes intercambiables son capaces de capturar vida silvestre, pero el tamaño del sensor juega un papel importante en el rendimiento.

Las cámaras de formato completo ofrecen la mejor calidad de imagen y rendimiento en condiciones de poca luz, pero son más pesadas y caras.

Las cámaras APS-C proporcionan un gran equilibrio, con buena calidad de imagen y alcance adicional gracias al factor de recorte, mientras que son más asequibles.

Los sistemas Micro Cuatro Tercios son compactos y aptos para viajar, con lentes de largo alcance, aunque sacrifican algo de detalle y capacidad en condiciones de poca luz.

Las cámaras bridge superzoom son las más económicas y fáciles de usar, con un alcance muy impresionante, pero ofrecen una calidad de imagen mucho más baja y un rendimiento más lento en general.

Las características adicionales que son altamente deseables para la fotografía de vida silvestre incluyen IBIS (Estabilización de Imagen en el Cuerpo) y un sistema de enfoque automático avanzado.

Ajustes clave de la cámara para la fotografía de vida silvestre

Aunque los teléfonos inteligentes pueden tomar fotos decentes, se quedan cortos cuando se trata de capturar sujetos en rápido movimiento, profundidad de campo y tonos de color precisos. Para manejar condiciones de disparo desafiantes, necesitarás una cámara con las capacidades adecuadas.

Los modos de disparo automático y semiautomático en las cámaras modernas generalmente elegirán configuraciones decentes. Pero si deseas más control creativo, los ajustes manuales pueden ofrecer mejores resultados. Si estás listo para experimentar, enfócate en estos parámetros clave:

  • Rango ISO: Un ISO bajo (100–200) te da imágenes nítidas y detalladas. En condiciones de poca luz, necesitarás aumentar el ISO, pero valores más altos incrementan el ruido, añadiendo grano a la foto.
  • Apertura (número f): La apertura afecta la profundidad de campo. Una apertura amplia (número f bajo como f/2.8 a f/5.6) produce un fondo desenfocado y ayuda a que tu sujeto destaque, perfecto para retratos o primeros planos de animales. Una apertura estrecha (f/8 a f/16) mantiene toda la escena en foco, ideal para paisajes o fotos de grupo.
  • Velocidad de obturación: Controla cómo aparece el movimiento. Usa una velocidad de obturación rápida (1/500 seg o más rápida) para congelar la acción; una lenta (1/30 seg o más lenta) funciona para paisajes o tomas nocturnas.

La naturaleza no espera al fotógrafo, y las escenas pueden cambiar en un instante. Por eso, la velocidad de disparo en ráfaga es otra característica crucial.

"Al menos 10 fotogramas por segundo sería como un mínimo para mí... y 20 o más es incluso mejor", dice Jeff Schultz, reconocido fotógrafo de vida silvestre estadounidense y fotógrafo oficial de la carrera de perros de trineo Iditarod, citado por Adobe.

En la fotografía de vida silvestre, el enfoque automático con seguimiento de ojos y rostros es extremadamente útil. Las cámaras modernas pueden seguir a los sujetos incluso a distancia, manteniéndolos nítidos en el encuadre. Usar modos de enfoque continuo como AI Servo (Canon) o AF-C (Nikon y Sony) asegura que la cámara mantenga el enfoque en animales en movimiento.

Elegir lentes con la distancia focal adecuada

En la fotografía de vida silvestre, la elección del lente es crítica. La distancia focal determina cuán cerca puedes encuadrar a tu sujeto, algo esencial cuando los animales están a distancias variables.

  • 70–200mm: Ideal para encuentros a corta distancia, como animales que se acercan a tu vehículo. Excelente para retratos y tomas a media distancia.
  • 100–400mm: Una opción versátil para la mayoría de las situaciones de safari. Funciona bien tanto para retratos de animales como para escenas que incluyen elementos del paisaje.
  • 600mm: Mejor para sujetos distantes como aves o animales en el horizonte. Ofrece un encuadre ajustado sin perturbar la vida silvestre, aunque requiere una iluminación fuerte y estabilización de imagen.

Para ampliar tu alcance, puedes usar un teleconvertidor, un accesorio óptico que aumenta la distancia focal de tu lente en 1.4x o 2x. Son útiles cuando necesitas un zoom adicional sin cambiar de equipo. Solo ten en cuenta que los teleconvertidores reducen la luz y la velocidad de enfoque automático, y no son compatibles con algunos lentes. Un teleconvertidor de 2x puede ser una solución práctica para la fotografía de vida silvestre si estás usando una cámara de formato completo con un lente de 200mm o más corto y deseas más alcance sin invertir en o cargar un lente telefoto voluminoso.

Tiempo e iluminación

La calidad de la foto depende en gran medida de la iluminación: su dirección, suavidad e incluso la cantidad de polvo en el aire. El amanecer, el mediodía y el atardecer ofrecen condiciones completamente diferentes, pero cada uno tiene sus fortalezas.

Mañana: 5:30–8:00 AM

La primera hora de la mañana es la ventana dorada para la fotografía de vida silvestre. La luz es suave y difusa, con sombras largas y delicadas. Esto crea imágenes bellamente detalladas.

En un safari, la luz cálida revela detalles de las plumas o la textura del pelaje de un león. Al amanecer, usa un lente luminoso (f/2.8–f/4) para capturar imágenes de alta calidad en condiciones de poca luz.

Mediodía: 11:00 AM–3:00 PM

La luz del mediodía se considera dura para la fotografía profesional de viajes, pero puede añadir impacto a tus tomas. Crea un fuerte contraste y enfatiza las siluetas de los animales contra el horizonte. Muchos mamíferos grandes descansan a la sombra, ofreciendo escenas de contraste únicas. Ten cuidado con la exposición para evitar luces quemadas o pérdida de detalles en sombras profundas.

Atardecer: 5:00–6:30 PM

La tarde también se conoce como la "hora dorada". La iluminación es fuerte pero cálida, con tonos dorados y anaranjados. Resalta texturas como el pelaje y el terreno, y la luz de fondo (sol detrás del sujeto) añade drama.

Se prefiere el modo manual para preservar el detalle. Si las condiciones de luz son difíciles, utiliza el modo semi-automático (modo Av) con compensación de exposición para tener más control sobre la iluminación de tus imágenes.

El fotógrafo británico Samuel Cox, quien ha trabajado con National Geographic, BBC Wildlife Magazine y Africa Geographic, recomienda fotografiar en espacios abiertos durante la hora dorada:

"Hay menos árboles y arbustos que bloqueen esa hermosa luz, y puedes lograr imágenes maravillosamente iluminadas. También te beneficiarás de las largas sombras proyectadas por tu sujeto, y cualquier polvo o moscas quedarán atrapados en esos últimos momentos de luz solar."

Fotografía a corta distancia

Un primer plano exitoso es una experiencia rara y emocionante. En un safari, esto ocurre cuando los animales eligen acercarse al camino. No olvides silenciar o desactivar el sonido del obturador y el flash; incluso los animales tranquilos pueden asustarse. Usa:

  • Longitud focal: 70–200 mm para evitar recortes o capturar elementos no deseados.
  • Apertura: f/2.8–f/5.6 para aislar al sujeto con un suave desenfoque de fondo.

Fotografía a larga distancia

Algunas de las fotos más expresivas son cuando el animal es parte de la escena: una jirafa junto a un árbol solitario, o una manada de leones a la sombra de una acacia. Estas requieren un enfoque especial.

Si es posible, lleva contigo un trípode o monopié. Alternativamente, usa una cámara con estabilización de imagen incorporada (IBIS). Esta función ayuda a reducir el desenfoque por el movimiento de la cámara, incluso al disparar a mano, y es especialmente útil en condiciones de poca luz.

Para capturar imágenes impactantes desde la distancia, utiliza los siguientes ajustes de cámara:

  • Longitud focal: 300–600 mm. Sin un potente teleobjetivo, los sujetos distantes carecerán de detalle e impacto.
  • ISO: 400–800. Un buen equilibrio entre sensibilidad a la luz y calidad de imagen. En modelos de cámara más nuevos, se puede usar ISO 1600–3200 con ruido mínimo.
  • Apertura: f/6.3–f/8. Ayuda a mantener suficiente profundidad de campo para mantener tu sujeto nítido.
  • Velocidad de obturación: 1/1000 seg o más rápida. Previene el desenfoque por movimiento, especialmente al disparar a mano. Para sujetos estáticos o si tu cámara tiene IBIS, puedes usar velocidades de obturación más bajas como 1/250 - 1/500.

Una gran distancia al sujeto no te impide capturar una toma nítida y vívida. Foto: Archivo de Altezza Travel
Una gran distancia al sujeto no te impide capturar una toma nítida y vívida. Foto: Archivo de Altezza Travel
 Para lograr esto, necesitas el objetivo adecuado y los ajustes correctos de la cámara. Foto: Archivo de Altezza Travel
Para lograr esto, necesitas el objetivo adecuado y los ajustes correctos de la cámara. Foto: Archivo de Altezza Travel

Capturar movimiento y escenas dinámicas

Fotografiar la vida silvestre en movimiento requiere un enfoque diferente. El objetivo es anticipar el momento antes de que ocurra: una mirada, un cambio de postura, la tensión de los músculos. Observa detenidamente estas señales y prueba los siguientes ajustes:

  • Modo ráfaga: 10 fotogramas por segundo o más. Esto es crucial para capturar el momento álgido de la acción.
  • ISO: Automático, con un límite de 3200. Permite que la cámara se adapte rápidamente a los cambios de luz con una pérdida mínima de calidad de imagen.
  • Apertura: f/5.6–f/8. Mantiene suficiente profundidad y nitidez para asegurar que el sujeto destaque.
  • Velocidad de obturación: 1/1600 seg o más rápida. Esencial para congelar el movimiento, como un salto o un ave en vuelo.

“Cada vez más, en la fotografía de vida silvestre me encuentro usando la configuración de auto-ISO para mantener una velocidad de obturación lo suficientemente rápida. <...>. También es bastante útil cuando se necesita disparar rápidamente. Encuentro que, cuando un sujeto se mueve de una luz baja a una luz brillante, este método es MUY útil también”, aconseja Jeff Schultz.

El fotógrafo de vida silvestre Samuel Cox, por otro lado, enfatiza la prioridad de la velocidad de obturación sobre el ISO. Señala que el ruido puede corregirse en el post-procesamiento, pero una foto borrosa no puede arreglarse.

Algunas palabras sobre el post-procesamiento

Cuando edites fotos de vida silvestre, tu objetivo no debería ser "mejorar" artificialmente la escena, sino revelar la belleza que ya estaba ahí. Aquí tienes algunos consejos:

  • Dispara en RAW. Los fotógrafos profesionales siempre recomiendan el formato RAW, que conserva todos los datos de la imagen: detalle, color, luz y sombra. A diferencia del JPEG, que comprime la imagen, RAW te permite ajustar la exposición, el balance de blancos y el rango dinámico sin pérdida de calidad.
  • El enfoque comienza con los ojos. Los ojos del animal son el ancla emocional de tu foto. Incluso si el resto está ligeramente desenfocado, una mirada nítida hace que la imagen funcione. Solo ten cuidado de no enfocar demasiado en el post-procesamiento.
  • Sé sutil con los colores y el balance de blancos. La luz de la mañana y la tarde es ideal, pero las cámaras a veces la interpretan mal, volviéndola demasiado fría o demasiado cálida. Las sabanas africanas o las montañas boscosas son vibrantes, pero no son neones. Las correcciones sutiles funcionan mejor.

"La fotografía se supone que debe representar algo que sucedió, no debe representar una fantasía. Cuando quieres impresiones, quieres profundidad, así que haces tonalidad, contraste y saturación, pero dentro de los límites de cómo se veía ese día. Si un cielo se vuelve ominoso y, sin embargo, no hubo tormenta ese día, has ido demasiado lejos", dice Nick Nichols, exeditor en jefe de fotografía de National Geographic, conocido por sus retratos de gorilas, chimpancés y leones en Tanzania.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la mejor cámara para fotografía de vida silvestre?

Una cámara sin espejo o DSLR con un teleobjetivo es ideal. Busca enfoque automático rápido, buen rendimiento con poca luz, IBIS y compatibilidad con lentes.

Cámaras para vida silvestre amigables para principiantes incluyen la Canon EOS R6 Mark II, Nikon Z8, Sony A6700, Fujifilm X-H2S y OM System OM-1. Combina cualquiera de estas con un teleobjetivo adecuado (como uno de 100-400 mm) para una excelente versatilidad en safaris o en reservas naturales.

Las cámaras de formato completo como la R6 y Z8 ofrecen un rendimiento superior con poca luz y mejor calidad de imagen, especialmente para impresiones grandes. Los modelos APS-C como la Sony A6700 y Fujifilm X-H2S son más ligeros y asequibles, con un factor de recorte que te da mayor alcance, perfecto para fotografiar sujetos distantes. La OM-1 (Micro Cuatro Tercios) ofrece la configuración más compacta con un potencial de zoom excepcional, lo que la hace ideal para viajes y disparos a mano alzada, con una ligera compensación en la calidad de imagen.

¿Cuáles son los mejores ajustes de cámara para fotografía de vida silvestre?

Usa el modo de prioridad de obturador o manual con 1/1000 seg o más rápido, ISO automático (400–3200), y una apertura alrededor de f/5.6 a f/8. Activa el enfoque automático continuo para seguir a animales en movimiento.

Para safaris a pie o caminatas, ajusta a f/8–f/11, ISO 100–800, y una velocidad de obturación mínima de 1/125 seg. Si tu cámara tiene estabilización de imagen, mantenla activada. El objetivo es congelar el movimiento mientras mantienes un enfoque nítido, incluso con luz cambiante.

Publicado el 24 Agosto 2025
Normas Editoriales

Todo el contenido en Altezza Travel se crea con conocimientos de expertos y una investigación exhaustiva, de acuerdo con nuestra Política Editorial.

Sobre este artículo
Yana Khan
Yana es escritora en Altezza Travel con experiencia en periodismo desde 2015. Antes de unirse a nuestro equipo, trabajó como editora en la industria de los medios. Leer biografía completa
Añade un comentario
Thank you for your comment!
It will appear on the website after review

Want to know more about Tanzania adventures?

Contact our team! We have been to all of the top destinations in this land. Our Kilimanjaro-based adventure consultants will gladly share our travel tips and help you plan the trip.

Artículos recomendados

¡Gracias!
We've received your request
Tu propuesta ha sido recivida con éxito
Ups! Lo sentimos, algo ha ido mal...
Sorry, something went wrong...
Por favor, contáctanos a través del chat online o de WhatsApp y estaremos encantados de ayudarte
¿Estás planeando una aventura en Tanzania?
Nuestro equipo siempre está aquí para ayudarte
RU
Prefiero
Al hacer clic en 'Enviar', estás aceptando nuestra Política de Privacidad.