Kigoma es una ciudad y el centro administrativo de la región del mismo nombre, situada en el oeste de Tanzania, cerca de la frontera con Burundi. Se encuentra a orillas del lago Tanganica, el lago de agua dulce más largo del mundo y el segundo más profundo después del lago Baikal.
Estas tierras evocan las huellas de las antiguas caravanas de esclavos y marfil, los bombardeos de la Primera Guerra Mundial, descubrimientos científicos decisivos y encuentros históricos. Fue cerca de aquí donde se pronunciaron las famosas palabras “¿El doctor Livingstone, supongo?” y, aún hoy, el último barco de la Marina Imperial Alemana sigue navegando por el lago tras haber sido rescatado de sus profundidades. En este artículo de Altezza Travel descubrirás más sobre la historia, la naturaleza y las principales atracciones de Kigoma.
Antes de la llegada de los europeos, Kigoma era un importante centro del comercio caravanero. A comienzos del siglo XIX, los comerciantes árabes procedentes de Zanzíbar utilizaban el asentamiento de Ujiji (hoy un suburbio de Kigoma) como base estratégica para el tráfico de esclavos y la exportación de marfil. Este lugar marcaba el punto final de la Ruta Comercial Central, que se extendía más de 1.200 kilómetros desde la ciudad costera de Bagamoyo, en el océano Índico.
Los exploradores europeos empezaron a interesarse por esta región a mediados del siglo XIX. Los primeros europeos en llegar a Ujiji y contemplar el lago Tanganica fueron los británicos Richard Burton y John Speke, en 1858. Sin embargo, Kigoma alcanzó fama mundial por otro acontecimiento, del que hablaremos más adelante.
Lago Tanganica
El lago Tanganica es el lago de agua dulce más largo del mundo, con unos 676 kilómetros de longitud, y el segundo más profundo después del lago Baikal. En algunos puntos alcanza una profundidad de 1.471 metros. En conjunto, esto lo convierte en uno de los mayores reservorios de agua dulce del planeta, que representa alrededor del 18% de las reservas mundiales.
Se extiende de norte a sur a lo largo del Valle del Rift de África Oriental, una zona de fracturas tectónicas, y forma una frontera natural entre Tanzania, Burundi, la República Democrática del Congo y Zambia. En sus aguas viven unas 1.000 especies de peces, de las cuales aproximadamente una cuarta parte no se encuentra en ningún otro lugar del planeta.
Es un lugar ideal para el buceo. Los hoteles y operadores locales ofrecen alquiler de equipos, pero conviene tener en cuenta un detalle importante: el lago Tanganica se encuentra a 773 metros sobre el nivel del mar. Esto significa que las inmersiones se realizan en altitud, por lo que se requiere la formación adecuada.
Aun sin equipo de buceo, nadar o practicar esnórquel en las lagunas costeras permite vivir encuentros inolvidables con la singular vida acuática del lago. Sin embargo, se recomienda precaución al elegir dónde bañarse: aquí habitan hipopótamos y cocodrilos del Nilo, por lo que las playas remotas y sin vigilancia pueden no ser seguras. El lago también ofrece excelentes oportunidades para practicar kayak, piragüismo y pesca deportiva.
En febrero de 2025, los cuatro países que comparten sus orillas pusieron en marcha un proyecto de cinco años para combatir las amenazas a la biodiversidad del lago. Los científicos alertan de una preocupante cifra global: en los últimos 100 años, las poblaciones de especies de agua dulce han disminuido un 84 %. La causa principal es la actividad humana —la contaminación por aguas residuales, plásticos, desechos industriales y la sobrepesca—. Con casi 10 millones de personas viviendo en torno al lago y una población en aumento, el ecosistema del Tanganica está sometido a una presión cada vez mayor.
«Con este proyecto transformador, estamos dando pasos concretos para frenar la pérdida de biodiversidad, promover la pesca sostenible y restaurar la salud del lago para las generaciones actuales y futuras», declaró Sylvain Tusanga Mukanga, director ejecutivo de la Autoridad del Lago Tanganica.
Ujiji: el lugar del encuentro entre el doctor Livingstone y Henry Stanley
El explorador y misionero escocés David Livingstone dedicó gran parte de su vida al estudio de África. En 1869, impulsado por su obsesión de descubrir el origen del Nilo, se adentró en el África central. Pasaron los años sin que se tuvieran noticias suyas, lo que alimentó rumores sobre su muerte. Más tarde se supo que sus cartas nunca habían llegado a Zanzíbar, pero su prolongado silencio hizo creer a muchos que había desaparecido.
En enero de 1871, el periodista del New York Herald Henry Stanley fue enviado a buscarlo. Al llegar a Zanzíbar, se enteró en el consulado británico de que el campamento base de Livingstone se encontraba en una choza en Ujiji. El viaje duró siete meses y, hacia octubre o noviembre, Stanley alcanzó la aldea a orillas del lago. Los habitantes lo guiaron hasta la cabaña, donde encontró al debilitado explorador europeo. Al acercarse, pronunció las históricas palabras: «¿El doctor Livingstone, supongo?», a lo que este asintió.
Este encuentro puso fin a las especulaciones sobre el destino de Livingstone y marcó un hito en la exploración del África central. Ujiji atrajo la atención mundial y, en 1878, la Sociedad Misionera de Londres abrió allí una estación. Poco después se erigió un monumento en honor a Livingstone y se fundó un pequeño museo, ambos aún en funcionamiento.
El barco de vapor Liemba: la Perla Negra del Tanganica
El Liemba no es solo un ferry: es un monumento viviente que navega por el lago Tanganica desde hace más de un siglo. Su historia comenzó en 1913, cuando el gobierno alemán encargó la construcción de un vapor para reforzar su presencia en el África Oriental Alemana. Bautizado como Graf von Götzen, el barco fue construido en Alemania, desmontado en miles de piezas, embalado en cajas y enviado a Tanzania. Desde Dar es Salaam, la carga fue transportada hasta Kigoma, donde el barco fue ensamblado y botado.
Cuando estalló la Primera Guerra Mundial en 1914, el *Graf von Götzen* fue rápidamente transformado en un buque de guerra. Armado con cañones, se convirtió en la principal fuerza militar del lago Tanganica. Sin embargo, en 1916 la situación cambió: las fuerzas enemigas avanzaban y amenazaban Kigoma y el barco. Para evitar que cayera en manos del enemigo, los alemanes lo hundieron de una manera singular: lo llenaron de arena y cubrieron sus motores con grasa, con la esperanza de poder recuperarlo más adelante.
Los belgas lograron reflotarlo en 1918, pero una tormenta en 1920 volvió a hundirlo. Tras la guerra, Tanganica pasó a estar bajo control británico. En 1924, los británicos recuperaron y restauraron la nave, que volvió a surcar el lago en 1927 bajo el nombre de *Liemba*, convertida en ferry de pasajeros y carga.
Hoy en día, el Liemba es el ferry de pasajeros en funcionamiento más antiguo del mundo. Hasta hace poco, seguía conectando por vía acuática Tanzania, la República Democrática del Congo y Zambia. En julio de 2024, el gobierno tanzano lo entregó a la empresa croata Brodosplit JSC y al Dar es Salaam Merchant Group para una renovación completa, prevista hasta julio de 2026.
Parques Nacionales de Gombe Stream y Mahale Mountains
La región de Kigoma alberga también dos parques nacionales excepcionales: Gombe Stream y Mahale Mountains, famosos por sus poblaciones de chimpancés salvajes y sus paisajes impresionantes.
El Parque Nacional Gombe Stream se encuentra a unos 15–20 kilómetros al norte de Kigoma. Es uno de los parques más pequeños de Tanzania, con solo 70 km² de superficie. A pesar de su tamaño, alcanzó fama mundial en 1960, cuando la primatóloga Jane Goodall inició allí su histórico estudio sobre el comportamiento de los chimpancés en libertad. Sus descubrimientos revolucionaron la comprensión científica de los primates.
Hoy, los visitantes pueden recorrer los mismos senderos que Jane Goodall transitó hace más de medio siglo y, mientras caminan por los bosques tropicales, observar chimpancés salvajes y otros habitantes del bosque: babuinos oliva, monos colobos rojos, monos de cola roja y monos azules, así como tejones meleros y una gran variedad de aves, reptiles y anfibios.
Entre las actividades disponibles se incluyen excursiones por las montañas, kayak por la orilla, buceo, pesca deportiva, visitas al pueblo de Mwamgongo y recorridos por la antigua casa de Goodall.
El Parque Nacional Mahale Mountains se encuentra en dirección opuesta, a unos 120 kilómetros al sur de Kigoma. Debe su nombre a la cordillera de Mahale, situada junto a la orilla del lago Tanganica. Es mucho más grande que Gombe, con una superficie de unos 1.600 km², y alberga una de las mayores poblaciones de chimpancés del mundo, con hasta 1.000 individuos.
Mahale está considerado uno de los mejores lugares del mundo para el avistamiento de chimpancés en su hábitat natural. Los senderos son más largos y exigentes que los de Gombe, pero la experiencia es mucho más profunda e inmersiva en la naturaleza africana. Además de los chimpancés, el parque alberga muchos otros primates y grandes mamíferos, como búfalos, cebras, jirafas, antílopes, elefantes, hipopótamos, leones, leopardos, hienas y chacales. La región destaca también por la gran variedad de sus paisajes: bosques lluviosos de montaña, cañaverales de bambú, cascadas escénicas y playas de arena.
Datos rápidos sobre Kigoma
¿De qué es conocida Kigoma?
Kigoma es una ciudad y una región del oeste de Tanzania, situada a orillas del lago Tanganica, el lago de agua dulce más largo y el segundo más profundo del mundo. Es también el lugar donde tuvo lugar el histórico encuentro entre el explorador David Livingstone y el periodista Henry Stanley, además de albergar los parques nacionales Gombe Stream y Mahale Mountains.
¿Cómo llegar a Kigoma?
Se puede viajar en coche o autobús, en tren o en barco (desde Burundi o Zambia), pero la forma más rápida y cómoda es por aire. Un vuelo desde Dar es Salaam dura unas tres horas.
¿Cuál es la mejor época para visitar Kigoma?
La estación seca, de junio a octubre, es la mejor época. Estos meses ofrecen un clima cálido y seco, ideal para observar fauna en los parques nacionales y descansar junto al lago Tanganica.
Todo el contenido en Altezza Travel se crea con conocimientos de expertos y una investigación exhaustiva, de acuerdo con nuestra Política Editorial.
Want to know more about Tanzania adventures?
Contact our team! We have been to all of the top destinations in this land. Our Kilimanjaro-based adventure consultants will gladly share our travel tips and help you plan the trip.