mobile rating
Operador #1 en Tanzania
Currency

Qué es el Kopi Luwak y por qué no deberías beberlo.

counter article 1052
Puntuación:
Tiempo de lectura: 14 min.
Sobre Tanzania Sobre Tanzania

El café , junto con el , es un producto exótico y el más caro del mundo. Lo consumen los amantes del café dispuestos a pagar hasta cien dólares por una taza. Pero pocos conocen los hechos desagradables que los productores y vendedores de Kopi Luwak prefieren ocultar. Los animales que lo producen viven en jaulas, sufren y mueren antes de tiempo. Los publicistas alimentan el engaño contando historias sobre el encantador comportamiento de las civetas y asegurando que los granos se recogen de manera ética en la naturaleza. Surge una pregunta: ¿merece la pena el producto final frente al daño ético y ambiental que causa? Vamos a descubrir la verdad.

En artículos anteriores ya hemos hablado de la historia del café, desde las primeras bayas descubiertas en Etiopía hasta las modernas cafeterías repartidas por el mundo. También resumimos nuestra búsqueda del mejor café arábica, presente en distintos países. Como ejemplo mencionamos el café de Tanzania, donde se cultivan granos excelentes, especialmente el peaberry tanzano. En definitiva, sabemos algo sobre el café, y ahora queremos contarte lo siguiente:

  • Qué es el café Kopi Luwak
  • Por qué el café Kopi Luwak es tan caro
  • Cómo se produce el Kopi Luwak y quién sufre en el proceso
  • A qué sabe el café Luwak
  • Es ético comprar café Kopi Luwak

Qué es el café Kopi Luwak

El Kopi Luwak es un tipo de café arábica obtenido a partir de granos que han pasado por el sistema digestivo de un animal. Estos animales son las civetas de palma asiáticas (Paradoxurus hermaphroditus), que viven en el sudeste asiático. También se las conoce como musangs o gatos de palma. En la naturaleza habitan en los árboles y se alimentan de insectos y frutas, entre ellas las cerezas del café. Los granos atraviesan su sistema digestivo, donde sufren una ligera fermentación, y luego son recogidos por las personas. Se encuentran, por supuesto, en las heces de los animales. Después se lavan, se secan, se tuestan y se utilizan para preparar café. Algunos aseguran que la bebida resultante tiene un sabor único.

Qué países producen café Kopi Luwak

Los países productores de Kopi Luwak incluyen Indonesia, Filipinas, Vietnam, China e India. La tradición de recoger granos de café de los excrementos de animales nació en Indonesia, donde los neerlandeses establecieron las primeras plantaciones de café tras comprarlo en Yemen. Se cree que los dueños de las plantaciones prohibían a los campesinos locales recolectar café de los campos, por lo que los trabajadores pobres buscaban granos no digeridos en los excrementos de los mamíferos. Así conseguían los granos para preparar su propio café.

Civetas: los animales que producen el Kopi Luwak

Los animales que comen las cerezas del café siempre han sido los mismos: las civetas. Son animales del bosque parecidos a los mangostas. En inglés se las llama civets, pero en Indonesia reciben el nombre de luwak. Son mamíferos de la familia Viverridae. A veces se comparan con los gatos por su aspecto, e incluso se las llama gatos de palma. Los gatos y las civetas son de tamaño parecido, aunque pertenecen a familias biológicas distintas.

Las civetas suelen pasar el día en los árboles o sobre las rocas, y por la noche cazan pequeños mamíferos e insectos, además de alimentarse de plantas. Les gustan las bayas, las frutas y la savia de las flores de palma. Entre sus bayas preferidas se encuentran las del café. Las comen, pero los granos no se digieren por completo; solo pasan por una fermentación parcial, por lo que las civetas los dejan en abundancia alrededor de las plantaciones de café.

Cómo se produce el café Kopi Luwak

Hace mucho tiempo, la gente observó que las civetas salvajes se alimentaban de cerezas de café, eligiendo siempre las más maduras y de mejor calidad. La baya pasa por todo el sistema digestivo del animal, donde entra en contacto con los jugos gástricos y otras sustancias naturales. El hueso, que conocemos como grano de café, sale con las heces conservando su forma. Durante el proceso sufre una fermentación parcial en el intestino, lo que supuestamente modifica su sabor original. También cambia su composición de aminoácidos y su aroma. Estudios recientes han demostrado que la cafeína que las civetas ingieren junto con la pulpa de la baya no les causa daño.

Cómo se procesa el café Kopi Luwak

Se cree que los granos de café que han pasado por el estómago e intestinos del animal se vuelven menos amargos tras el proceso de lavado, secado y tostado. Esto lo confirman los estudios de laboratorio: los granos contienen menos cafeína y presentan características físicas distintas, ya que los fermentados por las civetas son más duros y frágiles.

Una vez recolectados —todavía pueden encontrarse caminando por los senderos del bosque—, los granos se lavan y se secan igual que los recogidos directamente de los árboles. Luego se tuestan. Durante la preparación, algunos aficionados al café, aunque más a menudo los productores de Kopi Luwak, destacan su supuesto aroma único. Afirman que su sabor intenso supera al del café obtenido por métodos tradicionales. Algunos mencionan una acidez con notas de limón y un aroma delicado. Otros lo describen como denso y rico, con matices de caramelo y chocolate. Sin embargo, hay quienes consideran que el Kopi Luwak tiene un sabor terroso y húmedo. Como ocurre con cualquier café, el nivel de tueste y el método de preparación influyen mucho en el sabor final.

Aun así, este café ha despertado la curiosidad de muchas personas durante décadas. Los amantes del café quieren probarlo después de haber degustado todas las demás variedades y marcas de los mejores cafés. Los millonarios aburridos buscan bebidas exóticas y caras, consideradas un lujo. Se habla de él en todo el mundo. ¿Cómo llegó a ser tan popular y deseado un café obtenido de los excrementos de animales asiáticos? Detrás de ello no solo está su origen exótico, sino también una campaña de marketing muy bien diseñada.

La historia del éxito del café de civeta

La historia del éxito del café de civeta comenzó con un breve artículo publicado en 1981 en la revista National Geographic. En él se mencionaba de forma casi anecdótica un café inusual, cuyos granos se recogían de los excrementos de las civetas de Malasia. Se decía que, al pasar por el sistema digestivo de estos animales, el sabor del café resultante era diferente y especial.

Tony Wild y el primer Kopi Luwak

Aquel artículo fue leído por Tony Wild, un comprador que trabajaba para una empresa especializada en café. Con el tiempo, Wild se convirtió en director de una compañía inglesa de café. Entonces decidió adquirir este producto exótico y fue la primera persona en llevar el Kopi Luwak a Occidente. Solo importó un kilo. La historia de este café llamó rápidamente la atención de las emisoras locales y de la prensa. En poco tiempo se convirtió en tema de conversación en todo Yorkshire, y pronto la noticia se difundió por todo el Reino Unido a través de la televisión.

La fama del Kopi Luwak crece

La noticia sobre este café exótico se extendió después por todo el mundo. Apareció en el programa matinal estadounidense de CNN y más tarde fue comentado por la presentadora Oprah Winfrey. El café de civeta, obtenido de los excrementos de estos animales, se hizo conocido en toda América. Finalmente, en 2007, el Kopi Luwak apareció en la popular película “The Bucket List”.

En la historia, el millonario misántropo interpretado por Jack Nicholson disfruta constantemente de una taza de café llamada Kopi Luwak. No sabe mucho sobre su origen; simplemente se deleita con todo lo caro y exótico. Su amigo, interpretado por Morgan Freeman, acaba revelándole la verdad. Ambos personajes esperan una muerte inminente a causa del cáncer. Para no caer en la desesperación, deciden cumplir sus sueños: conducir coches de carreras, escalar el Everest, ver las pirámides de Egipto y la Gran Muralla China, y hacer un safari en Tanzania.

Por cierto, nosotros llamamos hogar a ese hermoso país: Tanzania. Organizamos safaris en sus impresionantes parques nacionales. Si ese es uno de tus sueños, podemos ayudarte a cumplirlo. Imagina recorrer la sabana en un coche de safari, presenciar la Gran Migración en el Serengeti y acampar bajo el cielo estrellado de África. En esencia, puedes revivir todo lo que hicieron Nicholson y Freeman, salvo disparar a los animales. No organizamos ese tipo de crueldad. En cambio, podemos prepararte una visita a una plantación de café en las laderas del Kilimanjaro.

¿Y qué tienen que ver la película y el café de civeta? Gracias a su argumento llamativo, a las brillantes actuaciones y a su éxito en taquilla, mucha gente en todo el mundo conoció el café de civeta. Todo esto contribuyó no solo a su popularidad internacional, sino también al aumento de sus ventas y de su precio.

Cuánto cuesta el café Kopi Luwak

En nuestro análisis de 2024 sobre el mercado del café de civeta, examinamos sus precios y encontramos una amplia variedad de ofertas. Los vendedores proponen precios que van desde 130 hasta 2000 dólares por kilo de granos de café de civeta.

Por lo general, el auténtico Kopi Luwak se vende entre 600 y 1500 dólares por kilo, dejando fuera las ofertas sospechosamente baratas que suelen indicar falsificaciones.

Los paquetes que se venden a precios más bajos difícilmente contienen granos auténticos de café de civeta. En el mercado es bien conocido el problema de los productos falsificados o de las mezclas que solo incluyen una pequeña parte del contenido declarado. Sin embargo, también conviene recordar que un precio elevado no garantiza necesariamente que el paquete contenga Kopi Luwak puro.

Por qué el café Kopi Luwak es tan caro

En primer lugar, recolectar este tipo de café en grandes cantidades es difícil. Hay muchas menos civetas salvajes que comen cerezas de café que plantaciones dedicadas al cultivo del café normal. Además, los granos deben buscarse entre los excrementos, lo que requiere mucho tiempo y esfuerzo. Se dice que solo se producen unos 500 kilos de granos de Kopi Luwak al año, lo que explicaría su alto precio. Sin embargo, en el mercado se ofrece una cantidad mucho mayor, y solo una pequeña parte de ese café proviene realmente de civetas salvajes.

La amarga verdad sobre el café de los excrementos, o por qué no deberías beberlo

Cuando los productores de café descubrieron la gran demanda de este producto exótico de Asia, decidieron simplificar el proceso. Resultaba mucho más fácil capturar a un animal del bosque, encerrarlo en una jaula y alimentarlo con cerezas de café que pasar horas buscando y recogiendo los granos. Eso fue exactamente lo que hicieron muchas empresas del sudeste asiático en los años siguientes.

Civetas en cautividad

Hoy en día existen varias granjas donde miles de civetas son mantenidas en jaulas con distintos niveles de incomodidad. Algunas son verdaderamente terribles: los dueños no se preocupan en absoluto por los animales. Estos viven en espacios reducidos y sucios, sufriendo un estrés constante. Se les alimenta a la fuerza solo con cerezas de café, aunque en libertad su dieta es mucho más variada. Las consecuencias de esta alimentación forzada están bien documentadas: muchos animales padecen diarreas, a menudo con sangre. Se sabe también que las civetas encerradas juntas se agreden entre sí e incluso llegan a morderse las patas por el estrés. En tales condiciones, muchas mueren antes de tiempo. Además, la población salvaje de civetas está amenazada, ya que muchos ejemplares son capturados para ser explotados en la producción de café.

Tuvimos ocasión de visitar una de estas granjas durante una excursión sobre la “producción de café de civeta” en Tailandia. Nos resultó muy desagradable presenciar ese maltrato animal, así que abandonamos el lugar antes de terminar la visita.

Mitos de marketing de los vendedores de Kopi Luwak

Si lees los textos publicitarios de quienes venden café de civeta, pueden parecer enternecedores. Suelen sonar así:

“Encantadoras y peludas criaturas vagan libres por los bosques de Asia en busca de las cerezas de café más maduras y deliciosas. ¡Qué maravilla de la naturaleza! Los recolectores locales siguen las huellas de las civetas para encontrar los granos y los envían a un cuidadoso proceso de elaboración. El sabor y el aroma únicos de este café exclusivo, tostado a la perfección, superan a cualquier otro. Pero si amas el café y valoras la máxima calidad, los productos comunes no te bastarán. Disfruta de este café de lujo con un sabor excepcional. Naturalmente, su precio es más alto que el del arábica corriente, pero su recolección es laboriosa y su disponibilidad limitada. Ten la seguridad de que nuestro café se obtiene siguiendo los más altos estándares éticos. Los granos proceden de civetas salvajes que viven felices en su entorno natural.”

Es posible que incluso muchos empleados de las empresas proveedoras crean en esas historias de marketing. Sin embargo, hace unos diez años se estimaba que, aunque se afirmaba producir unos 500 kilos al año, en realidad se vendían alrededor de 50 toneladas de café de civeta en todo el mundo. Y hoy probablemente sea aún más, ya que han surgido granjas no solo en Indonesia, sino también en Tailandia, Vietnam, China, India y Filipinas.

Iniciativas para detener la producción de Kopi Luwak

Anthony Wild, quien inició esta fiebre por el café de civeta, lleva años sintiéndose culpable. En 2013 lanzó una campaña para frenar el comercio mundial de este café, desmentir los mitos sobre su supuesto sabor “especial” y poner fin al sufrimiento de los animales. Pero la voluntad de una sola persona, o incluso de un grupo de activistas, poco puede hacer frente a la presión del marketing y al deseo de ganar dinero fácil. Lamentablemente, desde entonces apenas ha habido noticias sobre la lucha contra esta industria del Kopi Luwak.

Aun así, de vez en cuando surgen iniciativas similares en otras partes del mundo. En Brasil, por ejemplo, se produce café a partir de granos recogidos de los excrementos de aves. Se trata del café Jacu Bird. En la lengua local, el ave se llama “jacu”, y en inglés se conoce como Chestnut-bellied Guan. En Costa Rica también se elabora café con la ayuda de murciélagos, y en Madagascar se ha abierto una granja parecida. Sin embargo, el café más famoso y caro después del Kopi Luwak sigue siendo el Black Ivory, cuyos granos se recogen del estiércol de elefantes tailandeses. Su sabor se considera suave y delicado, sin amargor.

A qué sabe el café Kopi Luwak

El café de civeta suele describirse como suave, poco amargo, delicado y con un toque terroso. Su aroma también es más sutil que el de las variedades y marcas clásicas. A menudo lo elogian los aficionados y quienes buscan bebidas exóticas. Pero, ¿qué opinan los catadores profesionales y los verdaderos expertos?

Catas profesionales de Kopi Luwak

Los profesionales son casi unánimes en su opinión sobre el café de civeta: lo consideran un café de mala calidad, sin acidez ni las características propias de un café de especialidad. Su sabor terroso y su cuerpo espeso revelan un nivel bajo. Simplemente no sabe bien, y la comunidad profesional lo reconoce abiertamente. Los expertos que lo han probado en catas lo confirman.

Miembros de la Asociación Internacional de Café de Especialidad realizaron una cata comparativa con distintas muestras sin identificar. Los catadores solo sabían que todas eran bebidas de especialidad anónimas. El café de civeta obtuvo la puntuación más baja.

Parece que se compra solo por curiosidad, por su historia de origen inusual. No hay detrás ni buen sabor ni cualidades destacables del producto.

En resumen, se puede decir que el café de civeta presenta al menos tres problemas:

  • no vale lo que cuesta, ya que su sabor es mediocre o directamente malo
  • a menudo se vende muy mezclado con café corriente de plantaciones
  • los animales sufren en su producción

Si aun así quieres probar un café cuyos granos se recogen de los excrementos de animales, la decisión es tuya. Nosotros recomendamos no comprar café de civeta ni apoyar una industria que implica maltrato animal.

No hemos encontrado fondos de protección animal dedicados específicamente a este problema. En cuanto aparezcan proyectos de este tipo, actualizaremos el artículo, hablaremos de los programas de protección de las civetas y compartiremos información sobre cómo colaborar con ellos.

Publicado el 6 Octubre 2025
Normas Editoriales

Todo el contenido en Altezza Travel se crea con conocimientos de expertos y una investigación exhaustiva, de acuerdo con nuestra Política Editorial.

Sobre este artículo
Valentina Sudakova
Valentina, a creative artist with Altezza Travel, draws inspiration from Africa's natural wonders, dividing her time between Tanzania and South Africa. Leer biografía completa
Añade un comentario
Thank you for your comment!
It will appear on the website after review

Want to know more about Tanzania adventures?

Contact our team! We have been to all of the top destinations in this land. Our Kilimanjaro-based adventure consultants will gladly share our travel tips and help you plan the trip.

Artículos recomendados

¡Gracias!
We've received your request
Tu propuesta ha sido recivida con éxito
Ups! Lo sentimos, algo ha ido mal...
Sorry, something went wrong...
Por favor, contáctanos a través del chat online o de WhatsApp y estaremos encantados de ayudarte
¿Estás planeando una aventura en Tanzania?
Nuestro equipo siempre está aquí para ayudarte
RU
Prefiero
Al hacer clic en 'Enviar', estás aceptando nuestra Política de Privacidad.