mobile rating
Operador #1 en Tanzania
Currency

Diferentes tipos de montañas: una guía completa

counter article 2277
Puntuación:
Tiempo de lectura: 8 min.
Escalada Escalada

Las montañas cubren aproximadamente una cuarta parte de la superficie de la Tierra. Son uno de los fenómenos geológicos más impresionantes de nuestro planeta. Eurasia tiene la mayor área cubierta por montañas, lo que representa el 33% de su territorio. En contraste, solo el 14% de la tierra de África está ocupada por montañas. Sin embargo, el Monte Kilimanjaro, la legendaria y más alta montaña de África que se eleva a 5,895 metros (19,341 pies), se encuentra aquí.

Este artículo profundiza en los 5 tipos principales de montañas, explorando cómo diversas fuerzas tectónicas las moldean. También descubrirás las características únicas que distinguen a los diferentes sistemas montañosos.

¿Cuáles son los 5 tipos de montañas?

KEY FACTS
Montañas plegadas son el tipo más común de montaña formado por la colisión de placas litosféricas.
Montañas de bloque (montañas de bloque de falla) se forman por procesos endógenos, donde la roca se fractura en bloques: un bloque se mueve hacia arriba, mientras que el otro se hunde.
Montañas volcánicas son creadas por la erupción y posterior solidificación de capas de magma en la superficie. Un ejemplo icónico es el Monte Kilimanjaro en Tanzania, con una altura de 5,895 m (19,341 pies).
Montañas de domo se forman cuando el magma bajo la corteza terrestre empuja hacia arriba pero no entra en erupción. En su lugar, se solidifica debajo de la capa de suelo y queda expuesto millones de años después debido a la erosión.
Montañas de meseta son moldeadas por la erosión y el hundimiento de partes de la corteza terrestre. Cimas planas y pendientes escarpadas son sus características distintivas.

¿Cómo se forman las montañas?

La formación de las cordilleras es el resultado de los procesos de la Tierra, principalmente relacionados con el movimiento de las placas litosféricas o la erosión de la corteza terrestre. La capa exterior de la Tierra está cubierta por una corteza sólida, muy similar al glaseado de chocolate en un caramelo. Debajo de ella yace un denso magma líquido, y más profundo aún está el núcleo fundido. La capa exterior de la corteza terrestre no es sólida. Está fracturada en varias piezas llamadas placas litosféricas. Cuando dos de estas secciones masivas colisionan, ocurren varios cambios geológicos.

“La corteza terrestre, llamada litosfera, consta de 15 a 20 placas tectónicas en movimiento. El calor de los procesos radiactivos dentro del interior del planeta hace que las placas se muevan. Las masas terrestres de la Tierra se mueven hacia y lejos unas de otras a una tasa promedio de aproximadamente 1.5 cm (0.6 in) al año. ¡Esa es aproximadamente la tasa a la que crecen las uñas de los pies humanas!” (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica - NOAA)

Si una sección más densa de la corteza terrestre choca con una menos sólida, comienza el proceso de subducción. Como resultado, la placa más pesada se moverá lentamente por debajo de la más ligera. Esto también puede llevar a la erupción de magma líquido sobre la superficie, que se solidifica capa por capa para formar una montaña volcánica.

Por ejemplo, las placas oceánicas son más densas que las placas continentales. Sin embargo, un proceso similar puede ocurrir cuando dos placas continentales colisionan. Si sus densidades son iguales, los bordes en el punto de contacto comenzarán a elevarse.

En otros casos, las montañas se forman como pliegues gigantes distintivos en la corteza terrestre, resultado de la actividad magmática interna que se intensifica con el movimiento de las placas litosféricas. Todos estos procesos ocurren a una velocidad increíblemente lenta. El “nacimiento” de la mayoría de los picos montañosos, en la forma en que los conocemos hoy, tomó millones, si no decenas de millones, de años.

Los geólogos clasifican las montañas según varias características. Una de las clasificaciones fundamentales se basa en cómo se forman las montañas. Veamos más de cerca cada uno de los 5 tipos principales de sistemas montañosos identificados por los científicos.

1. Montañas plegadas

Este es el tipo más común. Las colisiones de las placas tectónicas provocan la formación de montañas plegadas cuando la corteza terrestre en las uniones se dobla y los bordes de las placas se elevan. Millones de años después, en estos lugares crecen montañas que consisten en una serie de crestas y valles paralelos. Las montañas plegadas son las más grandes y masivas entre otras clases de montañas. Se caracterizan por picos empinados y dentados y gargantas profundas.

Para visualizar mejor este proceso, intenta este experimento: toma dos hojas de papel y empuja sus bordes hacia juntos. Si aplicas un poco de esfuerzo, comenzarán a doblarse y elevarse. Esto es similar al proceso de formación de montañas. Hasta el día de hoy, un gran número de montañas plegadas continúan desarrollándose bajo la influencia de la actividad tectónica.

Ejemplos de montañas plegadas: Las montañas más grandes del planeta — las Montañas del Himalaya en Eurasia se extienden a lo largo de 5 países asiáticos y tienen el récord del Monte Everest, que se eleva a 8,849 m (29,032 pies). Las Montañas de los Andes en América del Sur son una de las cadenas montañosas más largas del mundo. Los Alpes son una famosa cadena montañosa europea. Hay dos importantes sistemas de montañas plegadas en el este de los Estados Unidos: los Apalaches y las Montañas Rocosas.

2. Montañas de bloque (montañas de bloque de falla)

Este tipo también se conoce como montañas de bloque de falla, que se forman como resultado de grietas o fallas en la masa rocosa. Una parte, que consiste en un bloque, se eleva, mientras que la otra se hunde o permanece al mismo nivel. Estas montañas tienen características visuales distintivas, como pendientes empinadas, casi dentadas, en un lado y pendientes leves en el otro.

La formación de montañas de bloque generalmente ocurre en áreas donde las rocas han perdido su plasticidad con el tiempo. Esto significa que se han solidificado y fracturado bajo la influencia de procesos endógenos. La energía térmica generada dentro del interior de la Tierra desencadena movimientos tectónicos, magmatismo y actividad sísmica. Según la mayoría de los científicos, esos procesos reducen la viscosidad de la materia y facilitan la liberación de calor hacia la corteza terrestre. Esto lleva a la formación de una superficie cortada con fallas.

Las montañas de bloque son generalmente más pequeñas que las montañas plegadas, ya que los procesos geológicos subyacentes a su desarrollo no son tan a gran escala como los de las segundas. No obstante, hay muchas montañas de bloque notables tanto en extensión como en altura.

Ejemplos de montañas de bloque de falla: La cordillera de Sierra Nevada en el oeste de los Estados Unidos alberga el icónico Monte Whitney, que alcanza 4,421 m (14,505 pies). Las Montañas Harz son conocidas por sus pendientes pronunciadas en el norte de Alemania. Además, la Cordillera Wasatch en Utah, EE. UU., y la Gran Cordillera Divisoria en Australia son ejemplos notables de montañas de bloque.

3. Montañas volcánicas

Este tipo de montaña se forma como resultado de la actividad magmática en el interior de la Tierra. Las montañas volcánicas generalmente tienen una forma cónica y pendientes inclinadas.

El magma se encuentra profundamente bajo la corteza terrestre. Luego comienza a ascender gradualmente hacia la superficie. Puede abrirse paso y causar una grieta en la corteza o erupcionar como lava en áreas donde las placas litosféricas colisionan. Luego, la lava se enfría y se solidifica en la superficie. Se acumula capa por capa, creando así montañas volcánicas.

Uno de los subtipos más comunes de montañas volcánicas son los estratovolcanes. Tienen una ligera forma cónica debido a la baja viscosidad del magma basáltico que emiten. Un ejemplo destacado es el Monte Kilimanjaro ubicado en África Oriental.

El Kilimanjaro es el pico más alto del continente africano, geográficamente situado en Tanzania. Es un estratovolcán que consiste en tres conos volcánicos. Según los geólogos, el Monte Kilimanjaro se formó hace millones de años como resultado de la ruptura de una enorme placa tectónica que desencadenó actividad magmática.

El volcán más antiguo del Kilimanjaro, Shira, fue modelado por la lava solidificada en la superficie. Ahora se ha erosionado completamente, dejando atrás un altiplano con el mismo nombre. Luego apareció Mawenzi, con su pico principal alcanzando los 5,149 m (16,893 pies), seguido por Kibo, el volcán más joven, cuyo punto más alto es de 5,895 m (19,341 pies), ahora conocido como Pico Uhuru.

El equipo de Altezza Travel ha estado organizando expediciones para escalar el Kilimanjaro durante más de una década. Hoy en día, el Monte Kilimanjaro es uno de los destinos más populares para caminatas de gran altitud en el mundo. Escalar la montaña más alta de África es accesible para casi cualquier persona, incluso aquellos sin entrenamiento atlético. Si sueñas con conquistar el Kilimanjaro, asegúrate de consultar nuestra guía, donde hemos compilado una lista completa de todo lo que necesitas para el ascenso.

Obtén Tu lista de Equipaje en PDF
Obtén Tu lista de Equipaje en PDF
Accede a nuestra lista de equipaje gratuita para Kilimanjaro, que explica el equipamiento necesario para una expedición
Obtén tu lista de Equipaje para el Kilimanjaro en PDF
Obtén tu lista de Equipaje para el Kilimanjaro en PDF
Te enviaremos la lista de equipaje en PDF a tu email
RU
Al hacer clic en 'Enviar', estás aceptando nuestra Política de Privacidad.

La mayoría de las montañas volcánicas se encuentran dentro de la zona que rodea el Océano Pacífico, también conocida como el Anillo de Fuego del Pacífico. Además, las montañas volcánicas están distribuidas en la región que se extiende desde el Mediterráneo a través de Asia hasta la franja pacífica en el archipiélago indonesio.

Ejemplos de montañas volcánicas: El Monte Fuji en Japón es un símbolo y sitio sagrado, elevándose a 3,776 m (12,388 pies). El Monte St. Helens en Washington, EE. UU., es famoso por su catastrófica erupción en 1980. El Monte Vesubio es un volcán histórico cuya erupción en el año 79 d.C. destruyó las ciudades romanas de Pompeya y Herculano. El Mauna Kea hawaiano es uno de los volcanes más grandes de la Tierra en términos de volumen (más de 32,000 km³ o 7,680 mi³). Su punto más alto en Hawái se encuentra a 4,205 m (13,796 pies).

4. Montañas en domo

Estas montañas emergen cuando la corteza terrestre es literalmente empujada hacia arriba debido a procesos endógenos. Sin embargo, la corteza no se agrieta, resultando en una montaña masiva con forma de cúpula. El resultado son grandes cordilleras con pendientes suaves. A menudo, la actividad magmática juega un papel clave en la formación de las montañas en domo, aunque esto no las clasifica como volcánicas.

Grandes volúmenes de magma se acumulan debajo de la corteza terrestre, causando que esta se "hinche" y deforme la superficie. Sin embargo, en lugar de eso, el magma se enfría y solidifica bajo la corteza sin erupcionar. Se expone solo después de millones de años de erosión.

Ejemplos: Las Montañas Henry en Utah y los Adirondacks en Nueva York, ambas en EE. UU. Las Montañas de los Vosgos en el noreste de Francia conservan las características de antiguas cúpulas que han sufrido erosión. La Montaña Redonda en Canadá es una de las montañas jóvenes de clase domo, desarrollada en los últimos 1.6 millones de años.

5. Montañas de meseta

Las montañas de meseta se caracterizan por cumbres planas y pendientes pronunciadas. La erosión de grandes secciones de la corteza terrestre es responsable de formar montañas de este tipo. Mientras que la mayoría de las montañas se crean por el movimiento ascendente de la tierra, las montañas de meseta se forman por el hundimiento de la corteza. Para comprender mejor este proceso, imagina una llanura con un río que la atraviesa. Durante decenas o cientos de años, el agua que fluye erosiona el suelo, dejando las orillas elevadas. Si el río se seca, estas orillas se convierten en montañas.

La denudación y el hundimiento de la corteza terrestre toman decenas o cientos de millones de años. Esto crea montañas con cumbres planas y pendientes empinadas, pero sin picos prominentes. Algunos expertos colocan las montañas de meseta y domo en una categoría compartida llamada montañas de erosión.

Ejemplos de montañas de meseta: La Montaña de la Mesa en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, es una de las montañas de meseta más famosas. La Meseta del Deccan en India es una región conocida por el cultivo de algodón. Otro ejemplo es el Parque Nacional Mesa Verde en Colorado, EE. UU., conocido por sus antiguas viviendas en cuevas pueblo. Por último, está la Meseta de Colorado, que cuenta con el legendario Parque Nacional del Gran Cañón.

Para concluir, vale la pena destacar que muchos sistemas montañosos conocidos exhiben características mixtas de varias clases de montañas. Esto se debe a su "nacimiento" y desarrollo bajo la influencia de actividades tectónicas complejas. Por ejemplo, todavía persisten debates sobre los verdaderos orígenes del Monte Kilimanjaro, aunque la teoría oficial atribuye su formación a la actividad volcánica desencadenada por el movimiento de las placas litosféricas.

Algo es innegable: cada montaña es una verdadera maravilla geológica. Al estar en su cima, uno se siente asombrado no solo por la belleza circundante, sino también por la conexión con el inmenso poder de la naturaleza. Si también deseas experimentar estas emociones, te invitamos a unirte a una escalada del Kilimanjaro con Altezza Travel.

Publicado el 30 Agosto 2025
Normas Editoriales

Todo el contenido en Altezza Travel se crea con conocimientos de expertos y una investigación exhaustiva, de acuerdo con nuestra Política Editorial.

Sobre este artículo
Yana Khan
Yana es escritora en Altezza Travel con experiencia en periodismo desde 2015. Antes de unirse a nuestro equipo, trabajó como editora en la industria de los medios. Leer biografía completa
Añade un comentario
Thank you for your comment!
It will appear on the website after review

Want to know more about Tanzania adventures?

Contact our team! We have been to all of the top destinations in this land. Our Kilimanjaro-based adventure consultants will gladly share our travel tips and help you plan the trip.

Artículos recomendados

¡Gracias!
We've received your request
Tu propuesta ha sido recivida con éxito
Ups! Lo sentimos, algo ha ido mal...
Sorry, something went wrong...
Por favor, contáctanos a través del chat online o de WhatsApp y estaremos encantados de ayudarte
¿Estás planeando una aventura en Tanzania?
Nuestro equipo siempre está aquí para ayudarte
RU
Prefiero
Al hacer clic en 'Enviar', estás aceptando nuestra Política de Privacidad.