mobile rating
Operador #1 en Tanzania
Currency

Las estrellas emergentes de África: los 8 países más prometedores que están dando forma al futuro del continente

counter article 1011
Puntuación:
Tiempo de lectura: 10 min.
Safari Safari

Los países africanos sorprenden no solo por su fauna y su cultura única. Muchos de ellos, tras superar años de guerras y conflictos políticos, muestran hoy un rápido crecimiento económico en sectores como la energía verde, la economía digital e incluso la exploración espacial. Altezza Travel señala a las naciones más prometedoras, aquellas que no solo conservan la herencia del pasado, sino que también trabajan activamente por el futuro, dando forma a una nueva imagen del continente africano.

Marruecos

  • Capital: Rabat
  • Población: 39,6 millones

Situado en el norte de África, Marruecos siempre ha sido un destino popular para los viajeros. Según la industria turística, en 2024 se convirtió en el país más visitado de África, superando a Egipto con 17,4 millones de visitantes. Más allá de sus hermosas playas, atrae por su arquitectura de época romana, la universidad más antigua del mundo —Al-Karaouine en Fez— y el Palacio de la Bahía e*Business Insider Africa*n Marrakech, del siglo XIX.

El país se considera seguro. Según el ranking internacional de Numbeo, la tasa de criminalidad en Marruecos es comparable a la de Suecia. El "Global Peace Index", publicado por el Institute for Economics and Peace, sitúa a Marruecos por delante de Estados Unidos, China, India y muchos otros países.

El gobierno tiene planes ambiciosos para situar al país entre los 15 más visitados del mundo, y parece un objetivo alcanzable. En 2024, aerolíneas internacionales lanzaron 120 nuevos vuelos hacia Marruecos. También han llegado grandes marcas globales, como la cadena hotelera Four Seasons y los restaurantes Nobu, propiedad en parte del actor de Hollywood Robert De Niro.

En 2030, Marruecos será uno de los anfitriones de la Copa Mundial de la FIFA junto con España y Portugal. Según Business Insider Africa, se invertirán 4.200 millones de dólares en nuevas infraestructuras para el evento.

La ONU Turismo informa de que, en la última década, el país ha invertido 2.200 millones de dólares en el desarrollo de infraestructuras turísticas. En cuanto a la inversión extranjera directa (IED), los inversores internacionales han destinado unos 3.500 millones de dólares a distintos sectores en los últimos cinco años.

Todo ello impulsa de nuevo a la economía, que el Banco Mundial califica de resistente. Para este año, se espera un crecimiento del PIB del 4,4 %.

Pocos países africanos tienen empresarios en la lista de Forbes. En 2025, Marruecos cuenta con tres: Anas Sefrioui, Aziz Akhannouch y Othman Benjelloun, cuya riqueza conjunta ronda los 5.000 millones de dólares.

Egipto

  • Capital: El Cairo
  • Población: 114,4 millones

La tierra de las pirámides y las tumbas de los faraones sigue recibiendo millones de visitantes. En 2024, la industria turística de Egipto batió todos los récords y aportó más de 20.000 millones de dólares a la economía. Según el World Travel and Tourism Council (WTTC), esto representa el 8,5 % del PIB nacional.

Más allá de sus complejos turísticos, Egipto se está convirtiendo también en un centro de turismo médico. Clínicas modernas con personal altamente cualificado, que ofrecen tratamientos a precios varias veces más bajos que en la Unión Europea, son cada vez más demandadas por europeos. En 2022, la agencia europea de análisis Insights valoró el mercado egipcio de turismo médico en 14.800 millones de dólares, con previsiones de alcanzar los 154.300 millones en 2030.

A pesar de las tensiones políticas en Oriente Medio, Egipto se considera en general un destino seguro, con índices de criminalidad más bajos que los de muchos países europeos. Aunque el Institute for Economics and Peace no sitúa a El Cairo entre las ciudades con mejores indicadores de paz, Egipto se coloca aún por delante de Estados Unidos, la mayor economía del mundo.

El gobierno conserva los monumentos antiguos y, al mismo tiempo, construye infraestructuras modernas. Está a punto de completarse la nueva capital administrativa (NAC), que acogerá oficinas gubernamentales, embajadas, museos y una nueva Biblioteca Nacional. Esta ciudad de 58.000 millones de dólares está diseñada para 6,5 millones de habitantes y reforzará el papel de Egipto en el mercado inmobiliario regional.

Ghana

  • Capital: Acra
  • Población: 35,1 millones

Situado en África Occidental, Ghana se caracteriza por su paz y estabilidad, en contraste con la vecina Burkina Faso, que ha sufrido varios golpes de Estado. En el Global Report on Human Security and Development de la ONU, Ghana figura entre los países mejor posicionados.

El FMI destaca sus sólidos indicadores económicos: en 2024, el PIB creció un 5,7 %, casi 1,5 veces más que en 2023. Este crecimiento estuvo impulsado por los servicios (6,1 %), la agricultura (2,8 %) y la minería (7,1 %).

El gobierno planea reforzar la regulación del sector minero para mejorar las condiciones de vida locales. Según Reuters, Ghana tiene la intención de reducir la duración de las licencias concedidas a empresas extranjeras, de modo que una mayor parte de los ingresos beneficie directamente a las comunidades del país.

«Esto permitirá agilizar y regularizar el sistema de pago de impuestos y, en consecuencia, generará ingresos para el desarrollo económico», explica Kester Ken Klomegah, natural de Ghana y colaborador de la revista *Modern Diplomacy*.

Cree que estas medidas impulsarán la producción y contribuirán de forma significativa a la industria nacional.

En 2024, Ghana se convirtió en uno de los destinos más populares de África Occidental, atrayendo a más de un millón de turistas extranjeros. En términos de seguridad, Ghana se sitúa al nivel de Canadá en el índice de criminalidad.

Botsuana

  • Capital: Gaborone
  • Población: 2,6 millones

Limítrofe con Sudáfrica, Botsuana es conocido por muchos viajeros por el desierto del Kalahari, que cubre el 70 % de su territorio. Este es su principal atractivo turístico y un popular destino de safari.

Sin embargo, los economistas también destacan el éxito empresarial del país. Tal y como señaló Harvard International Review, sus políticas pragmáticas han impulsado un fuerte crecimiento y han situado a Botsuana entre los países africanos con mayor PIB per cápita.

Desde mediados de los años noventa, la economía del país se ha expandido gracias a las reformas. En 2024, el Banco Mundial aprobó un préstamo de 88 millones de dólares para el desarrollo de energías renovables, con el objetivo de aumentar su cuota hasta el 30 %.

Según Transparency International, Botsuana está entre las naciones africanas con menores niveles de corrupción. En el Global Peace Index ocupa el puesto 43, por delante de Grecia, Estados Unidos, Francia y muchos otros países.

Ruanda

  • Capital: Kigali
  • Población: 14,6 millones

En los años noventa, el país apareció en los titulares mundiales por el genocidio del pueblo tutsi, en el que murieron más de 800.000 personas. Años después, la paz fue restaurada y el país comenzó a recuperarse.

Esta estabilidad ha impulsado el desarrollo económico, y Ruanda muestra hoy un progreso notable. Según el Banco Mundial, en 2024 el PIB creció un 8,9 %, frente al 8,2 % del año anterior. La agricultura, los servicios y la industria son los motores principales.

El turismo también está en auge. El World Travel and Tourism Council informa de que en 2024 el sector generó 1.300 millones de dólares, casi un 18 % más que en 2019. Los proyectos de infraestructura han contribuido a este crecimiento, incluida la construcción de un nuevo aeropuerto internacional con capacidad para más de 14 millones de pasajeros al año.

El Consejo Económico y Social de la ONU sitúa a Ruanda entre los países que probablemente se unirán en el futuro próximo al top 10 mundial de economías en desarrollo. Mientras tanto, viajar aquí ya es seguro. En los rankings internacionales de criminalidad, Ruanda aparece junto a países escandinavos como Dinamarca y Finlandia.

Kenia

  • Capital: Nairobi
  • Población: 61,6 millones

Situado en la costa oriental de África, el país es famoso por sus parques nacionales. En los últimos años, los ingresos turísticos han crecido de manera significativa. Según el World Travel and Tourism Council (WTTC), se espera que en 2025 el sector genere un récord de 9.300 millones de dólares.

Kenia ocupa el séptimo puesto entre los países africanos por PIB, con más del 60 % de su economía procedente de los servicios. El gobierno también está apostando por la economía digital y el sector tecnológico. La Global System for Mobile Communications Association estima que, para 2028, la economía digital de Kenia aportará más de 5.130 millones de dólares.

«Kenia ha comenzado a aplicar la inteligencia artificial de forma práctica para abordar las desigualdades socioeconómicas», señala un informe del think tank estadounidense Brookings.

Uno de esos proyectos, llamado Third Eye, utiliza drones equipados con IA para vigilar el estado del suelo y combatir plagas, lo que supone una gran ayuda para los agricultores, teniendo en cuenta que la agricultura representa un tercio del PIB nacional.

Kenia es también uno de los líderes africanos en energías renovables. En 2023, el Banco Mundial le concedió un préstamo de 390 millones de dólares para apoyar el desarrollo de la economía digital.

En cuanto a seguridad, los índices de criminalidad son comparables a los de Francia: ambos países aparecen juntos en el Numbeo Crime Index.

Uganda

  • Capital: Kampala
  • Población: 53,9 millones

Durante mucho tiempo ha sido uno de los países más estables y prósperos de África. En el ejercicio fiscal 2024–2025, su economía alcanzó unos 61.300 millones de dólares, lo que supone más del triple respecto a hace quince años. Los niveles de pobreza también han caído de forma notable: hoy se sitúan en el 16,1 %, frente al 24,5 % de 2010–2011.

El Banco Mundial informa de un sólido crecimiento: en 2024, el PIB aumentó un 6,1 %. Los inversores internacionales se sienten atraídos por las vastas reservas de oro de Uganda, estimadas en 12 billones de dólares. El gobierno está reforzando sus reservas, considerando el oro como un pilar de la estabilidad económica mundial.

El turismo es otro sector en rápido crecimiento. El grupo Haliburg, con sede en Dubái, anunció planes de invertir más de 122 millones de dólares en el desarrollo de una cadena hotelera en Uganda.

Como otros países africanos punteros, Uganda invierte en tecnología. El fondo de innovación Making Uganda the Best ha atraído más de 800 millones de dólares para el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Según Statista, para finales de 2025 las empresas locales de TI generarán 335,9 millones de dólares en ingresos.

Uganda también cuenta con su propio programa espacial. En diciembre de 2022, su primer satélite, creado en colaboración con Japón, fue lanzado desde la EEI para monitorizar el territorio de Uganda y África Oriental. En 2024, la NASA lanzó otro satélite ugandés, esta vez construido íntegramente por ingenieros locales. A pesar del escepticismo, el programa abre valiosas oportunidades de formación para científicos e ingenieros.

En el Crime Index, Uganda se sitúa por delante de Francia, Brasil, Argentina, República Dominicana y otros países.

Tanzania

  • Capital: Dodoma (oficial), Dar es Salaam (centro económico y cultural)
  • Población: 70,1 millones

Vecina de Uganda, atrae cada año a millones de turistas gracias a sus safaris de primer nivel, las ascensiones al Kilimanjaro y las playas de Zanzíbar. En 2024, el país recibió un récord de 5,36 millones de visitantes.

Tanzania ha demostrado durante décadas una notable estabilidad política y un progreso económico constante. Según el Banco Mundial, en 2024 el crecimiento del PIB se aceleró hasta el 5,5 %.

Expertos internacionales destacan las importantes inversiones en infraestructuras: se han construido nuevas carreteras, puertos y líneas ferroviarias. Recientemente se completó una nueva central hidroeléctrica con una capacidad de 2.115 MW, lo que ha reducido de forma significativa los costes de electricidad en el país.

«La transformación socioeconómica del país se ha acelerado a un ritmo sin precedentes en la última década», escribe el medio británico Global Finance.

Tanzania figura entre los países más seguros de África, superando incluso a algunas naciones occidentales en los índices de paz. Además, su nivel de amenaza terrorista es inferior al de Estados Unidos y al de muchos estados europeos.

Publicado el 30 Septiembre 2025 Revisado el 1 Octubre 2025
Normas Editoriales

Todo el contenido en Altezza Travel se crea con conocimientos de expertos y una investigación exhaustiva, de acuerdo con nuestra Política Editorial.

Sobre este artículo
Agnes Mkumbo
Agnes is a vital member of the Altezza operations team, boasting extensive experience in Kilimanjaro and in-depth knowledge of Tanzania's safari parks. Additionally, she holds an Advanced Open Water diving certification, a rare achievement in Kilimanjaro. Leer biografía completa
Añade un comentario
Thank you for your comment!
It will appear on the website after review

Want to know more about Tanzania adventures?

Contact our team! We have been to all of the top destinations in this land. Our Kilimanjaro-based adventure consultants will gladly share our travel tips and help you plan the trip.

Artículos recomendados

¡Gracias!
We've received your request
Tu propuesta ha sido recivida con éxito
Ups! Lo sentimos, algo ha ido mal...
Sorry, something went wrong...
Por favor, contáctanos a través del chat online o de WhatsApp y estaremos encantados de ayudarte
¿Estás planeando una aventura en Tanzania?
Nuestro equipo siempre está aquí para ayudarte
RU
Prefiero
Al hacer clic en 'Enviar', estás aceptando nuestra Política de Privacidad.