Un viaje a Tanzania es una experiencia única en la vida. Tendrás la oportunidad de conocer algunos de los parques nacionales más vírgenes del mundo, donde los animales viven en libertad, como lo han hecho durante siglos. Pero disfrutar de estos lugares conlleva también una gran responsabilidad. Para conservarlos y que las futuras generaciones puedan seguir admirándolos, es fundamental actuar con conciencia y respeto hacia la naturaleza.
En este artículo te contamos qué no debes hacer durante tu viaje por Tanzania, con consejos prácticos para que tu experiencia sea agradable, respetuosa con el medioambiente y con las comunidades locales.
No animes a tu guía a salir de las pistas permitidas
Nuestros guías de safari tienen la instrucción estricta de no conducir fuera de las rutas establecidas. Aunque pueda parecer inofensivo acercarse unos metros más para ver mejor a un león, ese gesto “pequeño” puede destruir nidos de aves o matar animales pequeños como lagartos, serpientes, ranas o tortugas. Si pensamos que casi un millón de personas visitan cada año los parques nacionales de Tanzania, el daño acumulado puede ser enorme.
Si se gestiona con responsabilidad, el turismo de safari puede reducir su impacto ambiental. Sin embargo, incluso los errores menores pueden tener consecuencias graves, sobre todo con un número tan alto de visitantes. Solo el Serengeti recibe más de 300 000 personas al año. Para proteger estos ecosistemas tan valiosos, es esencial seguir unas reglas básicas.
No hagas ruidos fuertes
Si un animal no te presta atención, evita silbar, tocar el claxon o gritar para llamar su atención. Esos sonidos no existen de forma natural en la sabana y pueden asustar o alterar a los animales. Además, ese comportamiento molesta a otros visitantes que quieren disfrutar del safari en silencio.
No uses el flash al hacer fotos
Si vas a hacer un safari nocturno, al amanecer o al atardecer, evita usar el flash de la cámara. De hecho, lo mejor es no utilizarlo en ningún momento dentro de los parques nacionales. Las luces intensas pueden ser muy dañinas para los animales, sobre todo para las especies nocturnas. Animales como los gálagos o los leopardos dependen de su visión nocturna para cazar y moverse. Los destellos pueden cegarlos temporalmente, desorientarlos y dificultar su supervivencia.
No alimentes a los animales
Aunque pueda parecer inofensivo darle una manzana a un mono, alimentarlos causa más daño del que imaginas. La comida humana puede ser peligrosa para la fauna y hace que los animales se acostumbren a depender de los turistas. Esto, con el tiempo, provoca comportamientos agresivos.
En el Parque Nacional de Tarangire, por ejemplo, se han dado casos de monos que arrebatan la comida a los visitantes, llegando a morderlos o arañarlos. En algunas situaciones, los guardas se han visto obligados a abatir a los animales más agresivos. Para evitarlo, nunca des comida a la fauna.
No tires colillas de cigarrillos
Las colillas son una de las principales causas de incendios en la sabana. Se pide a los fumadores que recojan sus colillas y las depositen en los pequeños contenedores disponibles en nuestros vehículos de safari.
En 2020 y 2021, el Kilimanjaro sufrió graves incendios forestales. Las causas no están del todo claras, pero existe la posibilidad de que los fumadores tuvieran parte de la responsabilidad.
En cada ocasión, Altezza Travel envió un gran equipo de guías y porteadores para ayudar a los guardas del parque nacional a apagar el fuego. De todos los operadores de ascensiones al Kilimanjaro, el nuestro fue el grupo más numeroso. Afortunadamente, el esfuerzo conjunto consiguió detener las llamas, aunque fueron lo bastante intensas como para destruir algunas cabañas turísticas en una de las rutas. Puedes leer más detalles en nuestro informe sobre los incendios del Kilimanjaro.
Para evitar que estas situaciones se repitan, en 2024 donamos seis contenedores de seguridad con material esencial de extinción de incendios al Parque Nacional del Kilimanjaro. Cada contenedor está equipado con motosierras, azadas, palas y otras herramientas que el personal del parque, los guías y los porteadores pueden usar para apagar los fuegos en sus primeras fases. Gracias a estos contenedores, el parque puede equipar rápidamente a más de 600 personas.
No tires basura
Asegúrate de entregar cualquier residuo a tu guía. Durante el safari, puedes dárselo al conductor o tirarlo en los cubos de basura del alojamiento.
Al subir al monte Kilimanjaro, encontrarás contenedores especiales para el reciclaje, y nuestro personal lleva bolsas para recoger los desechos. Después de cada expedición, toda la basura se elimina de forma adecuada y sostenible.
No te lleves nada de los parques
Puede resultar tentador coger un hueso, una piedra o una hoja como recuerdo del parque. Sin embargo, sacar cualquier elemento de un parque nacional altera el equilibrio natural, sobre todo si pensamos en la cantidad de visitantes que hacen lo mismo. Además de dañar el ecosistema, es ilegal. Los objetos de origen natural están considerados “souvenirs prohibidos”.
Durante unas vacaciones en la playa de Zanzíbar, evita también recoger conchas, estrellas de mar o cualquier forma de vida marina como recuerdo. Con más de un millón de visitantes al año, el impacto sobre la fauna marina puede ser enorme. Si cada persona se llevara una concha, el ecosistema acabaría destruido.
Además, la aduana de Zanzíbar trata estos objetos igual que otras formas de vida silvestre, y tratar de sacarlos del país puede causar serios problemas en el aeropuerto.
Por el bien del mundo submarino, deja toda la vida marina donde pertenece.
No compres recuerdos hechos con marfil
Si alguien te ofrece un objeto hecho con colmillos de elefante, recházalo siempre. El marfil está estrictamente prohibido en Tanzania, y las sanciones para quien lo posea en el aeropuerto son muy severas.
Evita ciertos hoteles que tienen animales salvajes en sus instalaciones
Algunos negocios en Tanzania se presentan falsamente como defensores de la fauna manteniendo animales salvajes en sus propiedades con la excusa de su “rehabilitación”. A menudo permiten que los visitantes los acaricien o se tomen fotos con ellos, pero esto es engañoso. En realidad, no existe ningún centro privado de rehabilitación de fauna autorizado en Tanzania; todas las actividades legítimas están gestionadas por el Instituto de Investigación de Vida Silvestre de Tanzania. Estos hoteles utilizan a los animales como reclamo turístico y, cuando crecen demasiado, suelen enviarlos a zoológicos o reservas de caza.
Para evitar posibles problemas legales, no publicamos una lista de estos establecimientos. Sin embargo, nunca los incluimos en nuestros programas. Si un cliente solicita alojarse en uno de ellos, explicamos nuestras razones para no apoyarlos y rechazamos realizar la reserva.
No visites escuelas, orfanatos ni otros lugares donde se invite a interactuar con niños
Entendemos que muchos viajeros que vienen a África sienten un fuerte deseo de ayudar a los niños de familias con pocos recursos. Sin embargo, te pedimos que evites visitar lugares donde se promueve el contacto directo con menores, especialmente aquellos donde se anima a los turistas a hacer fotos mientras los niños cantan, bailan o recitan poemas. Los responsables de estos centros suelen organizar esas actuaciones para impresionar a los visitantes y obtener donaciones, pero en la mayoría de los casos el dinero beneficia a los propietarios y no a los niños.
Tampoco es necesario traer material escolar como lápices o ceras de colores: en Tanzania se pueden conseguir fácilmente. Si de verdad quieres ayudar, te recomendamos contactar con el director de una escuela reconocida y preguntar qué necesitan los alumnos. Normalmente, las peticiones son cosas menos visibles pero más costosas, como pupitres, pizarras o impresoras. Si lo deseas, podemos ponerte en contacto con directores de escuelas situadas fuera de las rutas turísticas habituales, para que tu ayuda tenga un impacto real.
No hagas voluntariado pagando una cuota
Evita las ofertas de voluntariado que exigen un pago, como enseñar inglés en escuelas privadas. En estos casos, el interés principal suele ser el dinero que aportan los voluntarios, no el beneficio educativo. Los niños se mantienen en esos centros únicamente para atraer a visitantes bienintencionados y asegurar un flujo constante de ingresos. Lamentablemente, sus verdaderas necesidades educativas quedan desatendidas.
Estas supuestas “escuelas” aceptan a cualquiera que muestre interés en ser voluntario, sin tener en cuenta su formación, habilidades o experiencia. Su objetivo principal es cobrar una tarifa, y al hacerlo exponen a los niños a cualquier persona dispuesta a pagar. Antes de aceptar este tipo de oportunidades, piensa si te parecería adecuado que un desconocido enseñara a los niños en tu propio país. El voluntariado debe centrarse en ayudar de verdad, no en generar beneficios económicos.
No hagas fotos a personas sin su permiso
Si te encuentras con un guerrero masái vestido con su atuendo tradicional y quieres hacerle una foto, pide siempre permiso antes. Nunca fotografíes a niños sin el consentimiento de sus padres. Aunque los niños tanzanos, como los de cualquier otro lugar, puedan mostrarse curiosos o parecer dispuestos, muchas veces no comprenden del todo lo que está ocurriendo ni a qué están accediendo. Respeta su privacidad y su dignidad.
Evita vestir de forma inapropiada
En la Tanzania continental, llevar ropa demasiado reveladora puede llamar algo la atención, pero normalmente no causará problemas. En cambio, en Zanzíbar —donde la mayoría de la población es musulmana— es importante vestir con más modestia, sobre todo en lugares como Stone Town. En la playa puedes usar ropa de baño sin problema, pero durante las visitas a la ciudad conviene optar por un estilo más discreto. Mostrar respeto por las costumbres locales significa evitar la ropa excesivamente corta o ajustada.
Apoya a los restaurantes locales
A la hora de elegir dónde comer, piensa en hacerlo en restaurantes locales. Así contribuirás directamente a la economía del país y te asegurarás de que los beneficios del turismo lleguen a las comunidades tanzanas.
Tenemos recomendaciones de excelentes locales donde probar la gastronomía local: tu gestor de viaje podrá sugerirte algunos.
Informa de comportamientos ilegales
Si durante tu viaje presencias algo preocupante, como explotación infantil, acoso u otra actividad ilegal, informa de inmediato a tu guía. Él transmitirá la información a nuestro equipo, y nos encargaremos de que llegue a las autoridades competentes. Tu atención y compromiso ayudan a proteger a la comunidad y a sus miembros más vulnerables.
Todo el contenido en Altezza Travel se crea con conocimientos de expertos y una investigación exhaustiva, de acuerdo con nuestra Política Editorial.
Want to know more about Tanzania adventures?
Contact our team! We have been to all of the top destinations in this land. Our Kilimanjaro-based adventure consultants will gladly share our travel tips and help you plan the trip.