mobile rating
Operador #1 en Tanzania
Currency

Los secretos de Bagamoyo: de antiguo centro del comercio de esclavos a joya cultural de Tanzania

counter article 1067
Puntuación:
Tiempo de lectura: 10 min.
Sobre Tanzania Sobre Tanzania

Bagamoyo es una histórica ciudad costera situada en la orilla del océano Índico, en Tanzania. Fue fundada oficialmente a finales del siglo XVIII. Con la llegada de los colonos árabes, la localidad se transformó en un importante centro comercial. Durante la colonización alemana, albergó la administración desde la que los alemanes gobernaban todas sus colonias en África Oriental. Tras la Primera Guerra Mundial, los británicos tomaron el control de Bagamoyo, y su importancia como centro comercial estratégico fue disminuyendo poco a poco. Hoy es la capital del distrito del mismo nombre, en la región de Pwani: un lugar tranquilo, apacible y reconocido por la UNESCO por su valioso patrimonio cultural y arquitectónico.

Historia de la ciudad de Bagamoyo

La ciudad surgió en el emplazamiento del antiguo asentamiento suajili de Kaole, que data del siglo VIII. Entre los siglos VIII y IX comenzaron a establecerse aquí árabes conocidos como Shirazi. En aquella época, la mayoría de los habitantes eran agricultores y pescadores locales. Los árabes comerciaban con pescado, sal y resinas, pero el lugar seguía siendo una aldea portuaria pequeña y poco destacada.

El siguiente paso importante en su desarrollo llegó en el siglo XIV. Para huir de la invasión mongola que había tomado la ciudad árabe de Shiraz, muchos refugiados shirazíes llegaron a la costa oriental de África.

Sin embargo, la verdadera importancia de Bagamoyo empezó cuatro siglos después. En el siglo XVIII, los comerciantes árabes convirtieron la ciudad en un centro estratégico: el punto final de las rutas por las que las caravanas de esclavos viajaban desde el interior del continente. Familias musulmanas adineradas se establecieron en Bagamoyo, introdujeron el cobro de impuestos y comerciaron con la sal extraída en la costa de Nunge, cerca de la ciudad.

Existen varias interpretaciones sobre el origen del nombre Bagamoyo en suajili. Una teoría sostiene que significa “Deja reposar tu corazón”, en referencia a los esclavos que abandonaban para siempre su tierra natal. Otra versión lo interpreta como “Date un descanso”, ya que la ciudad era el punto final para miles de porteadores y caravanas que por fin podían descansar tras un viaje largo y agotador.

En el siglo XIX, los alemanes colonizaron la región y convirtieron Bagamoyo en su capital. Se transformó en un importante centro administrativo desde el que los colonizadores gestionaban todas sus colonias en África Oriental. Sin embargo, Bagamoyo mantuvo ese estatus solo durante dos años. Su puerto poco profundo no satisfacía las necesidades de los colonos, por lo que trasladaron la administración a Dar es Salaam.

Durante la Primera Guerra Mundial, el Imperio alemán perdió todas sus colonias. Bagamoyo pasó entonces a estar bajo control británico y fue perdiendo poco a poco su relevancia comercial y administrativa. La ciudad volvió a estar habitada principalmente por pescadores y pequeños comerciantes, mientras la arquitectura colonial se deterioraba y en parte quedaba en ruinas.

Calle de Bagamoyo en 1906. Fuente: Wikimedia Commons, Archivo Federal Alemán
Calle de Bagamoyo en 1906. Fuente: Wikimedia Commons, Archivo Federal Alemán
La misma calle en 2023. Autor: Mangapwani, Wikimedia
La misma calle en 2023. Autor: Mangapwani, Wikimedia

En su momento, el puerto local fue uno de los más importantes de toda la costa oriental de África. Era la última parada de las caravanas de esclavos y marfil que recorrían a pie el camino desde el lago Tanganica. Desde Bagamoyo, eran transportados a Zanzíbar y desde allí enviados a distintas partes del mundo. Hoy, Bagamoyo es una ciudad tranquila y acogedora, con una historia única e interesante, donde aún se conservan algunos edificios coloniales alemanes como recuerdo de aquel pasado.

Cómo llegar a Bagamoyo

La ciudad se encuentra a 75 km al norte de Dar es Salaam, en la costa del canal de Zanzíbar, justo frente a la isla del mismo nombre. Desde Dar es Salaam se puede tomar un autobús que sale varias veces al día desde la estación central. Otra opción es contratar un taxi. El trayecto en coche dura entre una y tres horas, según el tráfico en la carretera.

A Dar es Salaam vuelan muchas aerolíneas internacionales, entre ellas Air Tanzania, Kenya Airways, flydubai, Emirates, Turkish Airlines, American Airlines, Air India, British Airways, Air Canada, Japan Airlines, Air France y otras.

El principal aeropuerto de la ciudad es el Aeropuerto Internacional Julius Nyerere (DAR/HTDA).

Patrimonio histórico de Bagamoyo

El pasado colonial de la ciudad ha dejado una huella imborrable en su aspecto. Algunos monumentos arquitectónicos se conservan hasta hoy y ofrecen una oportunidad única para conocer la historia de África Oriental.

Ruinas de Kaole

El pueblo de Kaole, conocido oficialmente como Pumbuji, es uno de los lugares más antiguos de la región. Cuando la ciudad árabe de Shiraz fue atacada por los mongoles en el siglo XIII, muchos de sus habitantes huyeron hacia la costa oriental de África. Las ruinas de Kaole son un recuerdo de aquella época. Se encuentran a unos 5 km al este de Stone Town, el centro histórico de Bagamoyo y monumento nacional de Tanzania.

El edificio más antiguo del lugar —los restos de una mezquita islámica— data del siglo XIII y marca el origen de Kaole. Algunos historiadores creen que fue la primera mezquita construida en tierra firme en África Oriental, levantada por los colonos shirazíes.

En la parte norte de la mezquita hay enterramientos antiguos, entre ellos dos grandes lápidas con inscripciones coránicas fechadas en el siglo XIV.

Entre las lápidas destaca la famosa tumba doble conocida como la “Tumba del Amor”, donde descansan una pareja que murió ahogada tras un naufragio en su viaje de Zanzíbar a Bagamoyo. También se encuentra la “Tumba Sagrada”, una lápida con un techo en forma de pirámide, rodeada de misterios y leyendas. Se cree que si se hace aquí un sacrificio al pedir un deseo, este se cumplirá. Sin embargo, una vez cumplido, hay que regresar a Bagamoyo, visitar de nuevo la “Tumba Sagrada” y ofrecer otro sacrificio en señal de agradecimiento.

El museo ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer la historia de la ciudad en el contexto de su antiguo y próspero comercio de esclavos. Está situado en un edificio que en el siglo XIX funcionaba como casa de huéspedes para los comerciantes de esclavos y marfil. Su arquitectura combina de forma singular estilos islámicos y africanos orientales.

Construido en la década de 1860 por Said Magran Awadh, un comerciante árabe propietario de plantaciones de coco, el edificio de dos plantas conserva monedas antiguas y objetos domésticos de cerámica que han sobrevivido varios siglos. Los visitantes también pueden ver otros artefactos históricos que los transportan a la dura época del dominio árabe y del comercio de esclavos en la región.

Fuerte Antiguo

Una antigua estructura de piedra de 1856 formaba parte de un fuerte que pasó a manos de un conocido comerciante indio en 1890. En 1894, este lo arrendó a la administración colonial alemana, que lo utilizó como guarnición.

Tras la Primera Guerra Mundial, los británicos transformaron el edificio en prisión. Después de la independencia, funcionó como comisaría hasta 1992. Actualmente, el Fuerte Antiguo alberga la sede y el centro de formación del Departamento de Antigüedades.

Boma

Antiguo edificio colonial construido entre 1895 y 1897 como residencia de la administración distrital alemana. En su interior, la monumental estructura de dos plantas con dos torres albergaba amplias salas de reuniones, salones, cocinas, baños y almacenes.

Incluso después de la independencia, el edificio siguió albergando la administración del distrito de Bagamoyo bajo las autoridades locales, que finalmente lo abandonaron debido a su deterioro. En 1998, una fuerte tormenta hizo colapsar la fachada con el balcón, agravando aún más su estado.

Entre 2009 y 2016, el edificio permaneció cerrado por obras de restauración. Actualmente, el Boma está vacío y su futuro sigue siendo incierto.

Mercado Antiguo

Durante el asentamiento árabe, aquí se encontraba el mercado local de esclavos. Según algunos relatos no confirmados, los esclavos eran conducidos por un túnel subterráneo oculto, evitando la aduana, y enviados al gran mercado de Zanzíbar durante la marea alta. Sin embargo, nunca se ha encontrado ningún pasadizo que confirme esta historia.

Hoy, en este lugar funciona un mercado de arte apoyado por el Instituto de Arte y Cultura de Bagamoyo, donde se enseñan pintura, escultura, teatro, danza y percusión tanzana. Aquí se pueden comprar cuadros, cerámicas y otras obras de artistas locales, una excelente oportunidad para llevarse a casa un pedazo de la historia del África Oriental.

Misión Católica — la más antigua de África Oriental y Central

La Misión Católica de Bagamoyo fue fundada en 1868. El terreno para su construcción fue donado por musulmanes bajo el mandato del sultán Majid a los “Padres del Espíritu Santo”. En este lugar se levantó la iglesia católica más antigua de África Oriental y Central, que más tarde fue demolida, conservándose solo una torre convertida en monumento conmemorativo. Aquí se custodió el cuerpo de David Livingstone antes de ser enviado al Reino Unido.

Livingstone murió el 1 de mayo de 1873 cerca de la aldea de Chitambo, junto al lago Bangweulu, que él mismo había descubierto. Sus compañeros africanos embalsamaron su cuerpo con sal y lo transportaron hasta Bagamoyo, recorriendo unos 1.500 kilómetros durante nueve meses. Desde allí, su cuerpo fue enviado al Reino Unido y enterrado con honores en la Abadía de Westminster el 18 de abril de 1874. En su lápida se lee: “Traído por manos fieles por tierra y mar, aquí descansa David Livingstone, misionero, viajero y filántropo…”

En los terrenos de la misión se alza una gran iglesia católica construida entre 1910 y 1915, con impresionantes pinturas en el altar que representan escenas de la historia de la esclavitud, un monumento conmemorativo misionero, un cementerio y una capilla de peregrinación. Entre los demás edificios destaca la Casa de los Padres, un edificio de tres plantas con amplios balcones, construido en el estilo misionero precolonial.

La Casa de los Padres necesita una reconstrucción urgente, especialmente después de que su fachada principal se derrumbara en agosto de 2009. Actualmente, el Museo Católico se encuentra en un edificio vecino.

La misión ocupa una amplia zona a la que se accede por una hermosa avenida larga. En su interior hay una gruta sagrada, un colegio católico femenino de enseñanza secundaria, un hospital católico, un taller de carpintería, un centro de formación de profesores y un antiguo cementerio con las tumbas de los primeros misioneros.

Cada año, miles de católicos de toda Tanzania peregrinan a la misión por la famosa Avenida de los Mangos, un monumento creado por el hombre que simboliza la lucha contra la esclavitud. Según los registros históricos, esta avenida fue construida en 1870 por antiguos esclavos liberados.

El mayor e más importante festival cultural de la Tanzania continental

Cada año, Bagamoyo acoge un importante festival de arte de siete días, que suele celebrarse en octubre o noviembre. Este colorido evento incluye música, danza, representaciones teatrales, espectáculos de acrobacia y exposiciones de arte. Participan decenas de grupos creativos de Tanzania, de otros países africanos e incluso de Europa.

El festival existe desde 1982, celebrado por primera vez un año después de la fundación del Instituto de Arte y Cultura de Bagamoyo. Desde 1986, ha adquirido la categoría de importante acontecimiento internacional en el ámbito artístico.

Antiguo puesto de observación en la copa de un baobab

Una atracción modesta pero curiosa es un viejo baobab que sirvió como puesto de observación para los soldados alemanes hasta la llegada del ejército británico. Situado en una pequeña colina, cerca del Instituto de Arte y Cultura, en la salida sur de la ciudad, el árbol conserva aún los resistentes peldaños de hierro que conducen a una plataforma de observación en su cima.

Dónde alojarse en Bagamoyo

Lazy Lagoon Island Lodge

Un complejo hotelero gestionado por una empresa británica, con 12 bungalós de estilo tanzano situados en una zona privada y cerrada. Cada bungaló dispone de aire acondicionado y una veranda; también hay conexión Wi-Fi. El resort cuenta con piscina, alquiler de kayaks, windsurf, esnórquel, pesca y buceo.

Firefly

Ubicado en el centro de Stone Town, este alojamiento ocupa un antiguo edificio restaurado que fue construido por los árabes en 1850. Los huéspedes destacan el diseño auténtico de las habitaciones, la alta calidad del servicio y la buena conexión Wi-Fi. Los viernes hay música en directo, un bar al aire libre y, en los alrededores, tiendas de recuerdos, bares y restaurantes.

Los propietarios de Firefly son ecologistas activos y fundadores de Bagamoyo Beach Lovers, una ONG que organiza limpiezas de playa, instala contenedores de basura y ofrece formación medioambiental al personal y a los residentes locales.

Travellers Lodge

Este complejo cuenta con 13 bungalós frente al mar y 12 en el jardín, distribuidos en una amplia zona. Cada uno dispone de agua caliente y mosquiteras; algunos también tienen aire acondicionado y veranda. Hay Wi-Fi en el vestíbulo principal y en el restaurante. El lodge está rodeado por un jardín de palmeras con unas 130 especies procedentes de todo el mundo y ofrece una hermosa playa de arena con vistas románticas al puerto.

Bomani Beach Bungalows

Gestionado por una empresa noruega, este resort ofrece siete bungalós dobles con vistas al mar y un par de habitaciones dobles en el edificio principal, que da a la playa y al jardín. También hay un bungaló de tres habitaciones ideal para familias o grupos. Todos los alojamientos disponen de aire acondicionado y Wi-Fi, además de playa privada, restaurante y bar.

Oceanic Bay Hotel & Resort

Un gran hotel que ofrece todas las comodidades para una estancia confortable en medio de jardines tropicales. Cuenta con una de las piscinas más grandes de Bagamoyo. El complejo dispone de más de 80 habitaciones estándar, seis suites con balcón o veranda, varias salas de conferencias y un gimnasio. También hay un cibercafé y dos amplios restaurantes. Todas las habitaciones están equipadas con aire acondicionado, teléfono y routers Wi-Fi.

Publicado el 12 Octubre 2025
Normas Editoriales

Todo el contenido en Altezza Travel se crea con conocimientos de expertos y una investigación exhaustiva, de acuerdo con nuestra Política Editorial.

Sobre este artículo
Yana Khan
Yana es escritora en Altezza Travel con experiencia en periodismo desde 2015. Antes de unirse a nuestro equipo, trabajó como editora en la industria de los medios. Leer biografía completa
Añade un comentario
Thank you for your comment!
It will appear on the website after review

Want to know more about Tanzania adventures?

Contact our team! We have been to all of the top destinations in this land. Our Kilimanjaro-based adventure consultants will gladly share our travel tips and help you plan the trip.

Artículos recomendados

¡Gracias!
We've received your request
Tu propuesta ha sido recivida con éxito
Ups! Lo sentimos, algo ha ido mal...
Sorry, something went wrong...
Por favor, contáctanos a través del chat online o de WhatsApp y estaremos encantados de ayudarte
¿Estás planeando una aventura en Tanzania?
Nuestro equipo siempre está aquí para ayudarte
RU
Prefiero
Al hacer clic en 'Enviar', estás aceptando nuestra Política de Privacidad.