mobile rating
Operador #1 en Tanzania
Currency

Where was Mufasa: The Lion King filmed? Real-life Tanzanian locations behind the movie

counter article 1023
Puntuación:
Tiempo de lectura: 7 min.
Sobre Tanzania Sobre Tanzania

La película Mufasa: The Lion King, una precuela animada por computadora del clásico El Rey León, narra la historia de Mufasa y su medio hermano Scar. Esta aventura, que amplía el universo de The Lion King, sigue su recorrido a través de diversos paisajes africanos hasta culminar en la icónica Roca del Rey (Pride Rock).

Cómo se crearon los escenarios de la película: la animación por computadora requiere capturar paisajes reales mediante fotografía y video, que luego se recrean minuciosamente en entornos virtuales. Para Mufasa: The Lion King, el trabajo de recreación comenzó durante las restricciones por la pandemia de COVID-19, cuando el equipo no podía viajar a África. Para superar esta limitación, los artistas realizaron videollamadas dos veces por semana con equipos que recorrían varios países africanos en automóvil. Estos equipos grababan material de referencia y enviaban imágenes en directo de los lugares clave y los objetos naturales, permitiendo así a los animadores recrear fielmente los escenarios principales de la película.

Una parte importante de la historia transcurre en Tanzania. A continuación, exploraremos los lugares reales del país que aparecen en Mufasa: The Lion King.

Advertencia de spoiler: si aún no has visto la película, te recomendamos dejar la lectura de este artículo para más adelante.

De Namibia a Tanzania

La historia comienza en Namibia, en la remota y árida región de Kaokoland. Esta zona, escasamente poblada, se caracteriza por su falta de agua y su terreno escarpado. Incluso los elefantes han adaptado su comportamiento para preservar el frágil ecosistema, evitando derribar árboles y ayudando así a conservar la escasa vegetación. Estos resistentes elefantes, capaces de sobrevivir hasta cuatro días sin agua, desempeñan un papel importante en la trama.

La aventura inicia con un joven cachorro de león, Mufasa, caminando junto a sus padres por el lecho seco de un río. De repente, una poderosa inundación irrumpe, desatando una torrente de agua que derriba a un elefante y atraviesa una barrera de rocas y árboles. La fuerza del agua abre un nuevo cauce, arrastrando a Mufasa lejos de sus padres. Este acontecimiento marca el comienzo de su extraordinario viaje.

En el Delta del Okavango, el joven Mufasa conoce a otro cachorro de león llamado Taka, quien más tarde se convertirá en su medio hermano y, finalmente, en su rival: Scar. En esta etapa, sin embargo, los dos comparten un fuerte lazo de amistad. Juntos crecen en las sabanas de Botsuana, guiados por leones mayores, hasta que su apacible vida se ve interrumpida por la invasión de una manada de leones blancos errantes. Obligado a huir una vez más, Mufasa emprende un nuevo viaje, esta vez acompañado por Taka.

La persecución lleva a los leones hasta las majestuosas Cataratas Victoria, situadas en la frontera entre Zimbabue y Zambia. Una vez más, el joven Mufasa se ve arrastrado por el agua. Los perseguidores no se detienen, obligando a los dos leones a seguir corriendo sin descanso. En algún lugar de Zambia, Mufasa y Taka conocen a una joven leona llamada Sarabi, que también huye de los leones blancos. Sarabi viaja acompañada de Zazú, un cálao que actúa como su explorador y fiel compañero.

Durante su travesía, los leones y el ave cálao se encuentran con un mandril llamado Rafiki. Pero ¿qué hace este primate tan lejos de su hábitat natural? Rafiki ha sido exiliado de su grupo por practicar el chamanismo y por su inquietante habilidad de profetizar el futuro. Ahora vaga por África en busca de su propósito. Finalmente, el grupo llega a Tanzania.

En Tanzania

El primer lugar de Tanzania que aparece en la película es el Cañón de Isimila, famoso por sus antiguas columnas de arenisca. La sobrecogedora belleza de esta zona, formada hace millones de años por la erosión del viento y el agua, fue realzada aún más por los artistas de la película, quienes utilizaron el paisaje como inspiración para crear algunos de los escenarios más impresionantes.

Isimila — columnas de arenisca en el fondo de un lago seco

En la región de Iringa, al sur de Tanzania, se extiende un amplio valle formado por un cañón, los vestigios de un antiguo lago ya seco que en su día fue alimentado por ríos. Hace unos 300.000 años, el agua se retiró gradualmente, dando origen a un profundo desfiladero. En el fondo de este se encuentran singulares formaciones de arenisca: rocas compuestas por granos compactados de cuarzo y otros minerales. A lo largo de los milenios, el viento ha esculpido estas formaciones hasta convertirlas en impresionantes columnas naturales que alcanzan hasta 30 metros (100 pies) de altura.

En la película, Mufasa y sus compañeros exploran el antiguo Cañón de Isimila. Sin embargo, en la versión cinematográfica el cañón aparece mucho más amplio, con columnas de arenisca que se alzan mucho más altas que en la realidad. Esta modificación artística se hizo para acentuar el impacto visual en pantalla. Dentro de la trama, el cañón se convierte en el escenario de una secuencia dramática: los protagonistas son perseguidos por sus enemigos y buscan ayuda en una manada migratoria de elefantes. El caos estalla cuando el pánico se apodera de los animales, provocando una estampida. Las columnas de arenisca se derrumban, y varios personajes logran escapar por poco en medio del tumulto.

Curiosamente, en la vida real, el valle de Isimila es conocido no solo por su cañón, sino también por sus importantes hallazgos arqueológicos. Las excavaciones han revelado un asentamiento humano del Paleolítico, donde los antiguos habitantes buscaron refugio en las cuevas de la zona hace decenas o incluso cientos de miles de años. El lugar es rico en herramientas de piedra atribuidas a la cultura achelense, lo que ofrece una valiosa mirada a la vida de los primeros humanos en esta región.

Volcán Ol Doinyo Lengai

El viaje de los leones, el mandril y el cálao continúa, y poco después de dejar el cañón llegan a las proximidades del volcán Ol Doinyo Lengai. Situado en el norte de Tanzania, cerca del lago Natron, este volcán activo alberga miles de flamencos y posee una profunda importancia natural y cultural. Es un destino muy apreciado por los excursionistas y ocupa un lugar sagrado en las tradiciones del pueblo masái, que cree que en la montaña habita su dios Ngai.

Según el diseñador de producción Mark Friedberg, el paisaje árido que rodea el volcán es el tramo más desolado del viaje de Mufasa. Los cineastas usaron este entorno para reflejar las emociones de los personajes: su desesperación y cansancio se ven en el ambiente seco y sin vida.

En la realidad, la zona del volcán es muy diferente. Hay lugares preciosos como el lago Natron, cascadas impresionantes y auténticas aldeas masái. Si te apetece conocer Ol Doinyo Lengai, podemos organizar la excursión para ti.

Ahora seguimos con el viaje del joven Mufasa. Lo más sorprendente está por llegar: atravesar paisajes nevados en plena África tropical.

Monte Kilimanjaro… ¿o Rwenzori?

Si miramos un mapa de África, está claro que los personajes de la película se acercan al final de su viaje. Como sabemos por la versión original de El Rey León (1994), su destino es la Roca del Rey, un lugar ficticio que se cree situado en el sur de Kenia, dentro del Parque Nacional de Amboseli o en las cercanas colinas de Chyulu. Desde Tanzania, el grupo solo tendría que rodear el monte Kilimanjaro para llegar a ese escenario tan conocido.

Pero aquí la geografía da un giro inesperado. Los creadores querían mostrar a los personajes en montañas nevadas, a gran altitud, algo que el Kilimanjaro por sí solo no podía ofrecer en esa magnitud. Para lograrlo, el diseñador de producción Mark Friedberg y el director Barry Jenkins tomaron una decisión atrevida: trasladaron la larga cordillera del Rwenzori, que se encuentra entre Uganda y la República Democrática del Congo, hasta la zona del Kilimanjaro. Así, Mufasa, Taka, sus amigos e incluso sus perseguidores aparecen rodeados de altísimas cumbres cubiertas de nieve.

Tras cruzar montañas, nieve y temperaturas heladas, los cinco viajeros llegan por fin al destino de la Roca del Rey. Sin embargo, este lugar está fuera de las fronteras de Tanzania, y no queremos revelar el gran final. Así que terminamos aquí nuestro recorrido por los paisajes tanzanos que formaron parte de la historia de cómo Mufasa llegó a ser el Rey de las Tierras del Reino.

Si te sientes inspirado para alcanzar la verdadera cumbre del Kilimanjaro —el punto más alto de África— te invitamos a unirte a una expedición. No habrá avalanchas ni tormentas de nieve, y la nieve hasta las rodillas no está garantizada, pero vivirás tu propia aventura inolvidable en el “Techo de África”, y estaremos encantados de organizarla para ti.

Cuéntanos en los comentarios si te ha gustado la nueva película de El Rey León y si esperas con ganas una continuación.

Publicado el 12 Octubre 2025
Normas Editoriales

Todo el contenido en Altezza Travel se crea con conocimientos de expertos y una investigación exhaustiva, de acuerdo con nuestra Política Editorial.

Sobre este artículo
Yurii Bogorodskiy
Yuri, a full-time researcher and writer at Altezza Travel, has been living in Tanzania since 2019. He has explored many of its lesser-known destinations, including Kitulo and Rubondo National Parks, Lake Victoria, Zanzibar, and many other historical, natural, and archeological sites. Leer biografía completa
Añade un comentario
Thank you for your comment!
It will appear on the website after review

Want to know more about Tanzania adventures?

Contact our team! We have been to all of the top destinations in this land. Our Kilimanjaro-based adventure consultants will gladly share our travel tips and help you plan the trip.

Artículos recomendados

¡Gracias!
We've received your request
Tu propuesta ha sido recivida con éxito
Ups! Lo sentimos, algo ha ido mal...
Sorry, something went wrong...
Por favor, contáctanos a través del chat online o de WhatsApp y estaremos encantados de ayudarte
¿Estás planeando una aventura en Tanzania?
Nuestro equipo siempre está aquí para ayudarte
RU
Prefiero
Al hacer clic en 'Enviar', estás aceptando nuestra Política de Privacidad.