El verano de 2025 trajo inestabilidad al turismo internacional en Estados Unidos, con una caída constante en la llegada de turistas extranjeros. Durante la temporada que suele ser la más activa del año, muchas ciudades tuvieron que adaptarse a una nueva realidad: la pérdida de popularidad del país entre los visitantes internacionales.
A comienzos del año, la consultora Tourism Economics había previsto un descenso del 8,2 % en las llegadas internacionales anuales, lo que despertó preocupación por lo que podría ocurrir en la temporada alta. Para descubrir dónde se notaron más estos cambios, el equipo de Altezza Travel analizó los datos del tráfico aéreo internacional en los aeropuertos de las principales ciudades turísticas del país.
Nuestros resultados muestran que algunas ciudades están sufriendo una notable reducción de visitantes, mientras que otras prosperan en medio de la crisis turística nacional.
Las 15 ciudades de EE. UU. con mayor caída del tráfico aéreo internacional en junio de 2025
Las 5 ciudades de EE. UU. con mayor pérdida de vuelos internacionales en 2025
#1 Las Vegas (descenso en junio: –9,8 %)
Las Vegas se convirtió en un claro ejemplo de la caída del turismo internacional, con un descenso del 9,8 % que marcó el retroceso más comentado del país. Los datos del Aeropuerto Internacional Harry Reid (LAS) coinciden con los informes de la Autoridad de Convenciones y Visitantes de Las Vegas, que indican que la ciudad recibió 3,1 millones de visitantes en junio, un 11 % menos que el año anterior.
Con esta bajada, Las Vegas encabeza la lista de ciudades estadounidenses más afectadas por la caída del tráfico aéreo internacional a comienzos del verano. El turismo en la ciudad se vio especialmente perjudicado por la reducción de visitantes canadienses, el grupo más importante para los casinos, hoteles y restaurantes. Casi 1,5 millones de canadienses visitaron la ciudad el año pasado, aportando 3.600 millones de dólares a la economía del estado. Las autoridades locales relacionan la pérdida de popularidad con el aumento de los precios del ocio. “Existe la preocupación de que la industria del juego esté exprimiendo demasiado a la gente. Y eso no gusta”, comentó la alcaldesa de Las Vegas, Shelley Berkley.
#2 Miami (descenso en junio: –4,5 %)
Miami siempre ha atraído a viajeros de todo tipo gracias a su clima, su cultura y su cercanía a la naturaleza. Sin embargo, la segunda ciudad más visitada de Estados Unidos también fue la segunda más afectada por la caída del turismo en 2025. Mayo marcó su peor momento, con una disminución del 10,5 % en las llegadas internacionales. La tendencia negativa continuó en verano, con una caída del 4,5 % en junio.
Varios factores influyeron en este descenso. Miami depende en gran medida de los turistas canadienses y latinoamericanos, lo que la hace más vulnerable ante la menor disposición global a viajar a Estados Unidos. Además, el Aeropuerto Internacional de Miami redujo su capacidad, mientras que el aeropuerto de Fort Lauderdale–Hollywood, que también presta servicio a la ciudad, recortó su red de rutas.
#3 Honolulu (descenso en junio: –3,8 %)
Honolulu siempre ha atraído multitudes de turistas como el corazón de Hawái. La ciudad depende en gran medida del turismo, por lo que la caída del 3,8 % interanual en junio tuvo un fuerte impacto en los negocios locales. El golpe fue especialmente duro porque se esperaba que la isla de Oahu recibiera un 3 % más de visitantes en 2025, y no una reducción del turismo internacional.
#4 Nueva York (descenso en junio: –3,8 %)
Nueva York es el destino más emblemático de Estados Unidos y durante años fue la preferida tanto por viajeros de negocios como de ocio. Sin embargo, en 2025 la ciudad sufrió una disminución constante de visitantes internacionales respecto al año anterior. En junio registró una caída del 3,8 % en el tráfico aéreo internacional. Julie Coker, presidenta de New York City Tourism + Conventions, la entidad que promueve la marca turística de la ciudad, prevé que Nueva York reciba dos millones menos de turistas en 2025.
Este descenso se debe a varios factores, siendo la incertidumbre política el más determinante. Las llegadas internacionales bajaron justo cuando se esperaba que la ciudad recuperara los niveles previos a la pandemia, lo que la dejó especialmente expuesta por la importancia que tienen los turistas extranjeros en el gasto local. Los visitantes internacionales representan solo el 20 % del total, pero generan la mitad de los ingresos turísticos de “La Gran Manzana”.
#5 Orlando (descenso en junio: –3,8 %)
Orlando, sede de algunos de los parques temáticos más visitados del mundo, como Disney World, y un importante destino para viajes familiares internacionales, registró una caída del 3,8 % interanual en el tráfico aéreo internacional en junio de 2025. Justo cuando la ciudad entraba en su temporada alta de turismo familiar internacional, el crecimiento constante observado en los primeros meses del año dio paso a una tendencia negativa.
El descenso de junio sugiere que una combinación de factores —presión económica, reducción de capacidad aérea y debilitamiento de algunas monedas extranjeras— empieza a afectar la demanda de viajes familiares, interrumpiendo lo que parecía ser una recuperación sostenida.
Las 3 ciudades de EE. UU. con mayor crecimiento del tráfico aéreo internacional en 2025
#1 San Diego (aumento en junio: +14,1 %)
A diferencia del primer trimestre de 2025, cuando San Diego experimentó una disminución en las llegadas internacionales, el segundo trimestre marcó una fuerte recuperación. En junio de 2025, la ciudad registró un aumento interanual del 14,1 % en el tráfico aéreo internacional, uno de los mayores entre los principales destinos del país.
Esta recuperación se debió en gran parte a la ampliación del aeropuerto, que incorporó nuevas conexiones internacionales, incluidas rutas directas a Tokio, Ciudad de Panamá, Ámsterdam y Londres. Estas mejoras, junto con el repunte de la demanda veraniega, muestran lo rápido que puede recuperarse la llegada de turistas internacionales cuando existe una expansión operativa y un impulso estacional.
#2 Seattle (aumento en junio: +9,7 %)
Seattle, junto con Boston, es una de las pocas grandes ciudades de Estados Unidos que no ha registrado descensos interanuales en el tráfico aéreo internacional en 2025. Al contrario, en junio la ciudad experimentó un aumento del 9,7 % en las llegadas internacionales, un crecimiento inesperado pese a la menor disposición global a viajar al país.
Varios factores contribuyeron a este avance. El Aeropuerto Internacional Seattle–Tacoma incorporó nuevas rutas directas hacia Europa y Asia y amplió su zona de llegadas internacionales, casi duplicando su capacidad de puertas de embarque. Además, la posición de Seattle como destino tanto de ocio como de negocios, junto con grandes eventos como el Mundial de Fútbol de 2026, reforzaron su atractivo. Estos elementos permitieron que Seattle escapara de la tendencia negativa nacional en un momento en que muchas otras ciudades estadounidenses atraviesan dificultades.
#3 Boston (aumento en junio: +1,5 %)
Boston es una de las pocas grandes ciudades de Estados Unidos que ha evitado el descenso interanual del tráfico aéreo internacional, pese a la previsión de una caída del 9,4 % en todo el país. En junio, la ciudad registró un aumento interanual del 1,5 %, continuando la tendencia de crecimiento constante que ya se observaba en el primer trimestre.
La capacidad de Boston para mantener este crecimiento se debe en parte a la sólida red transatlántica del aeropuerto Boston Logan, con vuelos directos a Londres, París, Dublín y otros grandes destinos europeos. Europa sigue representando la mayor parte del tráfico internacional de la ciudad, y el aumento del 5,6 % en las llegadas procedentes del continente en junio fue clave para sostener la tendencia positiva general.
Metodología
Para identificar las ciudades de Estados Unidos que más tráfico aéreo internacional perdieron en junio de 2025, se analizaron las 15 más visitadas del país y se recopilaron datos de tráfico internacional de los aeropuertos de sus respectivas áreas metropolitanas que operan vuelos comerciales internacionales. Los datos abarcan de enero a junio de 2025 y se comparan con el mismo periodo de 2024 para mostrar las variaciones interanuales.
Los datos de los aeropuertos de Miami y Fort Lauderdale (clasificadas en los puestos 1 y 13 entre las ciudades más visitadas del país) se combinaron debido a la cercanía de ambos aeropuertos principales. Por tanto, las cifras del tráfico internacional de Miami incluyen también los vuelos de Fort Lauderdale, reflejando así el mercado turístico más amplio del sur de Florida.
Para determinar la clasificación de las ciudades que más tráfico aéreo internacional perdieron, se utilizaron los cambios interanuales de junio, ya que representan las tendencias más recientes del turismo internacional.
Enlace de descarga del conjunto completo de datos.
Todo el contenido en Altezza Travel se crea con conocimientos de expertos y una investigación exhaustiva, de acuerdo con nuestra Política Editorial.
Want to know more about Tanzania adventures?
Contact our team! We have been to all of the top destinations in this land. Our Kilimanjaro-based adventure consultants will gladly share our travel tips and help you plan the trip.