mobile rating
Operador #1 en Tanzania
Currency

Dinosaurios de Tanzania: un viaje en el tiempo

counter article 1028
Puntuación:
Tiempo de lectura: 9 min.
Sobre Tanzania Sobre Tanzania

Tanzania atrae cada año a miles de turistas, muchos de ellos deseosos de escalar el monte Kilimanjaro. Pero más allá de su emblemática cumbre, el país alberga una valiosa colección de fósiles de dinosaurios. Sus vastos “cementerios de dinosaurios” se remontan a millones de años atrás.

Este artículo repasa los descubrimientos del pasado de Tanzania, desde los dinosaurios más conocidos hasta los primeros mamíferos.

KEY FACTS
El yacimiento más famoso de Tanzania es Tendaguru, situado en el sureste del país.
Un esqueleto de Giraffatitan descubierto en Tendaguru se expone en el Museo de Historia Natural de Berlín.
A comienzos del siglo XX, paleontólogos alemanes recolectaron unas 250 toneladas de fósiles en este lugar. Todos ellos se conservan hoy en museos.
En la antigüedad, Tanzania estuvo habitada por diversos dinosaurios, aves primitivas y mamíferos, como confirman los hallazgos realizados en distintas zonas.
Las excavaciones continúan, centradas ahora principalmente en la Formación Galula.

El famoso Giraffatitan de Tanzania

En el Museo de Historia Natural de Berlín se exhibe un dinosaurio procedente de Tanzania: el enorme esqueleto de Giraffatitan, al que los visitantes llaman Óscar. Con sus 13 metros de altura, el esqueleto casi llega al techo del museo. Para hacerse una idea de su tamaño, basta imaginar un edificio de cuatro plantas y mirar hacia la azotea.

El Giraffatitan habitó la Tierra hace unos 150 millones de años. Durante gran parte del siglo XX, los científicos lo consideraron el animal terrestre más grande que haya existido. Sin embargo, descubrimientos más recientes han puesto en duda esa idea. Los paleontólogos han hallado fragmentos óseos de Argentinosaurus, Puertasaurus y Patagotitan, cuyos pesos se estiman entre 50 y 80 toneladas. En comparación, el Giraffatitan probablemente alcanzaba un peso máximo de unas 48 toneladas.

¿Dónde y cómo vivía el Giraffatitan? Viajemos al período Jurásico e imaginemos el mundo perdido de los dinosaurios.

Tanzania en el período Jurásico

En aquella época, un único continente llamado Gondwana reunía a África, Sudamérica y Australia. El paisaje estaba cubierto de enormes bosques de coníferas y helechos, ya que las plantas con flor aún no existían. Entre estos bosques vivían dinosaurios herbívoros, como los grandes saurópodos y los estegosaurios.

Durante este período, todos los nichos ecológicos estaban ocupados. Sobre los bosques volaban los pterosaurios y las primeras aves, que ya tenían plumas. En tierra, pequeños mamíferos se escondían entre los helechos y las cícadas, llevando una vida nocturna para evitar a los depredadores. En los océanos nadaban reptiles marinos, peces y moluscos. Curiosamente, los cocodrilos ya existían y habitaban cerca de los ríos y los pantanos.

Los dinosaurios herbívoros desarrollaron distintas características para defenderse de los carnívoros terópodos. Muchos crecieron hasta alcanzar grandes tamaños y velocidad, mientras que otros, como los estegosaurios, tenían colas con púas para mantener a los depredadores a raya. En aquella época, la evolución moldeaba sin cesar a las especies y sus rasgos únicos para ayudarlas a sobrevivir y competir por los recursos.

Sin embargo, hace 66 millones de años, un enorme asteroide procedente de la zona de Júpiter chocó contra la Tierra. El impacto creó el cráter de Chicxulub, que tiene unos 200 kilómetros de diámetro.

Prueba a escribir “Chicxulub” en la barra de búsqueda de Google y verás una breve animación.

La onda expansiva se propagó por todo el planeta, provocando incendios masivos debido al aumento repentino de la temperatura del aire. Se formaron potentes tsunamis. Enormes nubes de polvo y gases de azufre se elevaron a la atmósfera, dando lugar a lluvias ácidas. Durante un largo tiempo, la luz del sol apenas logró atravesar la atmósfera, lo que causó un descenso de la temperatura. La fotosíntesis se detuvo. Las plantas, las algas y el fitoplancton empezaron a morir, incluso en regiones muy alejadas del lugar del impacto. Como consecuencia, los dinosaurios herbívoros sufrieron una hambruna masiva, y también los grandes depredadores que dependían de ellos.

Así desaparecieron todos los dinosaurios no aviares y muchas otras especies de grandes animales. Solo sobrevivieron los pequeños mamíferos primitivos, las aves, los insectos y algunos reptiles.

¿Qué fósiles de dinosaurios se encontraron en Tanzania?

A comienzos del siglo XX, la costa oriental de África, entonces llamada Tanganica, estaba bajo control del Imperio alemán. El geógrafo Hans Meyer ya había logrado escalar con éxito el Kilimanjaro. Los botánicos alemanes exploraban la rica vegetación del bosque de Amani, en las montañas Usambara. Al mismo tiempo, los mineros buscaban recursos minerales en toda la colonia del África Oriental Alemana.

Se abrieron minas de prospección en Lindi, una región del sur conocida por sus abundantes yacimientos minerales. En 1906, un ingeniero de minas llamado Bernhard Wilhelm Sattler investigaba minerales cuando, de camino a la mina, se topó con unos huesos enormes. Este hallazgo marcó el primer descubrimiento de restos de animales prehistóricos en la región. Cabe destacar que Hans Meyer desempeñó un papel importante al llamar la atención sobre el suceso: escribió al paleontólogo Eberhard Fraas, instándolo a viajar cuanto antes al lugar del descubrimiento.

Fraas llegó a Lindi y viajó hasta Tendaguru. Allí descubrió huesos de dinosaurio y confirmó su autenticidad. Se excavaron dos esqueletos que más tarde se convirtieron en los primeros ejemplares de nuevos géneros de dinosaurios: Tornieria y Janenschia. Fraas quedó impresionado por la abundancia de fauna de dinosaurios en el lugar, aunque comprendió que una excavación a gran escala requeriría financiación adicional.

El director del Museo de Historia Natural de Berlín, Wilhelm von Branca, dirigió el proyecto. Para atraer la atención de mecenas adinerados, formó el Comité de Tendaguru, integrado por científicos e industriales. Gracias a su trabajo fue posible llevar a cabo excavaciones a gran escala en Tendaguru, dirigidas por Werner Ernst Martin Janensch.

Entre 1909 y 1913, los científicos hallaron numerosos esqueletos parciales de dinosaurios que databan desde el final del Jurásico Medio hasta el Cretácico Inferior. Entre ellos se encontraba un Giraffatitan brancai hasta entonces desconocido, nombrado en honor a von Branca. Sorprendentemente, resultó ser el esqueleto más alto jamás encontrado. Fue descubierto en posición erguida, lo que indica que probablemente murió atrapado en el barro. El esqueleto que se exhibe actualmente en Berlín es una reconstrucción formada por varios ejemplares.

Durante aquellas primeras excavaciones, los científicos reunieron unas 250 toneladas de restos fósiles. Fueron enviados a Europa, principalmente a la Colección Real de Historia Natural de Stuttgart, donde se conservan hoy en día. Entre ellos hay dinosaurios, mamíferos del Paleógeno, pterosaurios, peces extinguidos e incluso restos de invertebrados. Además, los paleontólogos describieron numerosas especies nuevas a partir de estos hallazgos.

Los investigadores descubrieron también otros dinosaurios, entre ellos el depredador Elaphrosaurus y dos herbívoros, Dicraeosaurus y Kentrosaurus. Este último tenía el cuerpo cubierto de placas y púas. Casi una cuarta parte de todos los fósiles encontrados pertenecen a Dicraeosaurus. La abundancia de sus restos sugiere que estos dinosaurios, de unos 13 metros de longitud, pastaban en grandes manadas.

Los científicos también encontraron miles de huesos pertenecientes a Dysalotosaurus, un pequeño dinosaurio herbívoro. Su nombre, del latín, significa “lagarto escurridizo”. La especie fue bautizada como Dysalotosaurus lettowvorbecki en honor a Paul Emil von Lettow-Vorbeck, el comandante alemán que, durante la guerra, empleó tácticas de guerrilla en Tanganica.

Después de que Alemania perdiera el control de Tanganica, los investigadores británicos continuaron las excavaciones en Tendaguru entre 1924 y 1931.

Nuevos descubrimientos en Tendaguru y Galula

La Formación Tendaguru resultó ser la más rica del continente africano, con la mayoría de los fósiles del Jurásico tardío de la región. Es comparable a la Formación Morrison de Norteamérica, aunque con una capa adicional de fauna marina intercalada. En Tendaguru también se hallaron restos de antiguos cocodrilos, mamíferos primitivos, peces, anfibios e invertebrados.

En 1912, el geólogo alemán Hans Reck dirigió expediciones de campo en Tendaguru. Curiosamente, los nombres de Wilhelm von Branca y Hans Reck, implicados en estas excavaciones, volverían a aparecer en otro yacimiento arqueológico: la Garganta de Olduvai. En 1960, Olduvai alcanzó fama mundial tras el descubrimiento de los primeros antepasados del ser humano moderno. Este hallazgo otorgó a Tanzania el título de “Cuna de la Humanidad”.

En el siglo XXI se encontraron en Tendaguru supuestos huevos de dinosaurio, aunque se sabe muy poco sobre este hallazgo.

Las investigaciones sobre los huesos descubiertos anteriormente continúan, lo que ha llevado a revisar la clasificación de varias especies de dinosaurios. De vez en cuando, los titulares anuncian el descubrimiento de una “nueva” especie. Por ejemplo, en 2019 se reclasificó Wamweracaudia karanji, un gran herbívoro de cuatro patas que inicialmente había sido identificado erróneamente como Gigantosaurus robustus. Estos fósiles fueron excavados durante aquella expedición alemana de principios del siglo XX.

En 2022, Tendaguru fue incorporado a la lista provisional de sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO por su gran valor paleontológico. La cantidad de fragmentos fósiles y su importancia científica se comparan a menudo con los del Parque Provincial de los Dinosaurios en Alberta, Canadá.

Geología de Tanzania en la actualidad

Tendaguru no es el único yacimiento destacado del país. A comienzos de los años 2000, investigadores tanzanos, con el apoyo de científicos de la Universidad de Ohio, iniciaron excavaciones en la cuenca del Rift de Rukwa, en el suroeste de Tanzania. Casi de inmediato encontraron hallazgos interesantes: huesos de un dinosaurio del período Cretácico. Esta especie se conoce hoy como Shingopana songwensis. El nombre Shingopana proviene del suajili y significa “cuello ancho”. Este saurópodo de unos 8 metros de longitud sigue siendo objeto de estudio, y aún se desconocen muchos detalles sobre él.

En 2004, los científicos descubrieron otro nuevo saurópodo, Mnyamawamtuka moyowamkia. El nombre del género hace referencia a su origen: Mnyama wa Mtuka significa “la bestia de Mtuka” en suajili. Se le dio este nombre por el río Mtuka, cercano al lugar donde se hallaron sus huesos. El nombre de la especie, moyo wa mkia, se traduce como “corazón de la cola”, en alusión a las vértebras con forma de corazón que se encontraron en la cola de este dinosaurio.

El descubrimiento no fue noticia hasta quince años después, cuando los científicos publicaron sus conclusiones. Se reveló que este dinosaurio pertenece al grupo de los titanosaurios y que es, además, uno de sus representantes más antiguos. Los investigadores recuperaron numerosos huesos de un solo esqueleto, lo que supuso un gran avance en la comprensión de la evolución de los titanosaurios.

Aquí tienes un breve vídeo del yacimiento. Los paleontólogos tuvieron que usar cuerdas de escalada para extraer los fósiles de la pared vertical del lecho del río.

Mnyamawamtuka moyowamkia dinosaur discovery
Mnyamawamtuka moyowamkia dinosaur discovery

En este mismo yacimiento también se han descubierto otros dinosaurios, lo que ha permitido identificar nuevas especies. Por ejemplo, en 2014 los investigadores anunciaron el hallazgo del titanosaurio Rukwatitan bisepultus.

Más allá de Tendaguru y Galula, otras formaciones también han dado lugar a descubrimientos interesantes. Al este del lago Nyasa (o lago Malawi), los científicos estudian desde la década de 1930 la cuenca del río Ruhuhu. Esta formación se llama Manda y es especialmente importante por los hallazgos de los primeros antepasados de los dinosaurios, los dinosauriformes. Los descubrimientos de esta zona podrían aportar una comprensión mucho más profunda sobre la evolución de los dinosaurios.

“No podemos depender solo de los fósiles descubiertos por los alemanes hace muchos años. Debemos investigar más a fondo para encontrar otros restos, como lo han hecho los egipcios en su país”, declaró en 2023 Jakaya Kikwete, expresidente de Tanzania.

Dónde ver los dinosaurios de Tanzania

La mayoría de los esqueletos de dinosaurios descubiertos en la actual Tanzania se exponen en museos. El Museo de Historia Natural de Berlín es uno de los principales lugares donde pueden verse.

Para obtener más información sobre los dinosaurios de Tanzania, puedes visitar el sitio web del Museo de Historia Natural de Londres. Allí encontrarás una amplia variedad de materiales sobre dinosaurios que seguramente despertarán tu interés.

El sitio web Dinosaur Database ofrece datos esenciales sobre cada especie de dinosaurio descubierta en Tanzania. El portal de aficionados Fandom también incluye una lista de dinosaurios tanzanos con información presentada en un formato similar al de Wikipedia.

Seguiremos las noticias con la esperanza de que las excavaciones en Tanzania vivan una nueva etapa de esplendor. El país guarda muchos secretos aún sin explorar, y es probable que pronto descubramos cosas nuevas y sorprendentes sobre el pasado de la Tierra.

Publicado el 12 Octubre 2025
Normas Editoriales

Todo el contenido en Altezza Travel se crea con conocimientos de expertos y una investigación exhaustiva, de acuerdo con nuestra Política Editorial.

Sobre este artículo
Yurii Bogorodskiy
Yuri, a full-time researcher and writer at Altezza Travel, has been living in Tanzania since 2019. He has explored many of its lesser-known destinations, including Kitulo and Rubondo National Parks, Lake Victoria, Zanzibar, and many other historical, natural, and archeological sites. Leer biografía completa
Añade un comentario
Thank you for your comment!
It will appear on the website after review

Want to know more about Tanzania adventures?

Contact our team! We have been to all of the top destinations in this land. Our Kilimanjaro-based adventure consultants will gladly share our travel tips and help you plan the trip.

Artículos recomendados

¡Gracias!
We've received your request
Tu propuesta ha sido recivida con éxito
Ups! Lo sentimos, algo ha ido mal...
Sorry, something went wrong...
Por favor, contáctanos a través del chat online o de WhatsApp y estaremos encantados de ayudarte
¿Estás planeando una aventura en Tanzania?
Nuestro equipo siempre está aquí para ayudarte
RU
Prefiero
Al hacer clic en 'Enviar', estás aceptando nuestra Política de Privacidad.