¿Cómo protegerse de la malaria?
Muchos turistas que viajan a países africanos temen dos enfermedades exóticas: la fiebre amarilla y la malaria. Contra la primera puedes vacunarte con antelación, pero parece imposible evitar el encuentro con la segunda. ¿Qué garantía hay de que la picadura de un mosquito local no cause más que una leve picazón? Y, por otro lado, ¿cómo logran los habitantes locales vivir en esas condiciones?
Malaria en Tanzania: mitos y realidad
Como en cualquier zona con clima cálido y húmedo, en Tanzania existen algunos casos de malaria, pero eso no significa que esta enfermedad esté esperándote en cada rincón del país.
Existen cuatro tipos de plasmodios que causan malaria y son transmitidos por mosquitos del género Anopheles. Estos insectos no viven en todas partes: están estrechamente ligados al agua estancada y no se alejan más de 8 km de su lugar de cría. Por eso, el riesgo de picadura por un mosquito portador de malaria es alto solo en zonas donde habitan de forma permanente: bosques tropicales, laderas húmedas, marismas o zonas con charcas en proceso de secado.
Por ejemplo, en la sabana seca y en el norte de Tanzania, donde las noches son frescas y el clima es más montañoso, casi no hay Anopheles. Estos mosquitos viven en bosques tropicales, pantanos e islas, pero solo cuando la temperatura del aire supera los 20 °C y no hay viento, condiciones necesarias para la reproducción del plasmodio.
Para contraer malaria, deben cumplirse varias condiciones:
- El entorno debe ser favorable para el desarrollo del mosquito vector, es decir, debe haber agua estancada, alta humedad y zonas pantanosas o boscosas.
- Al anochecer (los mosquitos Anopheles solo pican de noche), sales sin repelente y con poca ropa, o te acuestas sin usar un fumigador ni una mosquitera tratada con insecticida.
- El mosquito debe haber picado a una persona infectada entre 4 y 10 días antes de picarte a ti.
- Tu sistema inmunitario está debilitado por alguna enfermedad prolongada, lo que reduce tu capacidad de resistencia a la infección.
Cómo protegerse de la malaria
Según los consejos de médicos y viajeros experimentados, existen dos maneras de afrontar el posible riesgo de la enfermedad:
Tomar medicamentos preventivos
Se recomienda un curso de medicamentos especiales para preparar el cuerpo ante una posible picadura de mosquito portador de malaria. Los más conocidos son Lariam, Doxiciclina y Malarone (o Malanil).
Es aconsejable comenzar el tratamiento antes del viaje, continuarlo durante toda la estancia y mantenerlo entre 2 y 4 semanas después de salir del país.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que estos fármacos no son inocuos: tienen numerosas contraindicaciones y pueden afectar al hígado, el sistema digestivo, la vista o el sistema nervioso. Por ello, se recomienda consultar con un médico antes de iniciar cualquier tratamiento preventivo.
Ser precavido
Si no quieres arriesgarte a sufrir los posibles efectos secundarios de los medicamentos, utiliza repelentes, ropa de manga larga y elige bien dónde dormir. Los hoteles suelen contar con mosquiteras tratadas con insecticida, y los aires acondicionados son muy eficaces, ya que los mosquitos evitan el frío y el plasmodio no se desarrolla a temperaturas inferiores a 20 °C.
Síntomas de la malaria y su tratamiento
¡Atención! Presta cuidado a los siguientes síntomas:
- debilidad, somnolencia, dolor de cabeza
- aumento de la temperatura corporal
- dolor muscular y articular
- sequedad en la boca
Otros síntomas característicos —escalofríos, fiebre, sudoración, vómitos, mareos o color amarillento en los ojos— suelen aparecer entre 10 y 40 días después de la infección.
Tomar medicamentos preventivos no garantiza una protección total. Si notas algún síntoma sospechoso, acude a una clínica para realizarte una prueba rápida de diagnóstico de malaria. Si se confirma la infección, deberás seguir un tratamiento específico. Koartem ha demostrado ser muy eficaz: actúa contra todas las especies de plasmodio y alivia los síntomas en un solo día tras la primera dosis.
Por último, Tanzania cuenta con un buen nivel de atención médica, por lo que las formas graves de malaria son poco frecuentes. Con una atención médica oportuna, esta enfermedad se trata con la misma facilidad que una gripe.
Así que, no renuncies a un viaje inolvidable por culpa de los mosquitos.
Todo el contenido en Altezza Travel se crea con conocimientos de expertos y una investigación exhaustiva, de acuerdo con nuestra Política Editorial.
Want to know more about Tanzania adventures?
Contact our team! We have been to all of the top destinations in this land. Our Kilimanjaro-based adventure consultants will gladly share our travel tips and help you plan the trip.