mobile rating
Operador #1 en Tanzania
Currency

De los desfiles a las fiestas: celebraciones y festivales en Tanzania

counter article 1084
Puntuación:
Tiempo de lectura: 9 min.
Sobre Tanzania Sobre Tanzania

Tanzania celebra 17 días festivos oficiales al año, entre religiosos y nacionales. Además, el país acoge festivales llenos de color y energía, con música, desfiles, representaciones teatrales y eventos de gran riqueza cultural.

Si planeas escalar el Kilimanjaro, hacer un safari en Tanzania o relajarte en las playas de arena blanca de Zanzíbar, no dejes de leer este artículo. Te ayudará a organizar tu viaje para hacerlo coincidir con una festividad emocionante o un auténtico festival africano.

Nota: durante los días festivos oficiales, las instituciones públicas, escuelas, universidades y bancos permanecen cerrados, aunque muchas tiendas siguen abiertas.

Calendario de días festivos en Tanzania

Fecha
Festividad
Descripción
1 de enero
Año Nuevo
Fiesta internacional que marca el comienzo del nuevo año calendario.
12 de enero
Día de la Revolución de Zanzíbar
Conmemora el derrocamiento del gobierno árabe en Zanzíbar.
7 de abril
Día de Karume
Aniversario de la muerte del expresidente de Zanzíbar, Abeid Amani Karume.
Viernes antes de Pascua
Viernes Santo
Día importante para los cristianos, dedicado al recuerdo de la crucifixión y muerte de Jesucristo.
Lunes después de Pascua
Lunes de Pascua
Festividad cristiana que conmemora el momento descrito en las Escrituras, cuando Jesús se apareció a sus discípulos el primer día tras su resurrección.
26 de abril
Día de la Unión
Celebración que honra la unión de Tanganica y la República Popular de Zanzíbar, que dio origen a Tanzania.
1 de mayo
Día Internacional de los Trabajadores
Jornada de solidaridad internacional de los trabajadores, celebrada en numerosos países, incluido Tanzania.
7 de julio
Día Saba Saba
Día del Comercio Internacional, acompañado de ferias y exposiciones en Dar es Salaam.
8 de agosto
Día Nane Nane
Fiesta dedicada a la agricultura y al reconocimiento de los agricultores por su contribución a la economía del país.
14 de octubre
Día de Nyerere
Aniversario de la muerte del primer presidente de Tanzania, Mwalimu Julius Nyerere.
9 de diciembre
Día de la Independencia
Conmemora la independencia de Tanzania y el fin del dominio británico en 1961.
25 de diciembre
Navidad
Fiesta cristiana que celebra el nacimiento de Jesucristo.
26 de diciembre
Día de San Esteban (Boxing Day)
Festividad posterior a la Navidad, tradicionalmente dedicada a intercambiar regalos con familiares y seres queridos.
12 de Rabi' al-Awwal
Mawlid
Fiesta religiosa que conmemora el nacimiento del profeta islámico Mahoma.
1 de Shawwal
Eid al-Fitr (Fiesta del Fin del Ayuno)
Celebración que marca el final del mes sagrado de ayuno del Ramadán.
10 de Dhu al-Hijjah
Eid al-Adha (Fiesta del Sacrificio)
Festividad que conmemora el sacrificio ritual de animales en honor al profeta Ibrahim (Abraham) y su disposición a ofrecer a su hijo en obediencia a Dios.

Tanzania celebra oficialmente varias fechas de gran importancia regional junto con festividades internacionales como el Año Nuevo, la Navidad y diversas celebraciones cristianas y musulmanas. A continuación encontrarás información sobre los días festivos locales, su contexto histórico y las tradiciones asociadas.

12 de enero: Día de la Revolución de Zanzíbar

Muchos conocen Zanzíbar como la Perla del Océano Índico, famosa por sus lujosos resorts y sus playas de arena blanca. Sin embargo, pocos saben la fecha en que el país alcanzó su independencia. El 12 de enero de 1964, la población africana de Zanzíbar derrocó al gobierno árabe dirigido por el sultán. Esta revolución marcó el comienzo de un nuevo capítulo en la historia del archipiélago y desempeñó un papel crucial en su posterior unión con la parte continental de Tanganica. Antes de dicha unión, se formó la República Popular de Zanzíbar y Pemba, con Abeid Karume como su primer presidente.

Cada año, el 12 de enero, los habitantes de Zanzíbar y de toda Tanzania celebran esta importante festividad. Sirve como recordatorio del valor de la igualdad social, la democracia y la paz. Tradicionalmente, este día se conmemora en Zanzíbar con desfiles oficiales, discursos de líderes políticos y diversos actos culturales y festivos. En 2024, el país celebró el 60.º aniversario de la revolución.

7 de abril: Día de Karume

Otra festividad nacional importante en Tanzania, también relacionada con la historia de Zanzíbar, conmemora la trágica muerte de su primer presidente. En el Día de Karume, se rinde homenaje a la vida y el legado del hombre que desempeñó un papel fundamental en la lucha por la independencia del archipiélago y en la creación de Tanzania.

Abeid Karume, 27 de abril de 1964. Fuente de la imagen: Archivos Nacionales de los Países Bajos, Fotocollectie Algemeen Nederlands Persbureau (ANeFo)
Abeid Karume, 27 de abril de 1964. Fuente de la imagen: Archivos Nacionales de los Países Bajos, Fotocollectie Algemeen Nederlands Persbureau (ANeFo)
Moneda tanzana de 200 chelines con la imagen del primer presidente de Zanzíbar. Fuente: wikimedia.org. Autor: Numizmat 675
Moneda tanzana de 200 chelines con la imagen del primer presidente de Zanzíbar. Fuente: wikimedia.org. Autor: Numizmat 675

Durante su mandato, Karume llevó a cabo importantes reformas agrarias y educativas, y contribuyó de forma decisiva a la mejora del sistema sanitario. Sin embargo, el 7 de abril de 1972 fue asesinado. Cuatro hombres armados le dispararon en la sede del Partido Afro-Shirazi en la ciudad de Zanzíbar. Al año siguiente, el gobierno tanzano instauró el Día de Karume para conmemorar su legado.

26 de abril: Día de la Unión

El 26 de abril se conmemora la unión de Tanganica y Zanzíbar, que dio lugar a la formación de la República Unida de Tanzania. Este acontecimiento marcó el rumbo del desarrollo de toda la región de África Oriental.

Tanganica obtuvo su independencia del dominio británico el 9 de diciembre de 1961, con Julius Nyerere como su primer presidente. El 12 de enero de 1964 tuvo lugar la revolución en Zanzíbar, que derrocó al sultán y al gobierno árabe. Así nació la República Popular de Zanzíbar, con Abeid Karume como presidente. Poco después, Nyerere y Karume decidieron unir sus países. El 26 de abril de 1964 nació la República Unida de Tanganica y Zanzíbar, que pasó a llamarse Tanzania el 29 de octubre de ese mismo año.

En el Día de la Unión se celebran grandes desfiles militares en todo el país, con festejos multitudinarios en la capital, Dodoma, y en la histórica ciudad de Zanzíbar. Los líderes políticos, incluido el presidente, pronuncian discursos inspiradores mientras la música tradicional llena el ambiente y se organizan representaciones teatrales y danzas. En algunas de las principales ciudades también se celebran competiciones deportivas, conferencias y seminarios destinados a reforzar el sentimiento de unidad nacional.

7 de julio: Día Saba Saba

En suajili, Saba Saba significa literalmente “siete siete”, en referencia directa a la fecha de su celebración. Sin embargo, para los tanzanos, este día conmemora el aniversario de la fundación del partido Unión Nacional Africana de Tanganica (TANU) en 1954. Este partido político desempeñó un papel fundamental en la lucha por la independencia de Tanzania.

La festividad también es conocida como la Feria Internacional del Comercio de Dar es Salaam. Cada año, la Autoridad de Desarrollo del Comercio de Tanzania organiza un gran evento en el Centro de Ferias y Exposiciones Mwalimu J.K. Nyerere. En la muestra se presentan alimentos y bebidas, textiles y ropa, cosméticos y productos de limpieza, electrodomésticos, materiales de construcción e incluso automóviles. La primera feria se celebró en 1963 y, desde entonces, se ha convertido en un acontecimiento anual que exhibe los logros de Tanzania en la industria, la economía y la agricultura.

8 de agosto: Día Nane Nane

Nane Nane en suajili significa “ocho ocho” (8/08). Esta festividad nacional pone de relieve la contribución de los agricultores tanzanos al desarrollo de la economía y a la garantía de la seguridad alimentaria.

En este día se celebra la vida rural. En las ciudades se organizan grandes mercados con productos frescos del campo. También se celebran exposiciones, actividades culturales, conferencias y debates sobre el futuro del sector agrícola. Además, durante el Día Nane Nane, los agricultores compiten en importantes certámenes con sus productos e innovaciones agrícolas, y los ganadores reciben valiosos premios.

14 de octubre: Día de Nyerere

El Día de Nyerere está dedicado a la memoria de Julius Nyerere, primer presidente de Tanganica tras su independencia y más tarde primer presidente de Tanzania. Nyerere ocupó el cargo hasta 1985 y fue reconocido como un líder justo y respetado, defensor del socialismo africano.

En este día se celebran ceremonias oficiales en todo el país, en las que los líderes de los partidos políticos pronuncian discursos públicos. Las organizaciones sociales organizan diversos actos culturales, entre ellos representaciones teatrales y musicales centradas en los valores de la paz y la unidad.

En 2024 se conmemoró el 25.º aniversario de la muerte de Julius Nyerere. El 19 de octubre, los tanzanos rindieron homenaje a este importante acontecimiento y también celebraron el 60.º aniversario de la unión de Tanganica y Zanzíbar. Los soldados de las Fuerzas de Defensa del Pueblo de Tanzania llevaron la Antorcha Uhuru hasta la cima del monte Kilimanjaro. El equipo de Altezza Travel tuvo el honor de acompañar esta expedición ceremonial.

9 de diciembre: Día de la Independencia (Día de la República)

Otra fecha importante para Tanzania es el Día de la Independencia, que conmemora la independencia de Tanganica. En esta jornada se celebran grandes desfiles en las principales ciudades del país, junto con ferias, representaciones teatrales, danzas y diversos espectáculos festivos. Sin embargo, las celebraciones a gran escala no se realizan todos los años.

Por ejemplo, en 2022 la presidenta Samia Suluhu Hassan canceló las celebraciones oficiales del Día de la Independencia. En su lugar, destinó el presupuesto asignado —unos 445.000 dólares— a la construcción de dormitorios para estudiantes con necesidades especiales. Con esta decisión, la presidenta siguió el ejemplo de su predecesor, el quinto presidente de Tanzania, John Magufuli. En 2015, él destinó el presupuesto de la festividad a la construcción de una nueva carretera en Dar es Salaam, y en 2020 lo redirigió a la renovación de centros médicos.

5 festivales más vibrantes de Tanzania

Además de los días festivos oficiales, Tanzania acoge festivales dedicados a su singular cultura africana, a la creatividad, la moda e incluso a fenómenos naturales emblemáticos. Si alguno de los siguientes eventos coincide con tu visita, te recomendamos encarecidamente presenciarlo.

Muchos viajeros planifican su viaje a Tanzania evitando las temporadas de lluvias. Por suerte, todos los festivales que se enumeran a continuación se celebran durante periodos de buen clima, sin precipitaciones intensas.

Festival Wanyambo

El Festival Wanyambo, que dura cuatro días, presenta danzas tradicionales con coloridos trajes africanos, exposiciones de arte y platos típicos, todo acompañado de música rítmica y animada. Cada enero se organiza una gran celebración en el Museo del Pueblo de Makumbusho, en Dar es Salaam. El objetivo del festival es fortalecer los lazos entre los pueblos wanyambo de las distintas regiones de África.

Durante el festival se instala un mercado artesanal donde puedes comprar joyas de cuentas, cestas tejidas, recuerdos de madera y muchas otras artesanías tradicionales. Para degustar auténtica comida africana, prueba el ugali, el nyama choma o la singular pizza de Zanzíbar. Recomendamos llegar temprano al Makumbusho para no perderse la impresionante ceremonia de apertura, llena de danzas y cantos.

Festival Mwaka Kogwa

El Mwaka Kogwa es un festival de cuatro días que se celebra en julio o agosto. Aquí podrás presenciar una tradición única: la gente se golpea con tallos de plátano, una forma tradicional de resolver disputas del año anterior. El evento incluye canciones, danzas, tambores y un gran banquete. Este festival, que marca el Año Nuevo shirazi, tiene lugar en la región sur de Zanzíbar, en Makunduchi.

El nombre del festival proviene del suajili: “mwaka” significa “año” y “kogwa” significa “caer” o “lanzar”. Se cree que la tradición de celebrar el Año Nuevo de esta manera en Zanzíbar comenzó hace unos 300 años. Los habitantes crearon un ritual que ayudaba a resolver los conflictos del año anterior. Se considera que la batalla simbólica con tallos de plátano sirve para liberar las emociones negativas, dejar atrás rencores y comenzar el nuevo año con una mente y un corazón limpios.

Otra característica distintiva del festival es la quema de una choza, que simboliza dejar atrás las desgracias del año anterior. Tras los rituales, la gente se reúne para disfrutar de un festín. Las mujeres, vestidas con sus mejores galas, entonan canciones tradicionales, mientras el sonido de los tambores y la recitación de poesía acompañan la comida.

Festival Cultural del Serengueti

Esta celebración está dedicada a uno de los fenómenos más emblemáticos de la naturaleza africana salvaje: la Gran Migración de Ñus. El festival se celebra cada tercera semana de julio en Mugumu, en la región de Mara.

La fiesta incluye danzas tradicionales, actuaciones de miembros de la tribu masái, espectáculos musicales, exposiciones, ferias y diversas actividades de entretenimiento para los visitantes. Además, ofrece una oportunidad única para los turistas de observar la migración de millones de animales ungulados, junto con leones, elefantes y otras especies icónicas de la fauna africana.

Uno de los mejores lugares para presenciar la Gran Migración de Ñus es el Área de Conservación de Ngorongoro. Además de admirar la increíble fauna africana, también podrás explorar el Cráter de Ngorongoro, ubicado dentro de esta área protegida.

Festival de Artes de Bagamoyo

Este evento de una semana se celebra cada septiembre en la ciudad costera de Bagamoyo. El festival presenta grandes exposiciones de arte, talleres y actuaciones de artistas de diversos géneros, como danza, teatro y acrobacias. Es una auténtica celebración de la creatividad que atrae a públicos de toda África y del resto del mundo.

El Festival de Artes de Bagamoyo es una iniciativa cultural internacional que sirve como plataforma de lanzamiento para muchos jóvenes artistas y creadores. Para los turistas, esta celebración es el lugar perfecto para comprar recuerdos artesanales, probar productos locales y sumergirse en el arte africano más auténtico.

Semana de la Moda Suajili (Swahili Fashion Week)

En el mundo de la moda, Dar es Salaam busca mantenerse al nivel de muchas de las grandes capitales europeas. Cada noviembre se celebra aquí la Swahili Fashion Week, el principal evento de moda de África Oriental y Central. Diseñadores, modelos y artistas talentosos se reúnen para presentar sus creaciones, establecer contactos y forjar colaboraciones. Al mismo tiempo, este festival de moda tiene una misión social específica: promover la cultura de los pueblos suajili y sus tradiciones textiles.

El festival incluye una ceremonia para premiar a las figuras más destacadas del mundo de la moda. Se otorgan galardones y títulos honoríficos a los mejores diseñadores, modelos y marcas de accesorios. Para los turistas, representa una excelente oportunidad para sumergirse en la vibrante escena de la moda africana contemporánea y adquirir prendas, calzado y accesorios únicos.

En conclusión

Muchas de las festividades y celebraciones de Tanzania reflejan la profunda diversidad cultural del país. Combinan tradiciones de distintos grupos étnicos, prácticas religiosas y valores nacionales. Desde las batallas con tallos de plátano hasta los desfiles militares, estas celebraciones muestran la rica identidad cultural tanzana y atraen cada año a miles de turistas de todo el mundo.

Publicado el 12 Octubre 2025
Normas Editoriales

Todo el contenido en Altezza Travel se crea con conocimientos de expertos y una investigación exhaustiva, de acuerdo con nuestra Política Editorial.

Sobre este artículo
Yana Khan
Yana es escritora en Altezza Travel con experiencia en periodismo desde 2015. Antes de unirse a nuestro equipo, trabajó como editora en la industria de los medios. Leer biografía completa
Añade un comentario
Thank you for your comment!
It will appear on the website after review

Want to know more about Tanzania adventures?

Contact our team! We have been to all of the top destinations in this land. Our Kilimanjaro-based adventure consultants will gladly share our travel tips and help you plan the trip.

Artículos recomendados

¡Gracias!
We've received your request
Tu propuesta ha sido recivida con éxito
Ups! Lo sentimos, algo ha ido mal...
Sorry, something went wrong...
Por favor, contáctanos a través del chat online o de WhatsApp y estaremos encantados de ayudarte
¿Estás planeando una aventura en Tanzania?
Nuestro equipo siempre está aquí para ayudarte
RU
Prefiero
Al hacer clic en 'Enviar', estás aceptando nuestra Política de Privacidad.