mobile rating
Operador #1 en Tanzania
Currency

Vacunas antes de tu viaje a Tanzania

counter article 9688
Puntuación:
Tiempo de lectura: 11 min.
Sobre Tanzania Sobre Tanzania

A medida que comienzas a planificar tu viaje a Tanzania, puedes tener preguntas relacionadas con la salud y sobre cómo protegerte contra enfermedades específicas comunes en África. Este artículo cubre temas cruciales para Tanzania: qué vacunas son obligatorias y qué otras inmunizaciones se recomiendan.

Inmunizaciones Obligatorias para entrar a Tanzania y Zanzíbar

A diferencia de lo que muchos viajeros piensan, no se requieren vacunas especiales para aquellos que entran a Tanzania desde Estados Unidos, Reino Unido, Unión Europea o la mayoría de países del mundo.

Una nota sobre la fiebre amarilla

La única excepción es si provienes de o has visitado un país con riesgo de fiebre amarilla. En tal caso, se requiere una vacuna contra la fiebre amarilla al entrar a Tanzania. Si no tienes una, puedes comprarla “in situ” al pasar por inmigración.

Sin embargo, ten en cuenta que esta vacuna se ha tomado muy en serio durante muchos años y sigue siendo la vacuna más solicitada al entrar a Tanzania.

Si no has viajado a un país con riesgo de fiebre amarilla, no necesitas proporcionar prueba de esta vacuna.

Vacunas contra el COVID-19

Debes presentar un certificado de inmunización contra el COVID-19 si estás vacunado. Pero, si no estás inmunizado, una prueba PCR negativa es igualmente válida. En este caso, es un prerrequisito que la prueba PCR se realice no más de 72 horas antes de la llegada a Tanzania.

Precauciones contra la malaria

Si planeas una estancia prolongada en lugares de Tanzania conocidos por el posible contagio de malaria, es una buena idea tomar precauciones contra esta enfermedad transmitida por mosquitos.

Normalmente, estas medidas se recomiendan para aquellos que planean viajes a largo plazo por África, no solo en un país, o para aquellos que planean vivir y trabajar en Tanzania. Algunos viajeros que van de safari, escalan montañas o disfrutan de unas vacaciones en la playa en Tanzania también valoran el tomar medicamentos preventivos contra la malaria. Esta es una buena idea para asegurarse de que una desafortunada picadura de mosquito no arruine tus vacaciones.

Vacunas recomendadas

Si bien no hay vacunas obligatorias en Tanzania (excepto en el posible caso de fiebre amarilla), hay varias vacunas recomendadas.

A continuación, información importante para quienes estén pensando en viajar a Tanzania. Muchas de estas son precauciones estándar para viajar a países en desarrollo y, si eres un viajero empedernido, es muy probable que ya tengas todas estas vacunas.

Inmunizaciones estándar

La lista estándar de enfermedades contra las que se recomienda que los turistas se vacunen incluye: tétanos, difteria y hepatitis A y B.

Se cree que el tétanos es más común en países cercanos al ecuador. Según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tanzania está entre los países con menor incidencia de tétanos, siendo categorizado como "raro, muy pocos casos" según su escala de clasificación. La vacuna combinada DPT contra la tos ferina, la difteria y el tétanos se usa a menudo de manera preventiva. Se recomienda que los adultos se vuelvan a vacunar contra las dos últimas enfermedades cada diez años, por tanto, verifica si estás al día antes de viajar a Tanzania.

El virus de la hepatitis A entra en el organismo por el consumo de agua o alimentos contaminados, mientras que la hepatitis B podría contraerse debido a estándares de higiene deficientes o el uso de utensilios de higiene personal mal desinfectados (lo que podría suceder si vas a hacerte las uñas o a un spa con malas condiciones higiénicas). Recomendamos encarecidamente beber sólo agua embotellada durante tu viaje a Tanzania. El virus de la hepatitis B se contagia a través de los fluidos biológicos de la persona infectada. En la mayoría de los países con un sistema de salud desarrollado, puedes vacunarte contra ambos tipos de hepatitis.

Las enfermedades mencionadas anteriormente representan el mismo peligro para los turistas en Tanzania que en su país de origen. Teóricamente, es igual de probable lesionarse y que la herida se infecte durante un paseo cualquiera por el parque cerca de tu casa, como en una expedición en Tanzania. Lo que sí supone un mayor riesgo es el agua sucia, por lo que Altezza Travel proporciona a todos sus clientes agua potable embotellada durante su viaje.

Consejos adicionales

En cuanto a otras recomendaciones, hay algunas vacunas adicionales que son parte de los calendarios nacionales de inmunización. Por ejemplo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. recomiendan que los viajeros a Tanzania se aseguren de estar vacunados contra enfermedades como varicela, tos ferina-difteria-tétanos, gripe, sarampión-paperas-rubeola, polio y herpes zóster antes de viajar. La mayoría de estas vacunas se administran en la infancia.

También puedes protegerte contra la fiebre tifoidea, que se puede contraer a través del agua y alimentos en mal estado o de superficies contaminadas. Los CDC recomiendan esta vacuna para aquellos que planean viajar solos, vivir en áreas rurales y comer fuera de los hoteles, en lugares con condiciones sanitarias deficientes.

Para los viajeros interesados en hacer voluntariados con animales, como en un programa de rescate de perros, se aconseja vacunarse contra la rabia con antelación.

Los viajeros que deseen disfrutar de un safari con Altezza Travel no están en riesgo de contacto con animales, salvo para obtener algunas fotos fantásticas.

Según la Embajada de EE. UU.

Si eres un viajero estadounidense que busca una aventura en Tanzania, es posible que hayas visto el sitio web de la Embajada de EE. UU. en Tanzania y las advertencias mencionadas allí, específicamente sobre COVID-19, malaria, dengue y fiebre amarilla.

COVID-19

Tanzania está trabajando para prevenir la propagación del COVID-19 solicitando que todos los viajeros que entren al país proporcionen prueba de una vacuna contra el COVID-19 o una prueba PCR negativa reciente (en las últimas 72 horas).

Los espacios públicos como aeropuertos, puertos y cruces fronterizos cuentan con medios para lavarse las manos y desinfectarse. También se recomienda el uso de mascarillas.

Parte de la población de Tanzania está vacunada, con varias vacunas aprobadas en el país.

Además, todos los empleados de Altezza Travel están vacunados contra el COVID-19 y nuestros hoteles se desinfectan regularmente. Dado que se requiere un resultado negativo de la prueba o un certificado de vacunación para entrar a Tanzania, la probabilidad de encontrarse con una persona infectada en un grupo de escalada o en un safari es casi imposible.

No obstante, recomendamos viajar con una vacuna fiable contra el COVID-19, debido a que los mayores riesgos están asociados con los vuelos porque los aviones son espacios confinados.

Malaria

Todavía no existen vacunas eficaces contra la malaria. Solo hay medicamentos que pueden actuar como medidas preventivas para reducir el riesgo de contraer esta enfermedad. En algunos casos, estos medicamentos deben tomarse antes y durante tu viaje a Tanzania.

Consulta las opciones antimaláricas con tu médico antes de viajar, ya que estos medicamentos tienen diferentes efectos secundarios.

La malaria es causada por un parásito transportado por un mosquito hembra. La enfermedad es más común en regiones tropicales, ya que los mosquitos portadores de malaria habitan principalmente en áreas bajas, pantanosas y boscosas.

Las condiciones óptimas para la reproducción de los peligrosos mosquitos de la malaria son el agua estancada, las áreas sin viento y una temperatura constante por encima de los 20 °C. Por lo tanto, los lugares lejos de lagos o estanques, o lugares (como las áreas frente a la playa) que tienen una brisa constante son menos propensos a tener estos mosquitos.

Los riesgos de malaria son mínimos para los turistas que vienen a Tanzania para escalar en altitudes elevadas y safaris. La mayor probabilidad de contacto con mosquitos infectados es teóricamente posible en hoteles cerca de pantanos, pero no hay hoteles de este tipo en los programas de safari de Altezza Travel. Aun así, todos los hoteles que utilizamos para alojar a nuestros huéspedes están equipados con mosquiteras.

Además de los medicamentos antimaláricos, los viajeros pueden tomar precauciones simples para reducir su riesgo: uso de redes y mallas anti mosquitos por la noche, usar pantalones largos y camisas de manga larga durante la noche y la madrugada y rociarse con repelente antimosquitos.

Encuentra más detalles sobre la profilaxis de la malaria en este artículo.

Aunque contraer malaria puede sonar muy aterrador para los turistas, la razón de su peligro está mayormente relacionada con lo económico, no con el estado de salud. Según los CDC, la malaria ocupa el séptimo lugar en la lista de causas de muerte en el país. Sin embargo, muchas de estas muertes ocurren entre las poblaciones más pobres y los niños. Los retrasos en alcanzar atención médica, la falta de fondos para comprar medicamentos o las deficiencias inmunológicas preexistentes suelen estar relacionadas con estas desafortunadas muertes. En casi 10 años de vivir y trabajar al pie del Kilimanjaro, ningún miembro de nuestro equipo ha enfermado de malaria.

La fiebre del Dengue

Algunas embajadas extranjeras en Tanzania han considerado necesario advertir a los viajeros sobre brotes estacionales de fiebre del dengue en las islas de Zanzíbar y en Tanzania continental. El dengue es una infección viral transmitida por ciertas especies de mosquitos. El dengue es una infección vírica transmitida por algunas especies de mosquitos. Esta enfermedad es peligrosa porque ocasionalmente puede derivar en una complicación llamada ‘dengue grave’. La OMS señala que el dengue grave se encuentra principalmente en algunos países de Asia y América Latina, y añade que también se han reportado brotes de dengue común en Europa.

Las especies de mosquitos transmisores de la fiebre del dengue se reproducen en contenedores de agua que se almacenan durante largos períodos de tiempo, como por ejemplo, para suministros de emergencia. Altezza Travel no almacena suministros de agua de esta manera, ni tampoco lo hacen los hoteles asociados de los que disfrutan nuestros huéspedes.

Para la prevención individual, se dan las mismas recomendaciones que para la malaria: el uso de ropa de manga larga y repelentes en las horas de la madrugada y la noche, y mosquiteras en las ventanas y las camas en los alojamientos.

Ningún miembro del equipo de Altezza Travel ha contraído la fiebre del dengue. En este caso, nuestro trabajo es simplemente informarte sobre los posibles riesgos y darte el mejor consejo para proteger tu salud.

Enfermedad del Tsetsé

Aunque ninguna organización menciona específicamente la enfermedad del tsetsé (tripanosomiasis africana), también nos gustaría comentarla. La enfermedad del tsetsé, también conocida como enfermedad del sueño, es el resultado de parásitos, llamados tripanosomas, que infectan a los humanos a través del portador: las moscas tsetsé.

Estas moscas viven en lugares cálidos y húmedos, como las riberas de los ríos o lugares cercanos a cuerpos de agua estancada. El grupo de riesgo incluye a los habitantes de pequeñas poblaciones y aquellos trabajadores en los sectores de la madera, construcción de carreteras, pescadores, etc. La transmisión de parásitos también puede ocurrir al intercambiar fluidos corporales contaminados con otra persona.

Es importante recordar que hay dos subespecies del patógeno peligrosas para los humanos en África: Trypanosoma brucei gambiense, en África Occidental y Central, y Trypanosoma brucei rhodesiense en África del Sur y Oriental (esta última región es donde se encuentra Tanzania).

Según la OMS, la versión de África Occidental y Central causa el 97% de los casos, mientras que la segunda, que se encuentra en Tanzania y otros países en África del Este, causa el 3% restante. Además, la OMS clasifica a Tanzania entre los países que han detectado solo de 1 a 10 nuevos casos al año en los últimos años.

Cabe recalcar que el control preventivo de moscas tsetsé en Zanzíbar fue tan exitoso que fue adoptado por otros países.

Aunque no existe una vacuna contra la enfermedad del sueño, los viajeros no deben temerla, según la información que tenemos sobre la enfermedad, no es relevante en Tanzania.

Fiebre Amarilla

La fiebre amarilla es la enfermedad por la que más nos preguntan nuestros clientes. Es otra enfermedad, un virus, que se transmite por un mosquito infectado.

Esta enfermedad no es común en Tanzania debido a las estrictas medidas preventivas del gobierno, que incluyen certificados de vacunación de viajeros en riesgo antes de entrar al país. Si llegas desde Estados Unidos, o cualquier país europeo, no necesitas vacunarte, a menos que hayas viajado previamente a un país endémico de fiebre amarilla.

Si tu viaje incluye uno de los países endémicos de fiebre amarilla, se te pedirá un certificado de vacunación al entrar a Tanzania. Tanzania está rodeada al norte y al oeste por países donde los casos de fiebre amarilla son comunes, como los vecinos Kenia, Uganda, Ruanda, Burundi y la República Democrática del Congo, así que tenlo en cuenta al planificar tu viaje.

La única excepción que permite omitir la vacunación contra la fiebre amarilla es si estás de tránsito por estos países durante menos de 12 horas.

¿Es eficaz la vacunación contra la fiebre amarilla para una mayor seguridad? Bueno, no es recomendada por los CDC para aquellos que viajan a Tanzania desde países no endémicos. Sin embargo, si viajas frecuentemente y planeas visitar otros países en África o América Central y del Sur, tiene sentido vacunarse.

Además, una sola vacunación contra la fiebre amarilla te da protección de por vida.

Puedes leer más sobre la fiebre amarilla en la guía detallada en nuestro blog. Allí puedes leer sobre qué causa la enfermedad, cómo protegerse de ella y qué países están en la zona de riesgo.

Resumen

No hay vacunas obligatorias para entrar a Tanzania para viajeros de la Unión Europea o Estados Unidos, así como de muchos otros países.

Cada viajero puede elegir qué vacunas considera relevantes basándose en las recomendaciones de su Ministerio de Salud, consultas personales con médicos de confianza y sus propias opiniones sobre su salud.

Para cualquiera que venga a Tanzania por poco tiempo a escalar el Kilimanjaro, ir de safari en los parques nacionales o relajarse en las playas de Zanzíbar, aconsejamos que evite complicar las cosas con preocupaciones sobre los peligros en África. En cambio, toma medidas sensatas y disfruta de tus vacaciones en uno de los países más seguros del continente: ¡nuestra hermosa Tanzania!

Publicado el 30 Mayo 2024 Revisado el 28 Diciembre 2024
Sobre este artículo
Agnes Mkumbo
Agnes is a vital member of the Altezza operations team, boasting extensive experience in Kilimanjaro and in-depth knowledge of Tanzania's safari parks. Additionally, she holds an Advanced Open Water diving certification, a rare achievement in Kilimanjaro. Read full bio
Añade un comentario
Thank you for your comment!
It will appear on the website after review
¡Gracias!
We've received your request
Tu propuesta ha sido recivida con éxito
Ups! Lo sentimos, algo ha ido mal...
Sorry, something went wrong...
Por favor, contáctanos a través del chat online o de WhatsApp y estaremos encantados de ayudarte
¿Estás planeando una aventura en Tanzania?
Nuestro equipo siempre está aquí para ayudarte
RU
Prefiero
By clicking 'Send', you agree to our Privacy Policy.