¿Cuál es la cantidad apropiada de propina y quién debe recibirla para la expedición de escalada del Kilimanjaro? ¿Cómo asegurar que tu gratificación haya llegado al equipo de montaña y que el dinero se haya distribuido de manera justa? No menos importante: ¿cuál es la forma correcta de proteger tu propina de ser mal utilizada por un operador turístico? Descúbrelo en este artículo y familiarízate con la política de propinas de Altezza Travel.
Tradiciones de propinas
El final de una expedición de escalada suele ir seguido de una ceremonia de propinas en muchos lugares del mundo. Este es el caso de Nepal, Perú y muchos otros países con picos montañosos que cautivan y atraen a los entusiastas de la escalada. No es algo obligatorio que los guías o la empresa organizadora tengan el derecho de exigir de ti, sino más bien una muestra de gratitud por una expedición de escalada bien organizada que requirió esfuerzo y cuidado conjunto las 24/7 de todo un equipo. La cantidad de la propina no debe depender del costo del tour, sino de la experiencia que recibiste.
Las siguientes propinas son comúnmente recomendadas para las expediciones al Kilimanjaro:
- expedición de escalada clásica — $ 250–300;
- expedición de escalada premium — $ 400–600.
La diferencia se atribuye al hecho de que una expedición premium requiere más equipo, como tiendas de campaña más grandes, camas de campamento, inodoros portátiles y duchas, equipos de comunicación y más suministros de alimentos. Todos los componentes mencionados, a su vez, requieren la contratación de más porteadores, lo que aumenta la cantidad de la propina.
Por qué dar propina es lo correcto
A menudo, el trabajo más físicamente exigente durante las expediciones de montaña es realizado por hombres locales fuertes. Los picos populares entre los escaladores se encuentran en áreas rurales donde los residentes no tienen muchas oportunidades para ganar dinero para ellos mismos y sus familias. En el Kilimanjaro, esta oportunidad la brinda la región homónima de Tanzania, densamente poblada en el área entre las ciudades de Arusha y Moshi. La Región del Kilimanjaro puede ofrecer empleo en algunas granjas y plantaciones de café, pero el principal ingreso de la población proviene del trabajo en el turismo.
Habiendo ofrecido paquetes de escalada del Kilimanjaro durante 10 años y siendo actualmente el mayor operador de expediciones de montaña en Tanzania, Altezza Travel proporciona más empleos que cualquier otra empresa en turismo. Altezza Travel también establece un estándar alto para los salarios de guías y porteadores: los sueldos de nuestro equipo son los más altos. Además, nos aseguramos de que las propinas se distribuyan de manera justa entre los miembros del equipo, sin reclamar ni un solo dólar de esas ganancias para la empresa.
Según organizaciones financieras internacionales, el bienestar de Tanzania se clasifica como el 172º de 199 países en el mundo. Los estándares de vida aquí son, lamentablemente, mucho más bajos en comparación con los de EE.UU., la UE y otras regiones con economías desarrolladas. Por lo tanto, hacemos todo lo posible para tener un impacto económico positivo en las comunidades de la región. Además de crear empleos, desarrollar el negocio turístico, pagar todos los impuestos requeridos y cumplir con nuestros compromisos sociales, también acogemos la tradición de dar propinas a guías, porteadores y chefs de montaña. Esta tradición se ha establecido desde las primeras escaladas comerciales en el Kilimanjaro, y nos parece que es lo justo.
Quién trabaja en el Kilimanjaro
Mira un breve video sobre nuestros guías
Permítenos contarte un poco sobre las personas que hacen posibles las aventuras en el Kilimanjaro. Además de los guías y porteadores que acompañan a los grupos, hay quienes realizan trabajos menos visibles. Por ejemplo, hay un equipo de porteadores que se encargan de los inodoros. Y hay quienes se aseguran de que no quede basura. El Kilimanjaro es un parque nacional que impone reglas estrictas de interacción entre los humanos y las áreas naturales protegidas. Sin embargo, todavía ocurre que se tira basura de manera esporádica y a pequeña escala, y cuando la basura se acumula, asignamos un equipo de porteadores para limpiar el Kilimanjaro: es un tipo de trabajo separado que Altezza Travel cubre completamente a nivel financiero.
El suministro de agua es otro ejemplo del trabajo invisible realizado por los porteadores. Así, el campamento Barafu, que se encuentra a una altitud de 15,223 pies (4,640 m), no tiene ninguna fuente de agua cercana. Para llevar agua a Barafu, los porteadores, después de levantar el equipo y las pertenencias personales de los escaladores, descienden a 13,123 pies (4000 m), llenan sus tanques de agua y regresan al campamento. Mientras descansan en las tiendas, los escaladores ni siquiera notan que la taza de té que están tomando se hace con agua hervida que fue llevada al campamento desde un lugar que se encuentra casi 2,296 pies (700 m) más abajo, en condiciones de alta altitud.
También hay un equipo separado que suministra al grupo frutas y verduras frescas, carne y otros productos que no se pueden almacenar con antelación. Este equipo comienza el ascenso desde la base de la montaña en el 4º o 5º día de la expedición, y sube sin paradas durante 12 horas. Se necesita a los hombres más fuertes y resistentes para hacer este trabajo.
El trabajo de los chefs de montaña implica cocinar tanto para el grupo de escaladores como para la tripulación, de modo que todos obtengan la energía para hacer el ascenso a la cumbre. Los encargados de lavar los platos son responsables de mantener limpio el equipo de campamento; trabajan en horarios irregulares para permitir a los escaladores terminar su cena a la hora que les resulte conveniente y tener los platos listos para la próxima comida. Los campmasters profesionales supervisan el montaje y desmontaje de las tiendas en cada campamento y aseguran el cumplimiento de los diseños prescritos por los protocolos de Altezza Travel. Son los campmasters quienes hacen que las estancias nocturnas sean lo más cómodas y seguras posible.
En este video, hablamos sobre el trabajo de los porteadores y cómo Altezza Travel, en colaboración con KPAP, el Proyecto de Asistencia a Porteadores del Kilimanjaro, establece altos estándares para la seguridad de los porteadores, cocineros de montaña y campmasters durante las expediciones.
La carga de trabajo y responsabilidad difiere según la posición que una persona ocupe en el equipo de montaña. Por lo tanto, las propinas se distribuyen de manera justa entre todos los miembros del equipo en función del nivel de su contribución. Si los escaladores desean recompensar a alguien individualmente, se puede hacer con una propina separada dirigida a ese miembro del equipo.
Cómo maneja Altezza Travel las propinas
En esta sección te contaremos cómo manejamos las propinas recibidas de los escaladores. Para garantizar la máxima transparencia y responsabilidad, las propinas siempre se transfieren a las cuentas bancarias de los miembros del equipo junto con el salario el día del descenso del Kilimanjaro. Todos nuestros guías, porteadores y cocineros trabajan con nosotros bajo contrato, tienen identificaciones individuales de Altezza y cuentas en el banco NMB, uno de los bancos más grandes de Tanzania. Además de proporcionar transparencia a los clientes y miembros del equipo, el método de transferencia bancaria nos permite rastrear cada transacción, eliminando así la posibilidad de errores y problemas de cambio de divisas.
Si la propina para toda la escalada se entrega directamente al guía, existe la posibilidad de una distribución injusta. En algunas otras compañías, esto es exactamente lo que sucede, lo que lleva a problemas: los porteadores terminan compartiendo parte de su propina con el guía porque, en caso de incumplimiento, corren el riesgo de no ser incluidos en la próxima expedición; algunos miembros del equipo no reciben nada en absoluto. En Altezza Travel seguimos el siguiente procedimiento: el jefe del departamento de expediciones asigna porteadores a cada nueva escalada de acuerdo con la lista de espera; después de la escalada, las propinas se dividen equitativamente entre todo el equipo; el banco realiza el cambio de divisas y la distribución según la nómina. De esta manera, prevenimos disputas sobre las propinas. El dinero es un recurso muy importante en Tanzania, y nos aseguramos de que este asunto delicado se trate con la debida minuciosidad.
El día del descenso del Kilimanjaro, cada escalador recibe un sobre y una hoja de propinas. En la hoja de propinas, los escaladores deben anotar su nombre y las fechas de su escalada, así como el monto de la propina que dejan para el equipo de montaña. Recomendamos mantenerse en el rango de $250-300 para una expedición clásica, pero el monto puede ser mayor si lo desea. La hoja de propinas tendrá varias líneas en blanco para los nombres de los miembros individuales del equipo a quienes le gustaría agradecer por su experiencia. Estos pueden ser guías, porteadores, porteadores de cumbre o chefs que fueron particularmente útiles o brillantes en su trabajo. Al lado de sus nombres, se debe indicar el monto de la propina que se transferirá a ellos.
Con Altezza Travel, las propinas se pueden dar en dólares estadounidenses, euros, libras esterlinas o chelines tanzanos. Si deja una propina en dólares, recuerde que los bancos en Tanzania solo aceptan billetes de $50 y $100 no anteriores al año de emisión 2009, que no estén rotos y que estén en buen estado. Por favor, asegúrese de traer billetes aceptables en Tanzania.
Al completar la hoja de propinas, los escaladores deben colocar su dinero de propina en un sobre, sellarlo y entregarlo al guía principal de la expedición. Para garantizar la transparencia, el guía principal, acompañado por nuestro gerente, llevará el sobre a nuestra oficina. Allí, en presencia tanto del guía como del gerente, nuestro contador abrirá el sobre, contará el dinero y lo volverá a sellar.
Posteriormente, nuestro contador depositará el dinero en el banco y distribuirá las propinas en las cuentas bancarias de todos los guías, porteadores y otros miembros del equipo. Para mantener a todos informados sobre los montos de las propinas, se imprimirá una hoja de propinas y se mostrará en el área de los porteadores cerca de nuestra oficina, permitiendo que cualquier miembro del equipo verifique el monto acreditado en su cuenta.
Las propinas se remiten al equipo de montaña en su totalidad, y la empresa no cobra ninguna comisión sobre este monto. Por ejemplo, en febrero de 2022, un grupo de escaladores participó en la expedición al Kilimanjaro acompañado por 40 miembros del equipo. Este grupo dejó una propina extremadamente generosa de $35,000, que fue varias decenas de veces superior al monto habitual. Todo el dinero fue distribuido y transferido a los miembros del equipo de montaña. También nos encargamos de todas las formalidades y gastos asociados con ellas, como formularios e interacción con el banco. Nuestros gerentes y contadores están dispuestos a tomarse el tiempo extra para hacer la contabilidad de las propinas. Esta es la política de propinas de Altezza Travel.
Cómo verificar que los guías y porteadores recibieron sus propinas
Cualquier cliente que haya escalado el Kilimanjaro con Altezza Travel puede hacer una consulta en cualquier momento para verificar si su propina ha llegado al equipo de montaña que los acompañó durante la expedición. Aquí está la manera correcta de hacerlo.
Después de transferir las propinas a las cuentas del equipo, recibimos de inmediato recibos de confirmación del banco, que podemos mostrar a nuestros clientes a solicitud. Los clientes también pueden verificar que la transferencia de propinas se ha realizado debidamente recurriendo a la organización independiente responsable de proteger los derechos de los porteadores — KPAP.
Altezza Travel es miembro de la organización para los derechos de los porteadores del Kilimanjaro, es decir, KPAP.
Informamos a sobre los salarios y la transferencia de todos los demás fondos a los porteadores. Por lo tanto, mantenemos copias de todos los formularios de propinas completados por nuestros clientes, copias de los estados de cuenta bancarios y copias de los recibos de las transferencias a las cuentas de los guías y porteadores en los archivos de la organización. Puedes escribir directamente a KPAP o a nuestro gerente solicitando un informe de la transferencia de propinas. En varios días recibirás un informe. Todos los informes financieros son verificados continuamente por KPAP; los miembros de KPAP llaman a los porteadores y les preguntan personalmente si han recibido el dinero.
Hay informes sobre todas las expediciones a través de todas las rutas del Kilimanjaro y sobre cada uno de nuestros miembros del equipo. Todos estos informes están disponibles en cualquier momento, incluso 2 o 3 años después del ascenso. Si tienes alguna pregunta adicional, no dudes en preguntar a nuestros gerentes.