Durante mucho tiempo, las expediciones de gran altitud se asociaron exclusivamente con la fuerza y resistencia masculinas. Pero esa percepción es cosa del pasado: ahora, las mujeres no solo conquistan las montañas más altas del planeta, sino que también ayudan a otros a hacerlo trabajando como porteadoras y guías profesionales. Hoy en día, el Kilimanjaro, la montaña más alta de África con 5,895 metros (19,341 pies), es un ejemplo de cómo se están borrando las fronteras de género en una profesión tradicionalmente "masculina".
Mujeres en el Kilimanjaro: contexto
La primera mujer en escalar el Kilimanjaro lo hizo en 1927. En ese momento, una joven australiana de 22 años, Sheila MacDonald, se convirtió en la primera mujer en alcanzar Uhuru Peak, el punto más alto de la montaña. En aquel entonces, el pico todavía llevaba el nombre del emperador alemán Guillermo II. Su ascenso causó sensación: se creía ampliamente que tales desafíos físicos eran posibles solo para los hombres.
Desde entonces, el número de mujeres que escalan el "Techo de África" ha aumentado de manera constante. A mediados del siglo XX, ya participaban en numerosas expediciones, y para el siglo XXI, se habían convertido en una parte integral del turismo de gran altitud.
Pero la historia es diferente cuando se trata de integrar a las mujeres en los equipos de apoyo en la montaña. Según Equality in Tourism, una organización que aboga por la igualdad de género en la industria, las primeras porteadoras femeninas aparecieron en la montaña en 1995. En ese momento, sin embargo, eran casos aislados.
Hoy en día, la situación ha cambiado. Las mujeres están presentes no solo en roles como cocineras o personal de apoyo, sino también como guías profesionales responsables del confort y la seguridad de los escaladores.
¿Por qué las mujeres eligen trabajar en las montañas?
"Para muchas mujeres tanzanas, trabajar en el Kilimanjaro ofrece una oportunidad para desarrollar una carrera y apoyar a sus familias. Esto es especialmente importante dado el alto número de madres solteras en el país, la persistente desigualdad de género y las normas sociales distorsionadas. A menudo, los hombres permanecen desempleados o simplemente se niegan a aceptar un trabajo. Las mujeres se ven obligadas a asumir la responsabilidad. Comparado con el agotador trabajo agrícola o los trabajos mal remunerados en las ciudades, la profesión de porteador o guía es mucho más prometedora y rentable", explica Dmitry, jefe del departamento de escalada en Altezza Travel.
Los operadores turísticos responsables que son miembros de KPAP pagan salarios varias veces superiores a los de las plantaciones. Además, el trabajo en la montaña ofrece otro beneficio: las propinas.
Más allá de las finanzas, también existe un aspecto psicológico. Una porteadora o guía se convierte en un modelo a seguir para otras: rompe estereotipos y abre nuevos caminos profesionales.
Cómo se forma un equipo de apoyo femenino
A pesar de la creencia tradicional de que el trabajo de guía o porteador es demasiado difícil para las mujeres, no existen limitaciones objetivas. Los únicos requisitos son la resistencia física y la disposición para trabajar en condiciones climáticas adversas.
Una carrera en el Kilimanjaro se desarrolla paso a paso. Una recién llegada primero trabaja como porteadora, al menos durante un año. Durante este tiempo, no solo pone a prueba su propia fuerza y resistencia, sino que también aprende los detalles de trabajar dentro de un equipo de apoyo. Después, puede recibir capacitación y probarse como guía asistente. En este rol, ayuda a montar el campamento, se comunica con los escaladores y supervisa su seguridad. Después de varios años como asistente, puede postularse para convertirse en guía.
"Para las mujeres, este camino no es diferente. Muchas empresas, incluyendo Altezza Travel, están interesadas en apoyar equipos femeninos. No se trata solo de una cuestión de igualdad, sino también de una manera de mejorar los niveles de servicio. Algunas viajeras quieren escalar solo en grupos de mujeres, y dichos equipos son una excelente solución", explica Dmitry.
Un nuevo formato en el Kilimanjaro: expediciones de mujeres con Altezza Travel
Según Dmitry, la idea de organizar tours para mujeres surgió de manera natural, ya que unas 50 mujeres ya trabajan en los equipos de montaña de Altezza Travel. En algún momento, quedó claro que había llegado el momento de ofrecer un formato en el que cada participante —desde las escaladoras hasta las guías y porteadoras— fuera una mujer. Esto brinda a quienes se sienten inseguras al unirse a grupos mixtos la oportunidad de escalar en un entorno donde se sientan completamente seguras y cómodas.
"No cuestionamos las razones detrás de tales preocupaciones —cada persona tiene su propio trasfondo que puede generar dudas o incomodidad. Lo que importa es esto: independientemente de la composición de género del equipo, todos los participantes en las expediciones de Altezza Travel siempre pueden sentirse seguros."
Las expediciones exclusivamente femeninas no son una respuesta artificial a una tendencia global. Para Altezza Travel, esta es una iniciativa significativa que aborda varios objetivos clave simultáneamente.
- Comodidad y seguridad. Estas expediciones permiten que algunas mujeres se sientan más seguras. Para muchas, la principal barrera para intentar escalar el Kilimanjaro es más psicológica que física. En un equipo solo de mujeres, las participantes pueden concentrarse completamente en la escalada.
- Apoyo a la comunidad local. Cada expedición femenina genera demanda de personal femenino capacitado — guías, porteadoras, cocineras y asistentes. Esto no solo genera nuevos empleos, sino que también ofrece oportunidades reales de crecimiento profesional.
- Contribución a la igualdad de género. El formato de escaladas solo para mujeres demuestra que los equipos femeninos no son en absoluto inferiores a los masculinos ni en entrenamiento ni en calidad de servicio. Ver a mujeres en roles clave anima a otras a participar en expediciones de gran altitud y a seguir carreras en la industria del turismo.
Desde una perspectiva organizativa, no hay compromisos. Todas las expediciones siguen los mismos estándares de seguridad, nutrición, aclimatación y logística. La única diferencia es el entorno exclusivamente femenino, que crea una atmósfera cómoda y de apoyo para todas las participantes.
Todo el contenido en Altezza Travel se crea con conocimientos de expertos y una investigación exhaustiva, de acuerdo con nuestra Política Editorial.
Want to know more about Tanzania adventures?
Contact our team! We have been to all of the top destinations in this land. Our Kilimanjaro-based adventure consultants will gladly share our travel tips and help you plan the trip.