Estafas y fraudes en Tanzania
Todos deseamos que, durante unas vacaciones tan esperadas, nada ni nadie arruine nuestro buen humor. Sin embargo, cuando estamos de viaje tendemos a relajarnos, bajamos la guardia y, en un país extranjero, a menudo nos sentimos inseguros por la barrera del idioma o el desconocimiento de las costumbres locales. De esa falta de precaución se aprovechan los timadores, un tipo de persona presente en cualquier destino turístico del mundo. Tanzania no es una excepción.
De hecho, el nivel de criminalidad en Tanzania es uno de los más bajos de África Oriental (por ejemplo, la situación en Rusia es bastante más preocupante). Los habitantes locales suelen ser amables con los turistas, y la mayoría son personas pacíficas y profundamente religiosas, que siguen los principios del Corán o la Biblia.
Aun así, el nivel de vida en el país es bajo, y por eso el creciente flujo anual de visitantes extranjeros también atrae a quienes buscan enriquecerse mediante engaños o estafas.
Sin embargo, las artimañas de los estafadores locales suelen ser tan simples que cualquier persona atenta podría detectarlas fácilmente. A continuación se describen los engaños más comunes a los viajeros y las formas de evitar situaciones desagradables.
Fraude en el cambio de dinero
Un método clásico consiste en los cambiadores callejeros, que atraen a los turistas ofreciendo un tipo de cambio muy ventajoso. Una vez reciben el dinero, entregan menos de lo acordado o directamente huyen con el efectivo.
Conclusión: nunca cambies dinero en la calle. Para eso existen bancos y casas de cambio oficiales con tarifas fijas y transparentes. Otra opción segura es retirar efectivo directamente de un cajero automático (ATM): recibirás automáticamente el equivalente en moneda local.
En general, es mejor realizar estas operaciones acompañado: mientras una persona se ocupa del cambio, la otra puede vigilar el entorno y evitar la ayuda insistente de falsos “colaboradores”.
Guías, vigilantes y otros “ayudantes”
La amabilidad de los tanzanos, en algunos casos, puede convertirse en una forma de extorsión. Un local sonriente puede ofrecerse a mostrarte el camino, acompañarte a tu destino o recomendarte una empresa para excursiones o safaris baratos. Pero, una vez prestada la “ayuda”, exigirá dinero con insistencia.
Solución:
- En realidad, se trata simplemente de una extorsión. Por eso, rechaza con firmeza este tipo de ofrecimientos, sin dejarte influir por las sonrisas o la cortesía excesiva. Lo mejor es ignorar a estas personas y no entablar conversación.
- Si la situación llega a amenazas o insultos, advierte que vas a llamar a la policía. Normalmente, el intento de extorsión termina en ese momento.
- No hagas caso de las “recomendaciones” de agencias de viaje hechas por desconocidos: podrías acabar en organizaciones ilegales. Ninguna empresa seria utiliza promotores callejeros. Aunque los precios parezcan atractivos, la calidad del servicio será muy baja, y en el peor de los casos, podrías no recibir nada a cambio. Recuerda: obtienes exactamente por lo que pagas.
Contacto con las fuerzas del orden
La estafa funciona así: un policía detiene al turista y le pide que muestre su documentación. A continuación, el agresor alega que hay una falta en las normas de inmigración y el pasaporte del viajero acaba en el bolsillo del supuesto agente. Te lo pueden devolver si pagas una “multa” de unos 300–500 USD.
Cómo evitar la estafa:
- Si no has hecho nada ilegal, la policía no se interesará por ti. Entienden la importancia del turismo y no suelen parar a los visitantes para registros o inspecciones en la calle.
- Recuerda que la policía y el servicio de inmigración son instituciones distintas. Si has cruzado la frontera de Tanzania correctamente y tienes visado, no debería haber inspecciones adicionales en la vía pública. Por eso es eficaz amenazar con llamar a la policía de verdad y, en todo caso, mantener el pasaporte contigo.
- Nunca guardes dinero dentro de los documentos. Mostrar billetes junto al pasaporte solo atrae problemas y no sirve de nada. Puedes dejar los originales en un lugar seguro (por ejemplo, en nuestra oficina de Altezza Travel) y llevar copias con contigo.
Robos en la calle
Ningún viajero está completamente a salvo de ello, así que conviene tenerlo en cuenta. En las regiones de Moshi y Arusha, los robos más frecuentes los cometen motoristas que arrancan del hombro bolsos, cámaras o teléfonos móviles de las manos.
Evitarlo es muy sencillo: utiliza taxis de confianza y no lleves bolsos o mochilas del lado de la carretera, donde puedan ser arrebatados con facilidad.
El segundo tipo de robo más común ocurre con turistas que han bebido demasiado y vuelven a pie del bar al hotel. En esos casos, los ladrones locales pueden amenazar con machetes para robar objetos de valor, y a veces provocan heridas.
Los robos en taxis son más habituales en Dar es Salaam. No se conocen casos en Moshi ni en Arusha, pero conviene ser precavido, especialmente si haces escala en Dar es Salaam camino a Zanzíbar. Algunos taxis callejeros pueden llevarte a zonas apartadas para robarte dinero y pertenencias. En la mayoría de los casos no hay violencia, siempre que no se oponga resistencia.
Incluso en taxis oficiales pueden producirse robos: durante los atascos, varios asaltantes armados abren las puertas y se llevan el dinero. Para evitarlo, mantén las ventanas cerradas y las puertas bloqueadas.
Aunque estos casos son aislados, no merece la pena correr riesgos. Las medidas de precaución son simples y no requieren esfuerzo.
Sé prudente, y tu viaje a Tanzania se convertirá en una experiencia inolvidable, llena de buenos recuerdos.
Todo el contenido en Altezza Travel se crea con conocimientos de expertos y una investigación exhaustiva, de acuerdo con nuestra Política Editorial.
Want to know more about Tanzania adventures?
Contact our team! We have been to all of the top destinations in this land. Our Kilimanjaro-based adventure consultants will gladly share our travel tips and help you plan the trip.