Despídete del “veranillo del indio” en Canadá, únete a la fiesta de la vendimia en Georgia, persigue las hojas rojas en Japón, observa los raros gorilas de montaña en Uganda y conquista el “Techo de África” en Tanzania. Descubre los mejores destinos para viajar en octubre en este artículo de Altezza Travel.
Canadá
El punto álgido del llamado “veranillo del indio” es, para muchos viajeros, el mejor momento para visitar Canadá. A finales de septiembre y principios de octubre, tras los primeros aires fríos del otoño, el país entra en un periodo especial de clima cálido, seco y soleado.
En Norteamérica, el nombre “veranillo del indio” está relacionado con los pueblos indígenas. Algunos dicen que hacía referencia a los últimos días cálidos, que les permitían terminar los preparativos para el invierno. Otra teoría sugiere que los intensos colores otoñales recordaban a los vivos atuendos de los nativos americanos. En cualquier caso, el término apareció por primera vez a finales del siglo XVIII.
El Parque Algonquin, en Ontario, es perfecto en esta época del año para recorrer en canoa los ríos rodeados de bosques ocres. También se recomienda visitar la región de las Mil Islas o emprender un viaje de dos semanas por una ruta especial que recorre los paisajes más espectaculares del país.
El “veranillo del indio” se ha convertido en un símbolo de las celebraciones locales. En octubre, las ciudades de Ottawa, Quebec y Toronto ofrecen festivales callejeros temáticos. Los mercados se llenan de platos de temporada y delicias locales como el jarabe de arce y los pasteles otoñales.
Canadá ofrece innumerables atractivos durante todo el año. Es el segundo país más grande del mundo, bañado por tres océanos: el Pacífico al oeste, el Atlántico al este y el Ártico al norte. Entre sus maravillas naturales se encuentra la mundialmente famosa catarata del Niágara.
Georgia
La temporada de vendimia en Georgia se conoce como la “quinta estación”, o . Una visita en octubre basta para entender por qué los locales la consideran una época tan especial del año.
El Rtveli es una antigua tradición en la que los habitantes se reúnen para trabajar en los viñedos, aplastar las uvas, preparar dulces con el mosto, compartir banquetes, cantar y bailar. El otoño georgiano es considerado la estación más alegre del país. El corazón de la celebración se encuentra en la región de Kajetia, donde la cosecha suele comenzar a mediados de septiembre, mientras que en las regiones más húmedas del oeste, como Imericia y Ayaria, suele tener lugar en octubre.
Las pruebas arqueológicas demuestran que las tradiciones vinícolas de Kajetia se remontan al VI milenio a. C., motivo por el cual esta región es conocida como la cuna del vino.
Los vinos georgianos podrían haber surgido unos 5.000 años antes que los franceses.
La capital, Tiflis, también se llena de celebraciones en octubre con el animado festival de Tbilisoba. En el casco antiguo se organizan ferias, espectáculos folclóricos, conciertos y degustaciones de platos nacionales. Este año, los organizadores esperan la llegada de más de 200.000 visitantes.
A unas dos horas de Tiflis, a mediados de octubre, se celebra el Festival del Vino de Gurjaani, una de las ferias temáticas más grandes del país, que incluye un concurso internacional de vinos. Uno de sus principales objetivos es promover el como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Los visitantes suelen decir que el evento se parece al mayor asado al aire libre que uno pueda imaginar. Al día siguiente, puedes acercarte a Kvemo Alvani para disfrutar del festival del queso Guda de Tushetia.
A los viajeros más activos se les recomienda explorar las regiones montañosas de Svanetia, Kazbegi y Tushetia, famosas por sus rutas de senderismo panorámicas. Mientras tanto, Batumi y Kobuleti ya no son adecuadas para unas vacaciones de playa en octubre, pero gracias a su clima suave son perfectas para dar largos paseos por las orillas del mar Negro. En conjunto, Georgia es uno de los mejores destinos para visitar en octubre.
Japón
El principal motivo para visitar Japón en octubre es el Momijigari, que significa literalmente “caza de hojas rojas”. Durante esta tradición, la gente pasa tiempo en parques y montañas disfrutando de la naturaleza. Está relacionada con la visión budista de apreciar cada momento. Las hojas otoñales no solo se consideran bellas, sino también un símbolo de la fugacidad de la vida y de la armonía contemplativa.
La fecha del Momijigari varía según la región. En el norte y en las zonas de gran altitud, como Hokkaidō, Tōhoku o los Alpes Japoneses, las hojas se vuelven rojas y doradas ya a finales de septiembre y octubre, lo que hace de estos lugares el punto de partida ideal para un viaje otoñal. En las regiones centrales y del sur —como Tokio, Kioto y Osaka— los colores comienzan a aparecer a mediados de octubre y alcanzan su máximo unas semanas más tarde.
El otoño atrae a muchos turistas a Japón. Los destinos más populares son Tokio, seguida de Osaka y la antigua capital imperial, Kioto, centro de la cultura y la religión tradicionales. Kioto cuenta con numerosos templos y jardines, como el Pabellón Dorado o el santuario Fushimi Inari, con sus miles de puertas torii rojas que suben por la montaña. También puedes pasear por los distritos de geishas o participar en una ceremonia del té.
Tokio combina arquitectura ultramoderna, calles iluminadas como Shibuya y Shinjuku, y barrios tranquilos con templos y jardines. La primera capital permanente, Nara, es famosa por sus templos y parques donde los ciervos mansos deambulan libremente. Allí se encuentra el Todai-ji, un templo budista del siglo VIII que alberga el Daibutsu, una estatua de Buda de 15 metros de altura.
El monte Fuji (3.776 m), declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es visible desde muchos puntos del país. En verano se puede escalar, mientras que en el resto del año los viajeros disfrutan de sus vistas desde los miradores.
Uganda
En octubre, Uganda entra en su corta temporada de lluvias, tras los meses secos de junio a agosto. La sabana recupera su color verde, lo que facilita la observación de animales en las zonas abiertas. El país cuenta con 12 reservas naturales, 13 santuarios, 5 áreas protegidas y 10 parques nacionales, entre ellos el Parque Nacional Queen Elizabeth, el lago Mburo, las cataratas Murchison, el valle de Kidepo, Kibale, el monte Elgon, las montañas Rwenzori, Semuliki, el Parque de los Gorilas de Mgahinga y Bwindi.
“Cada rincón ofrece una aventura cuando se visitan los parques nacionales… Uganda alberga más de 350 especies de mamíferos, desde los gorilas de montaña hasta los más pequeños, como murciélagos, gálagos y musarañas. Con más de 1.000 especies de aves, numerosos reptiles y herbívoros, es un auténtico paraíso para los amantes de la fauna salvaje”, afirma el sitio web del Ministerio de Turismo de Uganda.
El Parque Nacional de Bwindi, cuyo nombre significa “bosque impenetrable” o “lugar de oscuridad”, está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La selva es tan densa que, incluso en los días soleados, parece estar siempre en penumbra. Los viajeros acuden principalmente para ver a los gorilas de montaña: solo quedan unos 1.000 en todo el planeta, y aproximadamente la mitad vive aquí.
El Parque Nacional de las Cataratas Murchison se extiende a lo largo del Nilo. Alberga una gran cantidad de animales, como elefantes, búfalos, jirafas, leones, leopardos, cocodrilos e hipopótamos. El principal atractivo es la propia cascada, donde el Nilo atraviesa una estrecha garganta y cae más de 40 metros en un cañón conocido como la “Caldera del Diablo”.
Los observadores de aves deberían visitar el santuario de Bigodi, que acoge más de 200 especies. En el Parque Nacional Queen Elizabeth se pueden ver leones cazando antílopes. Con una superficie de 1.978 km², el parque también alberga elefantes, leopardos, hipopótamos y chimpancés. En su territorio viven además varias comunidades tradicionales, como los bakiga, banyankole y batwa.
México
En octubre termina la temporada de lluvias, que dura cinco meses. En la costa, las temperaturas rondan los 30 °C, ideales para disfrutar de la playa en Cancún, Los Cabos, Acapulco y la Riviera Maya. El surf, el buceo y el esnórquel son especialmente recomendables tanto en la costa del Caribe como en la del Pacífico.
El clima también es perfecto para hacer excursiones: puedes visitar Ciudad de México o explorar las ruinas de Chichén Itzá, Tulum y Uxmal, antiguas ciudades mayas en la península de Yucatán. Cada una refleja diferentes periodos y estilos arquitectónicos de esta gran civilización.
Uno de los eventos anuales más importantes es el Festival de la Cultura Maya en Mérida, que se celebra desde mediados de octubre hasta principios de noviembre. El legado de esta civilización incluye la escritura, los calendarios, el conocimiento astronómico y los logros en ingeniería. El programa del festival ofrece conciertos, exposiciones, conferencias, clases magistrales y visitas guiadas a yacimientos arqueológicos.
Octubre también marca los preparativos para una de las festividades más emblemáticas de México: el Día de los Muertos, celebrado el 1 y 2 de noviembre. Quienes lo han presenciado aseguran que no existe nada comparable. Esta celebración honra la memoria de los seres queridos fallecidos, y los mexicanos creen que en esos días las almas regresan a visitar a sus familias. Las calaveras, los esqueletos y las flores son símbolos tradicionales, pero en realidad la fiesta celebra la vida, el amor y los lazos familiares.
Los mercados se llenan de dulces típicos, mientras que museos, parques y plazas organizan exposiciones y desfiles. En Aguascalientes, el Festival de las Calaveras incluye representaciones teatrales. En el espectáculo nocturno Iluminale “Los Pies al Muerto” (que significa “Iluminar los pies de los muertos”) participan más de 5.000 personas.
Otro evento destacado es la Expo Tequila, un festival anual en Tijuana que cuenta la historia completa de la famosa bebida mexicana. Los visitantes pueden degustar cientos de variedades, desde el suave añejo hasta el intenso blanco. El buen tiempo y la amplia oferta de actividades hacen de México uno de los mejores destinos para viajar en octubre.
Tailandia
Se dice que Tailandia ofrece la combinación perfecta de cultura, naturaleza, gastronomía y diversión. Entre sus principales atractivos destacan las playas de arena blanca del mar de Andamán y del golfo de Tailandia, así como su animada vida nocturna. La mayoría de los turistas viajan al sur, a destinos como Pattaya, Phuket, Krabi, las islas Phi Phi, Samui y Phangan.
La lista de lugares imprescindibles empieza con Bangkok, una capital de más de diez millones de habitantes. La ciudad sorprende por sus contrastes: rascacielos junto a templos antiguos, mercados bulliciosos al lado de centros comerciales de lujo, y restaurantes que sirven desde pizza o platos etíopes hasta curry y satay.
Otro destino destacado es Phuket, la isla más grande del país, cuya arquitectura refleja su pasado colonial portugués. En el norte, Chiang Mai es considerada la mejor base para explorar montañas, cuevas y cascadas.
Las regiones central y septentrional acogen dos de los festivales más importantes del otoño. Loy Krathong, el Festival de la Luz, se celebra durante la luna llena del duodécimo mes lunar (octubre o noviembre). En esta fecha, la gente lanza al agua pequeñas cestas flotantes (krathongs), símbolos de purificación, perdón y buena suerte. En Bangkok y otras zonas del centro, los ríos y puentes se iluminan con luces, y los fuegos artificiales llenan el cielo. En Phuket, las celebraciones tienen lugar directamente en la playa, donde los krathongs iluminan la orilla antes de alejarse hacia el mar.
En el norte, Yi Peng se celebra aproximadamente en las mismas fechas. Cientos de farolillos de papel se elevan al cielo nocturno, acompañados de desfiles coloridos, música y danzas tradicionales. Los tailandeses creen que estos rituales tienen un profundo significado simbólico: la luz representa el triunfo del bien sobre el mal.
Tanzania
Octubre es un mes excelente para subir al Kilimanjaro. Los senderos están menos concurridos que en los meses de máxima afluencia, lo que permite disfrutar del silencio de la montaña y de unas vistas impresionantes. Con una altitud de 5.895 metros, es uno de los destinos de trekking más populares del mundo y atrae cada año a decenas de miles de visitantes.
Quienes buscan tranquilidad disfrutarán del Parque Nacional de Ruaha. Gracias a su lejanía de las rutas turísticas principales, aquí se puede experimentar la auténtica África tropical sin los numerosos vehículos de safari ni las zonas de pícnic abarrotadas. En Ruaha habitan jirafas, leones, hipopótamos, manadas de elefantes y más de 400 o 500 especies de aves.
Los amantes de la ornitología deberían visitar el Parque Nacional del Lago Manyara, famoso por sus enormes colonias de flamencos. Su número es tan grande que, a la distancia, el lago parece teñirse de rosa. Un espectáculo similar puede verse en el lago Natron, en el norte del país: una laguna poco profunda —de unos 3 metros— que cambia de tamaño y color según la estación. Alrededor del 75 % de los flamencos enanos del mundo nacen allí.
Para observar elefantes africanos, el destino ideal es el Parque Nacional de Tarangire, donde el río del mismo nombre es la principal fuente de agua durante la estación seca. En esta zona se reúnen manadas de hasta 30 elefantes. En Tarangire también pueden verse otros miembros de los “Cinco Grandes”: leones, leopardos, búfalos y rinocerontes. El Cráter del Ngorongoro ofrece aún más posibilidades de verlos a todos, ya que alberga la mayor concentración de fauna salvaje de África, con unos 25.000 animales en el interior de su caldera volcánica.
Dónde viajar en octubre: en resumen
Los mejores destinos para unas vacaciones en octubre son:
- Canadá
- Georgia
- Japón
- Uganda
- México
- Tailandia
- Tanzania
También se recomienda considerar Grecia, Italia, Mauricio, India, Emiratos Árabes Unidos, España, Portugal y Australia.
Todo el contenido en Altezza Travel se crea con conocimientos de expertos y una investigación exhaustiva, de acuerdo con nuestra Política Editorial.
Want to know more about Tanzania adventures?
Contact our team! We have been to all of the top destinations in this land. Our Kilimanjaro-based adventure consultants will gladly share our travel tips and help you plan the trip.