mobile rating
Operador #1 en Tanzania
Currency

Gigantes de récord: el árbol más alto de África y otros ejemplares asombrosos.

counter article 1025
Puntuación:
Tiempo de lectura: 13 min.
Sobre Tanzania Sobre Tanzania

La naturaleza del monte Kilimanjaro es realmente única. Uno de sus aspectos más sorprendentes es el árbol más alto de África, que crece en las laderas de la montaña.

En este artículo descubrirás a qué especie pertenece, dónde se encuentra exactamente y cómo puedes visitarlo. También hablaremos de otros árboles gigantes del planeta, incluido el más alto del mundo.

¿Quién descubrió el árbol más alto de África?

En 2016, un equipo de investigadores dirigido por Andreas Hemp, de la Universidad de Bayreuth (Alemania), anunció el descubrimiento del árbol más alto conocido de África. Este gigante mide 81,5 metros de altura y tiene un diámetro de 2,55 metros. Se calcula que su edad ronda los 470 años. Más detalles sobre este hallazgo se recogen en el informe de los autores. Los árboles de esta especie no tienen nombres comunes fuera de África, por lo que se les conoce principalmente por su nombre científico: Entandrophragma excelsum, que en latín significa “Entandrophragma alto”.

El impresionante tamaño del E. excelsum, que lo sitúa entre las especies de árboles más altas del mundo, se debe, según los científicos, al clima favorable y al suelo volcánico rico en minerales del monte Kilimanjaro. El árbol fue descubierto en la ladera sur de la montaña, en Tanzania. En esta zona, rodeada por un cinturón de selva tropical, el ejemplar récord crece en uno de los valles fluviales.

Hace unos veinte años, Andreas Hemp ya había identificado en esta zona un grupo de árboles que podrían ser los más altos de África, aunque en aquel momento no fue posible medirlos con precisión. No fue hasta 2016 cuando los científicos regresaron con el equipo adecuado. Usando un telémetro láser, midieron la altura del árbol más alto en 81,5 metros, estableciendo un nuevo récord.

Los árboles de esta región rara vez superan los 65 metros de altura. La única excepción conocida era un ejemplar de eucalipto azul de Sídney (Eucalyptus saligna), una especie introducida de Australia. En Sudáfrica, uno de estos eucaliptos alcanzó también los 81,5 metros, pero murió en 2006. Conviene señalar que el E. excelsum es una especie autóctona que crece únicamente en África tropical.

¿Qué sabemos sobre el Entandrophragma excelsum?

Antes del reciente descubrimiento, se creía que los árboles de esta especie no superaban los 55 metros de altura. Sin embargo, en esta zona excepcional de las laderas meridionales del monte Kilimanjaro, los diez ejemplares más altos de Entandrophragma excelsum comienzan a partir de los 59 metros. Es como si el “Techo de África”, como también se conoce al Kilimanjaro, hubiera ayudado a estos árboles a alcanzar alturas récord.

Estos árboles también crecen en regiones vecinas, como Uganda, Ruanda, Burundi, la República Democrática del Congo, Zambia y Malaui. Prosperan en bosques montañosos situados a altitudes de hasta 2.150 metros sobre el nivel del mar. Los ejemplares de esta especie presentan las siguientes características.

Es un gran árbol de hoja caduca, con hojas cortas, ramas gruesas y una copa muy extendida. Su madera es de densidad media, con un peso aproximado de 460 kg por metro cúbico a una humedad de 12 °C, comparable a la de la madera de abeto. Su resistencia y la fuerte tendencia a deformarse durante el secado, junto con otras propiedades, hacen que no sea muy apreciada para la tala a gran escala. Además, su rareza reduce su valor comercial frente a otras variedades de caoba africana. Es más común usarlo como sombra natural en plantaciones, por ejemplo de café, o como leña. Según los estudios más recientes, el E. excelsum no está considerado una especie amenazada. Aun así, los científicos recomiendan ampliar los límites del Parque Nacional del Kilimanjaro para incluir el área donde crece, a fin de garantizar su protección.

Por cierto, la altura media de esta especie ronda los 45 metros. Las dimensiones excepcionales de los ejemplares del Kilimanjaro se deben a varios factores: han crecido sin parásitos trepadores, con poca competencia en el valle y en un suelo volcánico especialmente fértil.

Los científicos calculan que en el Kilimanjaro existen unos 1.100 ejemplares grandes de Entandrophragma excelsum, una cantidad relativamente pequeña. Probablemente hubo más antes de que aumentara la tala en las laderas de la montaña. Por suerte, los gigantes del Kilimanjaro están hoy relativamente a salvo, ya que el valle ha sido declarado zona protegida.

Los habitantes del pueblo más cercano han creado un sendero hasta el árbol y lo mantienen en buen estado. En cuanto supimos que se encontraba cerca de la ciudad de Moshi, salimos sin dudarlo. Nos entusiasmaba la idea de ver con nuestros propios ojos esta maravilla de la naturaleza.

Nuestra excursión al árbol récord

Llegamos al pueblo de Tema, situado en Mbokomu, en el distrito de Moshi, a gran altura en las laderas del Kilimanjaro, en un bajaji. Era abril y parte del camino había quedado dañado por las lluvias, así que tuvimos que continuar a pie un tramo del recorrido.

El anciano del pueblo nos dio la bienvenida. Él mismo se encarga de mantener el sendero que parte desde el borde del pueblo y asciende por la ladera hasta adentrarse en el bosque. Un cartel señalaba que el árbol más alto de África se encontraba a casi dos kilómetros de ese punto.

Cartel al inicio del sendero. Abril de 2024.
Cartel al inicio del sendero. Abril de 2024.
El autor del artículo se prepara para una interesante caminata por el bosque.
El autor del artículo se prepara para una interesante caminata por el bosque.

Emprendimos el camino por un estrecho sendero que subía y bajaba entre la vegetación densa. A menudo, el sendero se cubre de maleza, ya que pocos visitantes llegan hasta allí. Mientras avanzábamos, el anciano usaba un pangá, un tipo de machete local, para despejar la ruta. De vez en cuando tallaba rápidamente escalones en la tierra con el mismo machete, pues las lluvias habían erosionado el terreno.

Por el camino nos encontramos con enormes plataneros. En el bosque resonaban los profundos gruñidos de los monos colobos, primates blancos y negros de largas colas esponjosas. A veces veíamos aves volando sobre las copas de los árboles, aunque no logramos identificar sus especies. El sendero era estrecho y resbaladizo, con una fuerte caída a la izquierda, por lo que debíamos concentrarnos en cada paso. Por suerte, no encontramos serpientes, aunque sí vimos muchos ciempiés en el suelo.

Al acercarnos al valle, el camino cruzaba varios arroyos de montaña, estrechos pero rápidos. Los atravesamos saltando sobre las piedras, algunas recolocadas con cuidado por nuestro guía. Comenzó a llover, algo habitual en esta época del año. Acabamos completamente empapados y, a veces, tuvimos que avanzar apoyándonos en las manos y rodillas —o incluso deslizándonos sentados— sobre el barro húmedo, lo que nos dejó con un aspecto bastante desaliñado. Al llegar al río, unos chicos del lugar nos alcanzaron con varios paraguas para protegernos de la lluvia.

El recorrido duró alrededor de una hora en cada dirección. Finalmente, llegamos hasta el gigante tanzano. No era fácil apreciar su altura, ya que estaba rodeado de otros árboles enormes cuyas copas se entrelazaban sobre nosotros. Tuvimos que confiar en la palabra del anciano de que aquel era el árbol récord. Lo abrazamos y sacamos fotos de esta maravilla natural. A pesar de la lluvia, la caminata por el bosque valió totalmente la pena. Adiós, mkukusu! Así se llama esta especie en suajili.

¿Cómo visitar el árbol más alto de África?

Si estás planeando un viaje a Tanzania, ya sea para ascender el Kilimanjaro o realizar un safari por los parques nacionales, reserva un día aparte para visitar el E. excelsum. La excursión dura unas dos horas y transcurre por el bosque tropical de montaña en las laderas del Kilimanjaro. Conviene prever tiempo adicional para el desplazamiento hasta el punto de partida y el regreso, ya que la duración total dependerá de la distancia desde tu alojamiento.

Lo mejor es planificar la visita al Entandrophragma excelsum durante la “estación seca”, es decir, evitando abril, mayo, noviembre y diciembre. Siempre puedes añadir esta excursión de Altezza Travel a tu itinerario.

Otros árboles récord en África

Veamos ahora otros árboles africanos destacados que ostentan distintos récords.

¿Cuál es el árbol más ancho de África?

En la provincia de Limpopo, en Sudáfrica, se encuentra un baobab (Adansonia digitata) conocido como Sagole, que destaca por ser el árbol más grueso del continente. Su tronco tiene un diámetro de 10,5 metros y una circunferencia de casi 33 metros. Harían falta unas veinte personas para rodearlo con los brazos. Las dataciones por radiocarbono indican que tiene entre 800 y 900 años. Aunque es una cifra impresionante, no se trata del récord de longevidad para los baobabs. El ejemplar más antiguo conocido, el baobab de Panke, tenía unos 2500 años, pero murió en 2011. Desde entonces, el título del más viejo pertenece a otra especie.

¿Cuál es el árbol más antiguo de África?

En Marruecos, al norte del continente, se encuentra un tejo (Taxus baccata) considerado el árbol más antiguo de África, con una edad estimada de 2.374 años, con un margen de error de unos 50 años. Los tejos son conocidos por su longevidad, y se cree que algunos pueden vivir entre 4.000 y 5.000 años. Esta especie está muy extendida en Europa, donde ha sido objeto de numerosos estudios.

Cabe mencionar que casi todas las partes del tejo son tóxicas. Se han documentado muchos casos de animales que murieron envenenados tras consumir sus hojas. Estas son aciculares, y una dosis de 50 gramos puede ser letal para una persona. Incluso se ha registrado un caso de muerte por inhalar el polvo del aserrado de un tejo. Así que, si decides buscar el árbol más antiguo del continente africano, conviene hacerlo con precaución.

¿Cuál es el árbol más alto del mundo?

Antes hemos hablado de las Siete Cumbres, las montañas más altas de cada continente. Ahora toca conocer los árboles más altos del planeta. Dejaremos fuera la Antártida, ya que en ese continente no existen árboles en la actualidad. Sin embargo, las investigaciones han demostrado que en el pasado estuvo cubierta de bosques y albergó una gran diversidad vegetal.

Ya te hemos presentado el Entandrophragma excelsum (81,5 metros), que crece en el monte Kilimanjaro. Entre los árboles más altos del mundo, se sitúa en la parte baja de la lista. Veamos ahora los demás récords y descubramos cuál es el árbol más alto de la Tierra.

El caballero karri europeo

En Portugal, en uno de los valles de la región Centro, crece un Eucalyptus diversicolor, conocido comúnmente como karri. Aunque esta especie es originaria del oeste de Australia, se ha naturalizado en otras regiones, incluida África. A finales del siglo XIX se plantaron algunos retoños en el bosque nacional portugués de Vale de Canas, por lo que el ejemplar que ostenta el récord tiene hoy unos 150 años. El eucalipto más alto, medido manualmente, alcanza los 72,9 metros de altura. Las mediciones con láser ofrecen cifras ligeramente distintas, pero sitúan a este gigante europeo en la parte baja de la lista de los árboles más altos del mundo.

El impresionante ejemplar portugués es conocido como el “Caballero Karri”. En su Australia natal, estos altísimos eucaliptos son un gran atractivo turístico y dominan el paisaje. De forma similar, en Portugal muchos visitantes desean conocer a este majestuoso “caballero” del bosque.

La faveira de Sudamérica

En Brasil, en la frontera entre los estados de Pará y Amapá, crece el Dinizia excelsa, también conocido como angelim o faveira. Estos árboles se encuentran en lo más profundo de la densa selva amazónica, lo que hace difícil llegar hasta ellos. Los científicos avistaron por primera vez un grupo de ejemplares excepcionalmente altos desde un avión que sobrevolaba la zona. Más tarde organizaron una expedición y midieron estos impresionantes árboles, descubriendo que el más alto alcanzaba una altura récord de 88 metros. Es solo cinco metros más bajo que la Estatua de la Libertad.

Se estima que este prodigio brasileño tiene entre 400 y 600 años. El Dinizia excelsa es una especie nativa de los bosques tropicales de Brasil, Surinam y Guyana. Aunque la selva amazónica sufre una fuerte deforestación y la pérdida de masa forestal aumenta cada año, este árbol en particular se mantiene protegido gracias a lo remoto e inaccesible de su ubicación.

El Centurión australiano

Viajemos ahora al estado insular australiano de Tasmania, donde crecen los imponentes Eucalyptus regnans, árboles de porte columnar que dominan el paisaje. El más alto de ellos, situado en una reserva forestal, fue descubierto en 2008. El Servicio Forestal de Tasmania lo bautizó como Centurion, en referencia al término latino centum (“cien”) y a los centuriones romanos, comandantes de unidades de cien soldados. De forma muy apropiada, el Centurion mide exactamente 100,5 metros de altura, lo que lo hace cuatro metros y medio más alto que el Big Ben.

Esta medida convierte al Centurion en el eucalipto más alto del mundo. Lamentablemente, el Eucalyptus regnans es más vulnerable a los incendios que otras especies de eucalipto. En 2019, un fuego arrasó el bosque y destruyó dos de los gigantes cercanos al récord. Por suerte, el Centurion sobrevivió, aunque sufrió algunos daños por las llamas.

Conviene señalar que algunos científicos creen que el árbol más alto jamás medido fue un fresno de montaña, conocido como el Ferguson Tree. Según los registros, alcanzaba los 132,6 metros de altura y fue descubierto en Victoria, Australia, por el guardabosques William Ferguson en 1872. Sin embargo, hoy muchos expertos ponen en duda la exactitud de esas mediciones. Aun así, los documentos del Servicio Forestal de Victoria mencionan ejemplares que habrían llegado hasta los 140 metros. Aunque no es posible comprobar esos datos, sí parece claro que, antes de la intensa actividad humana, en la Tierra existían muchos más árboles de tamaños colosales.

El ciprés asiático

Es hora de viajar a uno de los cañones más impresionantes del planeta: el Gran Cañón de Yarlung Tsangpo, en China. En este lugar, el poderoso río Brahmaputra atraviesa la meseta tibetana, recoge las aguas del Himalaya y forma espectaculares cascadas. En esta reserva natural crecen majestuosos cipreses del Himalaya (Cupressus torulosa), que prosperan en los acantilados de piedra caliza de la zona.

En 2023 se descubrió allí un ciprés de una altura impresionante: 102,3 metros. Su edad exacta no se ha podido determinar, aunque se estima que supera los 400 años. Es posible que pronto surjan nuevos récords, ya que estas marcas se superan con frecuencia.

Hiperión, el gigante de Norteamérica

Por fin llegamos al árbol más alto jamás descubierto y medido con precisión en nuestro planeta: la secuoya costera, cuyo nombre científico es Sequoia sempervirens. Se la conoce comúnmente como redwood por el intenso color rojizo de su corteza al retirarse, y también por su grosor excepcional, que puede alcanzar los 30 centímetros.

La secuoya más alta de Estados Unidos se encuentra en el Parque Nacional Redwood y mide casi 116 metros de altura. Este árbol tiene nombre propio: Hyperion. Su edad se estima entre 600 y 800 años.

Ver este gigante no es tarea fácil. Está protegido para evitar daños por la afluencia de visitantes. Su ubicación exacta se mantiene en secreto y acercarse a él no solo implica una multa elevada, sino también el riesgo de prisión.

Hyperion estuvo a punto de ser talado en la década de 1970, cuando la zona aún no contaba con protección. En cuanto se supo que el bosque iba a ser declarado reserva, los madereros se apresuraron a cortar todas las secuoyas posibles, trabajando día y noche. Cuando finalmente se creó el parque nacional, se habían detenido a solo unos metros de Hyperion.

Si algún día le ocurriera algo a este árbol, el título de “más alto del mundo” pasaría a otra secuoya vecina, ya que algunas de ellas continúan creciendo y podrían superarlo en el futuro. Una de las candidatas más prometedoras es Helios, que está aumentando su altura a un ritmo más rápido.

La lista de los árboles más altos se actualiza periódicamente. Si dispones de información sobre nuevos ejemplares candidatos en algún continente, déjanos un comentario o escríbenos, y actualizaremos el artículo en consecuencia.

Publicado el 11 Octubre 2025
Normas Editoriales

Todo el contenido en Altezza Travel se crea con conocimientos de expertos y una investigación exhaustiva, de acuerdo con nuestra Política Editorial.

Sobre este artículo
Yurii Bogorodskiy
Yuri, a full-time researcher and writer at Altezza Travel, has been living in Tanzania since 2019. He has explored many of its lesser-known destinations, including Kitulo and Rubondo National Parks, Lake Victoria, Zanzibar, and many other historical, natural, and archeological sites. Leer biografía completa
Añade un comentario
Thank you for your comment!
It will appear on the website after review

Want to know more about Tanzania adventures?

Contact our team! We have been to all of the top destinations in this land. Our Kilimanjaro-based adventure consultants will gladly share our travel tips and help you plan the trip.

Artículos recomendados

¡Gracias!
We've received your request
Tu propuesta ha sido recivida con éxito
Ups! Lo sentimos, algo ha ido mal...
Sorry, something went wrong...
Por favor, contáctanos a través del chat online o de WhatsApp y estaremos encantados de ayudarte
¿Estás planeando una aventura en Tanzania?
Nuestro equipo siempre está aquí para ayudarte
RU
Prefiero
Al hacer clic en 'Enviar', estás aceptando nuestra Política de Privacidad.