mobile rating
Operador #1 en Tanzania
Currency

Roca Nasera en Ngorongoro

counter article 1013
Puntuación:
Tiempo de lectura: 8 min.
Sobre Tanzania Sobre Tanzania

Nasera es una formación rocosa única en el norte de Tanzania, que se alza en medio de la sabana. Estas colinas rocosas aisladas se conocen como *inselbergs*, ya que son restos de antiguas tierras elevadas que se han ido erosionando con el tiempo. Quizá el ejemplo más famoso de este tipo de formación en el mundo sea la roca ovalada de Uluru, en el centro de Australia.

La Roca Nasera se encuentra en el área protegida de conservación de Ngorongoro. El lugar también tiene gran interés arqueológico, ya que aquí se descubrió un asentamiento de la Edad de Piedra. Además, cerca de este punto se encuentran la famosa Garganta de Olduvai, conocida como la “Cuna de la Humanidad”, y el yacimiento de Laetoli, donde los arqueólogos hallaron huellas de los primeros antepasados humanos.

¿Dónde se encuentra la Roca Nasera?

La Roca Nasera está situada a 27 km (17 millas) al norte de la Garganta de Olduvai, en el centro de las llanuras de Angata Kiti. Muy cerca se encuentra la cordillera de Gol, que no supera los 1.000 metros (3.280 pies) de altitud. Nasera se levanta en la parte suroeste de estas montañas, dentro del Área de Conservación de Ngorongoro, en Tanzania.

La Roca Nasera puede visitarse como parte de un safari que incluya el cráter del Ngorongoro. Por ejemplo, nuestro safari de cinco días “Kongoni”, que recorre los parques nacionales de Tarangire, Ngorongoro y Serengeti, contempla esta parada. Es un destino interesante para quienes disfrutan de las formaciones naturales únicas, los yacimientos arqueológicos y la observación de aves, ya que muchas especies anidan en los árboles que rodean la roca.

En los alrededores de la Roca Nasera habitan babuinos y antílopes *klipspringer*. Durante la temporada de lluvias, los ñus, las gacelas de Thomson y las cebras migran por la zona, atrayendo a leones e hienas. También es frecuente ver damanes y lagartos tomando el sol sobre las piedras. Sin embargo, las grandes concentraciones de animales son poco comunes, especialmente en la estación seca, de junio a noviembre.

¿Qué es la Roca Nasera?

La Roca Nasera es una colina granítica de unos 50 metros (165 pies) de altura. Forma parte de las montañas de Gol, que se elevan sobre las llanuras de Sale, aunque se distingue por ser una formación aislada. Su superficie rocosa está escasamente cubierta de hierba y arbustos bajos, y solo unos pocos árboles pequeños logran echar raíces en uno de sus lados.

Formaciones como esta se conocen como inselbergs o monadnocks. Son masas de roca dura que permanecen después de que el material más blando que las rodeaba se haya erosionado. Sus laderas empinadas hacen que escalar estos montes sea todo un reto, lo que atrae a aventureros que buscan ascensos naturales. Sin embargo, la Roca Nasera es relativamente fácil de subir, especialmente por su vertiente sureste, más suave y accesible.

Formaciones rocosas similares son comunes en las sabanas y desiertos, como el Sahara. En Sudáfrica y en el Serengeti de Tanzania, se conocen como kopjes (se pronuncia “kop-íz”), y suelen ser lugares donde los leones descansan y observan su entorno. Los kopjes suelen estar formados por bloques de piedra apilados, más que por una única masa rocosa. En cambio, la Roca Nasera es un bloque sólido de granito, por lo que el término inselberg resulta más preciso.

El nombre Nasera proviene de la palabra masái naasira, que significa “rayado”, “pintado” o “decorado”. Las llanuras de Ngorongoro siguen habitadas por el pueblo masái, y muchos topónimos locales proceden de su lengua. La superficie de la roca presenta vetas naturales, y el nombre también puede aludir a las antiguas pinturas rupestres halladas en un refugio prehistórico que alguna vez fue utilizado por los primeros primates.

El yacimiento arqueológico de la Roca Nasera

La primera excavación en la Roca Nasera se llevó a cabo en 1932 bajo la dirección del célebre arqueólogo Louis Leakey. Más tarde, entre 1975 y 1976, el arqueólogo Michael Mehlman dirigió excavaciones más detalladas, en las que se descubrió una amplia colección de materiales y objetos arqueológicos. Estos hallazgos ofrecieron valiosa información sobre las edades de piedra media y tardía, así como sobre la transición entre ambas.

Los arqueólogos encontraron miles de herramientas de piedra, puntas de lanza y flecha, fragmentos de huesos y restos de cerámica en las cercanías de la roca. El yacimiento de Nasera es único, ya que es el único lugar de excavación en África Oriental que abarca una historia de 50.000 años, mostrando la evolución de las poblaciones humanas y animales a lo largo del tiempo.

Los hallazgos de la Roca Nasera datan de entre 50.000 y 73.000 años atrás, y cubren el período que va del Paleolítico medio al Neolítico. Entre los artefactos más antiguos destacan puntas de lanza y dardos de sílex y obsidiana. Aunque las pinturas rupestres de Nasera están mal conservadas, aún se pueden apreciar restos de pigmento ocre rojo.

Para ver arte rupestre mejor conservado, se recomienda visitar los yacimientos de arte rupestre de Kondoa, en el centro de Tanzania, especialmente en la zona de Kolo, al sur de los parques nacionales del lago Manyara y Tarangire.

¿Qué hay cerca de la Roca Nasera?

Varios lugares históricos y naturales de gran importancia se encuentran cerca de la Roca Nasera. Estos son algunos de los más destacados:

Garganta de Olduvai

La Garganta de Olduvai es uno de los yacimientos arqueológicos más famosos e importantes del mundo. En este lugar, los científicos han hallado herramientas de piedra y restos de antiguos antepasados humanos, en especial huesos fosilizados de Homo habilis y Paranthropus boisei, con una antigüedad de unos 1,8 millones de años. Estos descubrimientos ayudaron a comprender cómo vivían los primeros humanos, cómo evolucionaron, aprendieron a caminar erguidos y desarrollaron herramientas cada vez más complejas. Por ello, Olduvai es conocida como la “Cuna de la Humanidad”.

La familia Leakey —Louis y Mary Leakey, junto con su hijo Richard Leakey— desempeñó un papel fundamental en estos hallazgos, aunque también trabajaron otros científicos. Varias edificaciones restauradas del antiguo campamento de campo de Mary Leakey funcionan hoy como museo, donde se puede ver cómo vivieron los arqueólogos durante más de treinta años. El museo alberga una colección de hallazgos, incluidas cajas con huesos que aún no han sido estudiados. Los arqueólogos continúan visitando el lugar para seguir investigando estos vestigios ancestrales.

Duna móvil

A pocos kilómetros de la Garganta de Olduvai se encuentra una curiosa duna en movimiento. Esta formación de arena, de unos 100 metros (330 pies) de largo y 5 metros (16 pies) de altura, avanza lentamente hacia el oeste a un ritmo constante. Su velocidad de desplazamiento es de unos 100 metros cada seis años. Los científicos han marcado su trayectoria con postes fechados, que forman una línea visible en el horizonte, colocados a intervalos de 17 metros (56 pies). La duna mantiene siempre la misma dirección y nunca se desvía de su curso.

Curiosamente, la duna conserva su forma a pesar de estar en movimiento constante. Esto se debe a la composición de su arena, que procede del cercano volcán Ol Doinyo Lengai. La arena contiene partículas magnéticas que mantienen la estructura de la duna intacta, incluso mientras el viento transporta los granos hacia el oeste. Se puede subir a la duna.

Garganta de Olkarien

A unos 90 kilómetros (56 millas) al norte de la Garganta de Olduvai se encuentra la Garganta de Olkarien, un cañón sorprendentemente estrecho formado por la erosión de roca volcánica. Aunque solo tiene unos 8 kilómetros (5 millas) de longitud, destaca por sus paisajes espectaculares que dejan una profunda impresión en los visitantes.

Esta zona está habitada por el pueblo masái, que utiliza las llanuras circundantes para el pastoreo de su ganado. La garganta se ha convertido también en un lugar de anidación para grandes aves rapaces, especialmente buitres, que se establecen allí entre marzo y junio.

Es posible recorrer la Garganta de Olkarien a pie, lo que la convierte en una parada fascinante que aporta variedad a un safari por el norte de Tanzania.

Laetoli

A unos 45 kilómetros (28 millas) al sur de la Garganta de Olduvai se encuentra Laetoli, el lugar donde Mary Leakey descubrió huellas fosilizadas de antiguos primates. Estas huellas, que datan de hace 3,7 millones de años, pertenecen a criaturas consideradas antepasados de los humanos modernos, los gorilas y los chimpancés. En el momento de su hallazgo, constituían la evidencia más antigua conocida de locomoción bípeda —es decir, caminar sobre dos pies— en los primeros homínidos.

Las huellas pertenecen a dos adultos y un niño, y se conservaron en condiciones excepcionales. La región nunca tuvo bosques densos, por lo que, cuando una erupción volcánica cubrió el suelo de ceniza, esta se endureció formando una superficie perfecta para registrar las pisadas. Los primates cruzaron la zona y, más tarde, nuevas capas de ceniza volcánica las cubrieron, preservándolas intactas durante millones de años.

Cráter del Ngorongoro, lago Natron y Serengeti

No muy lejos de la Roca Nasera y la Garganta de Olduvai se encuentran los cráteres de antiguos volcanes colapsados, que atraen a numerosos visitantes. Entre ellos destacan los cráteres de Empakaai y Olmoti, aunque el más famoso es el cráter del Ngorongoro. Alberga una impresionante concentración de fauna salvaje, lo que lo convierte en uno de los mejores lugares de Tanzania para observar animales en su hábitat natural.

Muy cerca se encuentra el lago Natron, el mayor lugar de reproducción del mundo para los flamencos enanos. Las aguas del lago son altamente alcalinas, lo que las hace inhabitables para la mayoría de los animales, aunque perfectamente seguras para los flamencos.

Por último, el Parque Nacional del Serengeti se encuentra junto al Área de Conservación de Ngorongoro. El Serengeti es el mayor tesoro natural de Tanzania y un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Allí tiene lugar la Gran Migración, durante la cual millones de ñus, cebras y gacelas recorren grandes distancias y cruzan ríos infestados de cocodrilos en busca de nuevos pastos.

Tanto el Serengeti como el cráter del Ngorongoro son destinos imprescindibles que merecen varios días de exploración. Probablemente serán los puntos culminantes de tu viaje. No obstante, si deseas añadir más variedad a tu safari, considera incluir también la Roca Nasera, la Garganta de Olduvai y otros lugares fascinantes de Tanzania que hemos mencionado aquí.

Publicado el 13 Octubre 2025
Normas Editoriales

Todo el contenido en Altezza Travel se crea con conocimientos de expertos y una investigación exhaustiva, de acuerdo con nuestra Política Editorial.

Sobre este artículo
Yurii Bogorodskiy
Yuri, a full-time researcher and writer at Altezza Travel, has been living in Tanzania since 2019. He has explored many of its lesser-known destinations, including Kitulo and Rubondo National Parks, Lake Victoria, Zanzibar, and many other historical, natural, and archeological sites. Leer biografía completa
Añade un comentario
Thank you for your comment!
It will appear on the website after review

Want to know more about Tanzania adventures?

Contact our team! We have been to all of the top destinations in this land. Our Kilimanjaro-based adventure consultants will gladly share our travel tips and help you plan the trip.

Artículos recomendados

¡Gracias!
We've received your request
Tu propuesta ha sido recivida con éxito
Ups! Lo sentimos, algo ha ido mal...
Sorry, something went wrong...
Por favor, contáctanos a través del chat online o de WhatsApp y estaremos encantados de ayudarte
¿Estás planeando una aventura en Tanzania?
Nuestro equipo siempre está aquí para ayudarte
RU
Prefiero
Al hacer clic en 'Enviar', estás aceptando nuestra Política de Privacidad.